[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Manual Jefes de Local y Asistentes de Escrutinio 1

Este documento proporciona información sobre las elecciones de 2023 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Detalla el cronograma de las elecciones PASO en julio y generales en septiembre, las autoridades electorales como jefes de local y asistentes de escrutinio, y sus funciones antes, durante y después de la jornada electoral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas21 páginas

Manual Jefes de Local y Asistentes de Escrutinio 1

Este documento proporciona información sobre las elecciones de 2023 en la provincia de Santa Fe, Argentina. Detalla el cronograma de las elecciones PASO en julio y generales en septiembre, las autoridades electorales como jefes de local y asistentes de escrutinio, y sus funciones antes, durante y después de la jornada electoral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

ELECCIONES

PROVINCIA DE SANTA FE 2023

JEFES/AS DE LOCAL Y
ASISTENTES DE ESCRUTINIO

“1983 - 2023 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”


CRONOGRAMA GENERAL

Hora de llegada al local: 07:00 hs.


Apertura del Acto electoral: 08:00 hs.
Ingreso del Asistente de Escrutinio: 16.00 hs.
Cierre del Acto Electoral: 18:00 hs

Finalización de la jornada: Una vez entregadas todas las urnas y


documentación electoral al personal del Correo y recibida la confirmación de
recepción de todos los Telegramas de las mesas del local.

IMPORTANTE

●Pueden votar únicamente los/as ciudadanos/as que se encuentren


inscriptos/as en el padrón. No se puede agregar personas al padrón.
●La urna no puede sacarse fuera del local de votación.
●Está prohibida la captación de imágenes dentro del Box de votación con
cualquier tipo de artefacto o soporte tecnológico.
●No se puede circular detrás de los boxes de votación.

1 INFORMACIÒN GENERAL

Los/as Jefes/as de Local y los/as Asistentes de Escrutinio deberán desempeñarse


en función a lo indicado por el Tribunal Electoral de la Provincia y por la Secretaría de
Tecnologías para la gestión en los temas relacionados con:

1 La recepción y devolución de los materiales electorales de cada local de votación

2 La identificación del local de votación, de los Jefes/as de local y Asistentes de


Escrutinio a través de las credenciales u otro elemento suministrado por la
Secretaría Electoral Provincial y/o la Secretaría de Tecnologías para la Gestión
de la Provincia.

3 La obligatoriedad de recibir la capacitación dictada por el Tribunal Electoral


Provincial y la Secretaría de Tecnología para la Gestión de la Provincia, sobre el
rol a cumplir como Jefe/a de local o Asistente de Escrutinio.

1
4 La forma de comunicación con el Tribunal Electoral de la Provincia, ya sea en
forma directa o a través del Jefe de Fracción que esté a cargo de su local de
votación.
5 La confirmación del cumplimiento de su función y de las autoridades a su
cargo, mediante planilla de confirmación de autoridades que se enviará para
que confirme los datos del establecimiento de votación donde desempeña
funciones y de todas las autoridades que han cumplido funciones el día del
comicio.

2 Elecciones PASO y Generales de 2023

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del


16 de Julio de 2023 se definirán entre las listas de precandidatos/as propuestas
por las agrupaciones políticas las candidaturas a los cargos de Gobernador/a y
Vice Gobernador/a, Diputados/as, Senadores/as, Intendentes/as, Concejales/as
y/o Miembros Comunales que competirán en las Elecciones Generales.
En las Elecciones Generales del 10 de Septiembre 2023, las agrupaciones
políticas que hayan cumplido con el umbral determinado por la aplicación de la
normativa competirán para ocupar los cargos Gobernador/a y Vice Gobernador/a,
Diputados/as, Senadores/as, Intendentes/as, Concejales/as y/o Miembros
Comunales.

3 ESTRUCTURA OPERATIVA

3.1 Autoridades de local

Jefe/a de local
Se desempeña como nexo entre el Tribunal Electoral de la Provincia y las
autoridades de mesa, los/as fiscales partidarios, los/as acompañantes cívicos, la
ciudadanía, el personal del Comando General Electoral y el personal del Correo.

Asistente de Escrutinio
Se desempeña desde su ingreso a las 16.00 hs. cumpliendo las funciones de
colaboración con el/la Jefe/a de local en la asistencia a las autoridades de mesa
ante dudas o consultas durante la clausura del acto electoral y el escrutinio de
mesa, teniendo la función principal de envío de los telegramas una vez finalizado el
escrutinio de cada mesa.

Asistente Escolar
Cumple las funciones que le indique el/la Jefe/a de Local para el mantenimiento y
limpieza del local de votación desde las 7.00 hs y durante toda la jornada electoral.

2
3.2 Autoridades de mesa

Las autoridades de mesa designadas por el Tribunal Electoral de la Provincia son 3 :


el/la Presidente/a de mesa, el/la primer/a Auxiliar de mesa y el/la segundo/a
Auxiliar de mesa.

3.3 Otros sujetos

Fiscales partidarios
Los/as fiscales son representantes de los partidos políticos que velan por el buen
desarrollo de los comicios y por los intereses de su agrupación (o lista).

Comando General Electoral


El Comando General Electoral está integrado por el personal de las Fuerzas de
Seguridad.

Personal del Correo


Son las personas encargadas de la entrega y repliegue del material electoral de
los locales de votación.

Jefe/a Departamental y Jefes/as de fracción


Son personas designadas por el Tribunal Electoral de la Provincia que se
encargan de mantener una línea de comunicación directa con el Tribunal
Electoral ante cualquier duda, consulta o circunstancia especial que surgiera en
forma previa o durante el proceso electoral. Se encargan además de informar
cualquier modificación necesaria de los/las Jefes/as de local, ya sea con
anterioridad o el mismo día de los comicios.
El/la Jefe/a Departamental tiene a su cargo a los/as Jefes/as de fracción de su
departamento y cada Jefe/a de fracción designado/a tiene a su cargo un
determinado número de locales de votación.

Acompañantes cívico-electorales
Los/as acompañantes cívico-electorales son representantes de organizaciones
o entidades de la sociedad civil que están autorizados/as para monitorear el
desarrollo de la elección en el establecimiento de votación, en forma imparcial,
objetiva y neutral, los que posteriormente remiten un informe sobre la tarea
realizada al Tribunal Electoral Provincial

4 Funciones del/la Jefe/a de Local


El día de los comicios comienza sus funciones a las 7:00 hs y además cumple con
tareas previas al acto electoral.
Es muy importante que comunique al Tribunal Electoral de la Provincia y/o al Jefe/a
de fracción cualquier cambio o modificación necesaria sobre la imposibilidad del
cumplimiento de las funciones de cualquier Asistente de Escrutinio, Asistente
Escolar, Autoridad de mesa, ya sea en forma previa al día de los comicios o por
urgencias ese mismo día.

3
Tareas previas a la Jornada Electoral

1 Constituir con anterioridad un registro de voluntarios para cumplir las funciones


como autoridad de mesa, para prever la correcta constitución de las mesas que
tenga asignadas en caso de producirse ausencias el día de los comicios, e informar
cualquier modificación y/o renuncia al Tribunal Electoral de la Provincia.

2 El sábado previo a la elección o el día que se le indique, deberá concurrir al local de


votación en el horario que se le comunique, a los fines de recibir el material electoral
que será entregado por el Personal del correo y recibir además al personal del
Comando General Electoral que esté a cargo de la custodia.

Tareas durante la Jornada Electoral

1 Acondicionar las mesas de votación de su local, cada una con mesas y sillas para las
autoridades de mesas y fiscales, así como mesas para colocar los 3 boxes de
votación en cada mesa electoral.

2 Colaborar con el resguardo de los talonarios de boletas únicas y el material electoral


recibido.

3 Instrumentar los mecanismos de sustitución de las autoridades de mesa en caso de


ausencia y asistir a las autoridades de mesa en la constitución puntual a las 8:00 hs.
de las mesas de votación.

4 Informar y asistir a las autoridades de la primer mesa del local para el


acondicionamiento de la mesa de votación accesible (MVA).

5 Facilitar el ingreso de los/as acompañantes cívico-electorales y de los/las fiscales


al local de votación.

6 Evacuar conforme los procedimientos las consultas de las autoridades de mesa y


fiscales partidarios.

7 Asistir, orientar y evacuar dudas de los/as electores/as que concurren a los


locales de votación.

8 Informar al Tribunal Electoral de la Provincia y/o al Jefe/a de fracción cualquier


incidente que ocurriera en el establecimiento, solicitando para ello la colaboración
del Comando Electoral.

9 Asistir a las autoridades de mesa cuando requieran las Plantillas Braille o lupas, y
en caso de que sea necesario solicitar los talonarios suplementarios de boletas
únicas al Tribunal Electoral.

10 Transmitir a las autoridades de mesa las comunicaciones o disposiciones que les


requiera el Tribunal Electoral de la Provincia.

4
Esquema modelo para acondicionamiento
de cada mesa de votación:

SECTOR DE
BOXES DE
VOTACIÓN
URNA

AUTORIDADES DE MESA
Y FISCALES
ACCESO
Referencias

Silla Box

Mesa Urna

Forma de comunicación con el Tribunal


Electoral de la Provincia
El/la Jefe/a de local sí necesita realizar consultas o asistencia relacionada con las
elecciones puede contactarse con el Tribunal Electoral de la Provincia:

1 A través del/de la Jefe/a de Fracción asignado/a a su local

2 En forma directa por lo siguientes medios:

Tel: 0800-555-1110
Tel. Fijo: 0342-4815751
Mail: capacitacionautoridades@santafe.gov.ar
o secretariaelectoral@santafe.gov.ar
CONTACTOS

5
Materiales que recibirá del Tribunal Electoral de la Provincia

1-Una
1 Plantilla Braille y una lupa, además de una almohadilla y tinta las que tendrá a
su resguardo para uso compartido en el local en caso que les sean requeridas por las
autoridades de mesa.
2-Documentación
2 electoral, 3 boxes de votación y una urna de 5 o 4 bocas para
entregar a cada mesa.
3-Planillas
3 de confirmación de Jefes/as de local, Asistentes de Escrutinio y
Asistentes Escolares, además de otra planilla para Autoridades de mesa donde se
debe informar el/la Presidente/a, los/as Primeros/as y Segundos/as auxiliares que
efectivamente cumplieron su función.

Modelo de planillas de Confirmación de autoridades

En las planillas de confirmación de autoridades deben completarse:


1-Claramente todos los datos solicitados del local y de cada
una de las mesas

2-Las firmas de las autoridades de mesa y de local que


efectivamente se desempeñaron el día de los comicios

3-Estas planillas se deben devolver dentro del sobre enviado


al Jefe/a de local, junto con los telegramas originales y deben
entregarse al Personal del Correo.
La falta de firma y/o la NO devolución de la planilla presume
el NO cumplimiento de la tarea y por lo tanto el NO pago

Planilla de confirmación de autoridades de local (Una por local de votación)

Para informar Jefe/a de local, Asistente de Escrutinio y Asistente/es Escolar/es que


efectivamente se desempeñaron en cada establecimiento de votación, la misma
debe estar firmada por el/la Jefe/a de local
ELECCIONES PROVINCIALES
Elecciones Primarias en Santa Fe del 16 de Julio de 2023
(convocada por Decreto Nº Nº 236/2023)
Planilla de confirmación de AUTORIDADES DEL LOCAL
Departamento:
Localidad: Mesa Nº:
Domicilio: Establecimiento:
Teléfono Nº:
Datos del/ de la JEFE/A DE LOCAL
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro

Datos del/de la ASISTENTE ESCRUTINIO


Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
Datos del/de la ASISTENTE ESCOLAR
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti

LC PAS Personal Claro□


NOTA:
- Esta planilla completada debidamente debe ser remitida al Tribunal Electoral de la Provincia en el sobre que se adjunta para el envío de Telegramas de escrutinio de ese local y debe ser entregada al/a la empleado/a del Correo
Argentino encargado/a de su retiro
- Los datos de esta planilla son fundamentales para el pago de las autoridades de local .

Por la presente certifico los servicios prestados por el personal cuyos datos se consignan precedentemente. ______________ 6
Jefe/a Local
Planilla de confirmación de autoridades de mesa (Una por cada mesa del local)

Para informar las autoridades de mesa que efectivamente se desempeñaron en cada


mesa de votación, debe estar firmada por el/la Jefe/a de local

ELECCIONES PROVINCIALES
Elecciones Primarias en Santa Fe del 16 de Julio de 2023
(convocada por Decreto Nº 236/2023)
Planilla de confirmación de AUTORIDADES DE MESA
Departamento:
Localidad: Mesa Nº:
Domicilio: Establecimiento:
Teléfono Nº:
Datos del/de la PRESIDENTE/A DE MESA
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
Datos del/de la AUXILIAR 1
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
Datos del/de la AUXILIAR 2
Apellido y Nombres Tipo de documento Nro. de documento Nro. de Celular (sin 0 y sin 15) Compañía de Celular Capacitación Firma
DNI LE Movistar/Tuenti
Si No
LC PAS Personal Claro□
NOTA:
- Esta planilla completada debidamente debe ser remitida al Tribunal Electoral de la Provincia en el sobre que se adjunta para el envío de Telegramas de escrutinio de ese local y debe ser entregada al/a la empleado/a del Correo
Argentino encargado/a de su retiro.
- Los datos de esta planilla son fundamentales para el pago de las autoridades de mesa.

Por la presente certifico los servicios prestados por el personal cuyos datos se consignan precedentemente. ______________
Jefe/a de Local

5 Funciones del Asistente de Escrutinio

El/la Asistente de escrutinio comienza a desempeñar funciones el día de los comicios


a partir de las 16:00 hs. y se desempeñará hasta finalizar la transmisión (envío del
telegrama) y la verificación de la recepción de los datos de todas las mesas del local
de votación. Además, debe cumplir con las funciones que dispuso la Secretaría de
Tecnologías para la Gestión en cuanto al envío del Telegrama original para el
escrutinio provisorio.

Tareas durante la jornada electoral:

1-Identificarse
1 ante el/la presidente/a de mesa, informarle que estará a disposición
ante dudas o consultas e indicarle que una vez finalizado el escrutinio debe entregarle
el Telegrama original a Ud. , y a su vez debe firmarle al/la presidente/a de mesa el
Telegrama duplicado.

2-Colaborar
2 con el/la Jefe/a de local con las tareas que se le requiera y con la
recolección del material electoral para su devolución.
7
Tareas posteriores a la finalización del Escrutinio de cada mesa

1-
1 Recepcionar y controlar que los telegramas tengan consignados los resultados del
escrutinio en todas las categorías y verificar que hayan consignado el total de
Electores/as que votaron en la parte superior de ambos Telegramas.

2-
2 Una vez verificado que ambos Telegramas estén completos y que contengan las
firmas y los datos de todas las autoridades de mesa, debe retirar el Original de cada
mesa de votación, firmar el Duplicado y entregárselo al/a la Presidente/a de mesa.

3 Enviar el Telegrama Original al Centro de Procesamiento de datos del Escrutinio


3-
Provisorio.

4-Verificar
4 la recepción correcta del/de los telegrama/s enviado/s y cuando le sea
requerido volver a realizar su envío.

5-Terminará
5 sus funciones cuando haya recibido la confirmación por parte de la
Secretaría de Tecnologías para la Gestión de que todos los telegramas han sido
enviados y recibidos correctamente.

6-En
6 caso de contingencia, seguir el Protocolo indicado por la Secretaría de
Tecnologías para la Gestión

Contenido del Kit para Asistentes de Escrutinio

8
Procedimiento para el envío de los telegramas
Procedimiento para el envío de los telegramas

Forma
Forma dede comunicación
comunicación

1-Con
1 el Tribunal Electoral de la Provincia para: confirmar sus datos o realizar
consultas sobre el desarrollo del acto electoral, sobre dudas relacionadas a la forma
de completar el Telegrama o sobre el resto de la documentación o sobre la
devolución de la documentación y/o los materiales.

Tel: 0800-555-1110
Tel Fijo: 0342-4815751
Mail: capacitacionautoridades@santafe.gov.ar
o secretariaelectoral@santafe.gov.ar
CONTACTOS

2-
2 Con la Secretaría de Tecnologías para la Gestión para: confirmar sus datos y
realizar consultas, reclamos y denuncias de incidencias técnicas durante el envío del
Telegrama o dudas en el llenado del mismo.

Mesa de Contacto: 0800-444-0286

9
6 Funciones del/de la Asistente Escolar

El/la Asistente Escolar cumplirá funciones el día del comicio desde las 7:00 hs y
durante todo el proceso electoral

Tareas en la jornada electoral:


1-Colaborará con las tareas que se le asignen de acondicionamiento y funcionamiento
del local previo al inicio del proceso electoral
2-Realizará la limpieza y desinfección de todo el establecimiento de votación antes,
durante y al finalizar la jornada electoral.

Forma de comunicación
Se comunicará con el Tribunal Electoral de la Provincia a través del/de la Jefe/a del
local de votación donde preste funciones el día del comicio.

Información general para asesoramiento


7 a autoridades de mesa

¿Quiénes están habilitados/as a votar?


Se encuentran habilitados/as a votar siempre que figuren en el padrón electoral y
acrediten su identidad con documento habilitante los/as electores/as que sean :

Argentinos/as nativos/as o por opción desde los 16 años de edad (Resolución


TEP 001/23)
Extranjeros/as desde los 18 años de edad que cuenten con dos años de
residencia continua y efectiva en el municipio

Documentos habilitantes

10
No podrán votar los/as ciudadanos/as que:

•No figuren en el padrón de la mesa


•Presenten un documento anterior al que figura en el padrón. Por
ejemplo, si en el padrón figura DNI ejemplar D y el elector se
presenta con un DNI ejemplar C.
· Presenten el “DNI en su celular” o “Certificado de Pre-
Identificación (CPI)”

Inicio
Iniciode
delalavotación:
votación:

1.
1 El/la presidente de mesa, y los/las auxiliares y las autoridades del local, si están
registrados en el padrón de la mesa serán los primeros en votar.

2.
2 Luego los/as fiscales acreditados/as siempre que se encuentren en el padrón.

3.
3 Los/as electores por orden de llegada

No podrá agregarse al padrón ningún/a elector/a,


Fiscal, Autoridad de Mesa ni personal afectado a los
comicios al padrón

EL SECRETO DEL VOTO ES OBLIGATORIO DURANTE TODO


EL DESARROLLO DEL ACTO ELECTORAL.

Autoridades de mesa

El/la Presidente/a de mesa es la máxima autoridad de la mesa.


Funciones:
a-Estar presente durante todo el comicio
b-Velar por el correcto y normal funcionamiento de su mesa.
c-Responder por sus actos ante el Tribunal Electoral de la Provincia
d-Resolver situaciones que se presenten durante el acto electoral, solicitando si es
necesario colaboración al personal del Comando Electoral o al/la Jefe/a de local

Los/as Primer/a o Segundo/a Auxiliar de mesa:


Comparten con el/la presidente/a de mesa sus responsabilidades.
Funciones:
a-Colaborar con el/la Presidente/a de mesa en sus tareas
b-Reemplazar al/a la Presidente/a de Mesa por ausencia temporal, o en su caso
permanentemente.
11
La presencia de las autoridades de mesa es obligatoria durante todo el
desarrollo de los comicios.

Fiscales partidarios

En cada mesa electoral podrá haber un/a fiscal por cada lista o por cada agrupación
política.
En cada establecimiento también podrá haber un/a fiscal general por cada lista o
por cada agrupación política.
LOS/AS FISCALES PUEDEN VOTAR ÚNICAMENTE EN LA MESA EN LA QUE SE
ENCUENTREN EMPADRONADOS/AS
LOS/AS FISCALES NO SON AUTORIDADES DE MESA
LOS/AS FISCALES NO PUEDEN:
a-FIRMAR O MANIPULAR LAS BOLETAS ÚNICAS,
b-CONTAR NI CALIFICAR LOS VOTOS DURANTE EL ESCRUTINIO, PERO SÍ
RECURRIRLOS EN SU CASO.
Funciones:
a-Pueden entrar y salir libremente del establecimiento de votación.
b-Presenciar la habilitación de la mesa de votación si están presentes en ese
momento.
c-Corroborar la identidad del/de la elector/a en el padrón y cuestionar o impugnar
su identidad.
d-Presenciar el escrutinio de mesa y recurrir los votos .
e-Pueden solicitar al finalizar el recuento de votos, el certificado de escrutinio con
los resultados correspondientes a la mesa en que actuaron.
f-Firmar la documentación o materiales electorales de los actos que hayan
presenciado.

Comando General Electoral

Atribuciones del personal del Comando General Electoral:


a-Coordinar y ejecutar las medidas de seguridad de las Elecciones Primarias y
Generales.
b-Vigilar los locales donde funcionan las mesas receptoras de votos y la sede del
Tribunal Electoral de la Provincia.
c-Custodiar las urnas y la documentación durante su despliegue, repliegue y hasta
la finalización del escrutinio definitivo.
d-Estará a disposición de las autoridades de local y de mesa por cualquier situación
especial relacionada a la seguridad que pudiera existir.

Personal del correo

Las funciones son:


a-Realizar el despliegue y repliegue del material electoral.
b-Esperar a que cada mesa finalice con el llenado de toda la documentación
electoral y la preparación para su devolución.

12
Procedimiento de votación:

11. El/la Presidente de mesa. solicita al/a la elector/a que exhiba su documento para
que pueda verificar su identidad cotejando los datos del DNI con los que figuran en el
padrón.

Sólo podrá votar el/la ciudadano/a que se presente con el documento que
figura en el padrón o con uno posterior.

2.
2 El/la Presidente/a de mesa entrega el juego de boletas únicas (una por cada
categoría), firmándolas al dorso.
En los casos en los cuales el/la elector/a no esté habilitado/a para votar en las
categorías locales -intendentes, concejales y/o miembros comunales-, se le hará
entrega solo de las boletas de las categorías provinciales, debiendo anularse las que
correspondan a las categorías locales, conservándolas en su poder para ser
devueltas a la autoridad de aplicación, una vez finalizado el escrutinio.

3.
3 El/La elector/a se dirigirá al box de votación, marcará la opción de su preferencia
en cada una de las boletas únicas.

4.
4 El/La elector/a doblará las boletas por las líneas impresas al dorso y al salir las
depositará en la urna

5.El/la
5 Presidente/a de mesa debe indicar al/a la elector/a que firme el padrón

6.
6 El/la presidente/a firmará la constancia de emisión del voto y la colocará junto
con el DNI para que el/la elector/a pueda retirarlos

CASOS ESPECIALES

Voto Accesible:
Cada establecimiento de votación contará con una MESA DE VOTACIÓN
ACCESIBLE, que funcionará en la mesa más cercana al ingreso del
establecimiento, en la cual podrán votar los/as electores/as empadronados/as en
otras mesas pero que presenten alguna discapacidad o limitación permanente o
transitoria que le impida dirigirse a la mesa donde se encuentra empadronado/a.
Para ese caso el/la presidente/a de mesa y un/a auxiliar deben trasladar la urna, el
padrón y los juegos de boletas de la mesa DONDE ESTÁ EMPADRONADO/A EL/LA
ELECTOR/A, A LA MESA DE VOTACIÓN ACCESIBLE.
De surgir la necesidad de solicitar el uso de las plantillas Braille o lupas, el/la
Presidente/a de mesa deberá requerírselas al/la Jefe/a de local y una vez
utilizadas devolvérselas.

Voto Asistido:
Si un/a elector/a, presenta alguna discapacidad o limitación que le impida y/o
dificulte la emisión del sufragio, podrá optar por ser asistido/a por el/la
presidente/a de mesa o por una persona de su confianza para la emisión del 13
sufragio.
Voto de Identidad Impugnada:
Cuando surjan dudas sobre la identidad del/de la elector/a, el/la presidente/a de
mesa tiene derecho a interrogarlo/a sobre los datos asentados en el documento
cívico y puede impugnar la identidad:
1 a pedido de los/as fiscales o cuando el/la presidente/a considere que el/la
1-
ciudadano/a hubiere falseado su identidad;
2 cuando se encuentre identificado/a con un grisado en el padrón, porque es
2-
un/a elector/a identificado/a con la leyenda “Ausente por desaparición
forzada”.
En ese caso, el/la presidente de mesa completará el sobre y el formulario de
identidad impugnada, tomará la huella del/de la elector/a en cada uno y
anotará impugnado/a en el espacio para las observaciones en el padrón.
Luego al/a la elector/a se le entregará el juego de boletas únicas, se dirigirá al
box de votación, introducirá todas las boletas en el sobre identidad impugnada
y luego lo colocará dentro de la urna.

Voto Electores/as Extranjeros/as:


Los/as electores/as extranjeros/as están habilitados/as a votar las categorías
municipales y/o comunales, teniendo en cuenta los siguientes casos:

11. Si los/as extranjeros/as empadronados/as son cinco o menos en la primer


mesa del local, se utilizarán las boletas de los mismos talonarios que el resto de
los/as ciudadanos/as. En este caso, los votos emitidos serán colocados en un
sobre con la leyenda “Voto Extranjero” y no se escrutarán en la mesa, sino en el
escrutinio definitivo del Tribunal Electoral.
Se completarán el Acta, Certificado de Escrutinio y Telegrama especial para
extranjeros/as, por duplicado, consignando la cantidad de sobres en el espacio
para votos “recurridos” de cada categoría. El/la presidente/a de mesa deberá
enviar los sobres cerrados con los votos de extranjeros/as en el sobre tipo e-
commerce con la leyenda “Devolución de Actas”.

2 Si los/as electores/as extranjeros/as empadronados/as son más de cinco


2.
y menos de 60 en la primera mesa del local, se recibirán talonarios especiales de
boletas para extranjeros/as. En este caso, el/la elector/a deberá depositar cada
boleta única en la urna. Al momento del escrutinio, una vez abierta la urna, se
escrutarán las boletas únicas de voto extranjero por separado y se completarán los
resultados en el Acta, Certificado de Escrutinio y Telegrama especiales para
extranjeros/as, identificados con una letra “E” y por duplicado.

3 Si los/as electores/as extranjeros/as empadronados/as son 60 o más, se


3.
constituirá una mesa exclusiva con autoridades designadas al efecto, identificada
con la letra “E”. Estas mesas utilizarán talonarios para las categorías municipales y
comunales y las mismas contarán con Actas, Certificados y Telegramas
identificados con la letra “E”. Además, tendrán una urna propia, de una o dos bocas

14
según corresponda, con número identificatorio y la letra “E”.

Voto del Comando General Electoral


El personal de seguridad puede a votar siempre que figure en el padrón o en padrón
complementario en su caso, y se encuentra habilitado a votar en las diferentes
categorías en función de:

1
1-Si el personal se encuentra desempeñando funciones en la localidad donde reside
y se desempeña en el mismo establecimiento donde figura en el padrón o en un
establecimiento diferente pero figura en el padrón complementario, podrá votar en
todas las categorías.

2
2-Si el personal se encuentra desempeñando sus funciones en una localidad
distinta al lugar donde reside y está registrado en el padrón complementario, podrá
votar únicamente en las categorías provinciales de Gobernador/a y Diputados/as, y
si es en otra localidad pero dentro del mismo departamento donde reside, también
podrá votar la categoría Senadores/as.

3-Aquellos
3 agentes que no se encuentren empadronados en el padrón general ni en
el padrón complementario, no podrán votar en ninguna categoría, sea cual fuere su
lugar de residencia y establecimiento donde se desempeñen.

Votos Electores/as Observados/as


Los/as electores/as que figuren en el padrón como “Elector/a observado/a Ley
11.627”, podrán votar sólo las categorías provinciales, pero no las categorías
locales. Por lo tanto, no se les entregarán boletas únicas para la elección de
candidatos/as municipales o comunales.
Los/as electores/as figuran como “observados/as” cuando de acuerdo a un
procedimiento previo conforme al art. 2 de la Ley Provincial N° 11.627, se ha pedido
su exclusión, tacha u observación del padrón, ya sea porque se ha constatado que
están fallecidos/as, que han sido inscriptos/as más de una vez, inhabilitados/as
para emitir el sufragio o se ha constatado que no residen efectivamente en la
localidad en la que figuran inscriptos/as.


15
Consideraciones
Consideraciones sobre
sobre elel manejo
manejo dede
laslas boletas
boletas únicas
únicas
El/La Presidente/a de Mesa tendrá consigo los talonarios de Boletas Únicas y
firmará cada una de ellas al momento de entregárselas a los/as electores/as y
frente a éstos. No firmará varias boletas con antelación.
Las Boletas Únicas se encuentran adheridas mediante un troquelado a un talón, en
el cual consta el número de serie y la numeración correlativa de las boletas.
Si el/la Presidente/a de Mesa debe ausentarse momentáneamente, el/la Auxiliar de
Mesa que lo reemplace debe permanecer en la función hasta que hayan votado
varios electores/as, de manera tal que firme varias boletas únicas.

Pérdida
Pérdida o robo
o robo dede
loslos talonarios
talonarios de boletas
de boletas
Si durante la jornada electoral el talonario de boletas correspondiente a una mesa
fuera robado, hurtado o extraviado, el/la Presidente/a de Mesa deberá solicitar al/a
la Jefe/a de Local un talonario suplementario y completar el formulario de entrega
de éste por duplicado, asentando quiénes son las autoridades de mesa solicitantes
y las razones del requerimiento.
La mancha o rotura de Boletas del talonario original no es motivo para su reemplazo
por un talonario suplementario.

Errores al marcar las boletas únicas


Errores al marcar las boletas únicas
Si un/a elector/a comunica a las autoridades electorales que ha cometido un error
al marcar una boleta única, se anulará todo el juego de boletas entregadas y se le
entregará un nuevo juego de boletas, dejando asentada dicha situación en Acta.
Plegado
Plegadodede
Boletas Únicas
Boletas Únicas
La Autoridad de Mesa debe explicarle al/a la elector/a cómo debe plegar las boletas
utilizadas, siguiendo las marcas que se encuentran al dorso.

Clausura
Clausura deldel Acto
Acto Electoral
Electoral y Escrutinio
y Escrutinio
A las 18:00 horas, se procederá a la clausura del acto electoral y se cerrarán las
puertas del local de votación.
Los/as electores/as que se encuentren aguardando su turno podrán emitir su voto,
luego las Autoridades de mesa procederán al cierre de la mesa.
Asentarán en el ACTA DE CLAUSURA, por duplicado:
1
1-el total de electores/as que han votado, según recuento del padrón troquelado.
Este total también debe asentarse en la parte superior del TELEGRAMA.
2
2-la cantidad de boletas únicas utilizadas, boletas únicas no utilizadas y la cantidad
de boletas únicas devueltas con error por cada categoría.
Luego deberán colocar el sello de “Sobrante” en las boletas únicas no utilizadas que

16
obren en el talonario, sellando la primera y la última.

Escrutinio
Escrutinio dede
lala mesa
mesa
Para comenzar el escrutinio las Autoridades de mesa procedan del siguiente modo:
11. Guardarán los sobres de “Voto impugnado”, y de “Voto extranjero” que no fueron
utilizados, en el sobre bolsa “Material electoral para el/la Presidente/a de Mesa”.
2.
2 Abrirán la urna y contarán las boletas por categoría, en el siguiente orden:
Gobernador/a, Diputados/as, Senadores/as, Intendente/a y Concejales/as, y/o
Comisión Comunal, inclusive los sobres de votos de identidad impugnada y voto
extranjero que contengan votos, si existieren en esa mesa.
3.
3 Controlarán que la cantidad total de boletas utilizadas por categoría coincida con
el total de boletas desprendidas del talonario. El resultado deberá ser igual al
número de votantes, verificarán que contengan la firma del/de la Presidente/a de
mesa en el dorso.
4.
4 Mostrarán que la urna quedó vacía.

5.
5 Iniciarán la Calificación (afirmativo, en blanco, nulo) de cada boleta por cada
categoría, exhibiéndola a los/as auxiliares y a los/as fiscales

1 -Votos válidos: Son votos que contienen


una sola marca por boleta única o los que no
contienen ninguna marca, y se dividen en:
a-Votos afirmativos: Son los votos que
contienen una sola marca por cada boleta
única
b-Votos en blanco: Son los votos en los que
el/la elector/a no ha marcado ninguna
opción.

2-Votos
2 nulos: Son los votos en los que en cada Boleta Única el/la
elector/a ha:
a-marcado más de una opción.

17
b- escrito el nombre, la ha firmado o escribió
el número de Documento Nacional de
Identidad

c- emitido en Boletas Únicas que no fueron


entregadas por las autoridades de mesa y que
no han sido firmadas por el/la Presidente/a de
mesa

d- roto alguna parte y que esto impida


establecer cuál ha sido la opción
electoral elegida o en las que falte alguno
de los datos visibles

e- agregado nombres de organizaciones políticas,


listas independientes o nombres de candidatos.

f- escrito expresiones, frases o signos ajenos al


proceso electoral.

6.
6 En caso de que algún/a fiscal cuestionara la validez o nulidad de un voto de acuerdo a
la calificación realizada por el/la Presidente/a de mesa, deberán realizar el
“Procedimiento para Voto Recurrido”, fundando el pedido de los/as fiscales con
expresión concreta de las causas y cumpliendo los siguientes pasos:
• Introducirán el voto en el sobre “Voto Recurrido”, el/la recurrente debe asentar
en el sobre y el formulario su firma, datos personales y las causales del
desacuerdo.
• La autoridad de mesa debe firmar y anotar sus datos personales en el sobre y el
formulario.

• Dentro de cada sobre debe ir la boleta única cuya calificación ha sido recurrida
y el formulario correspondiente.
• Estos sobres se contarán por categoría y esa cantidad se asentará en la
documentación en la categoría que corresponda.
7.
7 Realizarán el recuento de los votos, contabilizando el total de cada categoría, así
como los votos en blanco y nulos por categoría. Además, si existieren contarán la
cantidad de sobres con votos recurridos.
18
Devolución de materiales

11.Colocarán dentro del «Sobre Devolución de


Actas» tipo e-commerce:  

l Original del Acta de Escrutinio y Acta de


Apertura y Clausura;
l Original del Certificado de Escrutinio   
l Los sobres “Voto impugnado” y “Voto recurrido”,
que contengan los votos cerrados que deben
escrutarse en el Tribunal.
l El Padrón del/de la Presidente/a de mesa 
l Cualquier otra Acta que se hubiera labrado con
información adicional o aclaratoria durante los
comicios.

2 Depositarán dentro de la urna  

l Las boletas únicas escrutadas por categoría   


l Los duplicados del Acta de Escrutinio y de Acta
de Apertura y Clausura que llevan la leyenda:
«devolver dentro de la urna»    
l El Certificado de Escrutinio duplicado
l El Telegrama duplicado
l Los talonarios con las boletas únicas no 
utilizadas;    
l El sobre «Material electoral para el presidente de
mesa» conteniendo los sellos «sobrante» y
«escrutada», los sobres no utilizados de voto
recurrido y voto impugnado y las Boletas Únicas
anuladas por error.

SE DEBE INDICAR A LAS AUTORIDADES DE MESA QUE DEBEN CERRAR LA URNA


COLOCANDO LA FAJA ESPECIAL QUE TAPARÁ SUS RANURAS Y LA FAJA DE SEGURIDAD.

NO DEBEN CUBRIR LA ETIQUETA CON LOS DATOS DE LA MESA. LA QUE DEBE QUEDAR A LA
VISTA PARA SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN.

DEBEN FIRMAR LAS FAJAS EL/LA PRESIDENTE/A DE MESA CON LOS/AS AUXILIARES Y
LOS/AS FISCALES PRESENTES

EL/LA PRESIDENTE/A DE MESA DEBERÁ ENTREGARLE AL O LA JEFE/A DE LOCAL LOS


SIGUIENTES ELEMENTOS EN ESTE ORDEN:

l La urna cerrada. 
l El “Sobre Devolución de Actas” (plástico tipo e-commerce)
El original del “Telegrama” debe entregárselo al o a la Asistente de Escrutinio, para
que este/esta lo remita para la realización del escrutinio provisorio.
LUEGO EL/LA ASISTENTE DE ESCRUTINIO LOS DEBE REMITIR DENTRO DEL SOBRE
ENVIADO A TAL FIN JUNTO CON LAS PLANILLAS DE CONFIRMACIÓN DE AUTORIDADES.
19
“1983 - 2023
40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

También podría gustarte