[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación 15

El documento presenta un caso sobre el desborde del río Chillón en Lima, Perú que destruyó 30 viviendas. Las intensas lluvias causadas por el paso del ciclón Yaku provocaron un aumento en el caudal del río, erosionando su ribera donde se encontraban construcciones precarias. La ubicación de las viviendas en zonas de riesgo y la falta de sistemas de alerta temprana se identifican como causas principales. Se propone como solución la reubicación de las personas afectadas considerando factores como la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación 15

El documento presenta un caso sobre el desborde del río Chillón en Lima, Perú que destruyó 30 viviendas. Las intensas lluvias causadas por el paso del ciclón Yaku provocaron un aumento en el caudal del río, erosionando su ribera donde se encontraban construcciones precarias. La ubicación de las viviendas en zonas de riesgo y la falta de sistemas de alerta temprana se identifican como causas principales. Se propone como solución la reubicación de las personas afectadas considerando factores como la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA Sesión N°15

Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2022 - II

Contenido temático: DERECHO AL MEDIOAMBIENTE SANO

CIUDADANIA Y URBANISMO

LA ÉTICA Y EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA


Docente: Equipo de docentes

Tipo de Material Informativo Ficha de aplicación

I. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Análisis de casos: utilizando el siguiente esquema, establecer el problema, las causas y las
consecuencias al caso asignado.

SESION 15 GRUPO: _____09___ AULA: __ Virtual ____ FECHA: 16/07/2023__


Caso n °: 08 Título: Desborde del río Chillón destruye 30 casas en Lima, Perú .

INTEGRANTES:
1. Aponte Elizalde Levi 5. Cruz Bautista Maria Isabel

2. Castillo Carhuatocto Nelfer Francisco

3. Cordova Indira Noemi

4. Leon Soto Jesus

Caso 8: Desborde del río Chillón destruye 30 casas en Lima, Perú

Al menos 30 viviendas de calamina y madera levantadas en la ribera, en el sector de Comas, han cedido
debido a la fuerza del agua, que con el paso de las horas erosiona la orilla.

Debido a esta emergencia, que comenzó alrededor de las 06H00 horas del lunes 13 de marzo, han llegado
hasta el lugar miembros de la Policía Nacional y del Serenazgo distrital, a fin de que las personas se retiren de
la zona de peligro y evitar que hagan maniobras peligrosas.

Precarias viviendas ubicadas en el límite de Comas con Puente Piedra, al norte de Lima, colapsaron esta
mañana a raíz de la crecida del río Chillón, que amenaza con desbordarse en algunos puntos de su cauce.
Las autoridades municipales anunciaron que ya iniciaron el proceso de empadronamiento de la población
para proceder con su reubicación.

El caudal del río Chillón aumentó exponencialmente en las últimas horas como consecuencia de las intensas
lluvias que se registran en el norte de Lima tras el paso del ciclón Yaku por Perú, reportaron este lunes
autoridades locales.
Las autoridades municipales anunciaron que ya iniciaron el proceso de empadronamiento de la población
para proceder con su reubicación.

Esta acción surgió como respuestas a las constantes peticiones de los vecinos del lugar para que
salvaguarden su bienestar, ya que estos derrumbes empezaron desde la mañana de este lunes.

Un grupo de policías, ayudaron a los pobladores a abandonar sus casas ante la crecida del río Chillón, esto en
la frontera de los distritos de Puente Piedra y Comas. Los vecinos decidieron dejar sus hogares ante el
inminente peligro de ser arrasados por las aguas.

Por otro lado, las intensas lluvias que están sucintándose en la capital durante los últimos días afectarían a
más de un millón de habitantes de las zonas más vulnerables de Lima, indicó Rafael López Aliaga, alcalde de
Lima, durante conferencia de prensa desde la sede del COEN.

Asimismo, precisó que las afectaciones más graves se registrarían en la zona de Barrios Altos, donde se
levantan viviendas de quincha y adobe.

Igualmente, en aquellas viviendas construidas en las riberas de los ríos Rímac y Chillón, en caso se produzcan
las lluvias de fuerte intensidad para los próximos.

Este lunes, El Gobierno peruano declaró en estado de emergencia por 60 días a 400 distritos de diferentes
regiones del país, debido a las intensas lluvias que se vienen presentando en las últimas jornadas.

[…]
Recuperado de: https://www.telesurtv.net/news/peru-norte-lima-ciclon-yaku-20230313-0029.html

Esquema para el trabajo

Reto:
✔ Haciendo uso de la Técnica del Brainstorming (tormenta de ideas) encuentren el problema y sus
causas.
✔ Identifica y describe la solución a la problemática considerando los siguientes aspectos: deseabilidad,
factibilidad, viabilidad.
Factibilidad: La solución Viabilidad: La solución debe
Deseabilidad: La solución debe
debe ser factible en ser sostenible a largo plazo y
garantizar la seguridad y el
términos de recursos tener en cuenta los aspectos
bienestar de las
humanos, financieros y sociales, económicos y
personas .afectadas por el
ambientales. Debe ser viable
en el contexto de Lima, Perú,
y considerar la colaboración
entre diferentes entidades,

Desborde del río Chillón destruyo 30 casas


en Lima, Perú.

1. Intensas lluvias: Las fuertes 2. Ubicación de las 4. Falta de planificación urbana: La


precipitaciones registradas en viviendas: Las casas construcción de viviendas en áreas de
el norte de Lima, afectadas se encontraban alto riesgo, como las riberas de los
especialmente después del en la ribera del río Chillón, ríos, refleja una falta de planificación
paso del ciclón Yaku, han construidas con materiales urbana y regulación por parte de las
provocado un aumento precarios . autoridades locales, lo que ha llevado
exponencial del caudal del río
a la ocupación de zonas peligrosas y
Chillón, lo que ha llevado al 3. Falta de sistemas de propensas a desastres naturales.
desborde del río y la erosión alerta temprana: La falta
de la ribera. de sistemas de alerta
temprana efectivos
REFERENCIAS

Andrés B, T. ¿Qué es la huella de carbono? | BBVA Recuperado el 04 de julio 2020, de:


https://www.bbva.com/es/es/que-es-la-huella-de-carbono/)

Alba F. Consecuencias del calentamiento global. Recuperado el 04 de julio de 2020, de Diario La


Vanguardia https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20170516/422502022833/consecuencias-
calentamiento-global.html

Constitución Política del Perú (1993). Recuperado de:


https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes-publicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru

Dalfiume, S. (2018). Las evaluaciones de impacto ambiental transfronterizas en el Perú: una primera
aproximación. Universidad del Pacífico. https://doi.org/10.21678/978-9972-57-386-6

De Luís G, Elena. El medio ambiente sano: La consolidación de un derecho. Recuperado el 04 de julio de


2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572018000100019

Grupo Propuesta Ciudadana (2014). El Ordenamiento Territorial en el Perú. Avances retos para las regiones
en el país. Primera edición.
http://propuestaciudadana.org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/Cartilla%20El%20Ordenamiento
%20Territorial%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf

Ibarra R, G. (2007). Ética y valores profesionales. Reencuentro. Análisis de problemas Universitarios, (49),
43-50. [fecha de consulta 4 de agosto del 2022]. ISSN:0188-168X.
Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=34004907

Márquez, J.A. (2021). ODS en tiempo de la COVID 19. Justicia social y sostenibilidad ambiental.
Universidad de Huelva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=866582

Ministerio del Ambiente (2019). Perú país de montaña. Los desafíos frente al cambio climático.
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/306231-peru-pais-de-montana-los-desafios-
frente-al-cambio-climatico

Ortiz S, J. (2017). Introducción al Derecho Urbanístico. Colección Lo esencial del Derecho, (23). Lima:
Fondo Editorial PUCP.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170659/23%20Introducci%C3%B3n
%20al%20derecho%20urban%C3%ADstico%20con%20sello.pdf

Observatorio Lima Cómo Vamos (26 de junio de 2020). Repensar, rediseñar, reiniciar el espacio público
para resistir la pandemia. Lima Cómo Vamos.
https://www.limacomovamos.org/noticias/repensar-redisenar-reiniciar-el-espacio-publico-para-resistir-a-la-pandemia/

Simons C, A. (2017). Ética y ejercicio de la ciudadanía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo
editorial 2018.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170668/15%20%C3%89tica%20y
%20ejercicio%20de%20la%20ciudadan%C3%ADa%20con%20sello.pdf

Sotomayor, C, Arístides, P. & Porto, G. (2019). Tecnologías limpias y medio ambiente en el sector
industrial peruano. Casos prácticos. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/9328

También podría gustarte