INFORME # 11
Integrantes: Paulino De La Cruz Nivel: 2 Fecha: 12/07/2023
Jimmy Chasiluisa Paralelo: C Nota:
Kevin Chamba
Alex Paredes
Alexis Gonzalez
Randy Marcillo
Dennis Guagalango
Franklin Grefa
Henry Tonato
Elvis Farinango
Asignatura: Trucaje y reparación de motores Sección: Matutina
Tema: Rectificación del cigüeñal
Objetivos
General Aplicar el proceso de rectificación y mejora de las dimensiones, superficies del cigüeñal
mediante la eliminación de deformaciones, vibraciones y desgastes presentes en el
cigüeñal para conseguir una distribución de potencia uniforme, suave y garantizar un
correcto funcionamiento del motor maximizando el rendimiento.
Específicos • Conocer qué técnicas de rectificación y mejora de las dimensiones y superficies
del cigüeñal utilizando herramientas y equipos especializados, con el fin de
eliminar deformaciones, vibraciones y desgastes presentes en el cigüeñal.
• Restaurar el equilibrio y la suavidad de funcionamiento del cigüeñal para evitar
vibraciones excesivas y daños adicionales a través de la reducción de la fricción y
el desgaste prematuro de las piezas móviles al corregir las superficies de apoyo de
los cojinetes y los muñones.
Marco teórico
Cigüeñal
El cigüeñal es una de las piezas fundamentales en el motor de combustión interna, encargada de
convertir el movimiento lineal de los pistones en un movimiento rotativo. Como componente vital del
sistema de bielas y pistones, el cigüeñal está sometido a fuerzas considerables y a condiciones extremas
de fricción y temperatura durante el funcionamiento del motor. A lo largo del tiempo y debido a diversos
factores, como la fatiga, el desgaste y el uso prolongado, el cigüeñal puede experimentar deformaciones
y desequilibrios que afectan su rendimiento y la eficiencia general del motor.
La rectificación del cigüeñal se presenta como una técnica precisa y especializada para restaurar las
dimensiones y tolerancias originales de esta pieza vital del motor. En lugar de reemplazar
completamente el cigüeñal, la rectificación permite corregir imperfecciones y desgastes, devolviéndo su
forma óptima y funcionalidad. Este proceso involucra el uso de máquinas especializadas y habilidades
técnicas específicas para llevar a cabo operaciones de rectificado, pulido y equilibrado, entre otras.
Proceso de rectificación del cigüeñal
El proceso de rectificación del cigüeñal es una serie de pasos meticulosos y precisos que permiten
restaurar las dimensiones y tolerancias originales de esta pieza vital del motor.
1. Inspección inicial: El primer paso consiste en realizar una inspección minuciosa del cigüeñal
para identificar cualquier desgaste, deformación o daño existente. Se examinan los muñones
principales y de las bielas, así como las superficies del cigüeñal en busca de irregularidades y
desgaste excesivo. Esta inspección detallada proporciona la base para determinar el alcance de la
rectificación necesaria.
2. Preparación del cigüeñal: Una vez que se ha completado la inspección, se procede a la
preparación del cigüeñal para el proceso de rectificación. Esto implica limpiar a fondo la
superficie del cigüeñal, eliminando cualquier residuo o contaminante que pueda interferir con el
rectificado.
3. Rectificado: El cigüeñal se coloca en una máquina especializada de rectificado, donde se lleva a
cabo el proceso de rectificación propiamente dicho. En esta etapa, las imperfecciones, desgastes
y deformaciones se eliminan cuidadosamente, utilizando herramientas de corte y abrasión. Las
áreas más comunes que se rectifican son los muñones principales y de las bielas, donde se busca
restaurar las dimensiones y tolerancias originales.
4. Pulido: Después del rectificado, se realiza un proceso de pulido para refinar aún más las
superficies del cigüeñal. Esto ayuda a eliminar cualquier rugosidad y proporciona una superficie
suave y uniforme. El pulido también ayuda a mejorar la resistencia a la fatiga y reduce la
posibilidad de futuros desgastes prematuros.
Partes de la máquina rectificadora de cigüeñales
Una máquina rectificadora de cigüeñales consta de varias partes y componentes que trabajan en conjunto
para llevar a cabo el proceso de rectificado y restauración del cigüeñal.
Figura 1
Partes de la rectificadora de cigueñales
Fuente: Dennis Guagalango (2023)
1.- Mandril de 3 garras
2.- Contrapeso del mandril izquierdo
3.- Seguro de la contrapesa
4.- Velocidades de la máquina RPM
5.- Sistema de refrigeración
6.- Muela abrasiva de rectificado
Figura 2
Partes de la rectificadora de cigueñales
Fuente: Dennis Guagalango (2023)
7.- Tablero o panel de control
8.- Volante de avance manual de la mesa
9.- Mesa de trabajo
Figura 3
Partes de la rectificadora de cigueñales
Fuente: Dennis Guagalango (2023)
10.- Mandril solidario
11.- Volante para ajustar el cabezal móvil
12.- Contrapeso del mandril derecho
Figura 4
Partes de la rectificadora de cigueñales
Fuente: Dennis Guagalango (2023)
13.- Volante de avance de la muela rectificadora
Figura 5
Partes de la rectificadora de cigueñales
Fuente: Dennis Guagalango (2023)
14.- Botón para apagar la piedra o muela de rectificado
15.- Botón para apagar el mandril
16.- Botón para encender el mandril
17.- Botón para controlar la velocidad 1 de 35 a 80 RPM
18.-Botón para controlar la velocidad 2 de 70 a 80 RPM
19.- Botón de emergencia que apaga la máquina
20.- Botón para prender la bomba de líquido refrigerante
21.-Botón para apagar la piedra o muela de rectificado
22.- Perilla para encender la máquina
Materiales, equipos y herramientas
- EPP
-Overol
-Gafas de protección
-Zapatos punta de acero
-Guantes de nitrilo
-Tapones de oído
Procedimiento
Un proceso que siempre se debe tener en consideración a la hora de reparar un motor es la rectificación
del cigüeñal, para la rectificación se utiliza una máquina rectificadora de cigueñales, por lo cual primero
tenemos que ubicar las partes de la misma y el funcionamiento de cada una de ellas, por seguridad y para
no tener inconvenientes al momento de la rectificación del cigüeñal.
Figura 6
Máquina rectificadora de cigüeñales
Nota. Rectificadora de cigueñales marca “MATRA”. Fuente: Dennis Guagalango (2023)
El siguiente paso es centrar el cigüeñal en la máquina rectificadora.
Figura 7
Cigüeñal centrado
Nota. Proceso de mucha responsabilidad y experiencia. Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
El siguiente proceso a realizar es con ayuda de un reloj palpador, centrando los lados del cigüeñal y
verificando que el medio no esté chueco.
Figura 8
Utilización del reloj palpador
Nota. El reloj palpador es un elemento de calibración. Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
La rectificación consiste en un esmerilado de los cojinetes tanto de bancada como de biela, generalmente
la medición después de la rectificación debe ser igual en los dos tipos de cojinetes, la medida oscilando
entre 0.25, 0.5, 0.75 y 1mm.
Una vez ubicado correctamente el cigüeñal se hace uso de la piedra esmeril, la cual hace un
acercamiento mientras el cigüeñal gira. Durante este proceso, se aplica "taladrina" o líquido refrigerante
sobre el cigüeñal y la piedra esmeril para evitar el sobrecalentamiento. La taladrina actúa como un
lubricante y refrigerante, facilitando el proceso de rectificación y evitando daños por calor.
Figura 9
Utilización de la piedra esmeril
Nota. La piedra esmeril, que es una herramienta abrasiva, al realizar contacto controlado con los
cojinetes, elimina una pequeña cantidad de material de los mismos. Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
Una vez conseguida la rectificación requerida se procede a quitar el cigüeñal de la máquina
rectificadora.
Figura 10
Retiro del cigüeñal
Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
Hecha la rectificación se procede a asentar el block, ajustándolo con ayuda de azul de Prusia
verificaremos la zona de contacto y plastigage que nos indicará la circulación de la película de aceite.
Figura 11
Ajuste del cigüeñal en el block
Nota. El ajuste se realiza con ayuda del manual del fabricante. Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
Figura 12
Inspección del azul de Prusia
Fuente: Mi Corazón Viajero (2018)
Conclusiones
• La rectificación del cigüeñal es un proceso crucial para restaurar la geometría y las
especificaciones originales del cigüeñal. Permite corregir cualquier desgaste, deformación o daño
que pueda haber ocurrido debido al desgaste normal, el sobrecalentamiento o la falta de
lubricación.
• La rectificación del cigüeñal puede extender significativamente la vida útil del motor. Al corregir
cualquier irregularidad en las superficies de apoyo de los cojinetes y los muñones, se reduce la
fricción y el desgaste prematuro de las piezas móviles.
Recomendaciones
• Antes de comenzar con la rectificación del cigüeñal, es importante realizar una inspección
minuciosa para detectar posibles desgastes o daños. Evalúa la alineación, las tolerancias y los
rodamientos para determinar si el cigüeñal puede ser reparado o si es necesario reemplazarlo.
Además, asegúrate de que el cigüeñal esté limpio antes de iniciar el proceso de rectificación.
Elimina cualquier suciedad, desechos de aceite u otros contaminantes que puedan afectar la
precisión de los resultados y el buen funcionamiento del proceso
• Una recomendación que puedo declarar es que todo proceso realizado en la máquina de
rectificación de cigüeñal debe ser supervisada de docentes capacitados para la obtención de
trabajos de alto estado de eficiencia, además es importante seguir las medidas de seguridad
adecuadas, como el uso de elementos de protección personal (EPP) como guantes, gafas y otros
según las normas de seguridad establecidas para así evitarnos a una conducencia o catástrofe.
• Última recomendación es tener siempre en cuenta y muy observador seguir las especificaciones y
los manuales técnicos del fabricante para asegurar una rectificación precisa y evitar dañar el
cigüeñal.
Bibliografía
COMO RECTIFICAR EL MOTOR DE SU AUTOMÓVIL https://steemit.com/mecanica/@jacuz/como-
rectificar-el-motor-de-su-automovil
RECTIFICADORA PANAMERICANA DE MOTORES
https://rectificadorapanamericana.wordpress.com/2019/10/29/rectificacion-de-ciguenales/
RECTIFICADORA DE CIGÜEÑALES https://docplayer.es/53783189-Rectificadora-de-
ciguenales.html
RECTIFICADO DEL CIGÜEÑAL DE UN MOTOR. (2018, marzo 14). Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=gm53JGY4EhY
Anexos
Video de la práctica
https://youtu.be/sMeBcsqIc2M