Manual Jefes de Local y Asistentes de Escrutinio 1
Manual Jefes de Local y Asistentes de Escrutinio 1
JEFES/AS DE LOCAL Y
ASISTENTES DE ESCRUTINIO
IMPORTANTE
1 INFORMACIÒN GENERAL
1
4 La forma de comunicación con el Tribunal Electoral de la Provincia, ya sea en
forma directa o a través del Jefe de Fracción que esté a cargo de su local de
votación.
5 La confirmación del cumplimiento de su función y de las autoridades a su
cargo, mediante planilla de confirmación de autoridades que se enviará para
que confirme los datos del establecimiento de votación donde desempeña
funciones y de todas las autoridades que han cumplido funciones el día del
comicio.
3 ESTRUCTURA OPERATIVA
Jefe/a de local
Se desempeña como nexo entre el Tribunal Electoral de la Provincia y las
autoridades de mesa, los/as fiscales partidarios, los/as acompañantes cívicos, la
ciudadanía, el personal del Comando General Electoral y el personal del Correo.
Asistente de Escrutinio
Se desempeña desde su ingreso a las 16.00 hs. cumpliendo las funciones de
colaboración con el/la Jefe/a de local en la asistencia a las autoridades de mesa
ante dudas o consultas durante la clausura del acto electoral y el escrutinio de
mesa, teniendo la función principal de envío de los telegramas una vez finalizado el
escrutinio de cada mesa.
Asistente Escolar
Cumple las funciones que le indique el/la Jefe/a de Local para el mantenimiento y
limpieza del local de votación desde las 7.00 hs y durante toda la jornada electoral.
2
3.2 Autoridades de mesa
Fiscales partidarios
Los/as fiscales son representantes de los partidos políticos que velan por el buen
desarrollo de los comicios y por los intereses de su agrupación (o lista).
Acompañantes cívico-electorales
Los/as acompañantes cívico-electorales son representantes de organizaciones
o entidades de la sociedad civil que están autorizados/as para monitorear el
desarrollo de la elección en el establecimiento de votación, en forma imparcial,
objetiva y neutral, los que posteriormente remiten un informe sobre la tarea
realizada al Tribunal Electoral Provincial
3
Tareas previas a la Jornada Electoral
1 Acondicionar las mesas de votación de su local, cada una con mesas y sillas para las
autoridades de mesas y fiscales, así como mesas para colocar los 3 boxes de
votación en cada mesa electoral.
9 Asistir a las autoridades de mesa cuando requieran las Plantillas Braille o lupas, y
en caso de que sea necesario solicitar los talonarios suplementarios de boletas
únicas al Tribunal Electoral.
4
Esquema modelo para acondicionamiento
de cada mesa de votación:
SECTOR DE
BOXES DE
VOTACIÓN
URNA
AUTORIDADES DE MESA
Y FISCALES
ACCESO
Referencias
Silla Box
Mesa Urna
Tel: 0800-555-1110
Tel. Fijo: 0342-4815751
Mail: capacitacionautoridades@santafe.gov.ar
o secretariaelectoral@santafe.gov.ar
CONTACTOS
5
Materiales que recibirá del Tribunal Electoral de la Provincia
1-Una
1 Plantilla Braille y una lupa, además de una almohadilla y tinta las que tendrá a
su resguardo para uso compartido en el local en caso que les sean requeridas por las
autoridades de mesa.
2-Documentación
2 electoral, 3 boxes de votación y una urna de 5 o 4 bocas para
entregar a cada mesa.
3-Planillas
3 de confirmación de Jefes/as de local, Asistentes de Escrutinio y
Asistentes Escolares, además de otra planilla para Autoridades de mesa donde se
debe informar el/la Presidente/a, los/as Primeros/as y Segundos/as auxiliares que
efectivamente cumplieron su función.
Por la presente certifico los servicios prestados por el personal cuyos datos se consignan precedentemente. ______________ 6
Jefe/a Local
Planilla de confirmación de autoridades de mesa (Una por cada mesa del local)
ELECCIONES PROVINCIALES
Elecciones Primarias en Santa Fe del 16 de Julio de 2023
(convocada por Decreto Nº 236/2023)
Planilla de confirmación de AUTORIDADES DE MESA
Departamento:
Localidad: Mesa Nº:
Domicilio: Establecimiento:
Teléfono Nº:
Datos del/de la PRESIDENTE/A DE MESA
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
Datos del/de la AUXILIAR 1
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
Datos del/de la AUXILIAR 2
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
NOTA:
- Esta planilla completada debidamente debe ser remitida al Tribunal Electoral de la Provincia en el sobre que se adjunta para el envío de Telegramas de escrutinio de ese local y debe ser entregada al/a la empleado/a del Correo
Argentino encargado/a de su retiro.
- Los datos de esta planilla son fundamentales para el pago de las autoridades de mesa.
Por la presente certifico los servicios prestados por el personal cuyos datos se consignan precedentemente. ______________
Jefe/a de Local
1-Identificarse
1 ante el/la presidente/a de mesa, informarle que estará a disposición
ante dudas o consultas e indicarle que una vez finalizado el escrutinio debe entregarle
el Telegrama original a Ud. , y a su vez debe firmarle al/la presidente/a de mesa el
Telegrama duplicado.
2-Colaborar
2 con el/la Jefe/a de local con las tareas que se le requiera y con la
recolección del material electoral para su devolución.
7
Tareas posteriores a la finalización del Escrutinio de cada mesa
1-
1 Recepcionar y controlar que los telegramas tengan consignados los resultados del
escrutinio en todas las categorías y verificar que hayan consignado el total de
Electores/as que votaron en la parte superior de ambos Telegramas.
2-
2 Una vez verificado que ambos Telegramas estén completos y que contengan las
firmas y los datos de todas las autoridades de mesa, debe retirar el Original de cada
mesa de votación, firmar el Duplicado y entregárselo al/a la Presidente/a de mesa.
4-Verificar
4 la recepción correcta del/de los telegrama/s enviado/s y cuando le sea
requerido volver a realizar su envío.
5-Terminará
5 sus funciones cuando haya recibido la confirmación por parte de la
Secretaría de Tecnologías para la Gestión de que todos los telegramas han sido
enviados y recibidos correctamente.
6-En
6 caso de contingencia, seguir el Protocolo indicado por la Secretaría de
Tecnologías para la Gestión
8
Procedimiento para el envío de los telegramas
Procedimiento para el envío de los telegramas
Forma
Forma dede comunicación
comunicación
1-Con
1 el Tribunal Electoral de la Provincia para: confirmar sus datos o realizar
consultas sobre el desarrollo del acto electoral, sobre dudas relacionadas a la forma
de completar el Telegrama o sobre el resto de la documentación o sobre la
devolución de la documentación y/o los materiales.
Tel: 0800-555-1110
Tel Fijo: 0342-4815751
Mail: capacitacionautoridades@santafe.gov.ar
o secretariaelectoral@santafe.gov.ar
CONTACTOS
2-
2 Con la Secretaría de Tecnologías para la Gestión para: confirmar sus datos y
realizar consultas, reclamos y denuncias de incidencias técnicas durante el envío del
Telegrama o dudas en el llenado del mismo.
9
6 Funciones del/de la Asistente Escolar
El/la Asistente Escolar cumplirá funciones el día del comicio desde las 7:00 hs y
durante todo el proceso electoral
Forma de comunicación
Se comunicará con el Tribunal Electoral de la Provincia a través del/de la Jefe/a del
local de votación donde preste funciones el día del comicio.
Documentos habilitantes
10
No podrán votar los/as ciudadanos/as que:
Inicio
Iniciode
delalavotación:
votación:
1.
1 El/la presidente de mesa, y los/las auxiliares y las autoridades del local, si están
registrados en el padrón de la mesa serán los primeros en votar.
2.
2 Luego los/as fiscales acreditados/as siempre que se encuentren en el padrón.
3.
3 Los/as electores por orden de llegada
Autoridades de mesa
Fiscales partidarios
En cada mesa electoral podrá haber un/a fiscal por cada lista o por cada agrupación
política.
En cada establecimiento también podrá haber un/a fiscal general por cada lista o
por cada agrupación política.
LOS/AS FISCALES PUEDEN VOTAR ÚNICAMENTE EN LA MESA EN LA QUE SE
ENCUENTREN EMPADRONADOS/AS
LOS/AS FISCALES NO SON AUTORIDADES DE MESA
LOS/AS FISCALES NO PUEDEN:
a-FIRMAR O MANIPULAR LAS BOLETAS ÚNICAS,
b-CONTAR NI CALIFICAR LOS VOTOS DURANTE EL ESCRUTINIO, PERO SÍ
RECURRIRLOS EN SU CASO.
Funciones:
a-Pueden entrar y salir libremente del establecimiento de votación.
b-Presenciar la habilitación de la mesa de votación si están presentes en ese
momento.
c-Corroborar la identidad del/de la elector/a en el padrón y cuestionar o impugnar
su identidad.
d-Presenciar el escrutinio de mesa y recurrir los votos .
e-Pueden solicitar al finalizar el recuento de votos, el certificado de escrutinio con
los resultados correspondientes a la mesa en que actuaron.
f-Firmar la documentación o materiales electorales de los actos que hayan
presenciado.
12
Procedimiento de votación:
11. El/la Presidente de mesa. solicita al/a la elector/a que exhiba su documento para
que pueda verificar su identidad cotejando los datos del DNI con los que figuran en el
padrón.
Sólo podrá votar el/la ciudadano/a que se presente con el documento que
figura en el padrón o con uno posterior.
2.
2 El/la Presidente/a de mesa entrega el juego de boletas únicas (una por cada
categoría), firmándolas al dorso.
En los casos en los cuales el/la elector/a no esté habilitado/a para votar en las
categorías locales -intendentes, concejales y/o miembros comunales-, se le hará
entrega solo de las boletas de las categorías provinciales, debiendo anularse las que
correspondan a las categorías locales, conservándolas en su poder para ser
devueltas a la autoridad de aplicación, una vez finalizado el escrutinio.
3.
3 El/La elector/a se dirigirá al box de votación, marcará la opción de su preferencia
en cada una de las boletas únicas.
4.
4 El/La elector/a doblará las boletas por las líneas impresas al dorso y al salir las
depositará en la urna
5.El/la
5 Presidente/a de mesa debe indicar al/a la elector/a que firme el padrón
6.
6 El/la presidente/a firmará la constancia de emisión del voto y la colocará junto
con el DNI para que el/la elector/a pueda retirarlos
CASOS ESPECIALES
Voto Accesible:
Cada establecimiento de votación contará con una MESA DE VOTACIÓN
ACCESIBLE, que funcionará en la mesa más cercana al ingreso del
establecimiento, en la cual podrán votar los/as electores/as empadronados/as en
otras mesas pero que presenten alguna discapacidad o limitación permanente o
transitoria que le impida dirigirse a la mesa donde se encuentra empadronado/a.
Para ese caso el/la presidente/a de mesa y un/a auxiliar deben trasladar la urna, el
padrón y los juegos de boletas de la mesa DONDE ESTÁ EMPADRONADO/A EL/LA
ELECTOR/A, A LA MESA DE VOTACIÓN ACCESIBLE.
De surgir la necesidad de solicitar el uso de las plantillas Braille o lupas, el/la
Presidente/a de mesa deberá requerírselas al/la Jefe/a de local y una vez
utilizadas devolvérselas.
Voto Asistido:
Si un/a elector/a, presenta alguna discapacidad o limitación que le impida y/o
dificulte la emisión del sufragio, podrá optar por ser asistido/a por el/la
presidente/a de mesa o por una persona de su confianza para la emisión del 13
sufragio.
Voto de Identidad Impugnada:
Cuando surjan dudas sobre la identidad del/de la elector/a, el/la presidente/a de
mesa tiene derecho a interrogarlo/a sobre los datos asentados en el documento
cívico y puede impugnar la identidad:
1 a pedido de los/as fiscales o cuando el/la presidente/a considere que el/la
1-
ciudadano/a hubiere falseado su identidad;
2 cuando se encuentre identificado/a con un grisado en el padrón, porque es
2-
un/a elector/a identificado/a con la leyenda “Ausente por desaparición
forzada”.
En ese caso, el/la presidente de mesa completará el sobre y el formulario de
identidad impugnada, tomará la huella del/de la elector/a en cada uno y
anotará impugnado/a en el espacio para las observaciones en el padrón.
Luego al/a la elector/a se le entregará el juego de boletas únicas, se dirigirá al
box de votación, introducirá todas las boletas en el sobre identidad impugnada
y luego lo colocará dentro de la urna.
14
según corresponda, con número identificatorio y la letra “E”.
1
1-Si el personal se encuentra desempeñando funciones en la localidad donde reside
y se desempeña en el mismo establecimiento donde figura en el padrón o en un
establecimiento diferente pero figura en el padrón complementario, podrá votar en
todas las categorías.
2
2-Si el personal se encuentra desempeñando sus funciones en una localidad
distinta al lugar donde reside y está registrado en el padrón complementario, podrá
votar únicamente en las categorías provinciales de Gobernador/a y Diputados/as, y
si es en otra localidad pero dentro del mismo departamento donde reside, también
podrá votar la categoría Senadores/as.
3-Aquellos
3 agentes que no se encuentren empadronados en el padrón general ni en
el padrón complementario, no podrán votar en ninguna categoría, sea cual fuere su
lugar de residencia y establecimiento donde se desempeñen.
15
Consideraciones
Consideraciones sobre
sobre elel manejo
manejo dede
laslas boletas
boletas únicas
únicas
El/La Presidente/a de Mesa tendrá consigo los talonarios de Boletas Únicas y
firmará cada una de ellas al momento de entregárselas a los/as electores/as y
frente a éstos. No firmará varias boletas con antelación.
Las Boletas Únicas se encuentran adheridas mediante un troquelado a un talón, en
el cual consta el número de serie y la numeración correlativa de las boletas.
Si el/la Presidente/a de Mesa debe ausentarse momentáneamente, el/la Auxiliar de
Mesa que lo reemplace debe permanecer en la función hasta que hayan votado
varios electores/as, de manera tal que firme varias boletas únicas.
Pérdida
Pérdida o robo
o robo dede
loslos talonarios
talonarios de boletas
de boletas
Si durante la jornada electoral el talonario de boletas correspondiente a una mesa
fuera robado, hurtado o extraviado, el/la Presidente/a de Mesa deberá solicitar al/a
la Jefe/a de Local un talonario suplementario y completar el formulario de entrega
de éste por duplicado, asentando quiénes son las autoridades de mesa solicitantes
y las razones del requerimiento.
La mancha o rotura de Boletas del talonario original no es motivo para su reemplazo
por un talonario suplementario.
Clausura
Clausura deldel Acto
Acto Electoral
Electoral y Escrutinio
y Escrutinio
A las 18:00 horas, se procederá a la clausura del acto electoral y se cerrarán las
puertas del local de votación.
Los/as electores/as que se encuentren aguardando su turno podrán emitir su voto,
luego las Autoridades de mesa procederán al cierre de la mesa.
Asentarán en el ACTA DE CLAUSURA, por duplicado:
1
1-el total de electores/as que han votado, según recuento del padrón troquelado.
Este total también debe asentarse en la parte superior del TELEGRAMA.
2
2-la cantidad de boletas únicas utilizadas, boletas únicas no utilizadas y la cantidad
de boletas únicas devueltas con error por cada categoría.
Luego deberán colocar el sello de “Sobrante” en las boletas únicas no utilizadas que
16
obren en el talonario, sellando la primera y la última.
Escrutinio
Escrutinio dede
lala mesa
mesa
Para comenzar el escrutinio las Autoridades de mesa procedan del siguiente modo:
11. Guardarán los sobres de “Voto impugnado”, y de “Voto extranjero” que no fueron
utilizados, en el sobre bolsa “Material electoral para el/la Presidente/a de Mesa”.
2.
2 Abrirán la urna y contarán las boletas por categoría, en el siguiente orden:
Gobernador/a, Diputados/as, Senadores/as, Intendente/a y Concejales/as, y/o
Comisión Comunal, inclusive los sobres de votos de identidad impugnada y voto
extranjero que contengan votos, si existieren en esa mesa.
3.
3 Controlarán que la cantidad total de boletas utilizadas por categoría coincida con
el total de boletas desprendidas del talonario. El resultado deberá ser igual al
número de votantes, verificarán que contengan la firma del/de la Presidente/a de
mesa en el dorso.
4.
4 Mostrarán que la urna quedó vacía.
5.
5 Iniciarán la Calificación (afirmativo, en blanco, nulo) de cada boleta por cada
categoría, exhibiéndola a los/as auxiliares y a los/as fiscales
2-Votos
2 nulos: Son los votos en los que en cada Boleta Única el/la
elector/a ha:
a-marcado más de una opción.
17
b- escrito el nombre, la ha firmado o escribió
el número de Documento Nacional de
Identidad
6.
6 En caso de que algún/a fiscal cuestionara la validez o nulidad de un voto de acuerdo a
la calificación realizada por el/la Presidente/a de mesa, deberán realizar el
“Procedimiento para Voto Recurrido”, fundando el pedido de los/as fiscales con
expresión concreta de las causas y cumpliendo los siguientes pasos:
• Introducirán el voto en el sobre “Voto Recurrido”, el/la recurrente debe asentar
en el sobre y el formulario su firma, datos personales y las causales del
desacuerdo.
• La autoridad de mesa debe firmar y anotar sus datos personales en el sobre y el
formulario.
• Dentro de cada sobre debe ir la boleta única cuya calificación ha sido recurrida
y el formulario correspondiente.
• Estos sobres se contarán por categoría y esa cantidad se asentará en la
documentación en la categoría que corresponda.
7.
7 Realizarán el recuento de los votos, contabilizando el total de cada categoría, así
como los votos en blanco y nulos por categoría. Además, si existieren contarán la
cantidad de sobres con votos recurridos.
18
Devolución de materiales
NO DEBEN CUBRIR LA ETIQUETA CON LOS DATOS DE LA MESA. LA QUE DEBE QUEDAR A LA
VISTA PARA SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN.
DEBEN FIRMAR LAS FAJAS EL/LA PRESIDENTE/A DE MESA CON LOS/AS AUXILIARES Y
LOS/AS FISCALES PRESENTES
l La urna cerrada.
l El “Sobre Devolución de Actas” (plástico tipo e-commerce)
El original del “Telegrama” debe entregárselo al o a la Asistente de Escrutinio, para
que este/esta lo remita para la realización del escrutinio provisorio.
LUEGO EL/LA ASISTENTE DE ESCRUTINIO LOS DEBE REMITIR DENTRO DEL SOBRE
ENVIADO A TAL FIN JUNTO CON LAS PLANILLAS DE CONFIRMACIÓN DE AUTORIDADES.
19
“1983 - 2023
40 AÑOS DE DEMOCRACIA”