[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

EQUIPO 1 y 2-REQUERIMIENTOS EQUIPOS BIOMÉDICOS-HMC

El documento describe los requerimientos para la adquisición de equipos biomédicos para el Hospital Militar Central "Luis Arias Scheiber". Se necesitan monitores multiparámetros y ventiladores mecánicos para las unidades de cuidados intensivos y pediatría, debido a que el equipo actual es obsoleto. El proceso busca mejorar el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos mediante la compra de nuevos equipos que cumplan con las especificaciones técnicas detalladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas18 páginas

EQUIPO 1 y 2-REQUERIMIENTOS EQUIPOS BIOMÉDICOS-HMC

El documento describe los requerimientos para la adquisición de equipos biomédicos para el Hospital Militar Central "Luis Arias Scheiber". Se necesitan monitores multiparámetros y ventiladores mecánicos para las unidades de cuidados intensivos y pediatría, debido a que el equipo actual es obsoleto. El proceso busca mejorar el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos mediante la compra de nuevos equipos que cumplan con las especificaciones técnicas detalladas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“REQUERIMIENTOS PARA LA ADQUISICION DE EQUIPOS BIOMÉDICOS”

1. AREA USUARIA:
Servicio de UCI y Servicio de PEDIATRÍA del Hospital Militar Central “Luis Arias Scheiber” del
Ejército del Perú - Ministerio de Defensa.

2. FINALIDAD PÚBLICA:
El presente proceso de selección y adquisición busca contar con los quipos biomédicos
necesarios que permitan ampliar la respuesta sanitaria a personal militar y familiar priorizadas de
primer nivel de atención, permitiendo una mejor y eficiente atención de la salud en los
establecimientos del Hospital Militar Central “Luis Arias Scheiber”.

3. ANTECEDENTES:
El Hospital Militar Central (Servicio de UCI y Servicio de Pediatría) actualmente cuenta con equipo biomédi-
cos (monitores y ventiladores) obsoletos, que fueron adquiridas en el año 2003, las cuales requieren ser re-
novadas, con el fin de que dichos equipos puedan servir como soporte a los procesos y actividades que de-
sarrolla el Hospital en el marco de las funciones.

4. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI): (Ref. PEI 2019 – 2025 ampliado del Ministerio de
Salud)
4.1. Objetivo Estratégico Institucional:
“Prevenir, vigilar, controlar y reducir el impacto de las enfermedades, daños y condiciones que afectan
la salud del Personal Militar del Ejército”.

4.2. Acción Estratégica Institucional:


“Velar por la eficacia, seguridad y calidad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y produc-
tos sanitarios para el Personal Militar del Ejército”.

5. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI):


5000500. atención básica de salud

AEI 001: Apoyo integral de sanidad a las operaciones y personal militar del Ejército.

AO 001: Mejorar el tratamiento de Pacientes Adultos mediante la adquisición de 5 Mo -


nitores Multiparámetros y 5 Ventiladores Volumétricos.
AO 002: Mejorar el tratamiento de Pacientes Pediátricos mediante la adquisición de 5
Monitores Multiparámetros y 5 Ventiladores Volumétricos.

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CONDICIONES:

6.1. Descripción
ITEM CANT U/M DESCRIPCIÓN
1 5 UU MONITOR MULTIPARÁMETRO DE FUNCIONES VITALES DE 8 PARÁMETROS

1-14
PARA UCI.
MONITOR MULTIPARÁMETRO DE FUNCIONES VITALES DE 8 PARÁMETROS
2 5 UU
PARA PEDIATRÍA.
3 5 UU VENTILADOR VOLUMÉTRICO MECÁNICO PARA UCI.
4 5 UU VENTILADOR VOLUMÉTRICO MECÁNICO PARA PEDIATRÍA.

6.2. Características Técnicas y/o requisitos funcionales:


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
MONITOR MULTI PARÁMETRO DE FUNCIONES VITALES DE 8 PARÁMETROS PARA
1 05
UCI.
DESCRIPCIÓN GENERAL
1. DE PARÁMETROS MODULARES (MONITOR Y MÓDULOS DE LA MISMA MARCA).
FUNCIONAMIENTO SIMULTÁNEO DE TODOS LOS PARÁMETROS SOLICITADOS: ECG, FREC.
2. RESPIRATORIA, SATURACIÓN DE OXÍGENO, PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA, TEMPERATURA,
PRESIÓN INVASIVA, GASTO CARDÍACO Y CAPNOGRAFÍA Y REGISTRADOR TÉRMICO.
3. TENDENCIA LAS 24 HORAS O MÁS.
CARACTERÍSTICAS
A. COMPONENTES: PANTALLA
A COLOR DE PREFERENCIA TOUCH SCREE, VISUALIZACIÓN DE 8 PARÁMETROS
A.1
SOLICITADOS
TAMAÑO DE 15" DIAGONAL O MÁS, LCD O TFT O LED A COLOR. RESOLUCIÓN: 800 X 600
A.2
PIXELES O MÁS. GRÁFICA DE 06 ONDAS COMO MÍNIMO.
B. COMPONENTE: ELECTROCARDIÓGRAFO (ECG)
GRÁFICA DE 03 ONDAS COMO MÍNIMO Y DISPLAY DIGITAL DE VALOR MEDIDO EN
B.1
PANTALLA.
B.2 RANGO DE 15 A 300 BPM (pulsaciones por minuto) O MÁS AMPLIO
SELECCIÓN DE HASTA 12 DERIVADAS: I, II, III, AVR, AVL, AVF, V1, V2, V3, V4, V5, V6.
B.3
(vector)
B.4 DETECCIÓN O RECHAZO DEL PULSO DEL MARCAPASOS.
CON ANÁLISIS DE DESNIVEL ST (segmento): 12 DERIVADAS COMO MÍNIMO. SELECCIÓN
B.5
DE ALARMA C/LIMITES.
DETECCIÓN DE POR LO MENOS 12 TIPOS DE ARRITMIAS (pulso) EN BASE AL ANÁLISIS DE
B.6
CUATRO DERIVADAS.
C. COMPONENTE: FRECUENCIA RESPIRATORIA
GRÁFICA DE ONDA Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA. FRECUENCIA
RESPIRATORIA A TRAVÉS DE CABLE DE ECG (MÉTODO DE IMPEDANCIA) Y A TRAVÉS DE
C.1
LAS VÍAS RESPIRATORIAS MEDIANTE CAPNOGRAFÍA. RANGO DE 5 A 199 RES/MIN O MÁS
AMPLIO.
C.2 SELECCIÓN DE ALARMAS PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR. ALARMA DE APNEA.
D. COMPONENTE: SATURACIÓN DE OXÍGENO
GRÁFICA DE ONDA PLETISMOGRÁFICA Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN
D.1
PANTALLA.
RANGO DE LA SATURACIÓN DE OXÍGENO DE 0 A 100% O MÁS. SELECCIÓN DE ALARMA
D.2
PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR.
E. COMPONENTE: PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA
DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA: SISTÓLICA, DIASTÓLICA Y MEDIA.
E.1
EDICIÓN DESDE ADULTOS HASTA NIÑOS
E.2 RANGO DE MEDICIÓN DE 10 HASTA 300mmHg (Milímetro de mercurio)
E.3 CON MODO AUTOMÁTICO QUE ACTIVE LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL CADA
VEZ QUE DETECTE UN CAMBIO EN LA PRESIÓN INDEPENDIENTE DE LA MEDICIÓN

2-14
PERIÓDICA.
E.4 MODO PERIÓDICO.
E.5 MODO MANUAL.
F. TEMPERATURA
DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA. RANGO DE 15 A 45°C O MÁS
F.1
AMPLIO.
F.2 DOS CANALES O MÁS. REGISTRO EN MEMORIA DE TEMPERATURA MEDIA.
G. COMPONENTE: CAPNOGRAFÍA
G.1 MÉTODO SIDESTREAM O MICROSTREAM.
G.2 GRÁFICA DE ONDA Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA.
G.3 RANGO: 0 A 99 MMHG (Milímetro de mercurio) O MÁS AMPLIO.
SELECCIÓN DE ALARMA PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR DEL CO2 (Dióxido de
G.4
carbono) ESPIRADO (ETCO2).
H. COMPONENTE: PRESIÓN INVASIVA
H.1 MEDICIÓN DE LA PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA: 02 CANALES COMO MÍNIMO.
H.2 GRÁFICAS DE ONDAS Y (DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA).
H.3 RANGO DE PRESIÓN INVASIVA: 0 A 300 MMHG (Milímetro de mercurio) O MÁS AMPLIO.
CALIBRACIÓN (BALANCE, AJUSTE) A CERO DE LA PRESIÓN INVASIVA SELECCIÓN DE
H.4
ALARMA PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA PRESIÓN INVASIVA.
I. COMPONENTE: GASTO CARDIACO
I.1 MEDICIÓN DEL GASTO CARDÍACO (GC).
GRAFICAS DE ONDAS Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA: GASTO
I.2
CARDÍACO, VOLUMEN SISTÓLICO.
I.3 SELECCIÓN DE ALARMAS CON LÍMITES AJUSTABLES.
J. COMPONENTE: REGISTRADOR
TIPO DE REGISTRADOR POR ARREGLO TÉRMICO, CAPACIDAD PARA PAPEL DE 50 MM O MÁS
DE ANCHO TRES CANALES DE FORMAS DE ONDAS O MÁS.
K. ACCESORIOS:
(LOS CABLES Y SENSORES DEBEN TENER LAS DIMENSIONES SUFICIENTES PARA QUE
K.1
ALCANCEN DESDE EL RACK DE PARES HASTA LA CAMA DEL PACIENTE)
RACK DE PARES (INCLUYE - INSTALACIÓN) QUE SOPORTE LA PANTALLA CON TODOS
K.2 LOS PARÁMETROS SOLICITADOS Y EL REGISTRADOR; CON ALTURA GRADUABLE E
INCLINACIÓN DEL MONITOR, DE MATERIAL METÁLICO RESISTENTE Y LIGERO.
UN (01) CABLE TRONCAL ECG (DE 03 RAMALES), CON CUATRO JUEGOS DE 03 CABLES -
K.3
RAMALE POR CADA JUEGO.
UN (01) CABLE TRONCAL DE ECG (DE 5 O 6 RAMALES), CON CUATRO JUEGOS DE 05 O 06
K.4
CABLE - RAMALES POR CADA JUEGO.
L. PARA PULSO OXIMETRÍA:
04 SENSORES REUSABLES ADULTO, CADA SENSOR CON CABLE AL EQUIPO CON 1.5 m
L.1
DE LONGITUD COMO MÍNIMO.
EL TIPO DE SENSOR ESTARÁ SUJETO AL REQUERIMIENTO DEL USUARIO Y LA CANTIDAD
L.2
NO SERÁ MENOR A LA SOLICITADA (04).
M. PRESIÓN NO INVASIVA:
02 BRAZALETES REUSABLES ADULTO CON TUBO CONECTOR AL EQUIPO.
N. PARA TEMPERATURA:
03 SENSORES REUSABLES DE SUPERFICIE TIPO DISCO O SIMILAR PARA PIEL, CON
N.1
CABLE CONECTOR AL EQUIPO.
N.2 02 SENSORES ESOFÁGICOS O RECTAL CON CABLE CONECTOR AL EQUIPO. LA

3-14
CANTIDAD NO SERÁ MENOR A LO SOLICITADO.
O. PARA CAPNOGRAFÍA:
PARA CAPNOGRAFÍA MICROSTREAM O SIDESTREAM CINCUENTA (50) LÍNEAS DE MUESTRA DE
CO2 CON SET O INSTRUMENTO DE CALIBRACIÓN SI EL EQUIPO LO REQUIERE. LA CANTIDAD
NO SERÁ MENOR A LO SOLICITADO.
P. PRESIÓN INVASIVA:
DOS (02) SENSORES DE PRESIÓN INVASIVA CON CABLE CONECTOR AL EQUIPO, CADA UNO
CON 10 DOMOS DESCARTABLES, INCLUIDO LLAVES DE TRES VÍAS.
Q. GASTO CARDIACO:
TRES (01) JUEGOS CABLES REUSABLES PARA MEDICIÓN DE GASTO CARDÍACO Y
Q.1
QUINCE SETS (15) DESCARTABLES.
Q.2 REGISTRADOR:
QUINCE (15) ROLLOS O PAQUETES DE PAPEL TERMO SENSIBLE.
Q.2 ACCESORIOS:
CABLE DE ALIMENTACIÓN CON TOMA A TIERRA.
Q.3 REQUERIMIENTO DE ENERGÍA.
CORRIENTE ALTERNA: 220 - 230 VAC, 50/60 HZ.
CORRIENTE CONTINUA: BATERÍAS RECARGABLES INCORPORADAS, AUTONOMÍA DE 60
MINUTOS O MÁS.
R. OTROS
EL POSTOR ADJUNTARÁ A LA OFERTA DEL EQUIPO UN LISTADO DE INSUMOS,
R.1 REPUESTOS Y/O COMPONENTES QUE REQUERIRÁ EL EQUIPO EN SUS DOS PRIMEROS
AÑOS INDICANDO PRECIOS REFERENCIALES.
EL POSTOR ADJUNTARÁ EN LA OFERTA COPIA SIMPLE DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
R.2
ELÉCTRICA, IEC 60601-1 O EQUIVALENTE INTERNACIONAL.
R.3 EL POSTOR, INCLUIRÁ AL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL EQUIPO LO SIGUIENTE:
1. MANUALES COMPLETOS ORIGINALES Y/O IMPRESOS A COLOR, NO COPIAS.
a. DOS MANUALES DE OPERACIÓN EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA ES-
PAÑOL.
b. 02 MANUALES DE SERVICIO TÉCNICO COMPLETOS INCLUYENDO CÓDIGO DE
PARTES, ACCESORIOS, DIAGRAMA DE BLOQUES, DIAGRAMAS CIRCUITALES),
EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA ESPAÑOL.
2. DOS VIDEOS DE CAPACITACIÓN: USUARIO Y TÉCNICO

ITEM CANT DESCRIPCIÓN


MONITOR MULTI PARÁMETRO DE FUNCIONES VITALES DE 8 PARÁMETROS PARA
2 05
PEDIATRÍA
DESCRIPCIÓN GENERAL:
1. LOS EQUIPOS DEBEN SER NUEVOS Y SIN USO.
2. DE PARÁMETROS MODULARES, MÓDULOS INDEPENDIENTES O EN BLOQUE
FUNCIONAMIENTO SIMULTANEO DE TODOS PARÁMETROS SOLICITADOS:
ELECTROCARDIOGRAMA (ECG), FRECUENCIA RESPIRATORIA, SATURACIÓN DE OXIGENO
3.
(SPO2), PRESIÓN ARTERIAL NO INVASIVA (PANI), TEMPERATURA, PRESIÓN SANGUÍNEA
INVASIVA (2 CANALES) EN TODOS LOS MONITORES, Y EEG DE 8 CANALES O MÁS.

4-14
4. CON TENDENCIAS HASTA 72 HORAS O MÁS.
DESPLIEGUE COMPLETO EN PANTALLA DEL ALMACENAMIENTO AUTOMÁTICO DE TODAS LAS
5. FORMAS DE ONDA DEL EEG, SPO2, RESP, IBP REGISTRADAS DEL PACIENTE (FULL
DISCLOSURE) DE HASTA 48 HORAS, POR LO MENOS.
CARACTERÍSTICAS:
A. COMPONENTES: PANTALLA
A.1 LCD A COLOR, TÁCTIL (TOUCH SCREEN)
TAMAÑO: 15” DIAGONAL O MAYOR PARA MONITORES DE FUNCIONES VITALES DE 8
A.2
PARÁMETROS.
RESOLUCIÓN: 800 X 600 PIXELES O MAYOR PARA LOS MONITORES DE FUNCIONES
VITALES DE 8 PARÁMETROS, PUDIENDO LOS POSTORES TENER LA LIBERTAD DE
A.3
OFRECER MAYORES DIMENSIONES EN TANTO RESULTEN RAZONABLES Y
COHERENTES CON LA FUNCIONABILIDAD DEL EQUIPO.
GRAFICA SIMULTÁNEA DE 08 ONDAS COMO MÍNIMO EN TODOS LOS MONITORES DE
A.4
FUNCIONES VITALES.
B. COMPONENTE: ELECTROCARDIÓGRAFO (ECG)
GRAFICA DE AL MENOS 03 ONDAS ECG EN SIMULTÁNEO CON LAS ONDAS DE OTROS
B.1
PARÁMETROS Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA.
B.2 RANGO DE MEDICIÓN: DE 15 A 199 RPM O MÁS AMPLIO.
SELECCIÓN Y VISUALIZACIÓN SIMULTANEA DE 12 DERIVADOS: I, II, III, AVR, AVL, AVF,
B.3
V1, V2, V3, V4, V5, V6
B.4 DETECCIÓN O RECHAZO DEL PULSO DEL MARCAPASOS.
CON DETECCIÓN DE VEINTIDÓS (12) TIPOS DE ARRITMIAS O MÁS. EN BASE AL
B.5
ANALISIS DE CUATRO A MAS DERIVADAS
B.6 CON PROTECCIÓN PARA DESFIBRILACIÓN.
B.7 CON DETECCIÓN DE DESNIVEL ST: 12 DERIVADOS COMO MÍNIMO.
SELECCIÓN DE ALARMA PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA FRECUENCIA
B.8
CARDIACA.
C. COMPONENTE: FRECUENCIA RESPIRATORIA
C.1 GRAFICA DE ONDA Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA.
C.2 FRECUENCIA RESPIRATORIA A TRAVÉS DEL CABLE ECG (MÉTODO DE IMPEDANCIA).
C.3 RANGO DE MEDICIÓN: DE 0 A 150 RESP/MIN.
SELECCIÓN DE ALARMA PARA LIMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA FRECUENCIA
C.4
RESPIRATORIA
C.5 ALARMA DE APNEA CON RANGO DE 5 A 40 SEGUNDOS O MÁS AMPLIO.
D. COMPONENTE: SATURACIÓN DE OXÍGENO (SPO2):
D.1 GRAFICA DE ONDA DE PULSO Y DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA.
D.2 RANGO DE LA SATURACIÓN DE OXIGENO: DE 0 A 100% MÁS AMPLIO.
D.3 RANGO DEL PULSO CARDIACO MEDIANTE PULSIOXIMETRIA: 30-300BPM O MÁS AMPLIO.
SELECCIÓN DE ALARMA PARA LÍMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA SATURACIÓN DE
D.4
OXIGENO.
E. SANGUÍNEA NO INVASIVA (NIBP):
E.1 DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA: SISTÓLICA, DIASTÓLICA Y MEDIA.
E.2 MODO MANUAL Y MODO AUTOMÁTICO O PERIÓDICO.
E.3 MEDICIÓN PARA ADULTOS.
E.4 RASGOS DE MEDICIÓN: 10 A 300 MMHG.
E.5 SELECCIÓN DE ALARMAS PARA LIMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA PRESIÓN

5-14
ARTERIAL DEL PACIENTE.
F. TEMPERATURA
DISPLAY DIGITAL DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA. RANGO DE 15 A 45°C Ó MÁS
F.1
AMPLIO.
F.2 RANGO DE MEDICIÓN: 0 °C A 45 °C O MAS AMPLIO.
F.3 DOS (02) CANALES O MÁS.
SELECCIÓN DE ALARMA PARA LIMITE SUPERIOR E INFERIOR DE LA TEMPERATURA
F.4
DEL PACIENTE.
G. PRESIÓN SANGUÍNEA INVASIVA:
GRAFICA DE ONDA Y DISPLAY DEL VALOR MEDIDO EN PANTALLA (SISTÓLICA,
G.1
DIASTÓLICA Y MEDIA).
G.2 RANGO DE MEDICIÓN: O A +300 MM HG, O MAS AMPLIO V
G.3 BALANCE O AJUSTE A CERO.
DOS (02) O MAS CANALES EN SIMULTÁNEO JUNTO CON LAS ONDAS DE LOS OTROS
G.4
PARÁMETROS SOLICITADOS.
G.5 SELECCIÓN DE ALARMA PARA LIMITE SUPERIOR E INFERIOR.
H. ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)
MODULO AMPLIFICADOR PARA MEDICIÓN DE ELECTROENCEFALOGRAMA COMPATIBLE
H.1
CON LOS DOS (02) MONITORES.
VISUALIZACIÓN SIMULTÁNEA DE 8 O MAS CANALES DE LA ELECTROENCEFALOGRAFÍA
H.2
(EEG).
H.3 DEBE INCLUIR ANÁLISIS DE EEG INTEGRADA
I. CAPNOGRAFÍA:
PARA CAPNOGRAFÍA SIDESTREAM O MICROSTREAM CINCUENTA (50) LÍNEAS DE MUESTRAS
DE CO2 CON SET O INSTRUMENTO DE CALIBRACIÓN SI EL EQUIPO LO REQUIERE. LA
CANTIDAD NO SERÁ MENOR A LO SOLICITADO.
J. REQUERIMIENTO DE ENERGÍA.
J.1 CORRIENTE ALTERNA: 220 VAC, 60 HZ
CORRIENTE CONTINUA: BATERÍAS RECARGABLES INCORPORADAS, AUTONOMÍA DE 60
J.2
MINUTOS O MÁS
K. OTROS
EL POSTOR ADJUNTARÁ A LA OFERTA DEL EQUIPO UN LISTADO DE INSUMOS,
K.1 REPUESTOS Y/O COMPONENTES QUE REQUERIRÁ EL EQUIPO EN SUS DOS PRIMEROS
AÑOS INDICANDO PRECIOS REFERENCIALES.
EL POSTOR ADJUNTARÁ EN LA OFERTA COPIA SIMPLE DE LAS NORMAS DE
K.2
SEGURIDAD ELÉCTRICA, IEC 60601-1 O EQUIVALENTE INTERNACIONAL.
K.3 EL POSTOR, INCLUIRÁ AL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL EQUIPO LO SIGUIENTE:
1. MANUALES COMPLETOS ORIGINALES Y/O IMPRESOS A COLOR, NO COPIAS.
c. DOS MANUALES DE OPERACIÓN EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA
ESPAÑOL.
d. 02 MANUALES DE SERVICIO TÉCNICO COMPLETOS INCLUYENDO CÓDIGO DE
PARTES, ACCESORIOS, DIAGRAMA DE BLOQUES, DIAGRAMAS CIRCUITALES),
EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA ESPAÑOL.
2. DOS VIDEOS DE CAPACITACIÓN: USUARIO Y TÉCNICO

6-14
ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN

7-14
3 05 VENTILADOR VOLUMÉTRICO MECÁNICO PARA UCI
DESCRIPCIÓN GENERAL:
1. COCHE DE TRANSPORTE RODABLE, CONTROLADO POR MICROPROCESADORES.
2. VISUALIZACIÓN DE 3 ONDAS GRAFICAS DE VOLUMEN, FLUJO, PRESIÓN Y BUCLES.
3. CON SISTEMA DE AIRE MEDICADO INTERNO EN EL EQUIPO.
CON BATERÍAS INCORPORADAS CON CAPACIDAD DE ALIMENTAR LAS FUNCIONES DEL
4.
VENTILADOR.
5. CON SENSOR DE FLUJO DISTAL REUSABLE AUTOCLAVEABLE
CARACTERÍSTICAS:
A. CONTROLES
A.1 MODOS VENTILATORIOS POR VOLUMEN Y PRESIÓN.
A.2 CONTROLADO/ASISTIDO, SIMV, PRESIÓN SOPORTE Y CPAP.
A.3 NIV CON COMPENSACIÓN DE FUGAS HASTA 50 LPM
A.4 CONTROL DE FLUJO Y/O SENSIBILIDAD MANUAL Y/O AUTOMATIZADA.
A.5 VOLUMEN TIDAL DE 20 A 2000 ML
A.6 FRECUENCIA RESPIRATORIA DE 120 BPM
A.7 PRESIÓN INSPIRADA DE 3 A 70 CM H2O. o MAYOR
A.8 PEEP DE 1 O MENOS A 50 CM H2O.
A.9 SENSIBILIDAD POR FLUJO DE 2.0 LPM O MAYOR
A.10 SENSIBILIDAD EXHALATORIA DE 1% A 70% DE FLUJO PICO.
A.11 SENSIBILIDAD POR PRESIÓN DE -20 A -1 CM DE H2O
A.12 FIO2 DE 21 A 100 %.
B. MONITOREO
DE TRES (03) ONDAS DE GRÁFICOS SIMULTANEAS (FLUJO, VOLUMEN, PRESIÓN DE
B.1
VÍAS AÉREAS.
B.2 DE LOOP DE (PRESIÓN / VOLUMEN), (FLUJO / VOLUMEN) Y (PRESIÓN / FLUJO).
B.3 DE VOLUMEN CORRIENTE EXHALADO.
B.4 DE VOLUMEN MINUTO.
B.5 DE PRESIÓN PICO.
B.6 DE FRECUENCIA RESPIRATORIA.
B.7 DE PRESIÓN PLATEAU O MESETA
B.8 DE PRESIÓN MEDIDA DE VÍAS AÉREAS
B.9 DE OXIGENO ENTREGADO
B.10 DE COMPLIANCE ESTÁTICA NUMÉRICA
B.11 CARACTERÍSTICA DINÁMICA NUMÉRICA.
B.12 DE AUTOPEEP O PEEP INTRINSECO O PEEP TOTAL
B.13 DE RESISTENCIA INSPIRATORIA
B.14 DE RESISTENCIA EXPIRATORIA
C. HUMIDIFICADOR
C.1 CONTROL DE TEMPERATURA.
C.2 CON VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA
C.3 CÁMARA DE ADULTO.
C.4 CÁMARA PEDIÁTRICA.
C.5 VISUALIZACIÓN DE LA TEMPERATURA.
C.6 ALARMA DE ALTA HUMEDAD.
D. TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO
EN RANGO DE 15°C A 45° C

8-14
E. ALARMAS
E.1 DE ALTA PRESIÓN.
E.2 DE BAJA PEEP.
E.3 DE ALTA FRECUENCIA RESPIRATORIA.
E.4 DE ALTO Y BAJO VOLUMEN MINUTO
E.5 DE FUGA ALTA
E.6 DE APNEA.
E.7 ACCESORIOS
E.8 DOS CIRCUITO REUSABLE ADULTO.
E.9 DOS PULMONES DE PRUEBA ADULTO.
E.10 NEBULIZADOR ULTRASÓNICO O MICROBOMBA
F. REQUERIMIENTO DE ENERGIA
F.1 CORRIENTE ALTERNA: 220 - 230 VAC, 50/60 HZ
CORRIENTE CONTINUA: BATERÍAS RECARGABLES INCORPORADAS, AUTONOMÍA DE 30
F.2
- 60 MINUTOS O MÁS QUE INCLUYA EL SUMINISTRO DE AIRE DE 220V / 60 HZ.
G. OTROS
EL POSTOR ADJUNTARÁ EN LA OFERTA COPIA SIMPLE DE LAS NORMAS DE
G.1
SEGURIDAD ELÉCTRICA, IEC 60601-1 O EQUIVALENTE INTERNACIONAL.
G.2 EL POSTOR, INCLUIRÁ AL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL EQUIPO LO SIGUIENTE:
1. MANUALES COMPLETOS ORIGINALES Y/O IMPRESOS A COLOR, NO COPIAS.
a. DOS MANUALES DE OPERACIÓN EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA
ESPAÑOL.
b. 02 MANUALES DE SERVICIO TÉCNICO COMPLETOS INCLUYENDO CÓDIGO DE
PARTES, ACCESORIOS, DIAGRAMA DE BLOQUES, DIAGRAMAS CIRCUITALES),
EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA ESPAÑOL.
2. DOS VIDEOS DE CAPACITACIÓN: USUARIO Y TÉCNICO

ITEM CANTIDAD DESCRIPCIÓN


4 05 VENTILADOR VOLUMÉTRICO MECÁNICO PARA PEDIATRÍA

DESCRIPCIÓN GENERAL
1 COCHE DE TRANSPORTE RODABLE, CONTROLADO POR MICROPROCESADORES.
2 PANTALLA DE GRÁFICOS A COLORES SENSIBLE AL TACTO.
3 VISUALIZACIÓN DE 3 ONDAS GRAFICAS DE VOLUMEN, FLUJO, PRESIÓN Y BUCLES.
4 CON SISTEMA DE AIRE MEDICADO INTERNO
CON BATERÍAS INCORPORADAS CON CAPACIDAD DE ALIMENTAR LAS FUNCIONES DEL
5
VENTILADOR
6 CON SENSOR DE FLUJO DISTAL REUSABLE ESTERILIZABLE EN AUTOCLAVABLE
CARACTERÍSTICAS
A. MODALIDADES DE VENTILACIÓN
A.1 ASISTIDO/CONTROLADO POR VOLUMEN Y PRESIÓN.
A.2 VENTILACIÓN MANDATORIA INTERMITENTE CONTROLADA (SIMV).
A.3 PRESIÓN DE SOPORTE (PS).
A.4 PRESIÓN POSITIVA CONTINUA DE LA VÍA AÉREA (CPAP).
VENTILACIÓN NO INVASIVA (NIV), CON SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE FUGAS DE
A.5
HASTA 50 LPM

9-14
A.6 VENTILACIÓN DE RESPALDO EN CASO DE APNEA.
B. CONTROLES DE PROGRAMACION DIRECTA
B.1 DE FI02: 0.21 A 1.00
B.2 DE VOLUMEN TIDAL DE 20 ml O MENOS A 2000 ml Ó MÁS.
DE PRESIÓN INSPIRATORIA DE 5 cmH2O O MENOS A 80 cmH2O (cm de agua) O MAS
B.3
(SIN PEEP).
B.4 DE PEEP DE 1 O MENOS A 50 CM H2O O MAYOR.
B.5 DE RELACIÓN I/E Y/O TIEMPO INSPIRATORIO.
B.6 DE FRECUENCIA RESPIRATORIA HASTA 120 RPM.
DE SENSIBILIDAD DE DISPARO POR FLUJO 2 LPM O MAS, O EN PORCENTAJE DE
B.7
FLUJO BASE.
B.8 SENSIBILIDAD DE DISPARO POR PRESIÓN DE -1 A -10 O RANGO MÁS AMPLIO.
C. MONITOREO DE PARÁMETROS DEL PACIENTE
C.1 DE VOLUMEN TIDAL EXHALADO.
C.2 DE VOLUMEN MINUTO
C.3 DE FRECUENCIA RESPIRATORIA.
C.4 DE PRESIÓN PICO INSPIRATORIO.
C.5 DE PRESIÓN MEDIA DE VÍAS AÉREAS.
C.6 DE FRACCIÓN INSPIRATORIA DE OXIGENO (FIO2)
C.7 DE COMPLIANCIA ESTÁTICA Y DINÁMICA DEL PACIENTE.
C.8 DE PRESIÓN DE VÍAS AÉREAS EN BARRAS Y/O GRAFICAS.
C.9 DE PRESIÓN PLATEAU (MESETA O PAUSA) EN LAS VÍAS AÉREAS.
C.10 DE RESISTENCIA EN LAS VÍAS AÉREAS Y TRABAJO RESPIRATORIO.
C.11 DE BLUCE (LAZO) DE VOLUMEN/FLUJO Y PRESIÓN/VOLUMEN.
C.12 DE AUTOPEEP O PEEP O PEEP TOTAL.
C.13 DE VOLUMEN O PORCENTAJE DE FUGAS.
C.14 DE REGISTRO DE TENDENCIA.
D. TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO
EN RANGO DE 15°C A 45° C
E. ALARMAS AUDIOVISUALES
E.1 DE ALTA PRESIÓN DE VÍAS AÉREAS.
E.2 DE BAJA PRESIÓN DE VÍAS AÉREAS O DESCONEXIÓN.
E.3 DE BAJO VOLUMEN MINUTO.
E.4 DE ALTA FRECUENCIA RESPIRATORIA.
E.5 DE FRACCIÓN INSPIRATORIA DE OXIGENO (FIO2)
E.6 DE APNEA.
E.7 DE FALLA DE SUMINISTRO DE GASES.
E.8 DE FALLA ELÉCTRICA (REDY/O BATERIA BAJA)
F. HUMIDIFICADOR
SERVOCONTROLADO (CONTROL AUTOMÁTICO DE LA DIFERENCIA ENTRE LA
F.1 TEMPERATURA DE SALIDA DE LA CÁMARA Y LA TEMPERATURA DEL GAS
ENTREGADO AL PACIENTE).
F.2 CONTROL DE TEMPERATURA DE 31 ° C A 40 °C Ó RANGO MÁS AMPLIO.
F.3 VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURAS DE VÍAS AÉREAS.
F.4 VISUALIZACIÓN DE TEMPERATURA DE LA CÁMARA.
F.5 CON CALENTADOR TIPO HILO CALIENTE.

10-14
F.6 SILENCIADOR DE ALARMA.
ALARMA DE TEMPERATURA Y/O HUMEDAD ALTA Y BAJA DE LA CÁMARA Y DE VÍAS
F.7
AÉREAS.
G. ACCESORIOS
G.1 DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE CIRCUITOS PACIENTE ADULTO REUSABLE.
G.2 DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE CIRCUITOS PACIENTE PEDIÁTRICO REUSABLE.
G.3 DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE CIRCUITOS PACIENTES NEONATO REUSABLE.
DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE MASCARILLA ORONASALES ADULTO REUSABLE
G.4
PARA NIV, LIBRE DE LÁTEX
DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE MASCARILLA ORONASALES PEDIÁTRICOS
G.5
REUSABLE PARA NIV, LIBRE DE LÁTEX.
DOS (02) JUEGOS COMPLETOS DE MASCARILLA ORONASALES NEONATAL REUSABLE
G.6
PARA NIV. LIBRE DE LÁTEX.
G.7 DOS (02) PULMONES DE PRUEBA: UNO (01) PEDIÁTRICO Y UNO (01) NEONATAL.
G.8 DOS (02) CÁMARAS HUMIDIFICADOR ADULTO
G.9 DOS (02) CÁMARAS HUMIDIFICADOR PEDIÁTRICO
G.10 DOS (02) CÁMARAS HUMIDIFICADOR NEONATAL
G.11 BRAZO SOPORTE DE CIRCUITO PACIENTE.
MANGUERA DE OXIGENO MEDICINAL (PARA LA TOMA DE OXIGENO MEDICINAL
G.12
EMPOTRADO EN PARED O COLUMNA DE GASES MEDICINALES).
G.13 NEBULIZADOR POR ULTRASONIDO, CONTROLADO DESDE LA PANTALA.
G.14 DOS (02) SENSORES DE FLUJO REUSABLES
H. REQUERIMIENTO DE ENERGÍA.
H.1 CORRIENTE ALTERNA: 220 - 230 VAC, 50/60 HZ.
CORRIENTE CONTINUA: BATERÍAS RECARGABLES INCORPORADAS, AUTONOMÍA DE
H.2
60 MINUTOS O MÁS.
I. OTROS
EL POSTOR ADJUNTARÁ EN LA OFERTA COPIA SIMPLE DE LAS NORMAS DE
I.1
SEGURIDAD ELÉCTRICA, IEC 60601-1 O EQUIVALENTE INTERNACIONAL.
I.2 EL POSTOR, INCLUIRÁ AL MOMENTO DE LA ENTREGA DEL EQUIPO LO SIGUIENTE:
1. MANUALES COMPLETOS ORIGINALES Y/O IMPRESOS A COLOR, NO COPIAS.
a. DOS MANUALES DE OPERACIÓN EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA
ESPAÑOL.
b. 02 MANUALES DE SERVICIO TÉCNICO COMPLETOS INCLUYENDO CÓDIGO DE
PARTES, ACCESORIOS, DIAGRAMA DE BLOQUES, DIAGRAMAS CIRCUITALES),
EMITIDOS POR EL FABRICANTE EN IDIOMA ESPAÑOL.
2. DOS VIDEOS DE CAPACITACIÓN: USUARIO Y TÉCNICO

6.3. Condiciones de Operación


Los equipos se instalarán y trabajarán en el Hospital Militar Central, el cual se encuentra en la
ciudad de Lima, cuya temperatura es estándar (entre 16° a 27° normalmente) y se encuentra
a una altura de 100 msnm.

6.4. Embalaje y Rotulado


Para fines de suministrar información sobre las características particulares de los equipos
adquiridos, se requiere que cada EQUIPO BIOMEDICO este embalado de manera
adecuada, rotulado de tal forma que no sufra daños en el traslado, con una placa
identificadora (metálica autoadhesiva) grabada o impresa, en dimensión adaptada al tamaño

11-14
del equipo biomédico que permita su legibilidad en lugar visible hasta los almacenes del
Hospital Militar Central, sito en Av. Faustino Sánchez Carrión S/N - Distrito de Jesús María,
provincia y departamento de Lima Conteniendo la siguiente información:

Proceso de selección:………………
Contrato Nª:………………………..
Nombre del Equipo:……………….
Razón social del Contratista:……….
Teléfono:……………………………
Dirección:……………………………
Fecha de instalación (Mes, año):……..
Tiempo de garantía:…………………..

Tales placas, deberán estar firmemente unidas al cuerpo del equipo, de preferencia
remachada. Asimismo, no deben obstruir inscripciones, indicaciones o simulares del bien, se
solicitará solo para los bienes principales, no se aplican en instrumentales, accesorios o
dispositivos.

6.5. Impacto Ambiental


Gran impacto ambiental negativo pues las baterías que usan contienen sustancias tóxicas (Polvo de
zinc, dióxido de manganeso, mercurio, cadmio y níquel.) que afectan al medio ambiente provocando
múltiples enfermedades tales como: ceguera, cambios de personalidad, pérdida de memoria, daños
en riñones y en pulmones, cáncer e incluso la muerte. Esto debido a la gran cantidad de sustancias
que llegan al agua y por tanto a cultivos que son regados con estas aguas, así como a los animales
de quienes ingerimos su carne.

6.6. Acondicionamiento, Montaje o instalación:

Acondicionamiento
- El contratista es responsable del acondicionamiento de los ambientes otorgados por la Entidad
para la permanencia del personal destacado para la prestación del servicio, dentro de las instala-
ciones del Hospital Militar Central, previa coordinación y aprobación de la jefatura de Manteni-
miento del COSALE – CGE.

De conformidad al DS N°103-2020-EF, se debe considerar lo siguiente:


 El contratista deberá disponer que todo el personal encargado de ejecutar el servicio utilice
los EEPP correspondientes (equipos de protección).
 El personal no podrá utilizar pulseras, anillos, relojes, entre otros debido a que puede ser me-
dio de contaminación.
 Previo al inicio de las actividades diarias se deberá tomar la temperatura con un termómetro
infrarrojo a todo el personal. Si existiera una temperatura superior a los 37.8 °C.

Montaje
- Montaje de partes y componentes, debiendo realizar la verificación, regulación y/o ajustes de los
parámetros de funcionamiento, debiendo considerar los procedimientos establecidos en los ma-
nuales del fabricante de cada equipo biomédico.

Instalación
- Se determinará la mejor ubicación para su instalación en coordinación con el Departamento de
Mantenimiento del Hospital Militar Central.

- Suministro e instalación de repuestos, partes, accesorios e insumos nuevos.

12-14
- Evaluación de los sistemas funcionales y específicos de los equipos y sus instalaciones.

6.7. Transportes
- Los vehículos deberán contar con la aprobación de la autoridad de transporte correspon-
diente.
- Se requiere una inspección previa del contenedor antes de realizar la carga.
- Se requiere que estos equipos biomédico sean transportados en vehículos frigoríficos
protegidos de la luz, con una temperatura ambiente.
- Se requiere que estos vehículos se encuentren limpios y sin oxido.
- Se requiere que estos vehículos no alteren la calidad de los equipos biomédicos y ofrez -
can protección adecuada a las influencias externas.
- Se requiere que se tomen las debidas precauciones contra derrames, roturas, confusión
y robo.
- Ruta del recorrido de los vehículos para el transporte.
- Autorización especial para el transportista de los equipos biomédicos, debiendo contar
también con instructivos y equipos adecuados a fin de resolver situaciones imprevistas
- El personal a cargo del transporte deberá estar identificado con fotocheck.
- Los vehículos deberán mantener la cadena de frio.
- Se deberán tomar las medidas necesarias como: contratación de seguros, servicios de
carga y descarga para asegurar la entrega de los equipos biomédicos en las mejores
condiciones.

6.8. Seguros
- El contratista deberá acreditar al inicio del cumplimiento del contrato y en forma mensual que su
personal cuenta con el Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo.
- No se permitirá el ingreso a los Centros Asistenciales, al personal del contratista que no cuente
con el referido seguro, considerándose éste hecho como inasistencia de personal, la misma que
será de entera responsabilidad del Contratista.

6.9. Disponibilidad de Servicios y Repuestos


(De corresponder, indicar el período mínimo de disponibilidad de servicios y repuestos, el
cual debe ser razonable con la vida útil de los bienes a ser contratados. Asimismo, indicar la
cantidad mínima de concesionarios o talleres autorizados con capacidad de suministro de re-
puestos, teniendo en cuenta el lugar donde se usará el bien y su alcance local o nacional,
entre otros.)

6.10. Visitas
(En el caso de que se prevea la realización de una visita por parte del proveedor al lugar de
entrega, de instalación o de puesta en funcionamiento de los bienes, se debe indicar el obje -
to de la visita, la oportunidad de su realización (durante el proceso de selección o antes del
inicio del servicio), el período (expresado en días calendario) y el personal con el cual debe
realizarse el contacto (nombre y apellidos, cargo, teléfono, correo electrónico, entre otros).
En todos los casos, la realización de la visita será facultativa para el proveedor.)

6.11. Muestras
(De acuerdo a la naturaleza de los bienes, se podrá requerir la presentación de muestras
para la evaluación de la propuesta técnica con el fin de que se verifique el cumplimiento de
las EETT y de las características físicas de los bienes.
En tal caso, deberá precisarse el número de muestras, la oportunidad y forma de entrega de
las mismas, el detalle de las pruebas o ensayos a los que serán sometidas, quien estará a

13-14
cargo de dicha evaluación y, de ser el caso, la metodología que para tal efecto se utili-
zará, la cual deberá ser clara, precisa y objetiva, Dirección, lugar exacto y horario para la
presentación de muestras.
Se podrá solicitar adicionalmente al proveedor la presentación de una muestra dirimente a
fin de que se pueda corroborar los resultados de la evaluación de la muestra original.
No corresponde exigir la presentación de muestras cuando su excesivo costo afecte la libre
concurrencia de proveedores.)

7. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL


7.1. Garantía comercial de los bienes:
(Especificar en caso de corresponder)

7.2. Mantenimiento preventivo:


(De preverse, se debe indicar las características del mantenimiento preventivo, la programa-
ción, el procedimiento, los materiales a emplear, el lugar en donde se brindará el manteni -
miento, entre otros.)

7.3. Soporte técnico


(De preverse,se debeprecisarel tipo de soporte técnico requerido, el procedimiento, el lugar
donde se brindará el soporte, el plazo en que se prestará el soporte, el tiempo máximo de
respuesta, el perfil mínimo del personal que brindará dicho soporte, entre otros)

7.4. Capacitación y/o entrenamiento


(De preverse como prestación accesoria la capacitación y/o entrenamiento, deberá indicarse
el tema específico, el número de personas a quienes estará dirigido, el momento y/o plazo
en que se realizará, la duración mínima (horas), el lugar de realización, el perfil del expositor,
el tipo de certificación que otorgará el proveedor, entre otros.)

8. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
(Especificar en caso de corresponder)

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL


(Especificar en caso de corresponder)

10. ADELANTOS:
(Especificar en caso de corresponder:
a) Porcentaje ( %) del monto contractual.
b) Indicar el plazo y la oportunidad en la cual el contratista debe solicitar los adelantos
c) Indicar que debe adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos, precisando si es CARTA
FIANZA o PÓLIZA DE CAUCIÓN, acompañada del comprobante de pago correspondiente.)

11. GARANTIAS
(Detallar en caso de corresponder)
11.1. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
(Precisar si es CARTA FIANZA o PÓLIZA DE CAUCIÓN)

14-14
11.2. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACION ACCESORIA GARANTIA CO-
MERCIAL
(Precisar si es CARTA FIANZA o PÓLIZA DE CAUCIÓN, así como el concepto de la presta -
ción)

11.3. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACION ACCESORIA MANTENIMIENTO


PREVENTIVO
(Precisar si es CARTA FIANZA o PÓLIZA DE CAUCIÓN, así como el concepto de la presta -
ción)

11.4. GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACION ACCESORIA CAPACITACION


Y/O ENTRENAMIENTO
(Precisar si es CARTA FIANZA o PÓLIZA DE CAUCIÓN, así como el concepto de la presta -
ción)

12. PLAZO DE ENTREGA


( ) Días calendarios desde el día siguiente de notificada y recibida la Orden de Compra o el Con-
trato, según corresponda.

12.1. Entregables:
En el caso se establezca que la entrega de bienes incluye su acondicionamiento, montaje, insta -
lación y/o puesta en funcionamiento, o se contare con prestaciones (principal – accesoria) se de-
berá de establecer el plazo de cada uno de ellos.

12.1.1. Plazo de Entrega: A los ( ) días calendarios, presentará ………………


12.1.2. Plazo de instalación A los ( ) días calendarios, presentará ………………

13. LUGAR DE LA ENTREGA


(Consignar dirección, Almacén de la Entidad)

14. SUPERVISION DE LA EJECUCIÓN DE LA CONTRATACIÓN


La supervisión de la ejecución de la contratación estará a cargo de (nombre del área usuaria)

15. CONFORMIDAD
La conformidad de servicio será otorgada por (indicar el nombre de la persona o del órgano encar-
gado de efectuar la conformidad, así como indicar la dirección, correo electrónico y/o celular de
estas personas para realizar las coordinaciones correspondientes).

16. FORMA DE PAGO


16.1. Prestación principal: Previa entrega del bien y conformidad del mismo por el área usuaria.
16.2. Prestación accesoria:
(Detallar en caso de corresponder)

17. OTRAS PENALIDADES APLICABLES


(En este párrafo se puede incluir un listado detallado de los supuestos de aplicación de penalidad,
la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se ve-
rifica el supuesto a penalizar de aquellas condiciones o situaciones particulares que pudieran ocu -
rrir durante la ejecución contractual y que darían motivo a una sanción económica, de preferencia

15-14
debe precisarse el monto específico a penalizar, estas penalidades son independientes a la pena -
lidad por mora)

N° Supuesto de aplicación de penalidad Fórmula de cálculo Procedimiento para verifi-


o Monto a penali- car el supuesto
zar S/

18. CONFIDENCIALIDAD
El proveedor deberá guardar confidencialidad sobre los aspectos relacionados a la prestación, no
encontrándose autorizado por la entidad para divulgación de información.

19. REQUISITOS DE CALIFICACION

19.1. Capacidad Legal:

Aspecto Detalle de la capacidad legal


Representación (Obligatorio)
Requisitos:
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación
de un postor, está relacionada con cierta atribución con la cual
debe contar el proveedor para poder llevar a cabo la actividad
materia de contratación, este es el caso de las actividades
reguladas por normas en las cuales se establecen determinados
requisitos que las empresas deben cumplir a efectos de estar
Habilitación habilitadas para la ejecución de determinado servicio o estar
autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en el
mercado.
Acreditación:
(Exigir la presentación de documentos derivados de leyes,
reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias,
reglamentos y demás normas que regulan el objeto de la
contratación con carácter obligatorio).

19.2. Capacidad técnica y profesional:

(Solo se aplica este requisito de calificación en caso que el objeto de la convocatoria sea la
adquisición de bienes bajo la modalidad LLAVE EN MANO, cuando se requiera personal
para la instalación y puesta en funcionamiento.)

Experiencia del Personal Clave


Requisitos:
[CONSIGNAR EL TIEMPO DE EXPERIENCIA MÍNIMO] en [CONSIGNAR LOS
TRABAJOS O PRESTACIONES EN LA ACTIVIDAD REQUERIDA] del personal clave
requerido como [CONSIGNAR EL PUESTO, CARGO O DENOMINACIÓN DE LA
POSICIÓN QUE OCUPARÁ EL PERSONAL CLAVE REQUERIDO PARA EJECUTAR
LA PRESTACIÓN OBJETO DE LA CONVOCATORIA RESPECTO DEL CUAL SE
DEBE ACREDITAR ESTE REQUISITO].

16-14
Acreditación:
La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes
documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera
fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto.

19.3. Experiencia del Postor:

Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a [CONSIGNAR EL
MONTO DE FACTURACIÓN EXPRESADO EN NÚMEROS Y LETRAS EN LA MONEDA DE
LA CONVOCATORIA, MONTO QUE NO PODRÁ SER MAYOR A TRES (3) VECES EL
VALOR ESTIMADO DE LA CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM], por la venta de bienes iguales o
similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del
comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran bienes similares a los siguientes [CONSIGNAR LOS BIENES SIMILARES AL
OBJETO CONVOCADO]

Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u
órdenes de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el
mismo comprobante de pago, correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se
considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo
referido a la Experiencia del Postor.

20. CONDICIONES PARA CONSORCIOS


El área usuaria puede incluir lo siguiente:
a) El número máximo de consorciados es de …………….. (…..) Proveedores.
b) El porcentaje mínimo de participación de cada consorciado es de (…….%).
c) El porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del con-
sorcio que acredite mayor experiencia, es de (…… %).

Lima, 17 de febrero de 2023

21. ANEXOS:
Anexo N° 01: “(Descripción del Anexo)”
Anexo N° 02: “(Descripción del Anexo)”

Elaborado por:
Supervisado por:
Validado por:

17-14
(Firma)
…………………………………………………………………
NOMBRE Y APELLIDOS
DNI:
JEFE DEL AREA USUARIA
(Se puede reemplazar con el Sello)

18-14

También podría gustarte