[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Interés Simple

El documento proporciona definiciones conceptuales sobre el interés simple. Define términos clave como capital, plazo, monto, tasa de interés y provee fórmulas para calcular el interés total, el capital inicial y la tasa de interés usando el método de interés simple.

Cargado por

Fabian Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas11 páginas

Interés Simple

El documento proporciona definiciones conceptuales sobre el interés simple. Define términos clave como capital, plazo, monto, tasa de interés y provee fórmulas para calcular el interés total, el capital inicial y la tasa de interés usando el método de interés simple.

Cargado por

Fabian Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi

Matemática Empresarial Avanzada

INTERÉS SIMPLE

DEFINICIONES CONCEPTUALES

INTERESES: Son las cantidades generadas o pagadas por el uso del


dinero obtenido en préstamo o las cantidades producidas
por la inversión del capital, durante un cierto periodo de
tiempo.

CAPITAL : Es la cantidad de dinero con la que se inicia una operación


comercial o es la suma o cantidad de dinero prestada o
invertida.

PLAZO : Es el “periodo de tiempo” especificado explícitamente en


una operación financiera con el cual se calcula el interés.
Normalmente se expresa en años, meses o días.

Se entiende por CORTO PLAZO los períodos inferiores a un año.

Se entiende por LARGO PLAZO los períodos que exceden de un año.

Un elemento importante de una transacción comercial, es la determinación del


tiempo entre la fecha de inicio y la fecha de término de ésta. El cálculo del
tiempo puede ser exacto o aproximado.

Tiempo aproximado: En este caso, se consideran todos los meses iguales de


30 días cada uno.

Tiempo exacto: En esta caso, se considera el número exacto de días, tal como
aparecen en el calendario.

Fecha de vencimiento de un documento: Para el cálculo de la fecha de


vencimiento de un documento, se debe considerar lo siguiente:
a) Si el plazo del documento está dado en años y/o meses se debe
utilizar tiempo aproximado.

b) Si el plazo del documento está dado en días se debe utilizar tiempo


exacto.

Observación:
Para transformar días a:
- años, se divide por 360
- meses, se divide por 30

1
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

- bimestres, se divide por 60


- trimestres, se divide por 90
- semestres, se divide por 180

MONTO : Corresponde a la suma del capital más intereses en una


operación financiera que se acumula al término de un
periodo de tiempo determinado o es la cantidad de dinero
acumulada al final del plazo.

TASA DE INTERES: Es el precio de dinero que se paga por el uso de un


capital, por una unidad de tiempo determinado.

Cuando no se expresa la unidad de tiempo de la tasa de


interés se entenderá que es ANUAL.

La tasa de interés se puede expresar en TANTO POR


UNO o en TANTO POR CIENTO.

En las formulas se expresa en tanto por uno.

Ahora continuaremos nuestro estudio realizando cálculos de interés


considerando que:

“EL DINERO SE INVIERTE SIEMPRE EN FORMA PRODUCTIVA, SIEMPRE


DEBE ESTAR GENERANDO INTERESES”

“El cargo por intereses depende tanto del monto del capital, como del tiempo
que será utilizado el dinero”

Las dos modalidades más usadas de cálculo de interés son:

- Interés SIMPLE

- Interés COMPUESTO

En este capitulo trataremos el interés Simple y comenzaremos dando una


definición.

INTERES SIMPLE es aquel que se calcula siempre sobre el


capital original, de lo que se deduce que los intereses que se
obtienen en intervalos de tiempo iguales, son siempre los
mismos.

2
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Al calcular el interés simple, los intereses producido durante cada periodo NO


INCREMENTAN el capital.

Esperamos que haya quedado claro el concepto de interés simple.

Pero…… ¿Cómo se calcula el interés simple?

El interés simple se calcula sobre la base del CAPITAL, del


PLAZO que durará el depósito, inversión o préstamo y de la
TASA DE INTERES correspondiente a una unidad de
tiempo.

“La Tasa de Interés y el Plazo (tiempo) se expresan en la misma unidad de


tiempo porque el valor del producto n x i es un número adimensional”. Es
decir, si la tasa de interés es mensual, el plazo también deberá estar dado en
meses; lo importante es que siempre sea la misma unidad de tiempo.
Si definimos: a=anual; m= mensual; d =día; t=trimestral s=semestral; b=bimestral
Ej. :
a) Sea i% = 4% mensual y n =10 meses, entonces i= (4/100) m = 0,04m y el valor
del producto n x i = (4/100)m x 10m = 0,4
b) Sea i%= 6% anual y n=540 días, entonces: i= (6/100) a = 0,06a
el producto n x i= 0,06 a x 1,5 a = 0,09
el producto n x i= (0,06/360) d x 540 d = 0,09
el producto n x i= (0,06/12) m x (540/30) m = 0,09

Conclusión: cualquiera que sea la unidad de tiempo usada el valor del producto
es el mismo porque es adimensional, o sea, independiente del tiempo.

Para facilitar el cálculo usaremos los siguientes símbolos.

C = Capital Inicial

i = Tasa de interés (en tanto por uno).

n = Plazo, número de periodos que dura el ahorro, inversión o


préstamo.

I = Intereses totales obtenidos al cabo del plazo “n”.

M = Monto total obtenido al cabo del plazo “n”, o capital final.


3
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Ya conocemos los símbolos que se emplean en los cálculos de interés


simple. Iniciemos el cálculo de cada uno de los elementos.

PARA CALCULAR LOS INTERESES TOTALES


OBTENIDOS SE EMPLEA LA SIGUIENTE FORMULA.

I = C x i x n

donde, x significa multiplicación

Observe el siguiente ejemplo donde se aplica esta fórmula.

**Calcular el interés total que genera un capital de $250.000 depositado


durante 2 años a una tasa de interés de 19.5% anual.

I = C x i x n

I = 250.000 x 0.195 x 2
La tasa
se pone
I = $97.500
en tanto
por uno

Al hacer reemplazo de las letras por sus respectivos valores se debe poner la
tasa en tanto por uno, es decir:

19.5% : 100 = 0.195

Para el mismo ejemplo el Interés Total en los dos años fue $97.500.
De acuerdo a la definición de interés simple, el Interés Total debe ser igual al
interés del año uno más el interés del año dos, que deben ser el mismo interés
por año (I1 = I2), o sea,

Itotal = I1 + I2

I1 = C x i x n1, donde C= $250.000, i= 19,5% anual, n = un año (primer año)

I1 = 250.000 X 0,195 x 1 = $48.750

I2 = C x i x n2, donde C = $250.000, i = 19,5 %, n = un año (segundo año)

I2 = 250.000 x 0,195 x 1 = $48.750


4
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Entonces, Itotal = 48.750 + 48.750 = $97.500

Ya hemos visto como podemos calcular los intereses totales.


A continuación ejercitaremos la forma de conocer el CAPITAL a partir del
Interés Total.

Para calcular el CAPITAL inicial se usa la fórmula

C= I .
i x n

Expliquemos esta fórmula con un ejemplo:

**Calcular qué capital debemos depositar durante un año una tasa de 18.5%
anual, si queremos obtener un interés total de $230.000.-

C= I .
i x n
Como esta expresado
C= 230.000 en pesos se debe
0.185 x 1 aproximar y no poner
centavos.
C = 230.000
0.185

C = $ 1.243.243

Hasta el momento hemos visto como calcular los intereses totales y el capital.
A continuación veremos cómo calcular la TASA DE INTERES.

Para calcular la TASA DE INTERÉS se usa la fórmula

i= I .
C x n

5
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Hagamos un ejercicio para ver como se aplica esta fórmula.

**¿Qué tasa de interés deben pagarnos, si depositamos $ 200.000.- a 3 meses


plazo y queremos obtener un interés de $ 12.000.- en ese período?

i = __I___
Cxn

i= 12.000__
200.000 x 3

i= __12.000__
600.000

i= 0,02 = 2,0%

A continuación veremos como se calcula el PLAZO.

Para calcular el PLAZO se usa la fórmula

n = ___I____
C x i

Hagamos un ejemplo con esta fórmula.


**Calcular a qué plazo debemos depositar $ 120.000 a una tasa de 1,5 %
mensual si queremos obtener un interés de $ 5.400.-

n= ___I____
C x i

n= ____5.400____
120.000 x 0,015

n= 5.400
1.800

n= 3 meses

6
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Antes de continuar, hagamos un repaso de las fórmulas que hemos ejercitado.


Vimos las 4 fórmulas siguientes:

PARA CALCULAR PARA CALCULAR


INTERESES TOTALES CAPITAL

I = C x i x n C= I .
i x n

PARA CALCULAR PARA CALCULAR


TASA DE INTERÉS PLAZO

i= I . n= I .
C x n C x i

NO es necesario memorizar estas fórmulas, porque conociendo una de ellas,


las restantes se pueden obtener despejando algebraicamente el elemento que
nos interesa.

Anteriormente dimos una definición sobre MONTO y se dijo que MONTO


corresponde a la suma del capital más intereses involucrados en una operación
financiera que se acumulan al término de un período de tiempo determinado.
¿Qué es monto total?
MONTO TOTAL o VALOR FUTURO es la suma del capital inicial más los
intereses totales obtenidos después de un plazo determinado.

Expresado como fórmula nos queda así:

M = C+ I

Si sustituimos " I "(intereses totales) por la fórmula que conocemos

I = C x i x n

7
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

Nos queda:

M= C + C x i x n
Factorizando por " C ", se expresa:

M = C (1 + i x n)

Repitamos, una vez más, el origen de la fórmula del monto

M = C + I

Sustituyendo I M = C + C x i x n
Factorizando por C M = C ( 1 + i x n )

Ahora, apliquemos esta fórmula en un ejemplo.

**Calcular el monto total o valor futuro de un capital de $370.000.- depositado


durante 2 años, a una tasa de 17%.

M = C ( 1 + i x n )

M = 370.000 (1 + 0,17 x 2)

M = 370.000 (1 + 0,34)
M = 370.000 (1,34)

M = $ 495.800.-

Veamos a continuación otro ejemplo.

**Calcular el monto total o valor futuro si depositamos un capital de $ 120.000.-


a una tasa de 21,5 %, durante 3 años.

M = C ( 1 + i x n )

M = 120.000 (1 + 0,215 x 3) Primero se hace la


multiplicación

M = 120.000 (1 + 0,645) Después se hace la suma

M = 120.000 (1,645) Finalmente se hace la


multiplicación

8
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

M = $ 197.400.- Resultado

Observe atentamente el orden de las operaciones porque si Ud. Lo cambia


obtendrá resultados muy diferentes e incorrectos.

¿De acuerdo?

La utilidad o monto de interés ganado en este depósito a interés simple es:

I = Monto final menos capital inicial


I = $197.400 - $120.000 = $77.400

Calcular el tiempo aproximado y exacto entre las siguientes fechas:

a) 26 de Agosto del 2002 al 6 de Diciembre del 2002


Solución:
Aproximada: 4 + 30 + 30 + 30 + 6 = 100 días
Exacto: 5 + 30 + 31 + 30 + 6 = 102 días

b) 15 de Abril del 2002 al 21 de Septiembre del 2003


Solución:
Aproximada: 15 + 30 + 30 + 30 + 30 + 21 = 156 días
Exacto = 15 + 31 + 30 + 31 + 31 + 21 = 159 días

c) 30 de Marzo del 2002 al 15 de Noviembre del 2004


Solución:
Aproximado: 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 30 + 15 = 225 días
Exacto: 1 + 30 + 31 + 30 + 31 + 31 + 30 + 31 + 15 = 230 días
d) 4 de Noviembre del 2000 al 3 de Enero del 2005
Solución:
Aproximado: 26 + 30 + 3 = 59 días
Exacto: 26 + 31 + 3 = 60 días

Ejercicios:

1.- El día 25 de Mayo del 2002 se invirtió en un documento a 6 meses


plazo. Determinar la fecha de vencimiento.
Solución:
Como el plazo está dado en meses se calcula aproximado:
5 + 30 + 30 +30 + 30 +30 + 25 = 180 días, o sea, 25 de Noviembre de
2002

9
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

2.- El día 13 de Diciembre del 2002 se invirtió en un documento a 180 días


plazo. Determinar la fecha de vencimiento
Solución:
Como el plazo está dado en días se calcula exacto:
18 + 31 + 28 + 31 + 30 + 31 + 11 = 180 días, o sea, 11 de Junio de 2003

3.- El día 05 de Noviembre del 2002 se invirtió en un documento a 90 días


plazo. Determinar la fecha de vencimiento
Solución:
Como el plazo está dado en días se calcula exacto:
25 + 31 + 31 + 3 = 90 días, o sea, 3 de Febrero de 2003

Cuando en una transacción comercial se dan fecha de inicio y fecha


de término debemos fijarnos en los días de ambas fechas para
determinar el tiempo, así:
a) Si los días son coincidentes, se debe usar tiempo
aproximado.
b) Si los días no son coincidentes, se debe usar tiempo exacto.

Ejemplos:

1.- El día 13 se Octubre del 2002 se invirtió un capital de $816.000 al 2,3%


trimestral. Determinar la cantidad que se tendrá el 25 de Enero del 2003.
Solución:
Como las fechas no son coincidentes se debe usar tiempo exacto:
18 + 30 + 31 + 25 = 104 días; La tasa de interés diaria es: 2,3% / 90 días
M = C ( 1 + n i) = 816.000 [1 + (0,023/90)(104)] = $837.687,47

2.- El día 5 de Noviembre del 2001 se invirtió un capital de $2.500.000 al


0,8% mensual. Determinar la cantidad a retirar el 21 de Octubre del
2003.
Solución:
Como las fechas no son coincidentes se debe usar tiempo exacto.
Año 2001: 25 + 31 = 56 días
Año 2002: 31 + 29 + 31 + 30 + 31 + 30 + 31 + 31 + 30 + 31 + 31 + 30 +
31 = 366 días
Año 2003: 31 + 28 + 31 + 31 + 31 + 31 + 31 + 31 + 30 + 21 = 294 días
Tiempo total = 56 + 366 + 294 = 716 días
M = C ( 1 + n i) = 2.500.000 [1 + (0,008/30) (716)] = $2.977.333,33

3.- El día 13 se Octubre del 2002 se invirtió un capital de $816.000 al 2,3%


trimestral. Determinar la cantidad que se tendrá el 13 de Enero del 2003
Solución:
Como las fechas son coincidentes se debe usar tiempo aproximado.
17 + 30 + 30 + 13 = 90 días
M = C ( 1 + n i) = 816.000 [1 + (0,023/90)(90)] = $834.768
10
AIEP-Ing/Tec Adm RRHH-Vespertino 2007 Eugenio Finschi
Matemática Empresarial Avanzada

11

También podría gustarte