U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P.
“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
SICAYA
CUADRADO DE PEARSON Y HOJA DOCENTE:
Ing. Carlos David Blas Cóndor
DE CÁLCULO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
Para realizar la formulación de raciones balanceadas tenemos que conocer las
siguientes consideraciones técnicas:
Conocer los requerimientos del animal de acuerdo a la edad y el estado fisiológico.
Disponer de una tabla de composición nutricional de los alimentos.
Saber los precios y disponibilidad de los alimentos en los mercados.
ETAPA
NUTRIENTES UNIDAD
GESTACION LACTACIÓN CRECIMIENTO
Proteína % 18 18 a 22 13 a 17
Energía digestible Kcal/kg 2.8 3.0 2.8
Fibra % 8 a17 8 a 17 10
Calcio % 1.4 1.4 0.8 a 1.0
Fósforo % 0.8 0.8 0.4 a 0.7
Magnesio % 0.1 a 0.3 0.1 a 0.3 0.1 a 0.3
Potasio % 0.5 a 1.4 0.5 a 1.4 0.5 a 1.4
Vitamina c mg 200 200 200
Agua 10 mililitros de agua por 100 gramos de peso vivo
Sales Interdiario
ESPECIE M.S. PROTEINA CRUDA
Alfalfa
Trebol rojo
Rye garss
Maíz chala verde
Materia
Especie Proteína Calcio Fósforo
seca
Maíz grano 87.0 8.9 0.015 0.28
Afrecho de trigo 88.0 15.0 0.12 0.90
Torta de soya 90.0 46.0 0.26 0.65
Cebada grano 90.0 11.3 0.06 0.31
Harina de pescado 92.0 65.0 4.00 2.43
Pasta de algodón 88.0 35.0 0.18 0.90
Heno de alfalfa 91.0 15.6 1.70 0.18
Aceite grasa 99.0 0.0 0.00 0.00
Melaza de caña 75.0 3.9 0.80 0.08
Harina integral de soya 91.6 37.6 0.23 0.45
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
Alimento Materia seca Proteína
Paja de Rye Grass Italiano 89.15 4.14
Rastrojo de alcachofa 82.32 10.51
Chala de maíz 89.48 4.74
Paja de trigo 88.51 4.57
Paja de avena 89.74 4.30
Paja de cebada 88.4 1.01
Broza de kiwicha 88.29 10.91
Broza de vicia 87.7 9.06
Paja de maca 87.7 7.85
Broza de haba 88.54 5.31
Broza de quinua 88.33 5.18
Broza de arveja 88.65 6.75
ENERGÉTICOS PROTEICOS FUENTES DE FIBRA
MAIZ QUINUA CASCARA DE ALGODÓN
SORGO HARINA DE AFALFA CORONTA
CEBADA PASTA DE ALGODÓN TRATADA PANCA DE MAÍZ
POLVILLO DE ARROZ TORTA O HARINA DE SOYA
MELAZA DE CAÑA HARINA DE PESCADO
AFRECHO HARINA DE VISCERAS DE PAESCADO
HARINA DE SANGRE
Ración balanceada es aquella que contiene una cantidad apropiada de insumos
que aportan nutrientes requeridos para los cuyes.
En el siguiente módulo aprenderemos a formular raciones haciendo uso del método
de Pearson.
Con los siguientes insumos preparar un alimento balanceado con 15% de proteína.
Afrecho de trigo 12% Proteína.
Hechizo 14% Proteína.
Pasta de algodón 36% Proteína.
Torta de Soya 44% Proteína.
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Afrecho de trigo 12 % 29
Hechizo 14% 21
Pasta de algodón 36% 1
Torta de Soya 44% 3
54
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
APLICANDO REGLA DE TRES SIMPLE PARA HALLAR EL PORCENTAJE
Si para:
100% 54 partes
29 partes
29 100
54
100% 54 partes
21 partes
21 100
54
100% 54 partes
1 partes
1 100
54
100% 54 partes
3 partes
3 100
54
TOTAL A MEZCLARSE EN 100 KG DE CONCENTRADO
kg Adicionar
kg de sales minerales
a los de
kg
balanceado
kg
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
Con los siguientes insumos preparar un alimento balanceado con de proteína.
Maíz grano 8.9% Proteína.
Cebada grano 11.3% Proteína.
Pasta de algodón 36% Proteína.
Torta de Soya 44% Proteína.
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Maíz grano 8.9 % 26
Cebada grano 11.3 % 18
Pasta de algodón 36 % 6.7
Torta de Soya 44 % 9.1
59.8
APLICANDO REGLA DE TRES SIMPLE PARA HALLAR EL PORCENTAJE
Si para:
100% 59.8 partes
26 partes
26 100
59.8
100% 59.8 partes
18 partes
18 100
59.8
100% 59.8 partes
6.7 partes
6.7 100
59.8
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
100% 59.8 partes
9.1 partes
9.1 100
59.8
TOTAL A MEZCLARSE EN 100 KG DE CONCENTRADO
kg Adicionar
kg de sales minerales
a los de
kg
balanceado
kg
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
Formule una ración con 9% de proteína para borregas con 6 semanas de gestación,
que tienen un promedio de peso vivo de 45 kg. Y deben consumir el 3.8% de su peso
vivo de materia seca.
Para realizarlo se dispone los siguientes insumos:
Rastrojo de cosecha 4.5 % Proteína – 88 % M.S.
Ensilado de chala 7.5 % Proteína – 23.1 % M.S.
Afrechillo 17 % Proteína – 90 % M.S.
Concentrado 20 % Proteína – 90 % M.S.
A. USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA:
PARTES PORCENTAJE PROTEINA
Rastrojo de cosecha 4.5 % 11
Ensilado de chala 7.5 % 8
Afrechillo 17 % 1.5
Concentrado 20 % 4.5
25
B. APLICANDO REGLA DE TRES SIMPLE PARA HALLAR EL PORCENTAJE:
Si para:
100% 25 partes
11 partes
11 100
25
100% 25 partes
8 partes
8 100
25
100% 25 partes
1.5 partes
1.5 100
25
100% 25 partes
4.5 partes
4.5 100
25
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
C. APLICANDO REGLA DE TRES SIMPLE PARA COMPROBAR EL PORCENTAJE DE PROTEINA:
Si para:
100% 4.5 %PT
44 %
44 % 4.5 %PT
100%
100% 7.5 % PT
32 %
32 % 7.5 % PT
100%
100% 17 %PT
6%
6% 17 %PT
100%
100% 20 %PT
18 %
18 % 20 %PT
100%
D. DETERMINANDO LA CANTIDAD TOTAL DE MATERIA SECA QUE NECESITAN DIARAMENTE LAS
BORREGAS:
Borregas con 6 semanas de gestación, que tienen un promedio de peso vivo de 45
kg. deben consumir el 3.8% de su peso vivo de materia seca.
100% 45 kg
3.8 %
3.8 % 45 kg
100 %
E. DETERMINANDO LA CANTIDAD TOTAL DE MATERIA SECA POR CADA INSUMO:
Si para:
100% 1.71 kg
44 %
44 % 1.71 kg
100%
100% 1.71 kg
32 %
32 % 1.71 kg
100%
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
100% 1.71 kg
6%
6% 1.71 kg
100%
100% 1.71 kg
18 %
18 % 1.71 kg
100%
F. TRANSFORMANDO LAS CANTIDADES DE CADA ALIMENTO A BASE FRESCA:
Si para:
0.75 kg 88 % MS
100 % MS
0.75 kg 100 % MS
88 % MS
0.55 kg 23.1 % MS
100 % MS
0.55 kg 100 % MS
23.1% MS
0.10 kg 90 % MS
100 % MS
0.10 kg 100 % MS
90 % MS
0.31 kg 90 % MS
100 % MS
0.31 kg 100 % MS
90% MS
Diariamente se dará a una borrega de 45 kg de peso vivo:
Rastrojo de cosecha = ---------------kg
Ensilado de chala = ---------------kg
Afrechillo =----------------kg
Concentrado = ---------------kg
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR
U.D. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL I.E.S.T.P. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” - SICAYA
SOBRE LO APRENDIDO ELABORAR ALIEMNTO CONCENTRADO
1. Con los siguientes ingredientes elaborar 2 kilogramo de concentrado para hembras
reproductoras en lactación:
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Maíz molido 8.9 %
Afrecho de trigo 14 %
Pasta de algodón 36 %
Harina de pescado 65 %
2. Con los siguientes ingredientes elaborar 2 kilogramo de concentrado para hembras
en gestación:
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Maíz molido 8.9 %
Afrecho de trigo 14 %
Pasta de algodón 36 %
Harina de pescado 65 %
3. Con los siguientes ingredientes elaborar 3 kilogramos de concentrado para cuyes de
engorde:
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Cebada molida 11.3 %
Afrecho de trigo 14 %
Pasta de algodón 36 %
Harina de pescado 65 %
4. Con los siguientes ingredientes elaborar 3 kilogramos de concentrado para cuyes de
recría:
USANDO EL CUADRADO DE PEARSON PARA PROTEINA
PARTES PORCENTAJE
Maíz molido 8.9 %
Afrecho de trigo 14 %
Pasta de algodón 36 %
Harina de pescado 65 %
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Ing. Carlos David, BLAS CÓNDOR