[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas11 páginas

Laboratorio de Costos - Centro de Costos - Grupo 3

Este documento describe los diferentes tipos de centros de costos, incluyendo centros de costos administrativos, de servicios, productivos y de ventas. También explica los cuatro tipos de inventario basados en su frecuencia - anual, periódico, cíclico y permanente. Por último, define el flujo de costos como la forma en que los costos se mueven a través de una empresa manufacturera, comenzando con las materias primas e incluyendo el trabajo en proceso, inventario terminado y costo de bienes vendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas11 páginas

Laboratorio de Costos - Centro de Costos - Grupo 3

Este documento describe los diferentes tipos de centros de costos, incluyendo centros de costos administrativos, de servicios, productivos y de ventas. También explica los cuatro tipos de inventario basados en su frecuencia - anual, periódico, cíclico y permanente. Por último, define el flujo de costos como la forma en que los costos se mueven a través de una empresa manufacturera, comenzando con las materias primas e incluyendo el trabajo en proceso, inventario terminado y costo de bienes vendidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad Central del Este

Facultad de ciencias de la administración

Escuela de contabilidad

Asignatura de Laboratorio de costos

Tema: sistema de contabilidad de costos por procesos

Practica: Expositiva - Grupal

Sustentantes:

Nayely Reyes Rambalde 2021-0081

Smerlin Sabino 2021-0088

Onilda Mariel Céspedes Romero 2021-0189

Laude Diplan 2021-0602

Facilitador: Dania Rosario

Fecha: 23/06/2023
SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESOS

El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de


producción se cargan a los procesos, a los sistemas acumulados de los costos
de producción, por departamento o por centro de costo. Este sistema de
costos es ideal para empresas como departamentos de ensamblaje.

Centro de costos son los costos de todos aquellos departamentos que


suministran apoyo a otros centros de costos como los almacenes, área de
mantenimiento o servicios médicos, con el fin de que sus actividades puedan
desarrollarse de forma eficiente.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS CENTROS DE COSTOS?

➢ Centros de costos administrativos: Estos monitorean todas las


actividades relacionadas a la gestión de la compañía. Suelen ser
comités administrativos, gerencias generales o de gerencia de
planificación, También están al pendiente de pagos de comisiones o
bonificaciones.
➢ Centros de costos de servicios: Se encargan de todos los gastos
necesarios para que la compañía pueda operar, bien sean gastos en
inventario, material de oficina o facturas de electricidad o agua. En
esta categoría también están los gastos relacionados al equipo de
trabajo. Pueden ser salarios, seguros médicos o transporte.
➢ Centros de costos de ventas: Supervisan los gastos realizados a la
hora de comercializar los productos de la compañía, generalmente a
través de publicidad, exportaciones o acuerdos de distribución.
➢ Centros de costos de producción: Estipulan cuales son los costes de
elaborar los productos que serán vendidos al público. Por lo general
tomando en cuenta el precio de las materias primas y el costo de
fabricación, incluyendo el mantenimiento de maquinarias y
contratación de personal especializado.

Otra manera de clasificar los centros de costos es la siguiente:

➢ Principales: Son aquellos que intervienen directamente en la


producción de la mercancía. A su vez, se distinguen en dos categorías,
los operativos (costos de producción) y no operativos (como el costo
de ventas).
➢ Auxiliares: Generan costes indirectos como seguridad y el área de
sistemas.

CLASIFICACION DE LOS CENTROS DE COSTOS

CENTRO DE COSTOS ADMINISTRATIVOS (CCA)


Estos monitorean todas las actividades relacionadas a la gestión de la
compañía. Suelen ser comités administrativos, gerencias generales o de
gerencia de planificación, También están al pendiente de pagos de
comisiones o bonificaciones.
CENTRO DE COSTOS DE SERVICIOS (CCS)

"Centro de costos de servicios" Este centro de costos son todos los


departamentos que cumplen la función de suministrar apoyo a otros centros
de costos (ventas, administrativos y productivos), con el fin de que puedan
desarrollar sus actividades de una forma eficiente. Este centro de costos se
utiliza para llevar un control de los gastos y costos asociados a la prestación
de servicios internos dentro de la empresa.

Algunas características importantes de los centros de costos de servicios


son:

- Presupuesto propio: Cada centro de costos de servicios tiene su propio


presupuesto asignado para cubrir los costos y gastos asociados a la prestación
de servicios internos.

- Control de costos: El objetivo principal de un centro de costos de servicios


es controlar los costos y gastos asociados a la prestación de servicios
internos. Esto se logra mediante la identificación y el seguimiento de los
costos directos e indirectos, así como la elaboración de informes y análisis
de costos.
- Facturación interna: Los centros de costos de servicios pueden facturar
internamente a otras áreas de la empresa por los servicios prestados. Esto
permite una mejor asignación de costos y una mayor transparencia en la
gestión de los gastos.

Los centros de costos de servicios buscan mejorar la eficiencia y la calidad


de los servicios que prestan a otras áreas de la empresa. Para ello, se utilizan
herramientas de gestión de la calidad, como el análisis de procesos y la
implementación de mejoras continuas.

Un ejemplo:

Son los almacenes, el área de mantenimiento, los servicios médicos, los


laboratorios, los comedores para los empleados, entre otros.

CENTRO DE COSTOS PRODUCTIVOS (CCP)

Se encargan de realizar la transformación de las materias primas, en otras


palabras, estas implican de forma directa en el proceso productivo, como,
por ejemplo, la planta de procesamiento, departamento de pintura, entre
otros.

Un ejemplo son los departamentos de pintura, las plantas de procesamiento,


los departamentos de ensamble, etiquetado, embalaje, entre otros.
CENTRO DE COSTOS DE VENTAS (CCV)

Los centros de costos de ventas son los departamentos que se encargan de


desempeñar la función de comercializar los productos que están terminados.
Un ejemplo de estos son las subgerencias de ventas, la gerencia de ventas a
nivel nacional, las gerencias de exportaciones, entre otras.

Estos centros son aquellos departamentos cuya función consiste en


comercializar los productos terminados. Por ejemplo: Subdirección de
Ventas, Gerencia de Ventas Nacionales, Gerencia de Ventas de Exportación,
etcétera.
INVENTARIO

¿CUALES SON LOS 4 TIPOS DE INVENTARIO?


Si tenemos en cuenta la frecuencia con la que se llevan a cabo, podemos
identificar 4 tipos de inventario:

• Inventario anual. Se efectúa una vez al año y sirve para confirmar los
resultados obtenidos con el registro contable.
• Inventario periódico. Se realiza varias veces al año con una
frecuencia previamente determinada y contempla el conteo de todas
las referencias almacenadas.
• Inventario cíclico (también conocido como inventario rotativo). Se
basa en la realización de recuentos regulares, distribuidos durante el
año, de grupos de referencias. A diferencia del inventario periódico,
se prioriza el conteo de unas referencias sobre otras (en función de su
valor, rotación, fecha de caducidad, etc.).
• Inventario permanente (también conocido como inventario
perpetuo). Se actualiza de forma constante, registrando cada entrada
y salida de artículos, y refleja en tiempo real el stock disponible. Es el
tipo de inventario que fomenta la logística 4.0 con una gestión digital
de la información gracias a un SGA y a la implementación de sistemas
de almacenaje automáticos.
Cada empresa determinará la periodicidad con la que lleva a cabo sus
inventarios en función de sus necesidades y recursos.

¿QUE ES EL FLUJO DE LOS COSTOS?

El flujo de costos se refiere a la forma o los medios por los cuales los costos
se mueven a través de una empresa. Los flujos de costos suelen ser relevantes
para las empresas manufactureras, por lo que los contadores deben
cuantificar los costos de las materias primas, el trabajo en proceso, el
inventario de productos terminados y el costo de los bienes vendidos.

Comprensión del flujo de costos


El proceso de flujo de costos comienza con la adición de valor a las materias
primas utilizadas en la fabricación. El flujo de costos luego se traslada al
inventario de trabajo en proceso. El costo de la maquinaria y la mano de obra
asociados con la producción se agrega junto con los gastos generales. El flujo
de costos pasa a la etapa de inventario donde los productos terminados se
almacenan hasta que se venden. Una vez que se venden los bienes, el flujo
de costos se traslada al costo de los bienes vendidos.
BIBLIOGRAFIA:

Romina Maejo Última actualización el 28 de diciembre del 2022


https://blog.nubox.com/empresas/centro-de-
costos#:~:text=Centros%20de%20costos%20administrativos.,pagos%20de
%20comisiones%20o%20bonificaciones.

Mecalux, junio 8 del 2021 https://www.mecalux.es/blog/tipos-de-inventario

Alfonso Salinas http://www.loscostos.info/centros-de-costo.html

También podría gustarte