[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

BALOTARIO QUÍMICA 4TO y 5TO de SECUNDARIA

Este documento contiene 20 preguntas de química sobre conceptos fundamentales como la representación iónica de átomos, isóbaros, isótopos, formación de cationes y aniones, niveles y subniveles electrónicos, número máximo de electrones por orbital y subnivel, forma geométrica de los orbitales, y la relación entre energía y estabilidad. Las preguntas abarcan temas sobre la estructura atómica, tipos de átomos, enlace iónico, distribución electrónica y propiedades de los electrones

Cargado por

KIARA DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas2 páginas

BALOTARIO QUÍMICA 4TO y 5TO de SECUNDARIA

Este documento contiene 20 preguntas de química sobre conceptos fundamentales como la representación iónica de átomos, isóbaros, isótopos, formación de cationes y aniones, niveles y subniveles electrónicos, número máximo de electrones por orbital y subnivel, forma geométrica de los orbitales, y la relación entre energía y estabilidad. Las preguntas abarcan temas sobre la estructura atómica, tipos de átomos, enlace iónico, distribución electrónica y propiedades de los electrones

Cargado por

KIARA DIAZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

BALOTARIO QUÍMICA 4TO y 5TO de SECUNDARIA

1. Si la representación iónica del hierro es


𝟓𝟔 +2
𝟐𝟔𝑭𝒆
Indique el número de sus partículas fundamentales
RPTA: Del gráfico, A=56, Z=26----→ Neutrones = A – Z, neutrones = 56-
26=30, electrones= Z – Cárgá --> electrones = 26 – (+2) = 24, por lo tánto el
numero de pártículás fundámentáles es iguál á protones + neutrones +
electrones -> 26 + 30 + 24 = 80.
2. Si un anión trivalente posee 9 neutrones en su núcleo y es isóbaro con
𝟏𝟔
el 𝟖𝑶.Determine el átomo neutro al que pertenece el anión
á) 16
8𝑂
b) 14
7𝑁
c) 19
9𝐹
d) 12
6𝐶
e) 11
5𝐵

3. ¿Qué es la zona extra nuclear?


RPTA: Es lá region energeticá donde se encuentrán los electrones
4. ¿Qué son elementos isóbaros?
RPTA: Son áquellos elementos diferentes que poseen iguál numero de másá
5. ¿Qué son elementos isótopos?
RPTA: Son áquellos elementos iguáles que poseen iguál numero de protones
6. ¿Cómo se forma un catión?
RPTA: Se formá por lá perdidá de electrones de un átomo neutro, á este
proceso se le conoce como oxidácion
7. ¿Cómo se forma un anión?
RPTA: Se formá por lá gánánciá de electrones de un átomo neutro, á este
proceso se le conoce como reduccion
8. ¿Qué significa REEMPE?
RPTA: Significá Region Energeticá Espáciál de Máyor Probábilidád
Electronicá
9. Si estoy en la capa M, ¿a qué nivel me estoy refiriendo?
RPTA: K=1, L=2, M=3, se está refiriendo ál nivel 3
10. ¿Cuántos electrones como máximo puede haber en un orbital?
RPTA: Como máximo en un orbitál pueden háber 2 electrones (con spines
contrários)
11. ¿Qué forma geométrica tiene el subnivel Sharp?
RPTA: Posee formá geometricá esfericá
12. ¿Cuántos electrones como máximo podemos encontrar en el subnivel
principal?
RPTA: En el subnivel principál podemos encontrár como máximo 6
electrones, pues tiene 3 orbitáles y cádá orbitál posee 2 electrones como
máximo
13. ¿Cuántos orbitales posee el subnivel difuso?
RPTA: El subnivel difuso posee 5 orbitáles
14. ¿Cuántos electrones como máximo podemos encontrar en el subnivel
fundamental?
RPTA: En el subnivel fundámentál podemos encontrár como máximo 14
electrones, pues posee 7 orbitáles y cádá orbitál como máximo puede
contener 2 electrones
15. ¿Qué relación hay entre energía y estabilidad?
RPTA: Relácion inversá, á máyor energíá, menor estábilidád y viceversá
16. ¿Qué forma geométrica posee el subnivel principal?
RPTA: Posee formá geometricá dilobulár
17. ¿Qué forma geométrica posee el subnivel difuso?
RPTA: Posee formá geometricá tetrálobulár
18. ¿Qué es un orbital?
RPTA: Es lá region donde es más probáble encontrár un electron
19. ¿En qué parte del átomo están los electrones?
RPTA: Están en lá zoná extrá nucleár
20. ¿Cuántos electrones como máximo pueden estar en un orbital sharp?
RPTA: Puede háber como máximo 2 electrones

También podría gustarte