[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Sesión de Aprendizaje 01-2023 - DPCC

El documento presenta la sesión de aprendizaje número 01 sobre la autorregulación de las emociones. La sesión tiene como propósito que las estudiantes reconozcan sus emociones y aprendan a regularlas. Durante la sesión, las estudiantes participan en dinámicas y trabajos grupales para analizar qué son las emociones, por qué es importante regularlas y compromisos para lograrlo. La sesión concluye con una reflexión sobre la importancia de analizar las propias emociones.

Cargado por

CYNTIA KATHERIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas2 páginas

Sesión de Aprendizaje 01-2023 - DPCC

El documento presenta la sesión de aprendizaje número 01 sobre la autorregulación de las emociones. La sesión tiene como propósito que las estudiantes reconozcan sus emociones y aprendan a regularlas. Durante la sesión, las estudiantes participan en dinámicas y trabajos grupales para analizar qué son las emociones, por qué es importante regularlas y compromisos para lograrlo. La sesión concluye con una reflexión sobre la importancia de analizar las propias emociones.

Cargado por

CYNTIA KATHERIN
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

“AUTORREGULAMOS NUESTRAS EMOCIONES PARA CONTRIBUIR AL


BIENESTAR EMOCIONAL”
I. DATOS INFORMATIVOS:
DRE / UGEL Huancavelica / Tayacaja
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES”
ÁREA DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
CICLO VII
GRADO Tercero SECCIÓN: D E
DURACIÓN 4 horas
DOCENTE CYNTIA KATHERIN QUISPE HUAMAN
COORDINADOR (A) ROSA ANA GOZAR LANDA

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Construye su identidad  Explica sus características personales y Cuadro
 Se valora así mismo. potencialidades para afrontar situaciones comparativo
 Explica los cambios propios de de riesgo.
su etapa de su desarrollo
 Expliqué mis características personales y
valorando sus características
personales y reconociendo la potencialidades para afrontar situaciones INSTRUMENTO
importancia de prevenir de riesgo. DE
situaciones de riesgo. EVALUACIÓN
 Participa activamente en el Ficha de
trabajo Observación
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES/ACCIONES OBSERVABLES EVIDENCIAS
Respeto a la Identidad cultural ACTITUDES DE
LAS
ESTUDIANRES
ENFOQUE INTERCULTURAL
Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de
hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20´
La docente ingresa al salón y realiza el saludo cordial a las estudiantes de Paz y Bien, invita a reflexionar sobre los
acuerdos de convivencia a trabajar el día de hoy (Levantar la mano para participar. Respeta las opiniones de los
demás, Cuida su medio ambiente y Cumple sus actividades en el salón).
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta actividad las estudiantes reconocerán sus emociones y aprenderán a
regularla.
La docente da a conocer a las estudiantes los criterios de evaluación y con las indicaciones dadas empieza a
trabajar el aula de clase.
MOTIVACIÓN: La docente forma equipos cooperativos y realizara la dinámica “UNA HISTORIA EMOCIONANTE”, el
dado se lanzará en cada equipo, se utilizará el emoticono que le toco para que pueda contar una historia que les
despierte o les haga sentir esa emoción.
Terminada la dinámica y reflexionaran las siguientes preguntas: ¿Cómo te sentiste haciendo la dinámica? ¿Cuál de
las historias te llego a gustar? ¿Por qué? ¿Saben que tema va relacionado con la dinámica?
SABERES PREVIOS: ¿De qué forma expresas tus emociones?

Con la ayuda de las estudiantes se menciona el título de la sesión: “AUTORREGULAMOS NUESTRAS


EMOCIONES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR EMOCIONAL”

Desarrollo Tiempo aproximado: 210´


La docente para desarrollar el tema forma los grupos cooperativos para que puedan trabajar de manera conjunta,
cada equipo tiene diversas funciones que las integrantes deberán acatar:

1.La jefa de equipo. 2. La directora de las tareas 3. La creativa. 4. La Generadora de recursos. 5.


La motivadora.
La maestra les menciona que serán evaluadas de forma grupal e individual en cada sesión.
PROCESOS DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA.
1º PROBLEMATIZACIÓN:
Las estudiantes responden a las preguntas: ¿Qué entiendes por emociones? ¿Por qué es importante autorregular
tus emociones? A través de lluvia de ideas cada equipo responde las preguntas.

2º ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
La maestra a cada equipo les brinda una hoja informativa para que puedan analizarlo, les recuerda que deben
aplicar la técnica del subrayado y anoten las ideas principales del texto.
Las estudiantes de forma individual realizarán un mapa conceptual creativo para que puedan sinterizar la lectura en
su cuaderno.
La docente monitorea el trabajo equipo por equipo y se aclara dudas que se presenta a cada una de ellas.
La docente menciona que para aprender a regular nuestras emociones, es importante identificar qué nos ocurre
cuando, ante ciertas situaciones, sentimos que las emociones nos desbordan.
Por ello en cada equipo van a pensar en una situación en la cual hayan sentido que las emociones nos desbordaron
y no las pudimos controlar. Describámoslas teniendo en cuenta la situación en la que se
presentaron, cómo se manifestaron, las personas involucradas y las consecuencias que originaron.
En equipos elaboran el siguiente cuadro comparativo:
Preguntas para reflexionar Respuestas
¿Cuáles fueron las emociones que sentimos que se
desbordaron?
Mencionamos las formas de expresión que permiten
identificarlas.
¿Qué fue lo que originó las reacciones emocionales
desbordadas?
¿Qué pasó por nuestra mente al sentir nuestras emociones
desbordadas?
Recordando cómo nos sentimos en ese momento, ¿qué pudimos
haber hecho para resolver la situación de
manera satisfactoria?

Las estudiantes deliberan sus respuesta, emiten sus conclusiones y exponen los equipos argumentando sobre el
tema.
Se pide a las estudiantes realizar preguntas para poder socializar los trabajos
La maestra realiza la retroalimentación a través de preguntas que puedan favorecer su aprendizaje.

3º ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES.


La maestra invita a las estudiantes a responder la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante analizar sobre las
emociones?, les invita a responder la pregunta y finalmente elaborar un compromiso para autorregular sus
emociones

Cierre Tiempo aproximado:20´


Evaluación
 La docente felicita a las estudiantes y les comunica que han logrado priorizar su aprendizaje en las
emociones.
 La docente reflexiona con las estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias he utilizado para lograr
nuevos conocimientos? ¿cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades o aciertos he tenido durante la clase? ¿Cómo
logre superarlo? ¿Por qué es importante reflexionar sobre el tema de hoy?
La maestra se despide y agradece la atención de las estudiantes.

Pampas, 27 de marzo de 2023

CYNTIA K. QUISPE HUAMAN ROSA ANA GOZAR LANDA


DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO

JOSÉ ÁVILA MORALES


V°B° SUB DIRECTOR

También podría gustarte