Artículo de revisión
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
Traceability in clinical laboratory measurements:
impact on quality and patient safety
Natalia María Guevara-Arismendy1 , Lina Mayerly Cruz-Parra2 ,
Angie Alejandra Valencia-Villegas3, Eduardo Romero-Herrera3,
Carolina Quiroz-Arias4 , María Esperanza Arenas-Hernández5 ,
Mercedes Salcedo-Cifuentes6
Resumen. Las mediciones confiables, trazables metrológicamente y comparables
proporcionan la base racional para la evaluación de la calidad de un resultado y
el fortalecimiento de las redes de laboratorios clínicos, lo cual permite mejorar la
calidad de atención y la seguridad del paciente. En este documento se revisan los
principios básicos que deben seguirse para garantizar la trazabilidad de las medi-
ciones del laboratorio clínico, las ventajas de utilizar métodos trazables, el impacto
de no hacerlo, y se discuten las principales limitaciones para relacionar las medi-
ciones con los estándares de medición de referencia apropiados.
Palabras clave: exactitud de los datos, calibración, juego de reactivos para diag-
nóstico, Sistema Internacional de Unidades, estándares de referencia, trazabilidad
metrológica, conmutabilidad, dispositivo médico.
Abstract. Reliable, metrologically traceable, and comparable measurements pro-
vide the rationale for evaluating the quality of a result and strengthening clinical
¹ Microbióloga y Bioanalista, MSc en Microbiología y Bioanálisis. Investigadora, Grupo Célula. Medellín, Colombia. E-mail:
natalia4612@gmail.com.
2
Ingeniera Electrónica, Especialista en Ingeniería Biomédica, MSc en Ingeniería. Docente e Investigadora, Instituto Tecnológi-
co Metropolitano. Medellín, Colombia.
3
Estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, Semilleros de Investigación, Grupo de Investigación
CALIMET, Facultad de Salud, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
4
Bacterióloga y Laboratorista Clínica, MSc en Administración de Salud. Docente y Directora, Escuela de Bacteriología y Labo-
ratorio Clínico. Directora, Grupo de Investigación CALIMET, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
5
Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Especialista en Alta Gerencia con Énfasis en Calidad. Docente Universitaria, Experta Eva-
luadora Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC, Presidenta del Comité de Normalización de Laboratorios
Clínicos del ICONTEC. Investigadora, Grupo CALIMET, Universidad del Valle. Cali, Colombia.
6
Bacterióloga y Laboratorista Clínica, Especialista en Administración Total de la Calidad y Productividad, MSc en Epidemio-
logía, PhD en Ciencias Biomédicas. Directora, Centro de Investigación CEDETES, Facultad de Salud, Universidad del Valle.
Profesora, Escuela de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Investigadora, Grupo de Investigación CALIMET, Universidad del
Valle. Cali, Colombia.
Conflicto de interés: los autores declaran que no tienen conflicto de interés.
Medicina & Laboratorio 2022;26:159-175. https://doi.org/10.36384/01232576.574.
Recibido el 23 de febrero de 2022; aceptado el 31 de marzo de 2022. Editora Médica Colombiana S.A., 2022©.
Volumen 26, Número 2, 2022 159
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
laboratory networks, thereby improving quality of care and patient safety. This doc-
ument reviews the basic principles that must be followed to ensure the traceability
of clinical laboratory results, the advantages of using traceable methods, the im-
pact of not doing so, and the main limitations in relating measurements to appro-
priate reference standards.
Keywords: data accuracy, calibration, reagent kits, diagnostic, International System of
Units, reference standards, metrological traceability, commutability, medical device.
Introducción torios clínicos, con procedimientos de
medida de referencia internacionales.
Los laboratorios clínicos entregan ruti-
nariamente millones de resultados de En este orden de ideas, la trazabilidad
exámenes por año, estos son usados metrológica permite el manejo clínico
por los médicos para la toma de deci- seguro del paciente, independiente
siones en más del 70% de los casos, y del laboratorio clínico que realice los
adquieren un valor clínico significati- análisis de control o seguimiento, a
vo si son vinculados a una referencia la vez que permite el intercambio de
común y son comparables entre los datos de un mismo paciente entre di-
sistemas de medición [1]. En la prácti- ferentes laboratorios clínicos a nivel lo-
ca médica es usual que se comparen cal, nacional y global. De esta forma se
resultados de diferentes laboratorios logra que los resultados de los exáme-
y que se espere que sean similares, nes y los intervalos de referencia o lími-
o bien, equivalentes, independiente- tes de decisión sean "comparables" [4].
mente del lugar donde se procesaron;
para que esto sea posible, la trazabili- Si no hay trazabilidad metrológica, pue-
dad metrológica se convierte en un re- de no haber equivalencia entre los re-
quisito básico de la medicina de labo- sultados entregados por diferentes la-
ratorio basada en la evidencia. boratorios, y el médico puede errar en
la interpretación de los mismos. Así, por
La trazabilidad metrológica, según su ejemplo, se puede dar un mal manejo
definición formal, es la propiedad de ante una posible diabetes gestacional
un resultado de medición por la cual basado en un incremento de glucosa,
dicho resultado puede relacionarse o tomar un protocolo de medicación
con una referencia a través de una ca- incorrecto para un paciente con diabe-
dena ininterrumpida y documentada tes al recibir el dato de la hemoglobina
de calibraciones, cada una de las cua- glicada (HbA1c) no trazable. Además,
les contribuye a la incertidumbre de la comparabilidad entre los resultados
la medición [2]. Por su parte, la incerti- del laboratorio clínico es esencial para
dumbre de la medición es un paráme- poder aplicar los principios de medici-
tro no negativo que caracteriza la dis- na basada en la evidencia [5].
persión de los valores atribuidos a un
mensurando, a partir de la información Lograr la trazabilidad metrológica de
que se utiliza [3]. Estos dos parámetros los resultados de las mediciones, per-
permiten la comparabilidad y rastrea- mite además la equivalencia de los
bilidad de los resultados de los labora- resultados entre las redes de laborato-
160 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
rios clínicos; un objetivo cada vez más lidad en las mediciones del laboratorio
importante en el diagnóstico clínico. clínico y sus limitaciones, así como las
Sin embargo, esto no ha sido posible razones por las cuales es imperativo
porque los ensayos proporcionados seleccionar procedimientos de medi-
por la industria no han sido lo suficien- da trazables metrológicamente, que
temente comparables debido a la falta impacten positivamente los costos de
de materiales y métodos de referencia atención y la seguridad del paciente.
establecidos para las pruebas de "an-
claje" [6]. La armonización es definida
como el logro de valores equivalentes Conceptos relacionados con
de cantidad medida (dentro de límites trazabilidad metrológica
clínicamente significativos) en mues-
tras humanas examinadas para un men- Para que sean clínicamente útiles, los
surando establecido entre dos o más resultados obtenidos de una mues-
dispositivos médicos de diagnóstico in tra humana determinada, examina-
vitro (DM DIV), mediante la aplicación da por diferentes laboratorios o con
de un protocolo de consenso interna- diferentes dispositivos médicos de
cional en sus jerarquías de calibración, diagnóstico in vitro dentro de un solo
cuando los materiales de referencia de laboratorio, deben ser equivalentes,
orden superior o los procedimientos independientemente del procedi-
de medición de referencia adecuados miento de medición empleado. Los
al propósito no están disponibles [7]. resultados equivalentes permiten la
aplicación uniforme de los límites de
Para que el proceso de atención en las decisión médica y los intervalos de
redes de los laboratorios clínicos ten- referencia, lo que puede reducir el
ga una influencia positiva, es necesa- riesgo de daño causado por decisio-
rio contar con estándares y unidades nes médicas basadas en resultados de
globales en los que se puedan rastrear exámenes no equivalentes [8].
todas las mediciones. Por ejemplo, los
estándares globales de tiempo, tempe- Los aspectos relacionados con la tra-
ratura, masa y longitud en conjunto con zabilidad metrológica, como la dispo-
el Sistema Internacional de Unidades nibilidad de materiales de referencia
(SI), aseguran que estas magnitudes (MR), materiales de referencia certifi-
se puedan medir en cualquier parte cados (MRC) y los procedimientos de
del mundo con una pequeña incerti- medida de referencia (PMR), son poco
dumbre de medición, lo que permite la conocidos o discutidos en los labora-
transferencia segura de datos entre ac- torios clínicos. Sin embargo, el uso de
tores globales. El mismo principio debe estos conceptos está asociado con los
aplicarse a las mediciones realizadas y a resultados de las mediciones realiza-
los resultados utilizados en la atención das por el laboratorio, y son la base
en servicios de salud, ya que el labora- para resultados comparables entre la-
torio clínico es una especialidad clíni- boratorios [9]; a continuación, se expli-
ca esencial que proporciona al cuerpo can los conceptos relacionados con la
médico información fundamental para trazabilidad metrológica.
la prevención, diagnóstico, tratamiento
y manejo de la salud y la enfermedad. ■ Material de referencia primario. Es
un material de alta pureza del analito,
Por lo anterior, en este documento se certificado para la fracción masa/mol
presenta una revisión sobre la trazabi- del analito en el material, y que cons-
Volumen 26, Número 2, 2022 161
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
tituye la realización del Sistema Inter- de medición primario para una magni-
nacional de Unidades para el analito tud del mismo tipo [8].
de interés [8]. En otras palabras, una
preparación de composición conoci- ■ Procedimiento de medición selec-
da que contiene el analito de interés, cionado por el fabricante. Es el pro-
el cual está completamente caracteri- cedimiento de medición que utiliza
zado por métodos físicos y químicos; un fabricante de DM DIV, calibrado
además, tiene una pureza conocida por uno o más calibradores primarios
con una incertidumbre asociada, una o secundarios cuando estén disponi-
cantidad expresada en el Sistema Inter- bles [8].
nacional de Unidades, una estabilidad
y homogeneidad conocidas, y por lo En la figura 1 se esquematiza un dia-
general se determinan incluso las tra- grama estándar de trazabilidad me-
zas de impurezas [10]. Los materiales trológica completa para dispositivos
de referencia primario son preparados médicos de diagnóstico in vitro, acor-
por institutos de metrología o labora- de con lo descrito por la norma ISO
torios acreditados para tal fin; entre 17511:2020.
ellos se destacan el NIST (National Ins-
titute of Standards and Technology) y el
IRMM (Institute for Reference Materials Iniciativas internacionales
and Measurements). para lograr la trazabilidad
metrológica y la confiabilidad
Un material de referencia primario se de las mediciones en los
puede usar con un procedimiento de laboratorios clínicos
medida de referencia para preparar
calibradores primarios con cantidades El propósito más importante de la tra-
asignadas directamente trazables al zabilidad metrológica es que los resul-
Sistema Internacional de Unidades [10]. tados de una medición obtenidos por
un procedimiento de medida rutinario,
■ Procedimiento de medida de refe- sean equivalentes a los obtenidos en
rencia primario. Es el procedimiento caso de que las muestras de pacientes
de medición de referencia (PMR) uti- fueran medidas empleando un proce-
lizado para obtener un resultado de dimiento de medida de referencia [10];
medición sin relación con un patrón de es aquí donde radica el principal pro-
medición para una magnitud del mis- blema, ya que los resultados obtenidos
mo tipo [8]. por distintos laboratorios que usan di-
ferentes métodos, no permiten su com-
■ Calibrador primario. También de- parabilidad [10]. Es entonces donde
nominado patrón primario o patrón juegan un papel importante los mate-
primario de medición, es un patrón de riales de referencia y los procedimien-
medida establecido mediante un pro- tos de medida de referencia asociados
cedimiento de medida de referencia a los dispositivos de diagnóstico in vi-
primario, o creado como un artefacto tro, ya que cuando los fabricantes o de-
elegido por convención [8]. sarrolladores calibran sus sistemas de
medición con las referencias apropia-
■ Calibrador secundario. También das, mantienen la jerarquía de la traza-
denominado patrón secundario, es un bilidad y disminuyen su nivel de incerti-
patrón de medida establecido median- dumbre y, a su vez, permiten que de las
te calibración con respecto a un patrón muestras de los pacientes medidas con
162 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
Material Procedimiento de medición
p.1. procedimiento(s) de medición
adecuado al uso para evaluación de
pureza e identidad de sustancias
m.1. material de referencia primario
%rurefa puras, por ejemplo, qRMN, balance
certificado (MRC)-conforme a ISO 15194
de masas, secuenciación de genes
p.2. procedimiento de medición de
m.2. calibrador primario preparado como refencia primario para calibrador,
solución de m.1 en solvente adecuado por ejemplo, preparación
gravimétrica, enumeración/conteos
m.3. calibrador secundario (conmutable)/
MRC (conforme a ISO 15194), u otras p.3. procedimiento de medición
muestras de referencia conmutables, de refencia-para el mensurando
por ejemplo, paneles y/o grupos de (conforme a ISO 15193)
muestras humanas
p.4. procedimiento de medición
m.4. calibrador de trabajo del seleccionado por el fabricante
fabricante (calibrador(es) maestro)
p.5. procedimiento de medición
permanente del fabricante
%rucalb m.5. calibrador del DM DIV
del usuario final (varios lotes)
p.6. DM DIV del usuario final
%ru(y) c m.6. muestras humanas con resultado
u(y)
Figura 1. Jerarquía de calibración-trazabilidad metrológica completa al Sistema Interna-
cional de Unidades. Tomado y traducido de la norma ISO 17511:2020 [8].
a
Porcentaje relativo de incertidumbre estándar del valor asignado al MR primario [m.1].
b
Calibrador DM DIV [m.5] asignación del valor de la incertidumbre combinada porcentual
relativa, de acuerdo con la fórmula: %rucal = √(%ru2ref + %ru2Rw-p.2 + %ru2Rw-p.3 + %ru2Rw-p.4 +
%ru2Rw-p.5) donde %ruRw-p.2, %ruRw-p.3, etc., representa el porcentaje de incertidumbre están-
dar relativa para cada procedimiento de medición aplicable en la jerarquía de calibración.
c
Porcentaje relativo de incertidumbre de medición estándar combinada para los valores
notificados del mensurando con el DM DIV del usuario final, calculado según la siguien-
te ecuación: %ru(y) = √(%ru2cal + %ru2Rw-p.6), donde %ru2Rw-p.6 es la incertidumbre estándar
porcentual relativa del DM DIV basada en la precisión a largo plazo (condiciones de re-
petibilidad de la medición).
MR: materiales de referencia; MRC: materiales de referencia certificados; DM DIV: dispo-
sitivo médico de diagnóstico in vitro.
estos sistemas se obtengan resultados referencia y materiales de referencia
confiables y comparables. disponibles, o ambos; en caso con-
trario, no pueden ser comercializados
La Directiva de la Unión Europea para dentro de la Unión Europea [11,12].
los dispositivos de diagnóstico in vitro, Los dispositivos que cumplen con las
exigió que a partir de 2003 la traza- especificaciones de esta normativa se
bilidad de los valores asignados a los reconocen fácilmente porque tienen
calibradores debe ser asegurada a tra- la marca CE en sus estuches "Com-
vés de procedimientos de medida de munautés Européennes (CE) mark"
Volumen 26, Número 2, 2022 163
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
[12]. Infortunadamente, en Colombia magnesio y fósforo está más relacio-
no existe una reglamentación similar nada con el instrumento de medición
y se pueden encontrar en el comercio que con el método de medición [26],
productos que no cumplen con dicho similar a lo observado con fosfatasa
criterio. alcalina en algunos estudios [25,27].
Lo anterior refleja que, a pesar de que
Otras organizaciones también han algunos fabricantes declaren trazabili-
promovido la armonización de las me- dad metrológica, no es la única varia-
diciones en los laboratorios clínicos. ble que influye en la armonización de
Por ejemplo, la Federación Internacio- los resultados de los laboratorios clíni-
nal de Química Clínica IFCC (Interna- cos, y aún puede faltar estandarización
tional Federation of Clinical Chemistry) de los métodos [24,26,28].
ha realizado un trabajo destacable en
la recomendación de procedimientos Estos estudios con materiales conmu-
de medida de referencia para siete tables también han permitido identifi-
enzimas de interés clínico [13]: creati- car experiencias exitosas en la armo-
na-cinasa [14], deshidrogenasa láctica nización de resultados. Por ejemplo,
(LDH) [15], alanino aminotransferasa se destaca la equivalencia en los re-
(ALT) [16], aspartato aminotransferasa sultados de potasio y creatina-cinasa
(AST) [17], gamma glutamil transferasa entre diferentes laboratorios europeos,
(GGT) [18], alfa-amilasa [19] y fosfatasa como consecuencia de una adecuada
alcalina [20]. En la actualidad, se cuen- estandarización y el uso de calibrado-
ta con material de referencia certifica- res trazables [24,25].
do para aspartato aminotransferasa,
gamma glutamil transferasa y alfa-ami-
lasa [21,22]. De forma similar, la Comi- Impacto de la trazabilidad
sión Europea financia la creación de metrológica en la toma
materiales de referencia certificados de decisiones médicas
con el propósito de armonizar las me- y costos de atención
diciones en los laboratorios clínicos de
dicha región [23]. No llevar un proceso trazable metro-
lógicamente puede conducir a una in-
La implementación y efecto de es- terpretación poco acertada por parte
tas iniciativas ha sido monitoreada en del clínico, y sumándole el desempe-
años posteriores en algunos países ño inadecuado del laboratorio, puede
europeos, mediante la utilización de tener consecuencias negativas para la
muestras conmutables en ensayos de medicina como tal, para los sistemas
aptitud, cuyo valor esperado es ob- de salud y, por último, pero no menos
tenido mediante procedimientos de importante, para el paciente que se
medida de referencia. En estos segui- está atendiendo. Cuando la calibra-
mientos, se ha observado que algunos ción de un procedimiento de medi-
laboratorios aún utilizan métodos no ción de rutina no está debidamente
trazables para alfa-amilasa [24,25] y estandarizada a un procedimiento de
LDH, y que también se pueden obte- medida de orden metrológico supe-
ner resultados variables en ALT y AST, rior, puede producirse una discrepan-
incluso en el mismo tipo de instrumen- cia significativa entre las condiciones
tos [24,25]. También se ha evidenciado analíticas de la medición de rutina
que la diferencia entre laboratorios en un laboratorio clínico; también,
para bilirrubina, cloro, glucosa, hierro, un uso indebido de los valores de
164 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
decisión recomendados por grupos que aún se vendan y distribuyan dispo-
de expertos, una toma de decisiones sitivos de diagnóstico in vitro para la
médicas inadecuada, el seguimiento determinación de creatinina mediante
de los pacientes con resultados de di- métodos de Jaffé recalibrados o com-
ferentes laboratorios, y por ende, un pensados, impide que sea un hecho
aumento en los costos de atención en la armonización de los resultados de
salud [10]. creatinina entre laboratorios [25].
Un ejemplo de esto es la determina- Situaciones similares se estaban pre-
ción de creatinina en suero. La medi- sentado con las determinaciones de
ción de creatinina en suero es uno de HbA1c [35]. Dos estudios prospectivos,
los exámenes más solicitados que ad- aleatorios, a largo plazo, demostraron
quirió relevancia para la evaluación de de manera concluyente que el control
la función glomerular renal. Varios es- intensivo de la glucemia reduce signi-
tudios previos permitieron identificar ficativamente el riesgo de complica-
sesgos e interferentes en las medicio- ciones microvasculares a largo plazo,
nes en suero [29], en especial cuando tanto en la diabetes tipo 1 como en la
se empleaban métodos colorimétri- tipo 2, y permitieron establecer metas
cos o cromogénicos como aquellos de tratamiento específico basado en
basados en Jaffé [30,31]. Esto llevó a la HbA1c [36,37]. Sin embargo, debi-
que las sociedades de nefrología re- do al uso de diferentes metodologías,
comendaran el cálculo de la estima- los laboratorios a menudo entregaban
ción de la tasa de filtración glomerular resultados contradictorios, y esto no
a través de algoritmos matemáticos facilitaba el uso correcto de las metas
para la valoración de la función renal. específicas para HbA1c indicadas por
Además, se fijó la mirada en la nece- la Asociación Americana de Diabetes
sidad de estandarizar el método de (ADA, del inglés, American Diabetes
medición y exigir la trazabilidad me- Association) [38]. De hecho, al evaluar
trológica al SI. el desempeño de diferentes metodo-
logías en ensayos de aptitud del Cole-
Esto trajo grandes avances en materia gio Americano de Patólogos (CAP, del
de la confiabilidad en la medición del inglés, College of American Patholo-
mensurando, ya que se ha logrado de- gists) y de la NGSP (del inglés, Natio-
finir un procedimiento de medida de nal Glycohemoglobin Standardization
referencia (espectrometría de masas Program), se observa que dependien-
por dilución de isótopos, IDMS, por sus do del procedimiento de medida y del
siglas en inglés) y un material de refe- instrumento de medición, los resulta-
rencia certificado trazables al SI [32,33], dos de los pacientes pueden tener un
y se ha observado que los métodos en- sesgo negativo o un sesgo positivo, a
zimáticos trazables son más precisos pesar de que varios fabricantes decla-
y exactos, por lo que permiten la ob- ren trazabilidad metrológica.
tención de resultados con mayor pre-
cisión que se obtendrían utilizando el De forma similar, la introducción de
procedimiento de medida de referen- los ensayos de troponina cardiaca ul-
cia [30,32,34]. En términos prácticos, trasensible (hs-cTn) ha aumentado
para los usuarios de laboratorio clínico sustancialmente la precisión de la de-
se debe promover el uso de metodolo- tección del infarto agudo al miocardio
gías enzimáticas para la determinación (IAM) en los servicios de urgencias. En
de creatinina; no obstante, el hecho de este escenario clínico, la trazabilidad
Volumen 26, Número 2, 2022 165
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
metrológica de los ensayos de hs-cTn Factores que interrumpen
en el intervalo bajo de concentracio- la cadena de trazabilidad
nes y una baja variación analítica son metrológica en el
de suma importancia, ya que incluso laboratorio clínico
los cambios relativamente pequeños
en el desempeño del ensayo pueden Con los avances científicos, la incor-
influir significativamente en la propor- poración de directrices internaciona-
ción de pacientes que podrían identifi- les, legislaciones y creación del Joint
carse con IAM, con la consecuente rea- Committee on Traceability in Labora-
lización de intervenciones innecesarias tory Medicine (JCTLM), se han logrado
para el paciente [39]. avances significativos en trazabilidad
metrológica en los laboratorios clíni-
Finalmente, los métodos de medición cos, y se ha puesto un mayor interés
del colesterol y del calcio con su tra- en la necesidad de llegar a una armo-
zabilidad metrológica, fueron un gran nización entre ellos para garantizar la
aporte en términos de disminución de confiabilidad de un resultado [5], pero
los costos para los sistemas de salud. La aún existen necesidades, barreras y li-
creación e implementación de un proce- mitantes que impiden la participación
dimiento de medida de referencia para de todos los actores que intervienen
el colesterol durante aproximadamente en el proceso de calidad de un proce-
30 años (desde 1970 al 2000), coincidió dimiento de medida.
con una reducción importante en la tasa
de mortalidad por enfermedad corona- Muchos mensurandos carecen de tra-
ria en los Estados Unidos. Esto significó zabilidad metrológica, debido a que
además la disminución de los altos cos- los procedimientos de medida de refe-
tos de atención a los pacientes con alto rencia primarios o secundarios no es-
riesgo cardiovascular [40]. tán disponibles, por lo que su jerarquía
metrológica es de bajo orden [10].
Así mismo, en términos de costos de
atención, el Instituto Nacional de Es- Los fabricantes de DM DIV son quizá
tándares y Tecnología (NIST, del in- los actores que tienen más impacto en
glés, National Institute of Standards la trazabilidad metrológica de las me-
and Technology) estimó que un sesgo diciones de laboratorio clínico, ya que
de 0,1 mg/dL en la determinación de durante la producción se pueden im-
calcio costaba alrededor de $8 a $31 plementar prácticas que interrumpen
USD para pruebas de seguimiento en la cadena de trazabilidad metrológica.
un mismo paciente [41]. Adicional- Por ejemplo, cuando cambia un patrón
mente, estimó que un mayor sesgo, de referencia primario y este no es ad-
por ejemplo, de 0,5 mg/dL, podría re- quirido por la casa matriz fabricante
sultar en un costo adicional de $34 a del dispositivo de diagnóstico in vitro,
$89 USD por paciente. La proyección se afecta la trazabilidad metrológica de
de los costos adicionales de atención la medición. Tal es el caso de la cuan-
con el sesgo más bajo (0,1 mg/dL) po- tificación de la carga viral del virus de
dría traducirse en $60 a $199 millones la inmunodeficiencia humana; desde
de dólares por año, para aproximada- 2017 está disponible un nuevo mate-
mente 3,55 millones por paciente, que rial de referencia internacional WHO
era manejado de acuerdo a los resul- International Standard 4th HIV-1 Inter-
tados de las determinaciones de cal- national Standard NIBSC code: 16/194
cio en suero [41]. [42], y al revisar varios fabricantes que
166 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
distribuyen sus productos en Colom- En cuanto a los laboratorios clínicos, la
bia, se encuentra que algunos de ellos trazabilidad metrológica se desconoce
aún declaran trazabilidad con el primer o es limitada cuando la adquisición de
o tercer estándar WHO. Por tanto, un un nuevo instrumento de medición es
reto para la industria de dispositivos incentivada principalmente por cos-
médicos de diagnóstico in vitro, es el tos y flujo de trabajo, y no se tiene en
mantenimiento y aseguramiento de la cuenta que el fabricante provea cali-
trazabilidad metrológica para los usua- bradores comerciales con trazabilidad
rios finales a través del tiempo. metrológica demostrada [44]. Es por
ello que en la selección de nuevos ins-
Otra causa que limita la trazabilidad es trumentos de medición, debería par-
el uso de calibradores secundarios que ticipar también el personal de calidad
sufren modificaciones de matriz cau- de cada institución con la formación y
sadas por liofilización, congelación y experiencia necesaria para revisar as-
descongelación, o que se les adiciona pectos metrológicos. Los laboratorios
un analito sintético, humano o no hu- también pueden interrumpir la cadena
mano, para lograr concentraciones de- de trazabilidad metrológica cuando no
seables; todo ello, puede introducir un siguen las instrucciones del fabricante
efecto matriz o alterar la composición y hacen modificaciones en el procedi-
del analito [10]. También se puede limi- miento, sin validar que siga contando
tar la trazabilidad metrológica cuando con trazabilidad metrológica [10].
la composición del analito en el calibra-
dor es diferente a la composición del Las barreras generadas por la diferen-
analito en las muestras de pacientes, y cia geográfica interrumpen la cadena
ello conlleva a un error sistemático en de trazabilidad metrológica, identifi-
la medición de muestras de pacientes. cándose dificultades en el lenguaje,
fabricantes locales y regionales de mé-
La complejidad de los analitos se atri- todos que no pueden apoyarse en nor-
buye como otro factor que afecta la mas internacionales, diferentes requisi-
trazabilidad metrológica. Muchos bio- tos reglamentarios para los métodos de
marcadores clínicos tienen una estruc- laboratorio, falta de adopción de guías
tura más compleja y es posible que de práctica clínica, y por último, las pre-
algunos no existan como una sola enti- siones financieras que pueden compro-
dad, como por ejemplo proteínas com- meter la calidad en el laboratorio [43].
plejas, incluidas glicoproteínas, virus y
bacterias que pueden encontrarse en Los laboratorios clínicos reportan sus
cepas diferentes y cambiantes, y ácidos resultados en unidades convenciona-
nucleicos que pueden involucrar dife- les en lugar de las unidades del SI, aun
rentes secuencias. Los procedimientos cuando los analitos se pueden definir
de medición de estos analitos se basan en medidas y unidades al SI, lo que
en metodologías biológicas donde la se convierte en un factor que afecta la
incertidumbre de la medición puede comparabilidad de los resultados de
llegar a ser muy alta [43]. De forma si- las mediciones [43].
milar, la trazabilidad metrológica de
los inmunoensayos se puede afectar Muchos autores refieren que uno de
cuando los fabricantes seleccionan di- los principales problemas radica en
ferentes epítopes y anticuerpos para la el poco interés por parte de los pro-
medición del mismo analito, afectando fesionales del laboratorio en llevar a
la sensibilidad analítica [10]. cabo los programas de calidad ade-
Volumen 26, Número 2, 2022 167
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
cuados para mantener la cadena de ción como la jerarquía de calibración
trazabilidad establecida por parte de aplicada, la incertidumbre de medi-
los fabricantes, no obstante, en ciertas ción asociada al valor asignado del ca-
ocasiones la principal limitante puede librador y los límites de incertidumbre
radicar en que los laboratorios clínicos aceptables empleados, a menudo es-
desconocen los riesgos asociados al tán parcialmente disponibles [45].
uso de procedimientos de medida no
trazables o no armonizados. Buena parte de la información de la
trazabilidad metrológica declarada por
Otro de los factores que afecta la tra- el fabricante, estaría a cargo de la au-
zabilidad metrológica en el laboratorio toridad responsable de los requisitos
clínico, es la carencia de estructuras regulatorios en el país. Es importante
profesionales que involucren a todas las que tanto los laboratorios, como la en-
partes interesadas responsables de im- tidad reguladora y vendedores, consi-
plementar el concepto de trazabilidad, deren el siguiente tipo de información:
e identificar las necesidades de armoni-
zación. Sumada a esta falta de estructu- ■ Una descripción del sistema de
ra profesional, también se identifica que medida de referencia, incluyendo los
los conceptos básicos de metrología, in- siguientes elementos: sistema de uni-
cluyendo la trazabilidad, generalmente dades (por ejemplo, SI, UI, arbitraria u
no son una parte integral de los planes otra) y la definición del mensurando;
de estudios académicos [5]. procedimiento de medida de orden
superior, si procede, o protocolos para
establecer una calibración metrológi-
¿Cómo se puede identificar camente trazable para el dispositivo
la trazabilidad de los médico de diagnóstico in vitro; mate-
procedimientos de medida? rial de referencia para la calibración de
cualquier procedimiento de medida;
La información de la trazabilidad me- laboratorios de referencia o redes de
trológica de los procedimientos de laboratorios designados por institutos
medida, debería hacer parte de los nacionales de metrología, organismos
criterios de selección definidos por el profesionales, organismos de acredita-
laboratorio, y no solo de aquellos que ción u otro organismo autorizado, ca-
opten por la acreditación de su cali- paces de proporcionar exámenes del
dad y competencia con la norma ISO mensurando adecuado para el propó-
15189. Muy a menudo, los fabricantes sito en las muestras humanas previstas.
de dispositivos médicos de diagnós-
tico in vitro, solo proporcionan una ■ Una descripción de la jerarquía de
breve descripción de la trazabilidad calibración, que generalmente consis-
metrológica en los prospectos o inser- te en pares alternos de procedimientos
tos de los calibradores y métodos co- de medición y materiales de referencia,
merciales. La información se limita al estableciendo una secuencia ininte-
nombre del material de referencia de rrumpida de transferencias de valores,
orden superior y/o al procedimiento comenzando con el elemento del sis-
de medición de referencia en el que tema de referencia de orden más alto
se pueda identificar trazabilidad de la disponible, y culminando en valores de
calibración del procedimiento de me- cantidad medidos para muestras hu-
dida, sin ninguna descripción de los manas, utilizando el dispositivo médico
pasos de implementación. Informa- de diagnóstico in vitro.
168 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
■ Especificaciones para la Umax(y) boratorio clínico donde se realizan los
para el DM DIV (es decir, el límite supe- análisis [46,47]. Es de resaltar que, en
rior de especificación de incertidum- nuestro país, para los pacientes con en-
bre de medición). Se debe documen- fermedades crónicas, los seguimientos
tar que la incertidumbre de medición suelen realizarse en diferentes labora-
expandida combinada estimada, U(y), torios, y la posible falta de comparabili-
no supere la Umax(y). Esta evaluación dad entre ellos limita el impacto de las
debe incluir una estimación de la incer- mediciones de laboratorio en la toma
tidumbre estándar combinada, u(y), de de decisiones médicas, lo cual es un
los valores finales medidos en mues- riesgo para la seguridad del paciente.
tras humanas para el dispositivo médi-
co de diagnóstico in vitro especificado. Adicionalmente, es recomendable que
La estimación de u(y) debe tener en los procedimientos de medida comer-
cuenta y documentar la incertidumbre ciales disponibles que difieren en espe-
ucal del valor(es) asignado(s) a cual- cificidad analítica, sean reemplazados
quier calibrador utilizado para calibrar por aquellos que garanticen la traza-
el dispositivo médico de diagnóstico in bilidad de la calibración con procedi-
vitro, independientemente de si la ca- mientos de medida de referencia [48].
libración final del mismo es realizada Una consideración importante para los
por el usuario final del dispositivo mé- fabricantes de DM DIV es si la iniciativa
dico de diagnóstico in vitro o por el fa- de armonización brinda beneficios eco-
bricante (a veces llamada "calibración nómicos, ya que en algunas situaciones
de fábrica"). los procedimientos de medida existen-
tes pueden estar relativamente estan-
■ Una descripción resumida del estu- darizados, pero el método de referen-
dio o estudios de validación que res- cia es muy diferente al de los ensayos
palden la declaración de la trazabilidad comercializados. En estas circunstan-
metrológica de los valores de cantidad cias especiales, el costo y la inversión
medida final asignados a muestras hu- ponen en riesgo el logro de la armo-
manas, utilizando el dispositivo médico nización [6]. Es por ello, que las aso-
de diagnóstico in vitro especificado [8]. ciaciones científicas tienen un rol indis-
pensable en la generación de espacios
En la tabla 1 se presenta una carta de de discusión con los fabricantes, con el
trazabilidad metrológica para dar ma- propósito de sensibilizarlos y mostrar el
yor comprensión al respecto. impacto positivo de conservar la cade-
na de trazabilidad metrológica.
Conclusiones Con el rápido desarrollo de metodolo-
gías diagnósticas y dada su relevancia
La implementación de la trazabilidad e impacto en la salud, hoy en día se
de las mediciones a través de un pro- concede gran importancia a la “cali-
cedimiento de medida de referencia, dad” de los datos de medición. La cali-
proporciona una de las herramientas dad de los análisis del laboratorio clíni-
más importantes que respalda el pro- co abarca dos criterios fundamentales,
ceso de estandarización en la medi- la utilidad y la confiabilidad; utilidad
cina de laboratorio, ya que su objeti- significa que los resultados analíticos
vo es lograr la comparabilidad de los deben permitir una toma de decisio-
resultados independientemente del nes confiable. Un aspecto clave de la
procedimiento de medición y del la- confiabilidad o validez de los resulta-
Volumen 26, Número 2, 2022 169
170
Tabla1. Ejemplo de carta (registro) de trazabilidad metrológica de un laboratorio clínico
Declaraciones del fabricante
Incertidumbre
Procedimiento de la
Incertidumbre de la Trazabilidad Caso de
de medida del medición Calibrador Unidades
mediciónb metrológica acuerdo
Mensurando Matriz laboratorio- estimada por
con la ISO
PM (usuario el laboratorio
Material 17511:2020
final) en muestras Valor Unidades Unidades
de pacientesa Comunes SI de PMRc
asignado comunes SI
referencia
(y): 0,08 3,82 mg/dL 0,0348 PMRc primario
Creatinina Suero Creatinina plus NEd ID-MSe que define el
U(y): 0,16 338 μmol/L 3,08 mensurando
Observaciones:
a
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
Obtenida mediante la fórmula: u(y)= √ u2cal + u2 Rw-p.m., donde u(y) es la incertidumbre estándar combinada de y (mensurando); u2cal es la contribución por el
calibrador y u2 Rw-p.m. es la contribución por el control de procedimiento de medida utilizando materiales de control de calidad interno, bajo condiciones de precisión
intermedia y la U(y) es la incertidumbre expandida, con un intervalo de cobertura de K=2 y un nivel de confianza de 95%.
b
Incertidumbre expandida; con un intervalo de cobertura de K=2.
c
Procedimento de medida de referencia.
d
NE: no especificada o declarada por el fabricante.
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
e
ID-MS: dilución isotópica-espectrometría de masas. Metódo mediante el que se asegura el mantenimiento de la trazabilidad metrológica, se puede consultar
en la página del Comité Conjunto de Trazabilidad Metrológica para el Laboratorio Médico (JCTLM).
Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
dos es que sean comparables, cual- para la interpretación de cada uno [46].
quiera que sea su origen. Esta limitante, latente en los laborato-
rios clínicos, pero quizá poco visible
Es por esto que la responsabilidad por el personal médico, puede afectar
de la calidad de los análisis no solo le directamente las decisiones clínicas, y
compete al profesional del laboratorio con ello la seguridad del paciente.
clínico, sino que también involucra a
las autoridades reguladoras, la indus- Los fabricantes tienen un papel fun-
tria y desarrolladores de los DM DIV. damental en un mundo globalizado y
Dado que la mayoría de procedimien- deberían cumplir marcos normativos
tos de medida empleados actualmente exigentes en el tema no solo en una
corresponden a sistemas de medición región, sino en todo el mundo, puesto
caracterizados por los fabricantes, co- que la salud y el bienestar es un dere-
múnmente conocidos como sistemas cho para todos. Igualmente, la acade-
cerrados y que no deben ser modifica- mia y las sociedades científicas tienen
dos por el laboratorio, los fabricantes un rol determinante en la educación
son los responsables de producir reac- de las partes interesadas sobre la ar-
tivos y calibradores que cumplan con monización de los procedimientos de
las especificaciones de calidad ade- medida y la importancia de articular la
cuadas al uso previsto. armonización y la práctica de labora-
torio clínico, en general. De otro lado,
Muchos fabricantes proporcionan in- los profesionales del laboratorio clínico
formación sobre la trazabilidad e incer- deberían influir significativamente en la
tidumbre asociada a los valores asig- calidad de los procedimientos de me-
nados de los calibradores, prueban la dida y mirar más allá de las actividades
conmutabilidad, y estandarizan nue- de control de calidad interno y externo,
vamente sus procedimientos de medi- e incorporar conocimientos en la traza-
ción cuando hay un nuevo material de bilidad metrológica, incertidumbre de
referencia; además, algunos de ellos la medición y su importancia en el lo-
trabajan con organizaciones profesio- gro de resultados comparables.
nales y entre sí para lograr la armoniza-
ción, siendo este un nuevo enfoque en Para que esto se logre, se recomienda
un comercio competitivo y un desafío conformar un grupo interdisciplinario
para la industria. Infortunadamente, al para la selección de nuevos instrumen-
no ser una obligación en todos los paí- tos y procedimientos de medida, en
ses, existen algunos fabricantes que no los que no solo se evalúe el costo de
se adhieren a estas buenas prácticas. la inversión y la disponibilidad de in-
sumos en la región, sino también los
No obstante, el auge observado en las principios del método, las limitaciones,
últimas décadas en la fabricación de la trazabilidad metrológica declarada y
dispositivos médicos de diagnóstico in el desempeño declarado por el fabri-
vitro y la falta de regulación en algunas cante. Es allí, donde la formación de los
regiones para que se garanticen los re- profesionales de laboratorio clínico, y
quisitos mínimos de desempeño analí- su actitud participativa, cuestionadora
tico y de trazabilidad metrológica por e interesada en la trazabilidad metro-
parte de los fabricantes, han contribui- lógica, resultan en un factor diferencia-
do a que diferentes métodos generen dor e imprescindible para favorecer la
resultados diferentes y que se requie- obtención de resultados consistentes
ran intervalos de referencia específicos en su quehacer diario.
Volumen 26, Número 2, 2022 171
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
Referencias metrological traceability of values assigned to
calibrators, trueness control materials and hu-
1. Monach PA. Repeating tests: different roles in man samples. Ginebra, Suiza: ISO; 2020. Acce-
research studies and clinical medicine. Biomark so 08 de enero de 2022. Disponible en https://
Med 2012;6:691-703. https://doi.org/10.2217/ www.iso.org/standard/69984.html.
bmm.12.57. 9. Pessoa M, Ferreira O. Metrological tra-
2. International Organization for Standardi- ceability in clinical laboratory. J Bras Pa-
zation (ISO). ISO/IEC Guide 99:2007. Inter- tol Med Lab 2016;52:157-164. https://doi.
national vocabulary of metrology--Basic and org/10.5935/1676-2444.20160028.
general concepts and associated terms (VIM). 10. White GH. Metrological traceability in clinical
Ginebra, Suiza: ISO; 2007. Acceso 13 de enero biochemistry. Ann Clin Biochem 2011;48:393-
de 2022. Disponible en https://www.iso.org/ 409. https://doi.org/10.1258/acb.2011.011079.
standard/45324.html. 11. European Parliament. Directive 98/79/EC of
3. International Organization for Standardiza- the European Parliament and of the Council of
tion/International Electrotechnical Commis- 27 October 1998 on in vitro diagnostic medi-
sion (ISO-IEC). GTC-ISO-IEC 99:2019. Vocabu- cal devices. Off J Eur Union 1998;L 331:1-37.
lario internacional de metrología. Conceptos https://doi.org/http://eur-lex.europa.eu.
fundamentales, generales y términos asociados 12. Dati F. The new European directive on in vitro
(VIM). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano diagnostics. Clin Chem Lab Med 2003;41:1289-
de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 1298. https://doi.org/10.1515/cclm.2003.196.
Internacional; 2019. Acceso 12 de enero de 13. Infusino I, Frusciante E, Braga F, Panteghi-
2022. Disponible en https://tienda.icontec.org/ ni M. Progress and impact of enzyme measu-
gp-vocabulario-internacional-de-metrologia- rement standardization. Clin Chem Lab Med
conceptos-fundamentales-generales-y-termi- 2017;55:334-340. https://doi.org/10.1515/
nos-asociados-vim-gtc-iso-iec99-2019.html. cclm-2016-0661.
4. Beastall GH. Traceability in laboratory medi- 14. Schumann G, Bonora R, Ceriotti F, Clerc-
cine: What is it and why is it important for pa- Renaud P, Ferrero CA, Férard G, et al. IFCC
tients? Ejifcc 2018;29:242-247. primary reference procedures for the mea-
5. Cobbaert C, Smit N, Gillery P. Metrological surement of catalytic activity concentrations
traceability and harmonization of medical tests: of enzymes at 37 degrees C. Part 2. Referen-
a quantum leap forward is needed to keep ce procedure for the measurement of ca-
pace with globalization and stringent IVD-regu- talytic concentration of creatine kinase. Clin
lations in the 21st century! Clin Chem Lab Med Chem Lab Med 2002;40:635-642. https://doi.
2018;56:1598-1602. https://doi.org/10.1515/ org/10.1515/cclm.2002.110.
cclm-2018-0343. 15. Schumann G, Bonora R, Ceriotti F, Clerc-
6. Armbruster D, Donnelly J. Harmonization of Renaud P, Ferrero CA, Férard G, et al. IFCC
clinical laboratory test results: The role of the primary reference procedures for the measu-
IVD industry. Ejifcc 2016;27:37-47. rement of catalytic activity concentrations of
7. International Organization for Standardiza- enzymes at 37 degrees C. Part 3. Reference
tion (ISO). ISO 21151:2020. In vitro diagnostic procedure for the measurement of catalytic
medical devices-Requirements for international concentration of lactate dehydrogenase. Clin
harmonisation protocols establishing metrolo- Chem Lab Med 2002;40:643-648. https://doi.
gical traceability of values assigned to calibra- org/10.1515/cclm.2002.111.
tors and human samples. Ginebra, Suiza: ISO; 16. Schumann G, Bonora R, Ceriotti F, Férard
2020. Acceso 09 de enero de 2022. Disponible G, Ferrero CA, Franck PF, et al. IFCC primary
en https://www.iso.org/standard/69985.html. reference procedures for the measurement of
8. International Organization for Standardiza- catalytic activity concentrations of enzymes at
tion (ISO). ISO 17511:2020. In vitro diagnostic 37 degrees C. International Federation of Cli-
medical devices-Requirements for establishing nical Chemistry and Laboratory Medicine. Part
172 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
4. Reference procedure for the measurement of determination of enzymatic activity of gamma-
catalytic concentration of alanine aminotrans- glutamyltransferase, lactate dehydrogenase,
ferase. Clin Chem Lab Med 2002;40:718-724. alanine aminotransferase and creatine kinase
https://doi.org/10.1515/cclm.2002.124. accord. Clin Chem Lab Med 2002;40:739-745.
17. Schumann G, Bonora R, Ceriotti F, Férard https://doi.org/10.1515/cclm.2002.127.
G, Ferrero CA, Franck PF, et al. IFCC primary 22. Le Bureau International des Poids et Mesu-
reference procedures for the measurement of res (BIPM). Database of higher-order referen-
catalytic activity concentrations of enzymes at ce materials, measurement methods/procedu-
37 degrees C. International Federation of Cli- res and services. Saint-Cloud, France: BIPM.
nical Chemistry and Laboratory Medicine. Part Acceso 9 de febrero de 2022. Disponible en
5. Reference procedure for the measurement of https://www.bipm.org/jctlm/home.do.
catalytic concentration of aspartate aminotrans- 23. European Commission, Joint Research Cen-
ferase. Clin Chem Lab Med 2002;40:725-733. tre (JRC). Catalogue for certified reference ma-
https://doi.org/10.1515/cclm.2002.125. terials of the European Commission's Joint Re-
18. Schumann G, Bonora R, Ceriotti F, Férard search Centre (JRC). Geel, Belgium: European
G, Ferrero CA, Franck PF, et al. IFCC primary Commission. Acceso 9 de febrero de 2022.
reference procedures for the measurement of Disponible en https://crm.jrc.ec.europa.eu/.
catalytic activity concentrations of enzymes at 24. Jansen R, Jassam N, Thomas A, Perich C,
37 degrees C. International Federation of Cli- Fernandez-Calle P, Faria AP, et al. A category
nical Chemistry and Laboratory Medicine. Part 1 EQA scheme for comparison of laboratory
6. Reference procedure for the measurement performance and method performance: An
of catalytic concentration of gamma-glutamyl- international pilot study in the framework of
transferase. Clin Chem Lab Med 2002;40:734- the Calibration 2000 project. Clin Chim Acta
738. https://doi.org/10.1515/cclm.2002.126. 2014;432:90-98. https://doi.org/10.1016/j.
19. Schumann G, Aoki R, Ferrero CA, Ehlers G, cca.2013.11.003.
Férard G, Gella FJ, et al. IFCC primary refe- 25. Ricós C, Perich C, Boned B, González-Lao E,
rence procedures for the measurement of ca- Diaz-Garzón J, Ventura M, et al. Standardiza-
talytic activity concentrations of enzymes at 37 tion in laboratory medicine: Two years' expe-
degrees C. Clin Chem Lab Med 2006;44:1146- rience from category 1 EQA programs in Spain.
1155. https://doi.org/10.1515/cclm.2006.212. Biochem Med (Zagreb) 2019;29:010701.
20. Schumann G, Klauke R, Canalias F, Bossert- https://doi.org/10.11613/bm.2019.010701.
Reuther S, Franck PF, Gella FJ, et al. IFCC 26. Miller WG, Myers GL, Ashwood ER, Killeen
primary reference procedures for the measure- AA, Wang E, Ehlers GW, et al. State of the
ment of catalytic activity concentrations of en- art in trueness and interlaboratory harmoniza-
zymes at 37 °C. Part 9: reference procedure for tion for 10 analytes in general clinical chemis-
the measurement of catalytic concentration of try. Arch Pathol Lab Med 2008;132:838-846.
alkaline phosphatase International Federation https://doi.org/10.5858/2008-132-838-sotait.
of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine 27. Aloisio E, Frusciante E, Pasqualetti S, Quer-
(IFCC) Scientific Division, Committee on Re- cioli M, Panteghini M. Traceability of alkaline
ference Systems of Enzymes (C-RSE) (1)). Clin phosphatase measurement may also vary con-
Chem Lab Med 2011;49:1439-1446. https:// siderably using the same analytical system: the
doi.org/10.1515/cclm.2011.621. case of Abbott Architect. Clin Chem Lab Med
21. Siekmann L, Bonora R, Burtis CA, Ceriotti F, 2018;56:e135-e137. https://doi.org/10.1515/
Clerc-Renaud P, Férard G, et al. IFCC primary cclm-2017-1007.
reference procedures for the measurement of 28. Ross JW, Miller WG, Myers GL, Praestgaard
catalytic activity concentrations of enzymes at J. The accuracy of laboratory measurements in
37 degrees C. International Federation of Clini- clinical chemistry: a study of 11 routine chemis-
cal Chemistry and Laboratory Medicine. Part 7. try analytes in the College of American Patholo-
Certification of four reference materials for the gists Chemistry Survey with fresh frozen serum,
Volumen 26, Número 2, 2022 173
Guevara-Arismendy NM, Cruz-Parra LM, Valencia-Villegas AA, Romero-Herrera E,
Quiroz-Arias C, Arenas-Hernández ME, Salcedo-Cifuentes M
definitive methods, and reference methods. ventional treatment and risk of complications in
Arch Pathol Lab Med 1998;122:587-608. patients with type 2 diabetes (UKPDS 33). UK
29. Lawson N, Lang T, Broughton A, Prinsloo P, Prospective Diabetes Study (UKPDS) Group.
Turner C, Marenah C. Creatinine assays: time Lancet 1998;352:837-853.
for action? Ann Clin Biochem 2002;39:599-602. 38. Braga F, Panteghini M. Standardization and
https://doi.org/10.1177/000456320203900609. analytical goals for glycated hemoglobin mea-
30. Panteghini M. Enzymatic assays for creatinine: surement. Clin Chem Lab Med 2013;51:1719-
time for action. Clin Chem Lab Med 2008;46:567- 1726. https://doi.org/10.1515/cclm-2013-0060.
572. https://doi.org/10.1515/cclm.2008.113. 39. Krintus M, Panteghini M. Laboratory-related
31. Delanghe JR, Cobbaert C, Galteau MM, Har- issues in the measurement of cardiac troponins
moinen A, Jansen R, Kruse R, et al. Trueness with highly sensitive assays. Clin Chem Lab Med
verification of actual creatinine assays in the 2020;58:1773-1783. https://doi.org/10.1515/
European market demonstrates a disappoin- cclm-2020-0017.
ting variability that needs substantial improve- 40. Greenberg N. Update on current concepts
ment. An international study in the framework and meanings in laboratory medicine --Stan-
of the EC4 creatinine standardization working dardization, traceability and harmonization.
group. Clin Chem Lab Med 2008;46:1319-1325. Clin Chim Acta 2014;432:49-54. https://doi.
https://doi.org/10.1515/cclm.2008.256. org/10.1016/j.cca.2013.12.045.
32. Drion I, Cobbaert C, Groenier KH, Weykamp 41. Gallaher MP, Rivers-Mobley L, Klee GG,
C, Bilo HJ, Wetzels JF, et al. Clinical evaluation Schryver P. Planning report 04-1. The im-
of analytical variations in serum creatinine mea- pact of calibration error in medical decision
surements: why laboratories should abandon making. National Institute of Standards & Te-
Jaffe techniques. BMC Nephrol 2012;13:133. chnology, Chemical Science and Technology
https://doi.org/10.1186/1471-2369-13-133. Laboratory (NIST); 2004. Acceso 15 de febrero
33. Carobene A, Ceriotti F, Infusino I, Frusciante de 2022. Disponible en https://www.nist.gov/
E, Panteghini M. Evaluation of the impact of system/files/documents/director/planning/re-
standardization process on the quality of serum port04-1.pdf.
creatinine determination in Italian laboratories. 42. The National Institute for Biological Stan-
Clin Chim Acta 2014;427:100-106. https://doi. dards and Control (NIBSC). WHO Internatio-
org/10.1016/j.cca.2013.10.001. nal Standard 4th HIV-1 International Standard
34. Piéroni L, Delanaye P, Boutten A, Bargnoux NIBSC code: 16/194 Instructions for use (Ver-
AS, Rozet E, Delatour V, et al. A multicentric eva- sion 5.0, Dated 30/11/2017). United Kingdom
luation of IDMS-traceable creatinine enzymatic (UK): NIBSC. Acceso 08 de febrero de 2022.
assays. Clin Chim Acta 2011;412:2070-2075. Disponible en https://www.nibsc.org/docu-
https://doi.org/10.1016/j.cca.2011.07.012. ments/ifu/16-194.pdf.
35. Weykamp C. HbA1c: a review of analytical and 43. Beastall GH, Brouwer N, Quiroga S, Myers
clinical aspects. Ann Lab Med 2013;33:393-400. GL. Traceability in laboratory medicine: a glo-
https://doi.org/10.3343/alm.2013.33.6.393. bal driver for accurate results for patient care.
36. White NH, Sun W, Cleary PA, Danis RP, Davis Clin Chem Lab Med 2017;55:1100-1108.
MD, Hainsworth DP, et al. Prolonged effect https://doi.org/10.1515/cclm-2017-0060.
of intensive therapy on the risk of retinopathy 44. Terrez A. Trazabilidad metrológica, validación
complications in patients with type 1 diabe- analítica y consenso de resultados en la con-
tes mellitus: 10 years after the Diabetes Con- fiabilidad del laboratorio clínico. Rev Mex Patol
trol and Complications Trial. Arch Ophthalmol Clin 2009;56:27-35.
2008;126:1707-1715. https://doi.org/10.1001/ 45. Panteghini M, Braga F. Implementation of me-
archopht.126.12.1707. trological traceability in laboratory medicine:
37. U.K. Prospective Diabetes Study (UKPDS) where we are and what is missing. Clin Chem
Group. Intensive blood-glucose control with Lab Med 2020;58:1200-1204. https://doi.
sulphonylureas or insulin compared with con- org/10.1515/cclm-2019-1128.
174 Volumen 26, Número 2, 2022
La trazabilidad en las mediciones del laboratorio clínico:
impacto en la calidad y seguridad del paciente
46. Koumantakis G. Traceability of measurement 48. Jansen R, Schumann G, Baadenhuijsen H,
results. Clin Biochem Rev 2008;29:S61-66. Franck P, Franzini C, Kruse R, et al. Trueness
47. Vesper HW, Myers GL, Miller WG. Current verification and traceability assessment of re-
practices and challenges in the standardization sults from commercial systems for measurement
and harmonization of clinical laboratory tests. of six enzyme activities in serum: an international
Am J Clin Nutr 2016;104:S907-912. https://doi. study in the EC4 framework of the Calibration
org/10.3945/ajcn.115.110387. 2000 project. Clin Chim Acta 2006;368:160-167.
https://doi.org/10.1016/j.cca.2005.12.033.
Volumen 26, Número 2, 2022 175