[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Ensayo Piaget y Vygotsky

El documento analiza cómo las teorías de Piaget y Vygotsky abordan el cambio conceptual. Según Piaget, el cambio ocurre cuando la visión del mundo ya no coincide con la realidad, generando desequilibrio y necesidad de construir nuevos esquemas. Vygotsky enfatiza el papel de la interacción social y el lenguaje en la incorporación de nuevos conceptos. Ambos ven el aprendizaje como un proceso activo de reorganización conceptual. El artículo también discute limitaciones de ambas teorías y su aplicación educativa.

Cargado por

Laura Orjuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Ensayo Piaget y Vygotsky

El documento analiza cómo las teorías de Piaget y Vygotsky abordan el cambio conceptual. Según Piaget, el cambio ocurre cuando la visión del mundo ya no coincide con la realidad, generando desequilibrio y necesidad de construir nuevos esquemas. Vygotsky enfatiza el papel de la interacción social y el lenguaje en la incorporación de nuevos conceptos. Ambos ven el aprendizaje como un proceso activo de reorganización conceptual. El artículo también discute limitaciones de ambas teorías y su aplicación educativa.

Cargado por

Laura Orjuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividad Ensayo de Piaget y Vygotsky

Martha Liliana Martínez

Universidad Manuela Beltrán

Psicología

Pensamiento y Lenguaje

2023
Ensayo Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky

El cambio conceptual es una forma en la que los seres humanos desarrollan y


adquieren nuevos conocimientos, cambian su comprensión frente a los fenómenos que se
presentan en su entorno, es decir, como las personas modifican sus esquemas mentales
y construyen nuevos conocimientos basados en sus experiencias. Raynaudo y Peralta
(2017) argumentan la manera en la que esta teoría puede ser vista e interpretada desde
las perspectivas de Jean Piaget y Lev Vygotsky.

La teoría de Piaget sugiere que el cambio conceptual ocurre cuando una persona
de da cuenta de que su visión anterior del mundo no corresponde con la realidad,
dándose un proceso de desequilibrio y equilibrio Cuando una persona se enfrenta a una
situación nueva que no puede asimilar con sus esquemas mentales actuales, entra en un
estado de desequilibrio. Para volver al equilibrio, debe acomodar sus esquemas mentales
existentes o construir nuevos esquemas que le permitan comprender la nueva
información. Este proceso de adaptación al medio estimula el desarrollo cognitivo.

Por otro lado, Lev Vygotsky hace énfasis en el papel de los procesos sociales en el
aprendizaje y el desarrollo cognitivo de las personas. Para Vygotsky, el aprendizaje es un
proceso que se produce a través de la interacción social y la colaboración. El cambio
conceptual se ve influenciado por los procesos de interacción social y el lenguaje. A
través del dialogo y socialización con otras personas, la persona interioriza nuevos
conceptos e incorpora nuevos esquemas mentales a raíz de la socialización.

Aunque las teorías de Piaget y Vygotsky presentan algunas diferencias, ambos


coinciden en que el aprendizaje es un proceso activo y constructivo que implica la
reorganización de los esquemas mentales preexistentes. Además, ambos teóricos
enfatizan la importancia del cambio conceptual en el aprendizaje.

En el artículo de Raynaudo y Peralta, se analiza la importancia de tener en cuenta


las teorías de Piaget y Vygotsky en el proceso de la educación. En particular, se señala
que la teoría de Piaget puede ser útil para entender cómo los estudiantes construyen su
conocimiento, mientras que la teoría de Vygotsky puede ser útil para diseñar actividades
de aprendizaje que fomenten la colaboración y la interacción social. Además, el artículo
también destaca la importancia de tener en cuenta las limitaciones de estas teorías. Por
ejemplo, algunos críticos han argumentado que la teoría de Piaget sobreestima la
importancia de la etapa de operaciones formales y subestima la capacidad de los niños
más jóvenes para comprender ciertos conceptos. Por otro lado, algunos críticos han
argumentado que la teoría de Vygotsky no tiene en cuenta suficientemente la importancia
del aprendizaje individual y la influencia de la cultura y el contexto en el aprendizaje.

En conclusión, el artículo de Raynaudo y Peralta ofrece una interesante reflexión


sobre la importancia de las teorías de Piaget y Vygotsky en la comprensión del cambio
conceptual. Aunque estas teorías presentan algunas diferencias, ambas destacan la
importancia del aprendizaje activo y constructivo y la reorganización de los esquemas
mentales preexistentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones de
estas teorías y su aplicación en la práctica educativa. En definitiva, el cambio conceptual
es un proceso complejo que puede ser abordado desde diferentes perspectivas, y es
importante tener en cuenta las distintas teorías para una comprensión más completa del
mismo.
Referencias

Raynaudo, G., Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina, Peralta, O., Instituto

Universitario Italiano de Rosario, Argentina, Instituto Rosario de Investigaciones en

Ciencias de la Educación, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas, Argentina; Universidad Abierta Interamericana, Argentina, y Universidad

Abierta Interamericana, Argentina. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde

las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit Revista Peruana de Psicología , 23 (1),

137–148. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.10

También podría gustarte