[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas36 páginas

Guia EC0366

1. El cronograma para el desarrollo del curso en línea incluye una lista de actividades con fechas de inicio y fin, así como la elaboración de la estructura temática, información general, guía de actividades de aprendizaje, materiales y evaluaciones. 2. El documento de información general del curso incluye el título, objetivo general, temario dividido en temas y objetivos particulares, e introducción al curso. 3. La planeación de proyectos es el primer paso para desarrollar un curso en línea y estable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas36 páginas

Guia EC0366

1. El cronograma para el desarrollo del curso en línea incluye una lista de actividades con fechas de inicio y fin, así como la elaboración de la estructura temática, información general, guía de actividades de aprendizaje, materiales y evaluaciones. 2. El documento de información general del curso incluye el título, objetivo general, temario dividido en temas y objetivos particulares, e introducción al curso. 3. La planeación de proyectos es el primer paso para desarrollar un curso en línea y estable
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIDAD 1.

PLANIFICAR EL DESARROLLO DEL CURSO DE


FORMACIÓN EN LINEA

Curso en Línea: Evento académico utilizando la WEB o por medio de internet.

Plataforma educativa: Es un sitio web donde el asesor cuenta con un espacio


virtual en internet, que le permite establecer actividades de enseñanza-aprendizaje
que ayude a sus estudiantes a logar los objetivos planteados en el curso en línea
mediante herramientas de colaboración y comunicación; herramientas de gestión
de contenidos y herramientas de seguimiento y evaluación.

Principios básicos de planeación de proyectos

Planeación de proyectos: Es el primer paso para poder desarrollar un curso en


línea, en él se establecen los objetivos, metodologías de trabajo, materiales e
instrumentos de evaluación.

Planificar un proyecto: Diseño de acciones orientadas a la consecución de


determinados propósitos procurando utilizar racionalmente los recursos disponibles.

Cronograma: Organización de todas las actividades del proyecto en base al tiempo


y a sus dependencias. Define la fecha de comienzo y final de cada actividad.

Objetivo: Propósito central del proyecto.

Proyecto: Conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera


articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios, capaces
de satisfacer necesidades o de resolver problemas dentro de los limites de un
presupuesto, periodo o criterio dado.

Actividad: Es una herramienta dentro de la planeación de proyectos de un curso;


refiere las actividades y contenidos incluyendo una lista de actividades y contenidos
desglosados en unidades, desarrollo de contenidos, actividades a desarrollar como
evaluación diagnóstica, ejercicios, cuestionarios, tareas, entre otros, con las fechas
previstas de comienzo y fin.

Elementos que conforman un curso de formación en línea

• Intercambio de ideas y experiencias que permite la interacción y la


comunicación entre el alumno y el instructor.
• Aplicación y experimentación de lo aprendido de modo que los alumnos
tengan la posibilidad de ser expuestos a situaciones similares en la práctica
del conocimiento.
• Seguridad y confiabilidad en el sistema donde el alumno puede adquirir
conocimientos, experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse, medir sus
logros.

Diagrama integral del aprendizaje – DIA

El diagrama integral se aplica de manera horizontal, por línea de competencia a


enfocarse en la capacitación. Por ejemplo, se quiere diseñar un curso/tema
enfocado a carpintería, entonces se selecciona la tercera línea (verde) y el
desarrollo será principalmente:
- La teoría a aplicar es conductista, estímulo – respuesta.
- El estilo de aprendizaje de los participantes se espera Pragmático o activo.
- La técnica instruccional predominante debe ser la demostrativa.
- El dominio de aprendizaje del objetivo general (verbo de la acción) es de la
taxonomía Psicomotriz.
- El instrumento de evaluación que mejor funciona es la lista de cotejo.

Objetivos

El elemento más importante de la carta descriptiva es el Objetivo. Debe estar bien


diseñado si se desea tener los mejores resultados con el curso.

Los criterios a cubrir se toman en cuenta de acuerdo a la Taxonomía de Bloom


(niveles de dominio). En cuanto mas alto el nivel objetivo, requiere mas tiempo de
duración el curso para alcanzar la conducta deseada.

Objetivo General: Es la descripción de la conducta, producto y/o actitud final


esperada del participante al término de un curso. El que expresa el conocimiento o
resultado final que se pretende obtener u observar del capacitando.

Objetivo particular de aprendizaje: Es la descripción de la conducta, producto y/o


actitud final esperada del participante al término de un tema. El que expresa el
comportamiento o resultado que se desea lograr en cada uno de los temas. El logro
de los objetivos particulares asegura el logro del objetivo general.

Objetivo específico de aprendizaje: Es la descripción de la conducta, producto


y/o actitud final esperada del participante al término de un subtema y dependiendo
del curso diseñado puede desarrollarse o no.
Elementos de los objetivos de aprendizaje

Objetivo I. A quien va dirigido el curso


General

II. resultados del aprendizaje esperado (solo 1


verbo)
Objetivo
Particular
III. Condiciones de operación

Objetivos
específicos. IV. Límite de tiempo, calidad, exactitud y/o aceptable

Reglas para definir el objetivo

1. En la acción, comportamiento o conducta de un objetivo solo puedes usar 1


verbo de la taxonomía. El que predomine para el alcance del curso. Usar el
área el dominio de aprendizaje de acuerdo al DIA.
2. El objetivo particular (o específico) solo puede usar un verbo de nivel igual o
inferior al objetivo general. Aplica igual para el objetivo específico.
3. La duración del curso lo establece el nivel del dominio de aprendizaje. Un
curso a lograr un objetivo con conducta de nivel I. información debería tener
una duración cursa (ejemplo: 2 horas); un curso con nivel IV. Análisis tendría
una duración superior (ejemplo: 20 horas)
4. Para definir un objetivo de nivel inferior (del general o particular) se requieren
establecer dos inferiores. De lo contrario un solo inferior sería el mismo al
superior (ejemplo: 1 general – 2 particulares).
5. No utilizar los verbos prohibidos: conocer, saber, imaginar, etc.
Taxonomía de Bloom
a. El cronograma para el desarrollo del curso en línea: Es una herramienta
dentro de la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de
una aplicación digital; en cualquier caso el cronograma incluye una lista de
actividades o tareas con las fechas previstas de comienzo a fin.
1. Título del curso. Te recomendamos sea descriptivo y corto, pero no en
extremo. Puede usar su versión presencial.
2. Objetivo General. Son el punto de partida para seleccionar, organizar y
conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje el cual comprende el curso en general.
Usar los elementos requeridos en la competencia EC0301, que están en el
inicio de esta unidad.
3. Fecha de elaboración. Debe tener formato día, mes y año. Es cuando se
elabora el cronograma.
4. Número consecutivo para cada actividad a realizar durante el desarrollo.
Adelante veremos las actividades necesarias a definir. Estas deben tener un
numero secuencial para identificar a manera de pasos para el desarrollo del
curso.
5. Actividades que contemplan la elaboración de la estructura temática.
Estructura temática del curso; delimitación de los contenidos temáticos de un
curso en línea. Las actividades necesarias para tener dicha estructura son: a)
definir objetivos particulares. b) definir forma de evaluar los objetivos. c) definir
secciones. d) definir títulos de temas.
6. Actividades que contemplan el desarrollo de la información general. Las
actividades necesarias para tener dicha estructura. Definir datos del curso.
7. Las actividades que contemplan la elaboración de guía de actividades de
aprendizaje. Guía de actividades de aprendizaje. Documento en el cual se
establecen las actividades a realizar el participante las cuales pueden ser
cuestionarios, lecturas, ejercicios, etc. (material principal, lectura
complementaria, juegos, foro de aprendizaje, video de desempeño,
evaluación de desempeño, evaluación cruzada, evaluación de la unidad).
8. Actividades que contemplan el desarrollo de los materiales del curso.
Materiales del curso son complementos que permiten un mayor entendimiento
al contenido del curso estos pueden ser: documentos de texto,
presentaciones electrónicas, videos, tutoriales, demos, evaluaciones, etc.
9. Actividades que contemplan el desarrollo de los instrumentos de evaluación.
Instrumentos de evaluación son aquellos que permiten una valoración de una
actividad. Los instrumentos de evaluación están referidos al con qué evaluar.
-Evaluación diagnóstica: diseño de reactivos e instrumentos.
- Evaluación formativa: diseño de reactivos e instrumentos.
-Evaluación sumativa: diseño de reactivos e instrumentos.
10. Tiempo para desarrollar cada una de las actividades. Es necesario establecer
la duración de cada actividad considerada en los puntos anteriores. Esto
permite tener un control de las mismas con un tiempo parcial y total para su
ejecución y cubrirlo eficientemente.
11. Nombre y firma de quien elabora el cronograma.
12. Nombre y firma de quien revisa, verifica y autoriza el cronograma.
13. Formato impreso, digital o ambos.
b. El documento de información general del curso
1. Título del curso: Te recomendamos ser descriptivo y corto, pero no en
extremo. Puedes usar su versión presencial.
2. Objetivo general: Considera el tema de objetivos más adelante en este
material. Usar los elementos requeridos en la competencia EC0301. Debe ser
el mismo del cronograma.
3. Temario del curso: el curo se divide en temas que es la agrupación de
conceptos similares. Te recomendamos definir un tema por objetivo particular
que describa en que consiste y lo que se busca. Puede subdividirse en
subtemas en caso de considerarse un bloque extenso, asi como establecerse
objetivos específicos.
4. Objetivos particulares: Son la guía para determinar que enseñar y como
enseñarlo, nos permite determinar cual ha sido el progreso del participante al
termino de cada unidad o contenido. Este punto se refiere a cada objetivo con
tema debe tener secuencia lógica.
5. Introducción al curso: el objetivo es presentar de manera breve un
panorama del curso. Debe contener: resumen de los temas, beneficios sobre
lo que aporta a los participantes, establecer el enfoque didáctico (modelo de
instrucción que genera estrategias de formación).
6. Guía visual: Estructura gráfica de los contenidos que comprende el curso. Un
diagrama de los temas.
7. Metodología de trabajo: comprende las estrategias de enseñanza y
aprendizaje que se aplicarán en el curso de formación en línea. Las técnicas
de instrucción a emplear por cada objetivo particular. Ver DIA. Las actividades
de aprendizaje son las que ejecutará el participante, considerando estilos y
enfoque de aprendizaje del DIA.
8. Perfil de ingreso para participar en el curso: permite conocer cuales son
los requisitos mínimos necesarios para poder tomar un curso en línea, estos
están delimitados por el grado e complejidad de los contenidos del curso. El
nivel de dominio de una competencia temo o incisos.
9. Requisitos tecnológicos y de materiales para participar en el curso:
Requisitos tecnológicos son las características tecnológicas de equipos de
computo y programas que se requieren para participación del participante
dentro del curso. Requisitos materiales son los materiales adicionales que
necesitará el participante para realizar las actividades del curso.
Infraestructura informática para ingresar a la plataforma, curso o aplicaciones:
sistema operativo, navegador, paquetería, app, etc.
10. Forma de evaluar del curso: Evaluación. Es un recurso para constatar un
tipo de formación específica, la cual queda certificada por medio de una
calificación al finaliza cada etapa educativa. Es necesario evaluar cada tema
y subtema para saber si se logro el objetivo y fue efectivo las estrategias de
aprendizaje y enseñanza.

11. Duración del curso en horas y semanas: Presenta en forma general,


cuanto dura el curso en cantidad de horas efectivas (considerar de
navegación y actividades). Y, por otro lado, cuantas semanas será para cubrir
el curso (puede ser 1 día a la semana).
12. Formato impreso, digital o ambos: Es aceptado que sea de ambas formas
para cumplir con su entrega.
Actitudes a demostrar

• Orden: La manera en que integra la información contenida en el cronograma


para el desarrollo del curso y en el formato de información general del curso
de acuerdo a las instrucciones de llenado del cronograma.
• Responsabilidad: La manera en que realiza el trabajo de acuerdo a los
lineamientos establecidos en el desarrollo.

Conclusiones de la unidad

• Estudiamos el elemento 1 del estándar de competencias EC0366.


• Realizamos los productos del cronograma para el desarrollo del curso en
línea y un documento de información general del curso en línea.
• Estudiamos los conocimientos sore Principios básicos de planeación de
proyectos y los elementos que conforman un curso de formación en línea.
UNIDAD 2. ELABORAR LOS CONTENIDOS DEL CURSO DE
FORMACIÓN EN LÍNEA

Diseñar los contenidos

Establecer la metodología del curso según las necesidades potenciales de los


usuarios de la plataforma e-learning. En este punto adquiere especial relevancia el
DI, es decir, el diseño instruccional del curso.

Sin el diseño instruccional del curso no se puede desarrollar apropiadamente los


contenidos multimedia porque es en este apartado cuando se estructuran, se dan
coherencia y se dotan de una envoltura pedagógica los materiales y los recursos.

Diseño instruccional

Es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales


claros y efectivos, que ayudarán al participante a desarrollar la capacidad para logar
ciertas tareas.

Definición de Diseño Instruccional

1. El diseño instruccional no es la creación general para el desarrollo,


implementación y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje.
2. Diseñar un curso implica planeación, reflexión y evaluación constante.
3. Planear no significa alcanzar metas y hacer realidad un proyecto considerando.
4. La teoría cognitiva es una de las corrientes psicológicas que tienes influencia
para el diseño instruccional.
5. El uso de la teoría constructivista en el diseño instrucción pretende practicas de
la vida real con instrucción significativa.

Teorías de aprendizaje

• Conjunto de establecimientos que precisan la manera en que se podría optimizar


el aprendizaje o la forma de hacerlo duradero.
• La teoría ayuda a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano,
elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar como los
sujetos acceden al conocimiento.
• Su objetivo de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en
el razonamiento y en la adquisición de conceptos.

Teorías de aprendizaje aplicables a la formación en línea

• El Conductista es la teoría que sustenta los cambios observables de la


conducta del sujeto. Se enfoca fundamentalmente en la repetición de patrones
de conducta hasta que estos se realicen de manera automática.
• En el Constructivista el alumno puede construir su propio conocimiento a
través de sus necesidades e intereses y según su ritmo particular para
interactuar con el entorno. Según la teoría, el aprendizaje se realiza cuando el
alumno ha elaborado activamente su propio conocimiento, el cual no
necesariamente debe estar basado en el descubrimiento.
• El Cognitivista es la teoría que se base en los procesos que tienen lugar atrás
de los cambios de conducta. Estos cambios son observados para usarse como
indicadores para entender lo que está pasando en la mente del que aprende.
• El Conectivismo surge del impacto de la tecnología en el aprendizaje. es la
integración de los principios del caos que señala la interrupción de la posibilidad
de predecir, que la realidad depende de un sinfín de circunstancias inciertas,
que lo que se produce en un lado repercute en otro y que el reto del que aprende
está en descubrir patrones escondidos del significado que ya existe.
• Instruccional es el proceso de planeación, diseño, implementación y
evaluación de una experiencia formativa, por lo que en su sistematización el
docente debe considerar todos los aspectos que participan en la clase. ¿Lo
considera la teoría?
Tipos de herramientas de comunicación

• Sala de chat. Permite a varias personas comunicarse de manera escrita sobre


diversos temas o en el marco de una temática especifica asi como iniciar salas
privadas entre un menor numero de personas.
• Mensajería instantánea. Forma de comunicación en tiempo real entre dos o mas
personas basada en texto.
• Navegador web. Es la aplicación que permite a los usuarios de internet explorar
o visitar las distintas páginas de los sitios de internet.
• URL. Es un medio estándar de identificación de direcciones de internet en la
Web.
• Blog. Recopila de manera cronológica textos o artículos de uno o varios autores,
en cada articulo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor puede
darles respuesta.
• Wiki. Permite la edición de contenido por parte de los usuarios que acceden a él,
maneja restricciones mínimas, por lo que no es necesario ser un experto para
participar en el.
• Foro. Son un medio ideal para publicar pequeños mensajes y mantener
discusiones públicas sobre la información u opiniones allí vertidas y es de forma
asincrónica.
• Correo electrónico. Permite el intercambio de mensajes, llevar un registro de
información y es un tipo de comunicación asincrónica.

Derechos de autor

Es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y


patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de
una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, este publicada o inédita.

Aplicación Derechos de autor

• Plagio. Es el uso de información de alguna fuente en cualquier forma, sin dar


detalles de donde se obtuvo la información.
• Derecho de autor. Es la facultade exclusiva que tiene el creador intelectual para
explotar las obras de su autoría.
• Piratería. La reproducción y distribución de copias de obras protegidas por el
derecho de autor, asi como su trasmisión al publico o su puesta a disposición en
redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos.
• Uso legítimo. Permite un uso limitado de material protegido sin necesitar permiso
del autor.
a. La guía de actividades de aprendizaje de cada unidad del curso de
formación en línea diseñada

1. Nombre de la unidad de aprendizaje. te recomendamos ser descriptivo y


corto, pero no en extremo. Relacionar con el objetivo particular. Puede usar
su versión presencial.
2. Objetivo especifico de la unidad de aprendizaje. considera el tema de
objetivos de la unidad 1. Debe contribuir al objetivo general. Usar los
elementos requeridos en la competencia EC0301. Debe ser el mismo del
cronograma.
3. Descripción de las actividades de aprendizaje, indicando el titulo de la
actividad, instrucciones, materiales o recursos. Actividad de aprendizaje
-usar técnicas de enseñanza de acuerdo a los estilos de aprendizaje. ver DIA
de la unidad 1.
4. Forma de participación individual o colaborativa a través de las
herramientas de colaboración y de comunicación. Comunicación: Sala
de Chat, mensajería instantánea, navegador web, URL. Colaboración: blog,
wiki, foro, correo electrónico.
5. Medio de entrega de cada actividad de aprendizaje. La forma de entregar
o cumplir con la terminación de la actividad. Esto puede ser por correo
electrónico, mensajería, foro, sección de envío.
6. Periodo de realización para las actividades. Lapso de tiempo de
calendario para realizar toda la actividad. Duración de la actividad para
terminarla.
7. Ponderación de calificación de las actividades de aprendizaje. El valor
de cada actividad sobre el total del curso.
8. Criterios de evaluación de las actividades. Respuestas de preguntas
cerradas, elementos de guía de observación, etc.
9. Generada en formato digital. El producto a entregar será digital.
b. Calendario general de actividades establecido

Forma de organizar las actividades contempladas en el desarrollo del curso,


estableciendo los puntos de cada una.

1. Nombre de las unidades. Te recomendamos ser descriptivo, corto, pero no en


extremo. Relacionar con el objetivo particular. Puedes usar su versión presencial.
2. Nombre de las actividades de cada unidad. Actividades de aprendizaje -usar
técnicas de enseñanza de acuerdo a los estilos de aprendizaje, ver el DIA de la
unidad 1.
3. La ponderación de las actividades de cada unidad. El valor de cada actividad
sobre el total del curso.
4. Fecha de programación de cada unidad. Cuando se considera iniciar la
actividad. Programar las fechas de apertura o inicio de cada unidad.
5. Periodo de realización de cada actividad. Lapso de tiempo de calendario para
realizar toda la actividad. Duración de la actividad para terminarla.
6. Generado en forma digital. El producto a entregar será digital.
c. El documento de texto elaborado

Documento de texto es un archivo informático que se conforma de páginas de texto


con formato: colores, alineaciones, listas, enlaces, imágenes, etc.

1. Temas determinados en la guía de actividades de aprendizaje. el documento


de texto contiene material para el curso online. El primer elemento a incluir son
los temas a contener y que fueron definidos en la guía de actividades.
2. Coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades de
aprendizaje. El documento de texto debe ser coherente con los objetivos
definidos en la guía de actividades. Esto representa que el desarrollo del material
cubra los objetivos.
3. Fundamentos para el desarrollo de las actividades determinadas en la guía
de actividades de aprendizaje. Consideramos que este punto requerido se
debe presentar las actividades de aprendizaje con el desarrollo sobre objetivos y
las indicaciones con recursos, que se ha definido en la guía. Cada punto
específico son los fundamentos.
4. Titulo. Mantener el mismo de la guía de actividades. Algunos puntos pueden
estar en diferente orden de secuencia en el documento.
5. Desarrollo del tema. Redacta el material en texto que utilizarás en el curso en
línea. En el ejemplo se muestra solo una parte de la primera unidad. Tu debes
incluir todos.
6. Referencias bibliográficas. Es un conjunto de datos que permite la
identificación de una publicación o de una parte de la misa y todo tipo de
contenedor de información.
7. Se presenta sin errores ortográficos.
8. Generado en forma digital.

d. La presentación electrónica elaborada

Material didáctico. Son los medios y recursos que facilitan el proceso de


enseñanza y aprendizaje como textos, presentaciones electrónicas, videos, audios
o tutoriales.

1. Temas determinados en la guía de actividades de aprendizaje. La


presentación contiene el material para el curso online. El primer elemento a incluir
son los temas a contener y que fueron definidos en la guía de actividades.
2. Coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades de
aprendizaje. La presentación electrónica debe ser coherente con los objetivos
definidos en la guía de actividades. Esto representa que el desarrollo del material
cubra los objetivos.
3. Fundamentos para el desarrollo de las actividades determinadas en la guía
de actividades de aprendizaje. Consideramos que este punto requerido se
debe presentar las actividades de aprendizaje con el desarrollo sobre objetivos y
las indicaciones con recursos que se ha definido en la guía. Cada punto
especificado son los fundamentos.
4. Titulo. Mantener el mismo de la guía de actividades.
5. Desarrollo del tema. Redacta el material en texto que utilizaran en el curso en
línea. En el ejemplo se muestra solo una parte de la primera unidad. Tu debes
incluir todo.
6. Contiene uno de los siguientes elementos: imágenes, videos o audios. Hace
atractivo y usable la presentación. Imagen: descriptiva, representativa. Videos:
cortos, claros y buena calidad. Audios: instrucciones, explicaciones.
7. Referencias bibliográficas. Es un conjunto de datos que permite la
identificación de una publicación o de una parte de la misa y todo tipo de
contenedor de información.
8. Se presenta sin errores ortográficos.
9. Generado en forma digital.
e. El material multimedia elaborado

Material multimedia: son materiales que integran diversos elementos textuales y


audiovisuales y que pueden resultar útiles en los contextos educativos.

1. Temas determinados en la guía de actividades de aprendizaje. El documento


de texto contiene el material para el curso online. El primer elemento a incluir son
los temas a contener y que fueron definidos en la guía de actividades.
2. Coherente con los objetivos establecidos en la guía de actividades de
aprendizaje. El documento de texto debe ser coherente con los objetivos
definidos en la guía de actividades. Esto representa que el desarrollo del material
cubra los objetivos.
3. Fundamentos para el desarrollo de las actividades determinadas en la guía
de actividades de aprendizaje. Consideramos que este punto requerido se
debe presentar las actividades de aprendizaje con el desarrollo sobre objetivos y
las indicaciones con recursos que se ha definido en la guía. Cada punto
especificado son los fundamentos.
4. Titulo. Mantener el mismo de la guía de actividades.
5. Desarrollo del tema. Redacta el material en texto que utilizaran en el curso en
línea. En el ejemplo se muestra solo una parte de la primera unidad. Tu debes
incluir todo.
6. Contiene uno de los siguientes elementos: imágenes, videos o audios. Hace
atractivo y usable la presentación. Imagen: descriptiva, representativa. Videos:
cortos, claros y buena calidad. Audios: instrucciones, explicaciones.
7. Referencias bibliográficas. Es un conjunto de datos que permite la
identificación de una publicación o de una parte de la misa y todo tipo de
contenedor de información.
8. Se presenta sin errores ortográficos.
9. Generado en forma digital.
f. El instrumento de evaluación del aprendizaje elaborado

Instrumento de evaluación: Son aquellos que permiten una valoración de una


actividad.

1. Nombre de la actividad de aprendizaje a evaluar. Actividades de aprendizaje


– usar técnicas de enseñanza de acuerdo a los estilos de aprendizaje, ver DIA
de la unidad 1.
2. Instrucciones especificas para el desarrollo de la actividad a evaluar.
Describe lo que necesita hacer el participante para evaluarse. Debe considerar:
como responder, tipos de preguntas, puede incluir el peso de cada pregunta.
3. Tiempo máximo para su realización. La evaluación debe tener el tiempo para
responderla. En caso de varias secciones, se puede indicar el tiempo parcial.
4. Reactivos del instrumento de evaluación del aprendizaje. Reactivos: es la
formulación de una proposición para que sea contestado por una persona,
con el objetivo de identificar su nivel de conocimiento determinado. Debe
tener reactivos para responder cuestionario, calificar las evidencias o las
observaciones.
5. Ponderación de cada reactivo del instrumento. La ponderación con el valor
de cada reactivo puede estar en el mismo instrumento o en una hoja de
respuestas para programar su calificación.
6. Generado en forma digital. El producto a entregar será digital.
UNIDAD 3. VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL CURSO EN LA
PLATAFORMA EDUCATIVA
a. El reporte para la revisión del funcionamiento del curso de formación
en línea elaborado

Una vez cargado el contenido de acuerdo al diseño, es necesario revisar su


funcionamiento correcto previo a iniciar su impartición a los participantes. Para esto
se registra un reporte con las observaciones de los hallazgos para hacer las
correcciones.

1. Nombre del curso. Usar el nombre completo de acuerdo al diseño.


2. Nombre del desarrollador. Anotar el nombre completo de la persona que
programó el curso en línea para identificar a quien solicitaremos los cambios.
3. Fecha de revisión del curo. Anotar día, mes y año completo de cuando se
realizo la revisión.
4. Observaciones de diseño. Anotar los hallazgos encontrados sobre el diseño
realizado, que no cumplen de acuerdo a la guía de actividades.
5. Unidad o tema donde se presento la observación. Especificar en que tema o
temas es necesario hacer los cambios respectivos sobre la observación.
6. Propuesta de modificación. Acción de cambio necesario para tener el diseño
correcto o algún ajuste sugerido sobre las observaciones en la plataforma.
7. Observaciones del contenido. Anotar los hallazgos encontrados sobre el
contenido realizado, que no cumplen de acuerdo a la guía de actividades. Puede
ser material modificado, instrumentos, herramientas, multimedia, etc.
8. Observaciones de la funcionalidad en la plataforma. Anotar los hallazgos
encontrados sobre la operación en navegación, respuestas, enlaces, entre otros,
que no cumplen de acuerdo a la guía de actividades o por fallas de la plataforma.
I. Comprueba la existencia del curso en línea

En este desempeño debes demostrar que compruebas que el curso en línea esta
disponible en la plataforma y dirección indicada.
II. Verificar la existencia de los contenidos generados para el curso

Como segundo desempeño el desarrollador debe verificar la existencia de todo el


contenido programado en la plataforma.

También podría gustarte