[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas36 páginas

Edificio Multifamiliar Grupo 12-5

Este documento resume los cálculos necesarios para determinar la dotación de agua potable y el tamaño de la cisterna contra incendios para un edificio multifamiliar. Calcula la demanda de agua basada en el número de departamentos y ocupantes. Determina que la cisterna contra incendios debe ser de 57 m3. También incluye cálculos para determinar la pendiente de las tuberías sanitarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas36 páginas

Edificio Multifamiliar Grupo 12-5

Este documento resume los cálculos necesarios para determinar la dotación de agua potable y el tamaño de la cisterna contra incendios para un edificio multifamiliar. Calcula la demanda de agua basada en el número de departamentos y ocupantes. Determina que la cisterna contra incendios debe ser de 57 m3. También incluye cálculos para determinar la pendiente de las tuberías sanitarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

1.

PROBABLE CONSUMO DE AGUA

En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones - Normas Sanitarias en Edificaciones IS+010, para
tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a los siguientes consumos.

1.1. CONSUMO PROMEDIO DIARIO


DOTACIÓN
Por tratarse de una Edificación del tipo Multifamiliar, el pa
Departamentos y la capacidad del alumnado, estableciendo l

DOTACION DE AGUA FRIA Pisos

N° de Dormitorios por Dotacion por SOTANO


Departamentos Departamento. L/d PRIMER NIVEL
1 500 SEGUNDO NIVEL
2 850 TERCER NIVEL
3 1200 CUARTO NIVEL
4 1350 QUINTO NIVEL
5 1500 SEXTO NIVEL
6 1650 AZOTEA
MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA (MDS)
NUMERO DE APARTOS SANITARIOS

APARATOS SANITARIOS
Pisos
LAVATORIO INODORO DUCHA
SOTANO - - -
PRIMER NIVEL 5 5 5
SEGUNDO NIVEL 6 6 6
TERCER NIVEL 6 6 6
CUARTO NIVEL 6 6 6
QUINTO NIVEL 6 6 6
SEXTO NIVEL 6 6 6
AZOTEA 1 1 1

U.H 1 3 2

TOTAL U.H. 369

Para obtener el Gasto Probable, se llevará el valor obtenido como Unidades Totales Hunter a las tablas del Anexo
Norma IS.10 - Instalaciones Sanitarias del R.N.P., entonces:

Interpolando Valores:

N° de Unidades Gasto Probable


340 4.35
369 x
380 4.46
VOL. DE CISTERNA CONTRAINCENDIOS
SE TOMA A CRITERIO DE 500 GALONES POR MINUTO, CON UN MINIMO DE 25 M3 SEGUN R.N.E:
SE CONSIDERA PARA LA CISTERNA CONTRAINCENDIOS UN TIEMPO ESTIMANDO DE 30 MIN DE SERVICIO DE ESPE

VOL. CISTERNA CI= 500 X 30 = 15000 gal = 57 m3

Vol.=𝑎 𝑥 𝑏 𝑥 ℎ1

57.00 =3∗6∗h1

57.00
=h1
18

a= 3.0 m
b= 6.0 m
h= 3.1 m

Dimensiones de Cisterna

ℎ= 0.3

Altura total
m 3.4
ℎ= 3.1 m Volumen
#REF!
𝑏= 6.0 m

NUMERO DE APARTOS SANITARIOS

3.1 APARATOS SANITARIOS


LAVATORIO INODORO DUCHA
SOTANO - - -
PRIMER NIVEL 5 5 5
SEGUNDO NIVEL 6 6 6
TERCER NIVEL 6 6 6
CUARTO NIVEL 6 6 6
QUINTO NIVEL 6 6 6
SEXTO NIVEL 6 6 6
AZOTEA 1 1 1

U.H 2 4 2
Para obtener el Gasto
Probable,TOTAL
se llevará
U.H. el valor 390
obtenido como Unidades
Totales Hunter a las tablas
del Anexo N° 3 de la Norma
IS.10 - Instalaciones
Sanitarias del R.N.P.,
entonces:

Interpolando Valores:
CALCULO DE PENDIENTE DE TUBERIA PRI

NIVEL
DE LA LOSA DEL 1 PISO 0
-0.8

-0.8

1 L=
S=

𝒔=(𝒄_𝟏−𝒄_𝟐)
/𝑳_𝟐
𝒔=(𝒄_𝟏−𝒄_𝟐)
/𝑳_𝟐
0.01=(𝟎.𝟖𝟎−𝒄
_𝟐)/(𝟐𝟗.𝟏𝟗)
C2= 0.51
Sanitarias en Edificaciones IS+010, para estableciemientos de tipo Edificaciones Múltifamiliar, ANALISIS D
os.

CISTERNA

La construcción de la Ciste
Edificación del tipo Multifamiliar, el parámetro a tomar en cuenta es la extensión útil de cada Tanque Elevado,cuya capa
capacidad del alumnado, estableciendo lo siguiente:

VOL. D

ANALISIS DOTACION DE SERVICIO


VOL. DE CISTERNA =

N° De Litros por
Departamentos N° de Dormitorios Piso
Litros por N° de Dormitorio 2 Dias de Defici. + Dotacion
- - - -
2 2 850 1700
3 2 850 2550 TANQUE ELEVADO
3 2 850 2550 Para el cálculo del Volume
3 2 850 2550 volumen no debe de ser m
3 2 850 2550 Almacenamiento y Regula
3 2 850 2550
- - - - VOL.
MA DEMANDA SIMULTANEA (MDS) TOTAL 14450 Lt/d
VOL. DE CISTERNA =
ANALISIS DE DIAM

(Según el Anexo N° 1 de la Norma IS.010 -I


NITARIOS

ATOS SANITARIOS UNIDADES DE GASTO


LAVADERO L. PLATOS TOTAL UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁ
- - - AGUA EN LOS EDIFIC

4 2 48 Aparato
Tipo
6 3 63 sanitario
6 3 63 Inodoro Con tanque-descarga redu
6 3 63 Inodoro Con tanque
6 3 63 Inodoro Con valvula semiautomati
Con valvula semiautomatica y autom
6 3 63 Inodoro reducida
- - 6 Bide
Lavatorio
3 3 Lavadero
Ducha
369 Tina
Urinario Con tanque
Urinario Con valvula semiautomati
Con valvula semiautomati
es Totales Hunter a las tablas del Anexo N° 3 de la Urinario
descarga reducida
Urinario Multiple (por m)

320 4.24
340 4.35

380 4.46

390 4.60

Gasto Probable 380 - 340


4.35 369 - 340
x
4.46 40
=
29

X= 0.08
Caudal = 4.43 L/s litros/seg Qmds = 4.43 L/s
Caudal = 0.00443 m3/seg
Velocidad = 0.60 m/s
Diametro de Tuberia
Diametro = 0.097 m
Diametro = 0.05 m
D.T.C = 2 pulgadas

ERNA CONTRAINCENDIOS
DE 25 M3 SEGUN R.N.E:
MANDO DE 30 MIN DE SERVICIO DE ESPERA HASTA LA LLEGADA DE BOMBEROS:

La Altura Varia entre


(0.30m - 0.50m)

La Altura Varia entre


(1.8m - 5m)

𝑎= 3m
ANALISIS DE DIAMETRO

(Según el Anexo N° 6 de la Norma IS.010 -I


NITARIOS

ATOS SANITARIOS UNIDADES DE DESCARGA


LAVADERO L. PLATOS TOTAL
- - -
4 2 52
6 3 66
6 3 66
6 3 66
6 3 66
6 3 66
- - 8

2 2

320 4.24
390 3.83
400 3.97
390 4.60
Caudal = 3.83 L/s litros/seg Qmds = 3.83 L/s
Caudal = 0.00383 m3/seg
Velocidad = 0.60 m/s
Diametro de Tuberia
Diametro = 0.090 m
Diametro = 0.05 m
D.T.C = 2 pulgadas
R.N.E. 4 pulgadas

NDIENTE DE TUBERIA PRINCIPAL SOTANO

0
-0.51

-0.51

2
29.19
1.0%
ANALISIS DISEÑO DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

Vol.=𝑎 𝑥 𝑏 𝑥 ℎ1

a construcción de la Cisterna estará diseñada en combinación con la bomba de elevación y el


32.51
anque Elevado,cuya capacidad estará calculada en función al consumo diario.

32.51
VOL. DE CISTERNA = 3/4 x CONSUMO DIARIO TOTAL 18

VOL. DE CISTERNA = 10837.5 Lt/d a=


VOL. = 10.8375 m3 b=

2 Dias de Defici. + Dotacion = 32.51 m3

ANQUE ELEVADO
ara el cálculo del Volumen del Tanque Elevado, debemos de tener en cuenta que dicho
olumen no debe de ser menor a 1/3 del Volumen de la Cisterna, según R.N.E. (acapite *2.4.
lmacenamiento y Regulación - Agua Fría).

VOL. DE TANQUE = 1/3 x CONSUMO DIARIO TOTAL

Vol.=𝑙 𝑥 𝑙 𝑥 𝑙
VOL. DE CISTERNA = 4816.67 Lt/d
VOL. = 4.82 m3
=𝑙
4.82

1.7
=𝑙

Seccion de T. Elevado :
ANALISIS DE DIAMETRO DE TUBERIA

N° 1 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.) (Según el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Insta

Anexo N° 1 ANEXO
DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE
AGUA EN LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO) GASTOS PROBABLES PARA APLICA

Unidad de gasto
Tipo
Total Agua fria A.caliente
on tanque-descarga reducida 1.5 1.5
on tanque 3 3
Con valvula semiautomatica y automatica 6 6
on valvula semiautomatica y automaticade descarga
ducida 3 3
1 0.75 0.75
1 0.75 0.75
3 2 2
2 1.5 1.5
2 1.5 1.5
on tanque 3 3
on valvula semiautomatica y automatica 5 5
on valvula semiautomatica y automaticade
2.5 2.5
escarga reducida
Multiple (por m) 3 3

4.46 - 4.35
=
x

0.11
x

0.08
4.43 L/s
IS DE DIAMETRO DE TUBERIA DE DESCARGA

N° 6 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.) (Según el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Insta
Dimensiones de Cisterna
Vol.=𝑎 𝑥 𝑏 𝑥 ℎ1
La Altura Varia entre
(0.30m - 0.50m)
=3∗6∗h1
ℎ= 0.3
=h1 La Altura Varia entre
Altura total
(1.8m - 5m)
2.1 m
3.0 m ℎ= 1.8 m Volumen
#REF!
6.0 m
𝑎= 3.0 m

𝑏= 6.0 m

Seccion de Cisterna : 3 x 6 x 2.10

Dimensiones de Tanque Elevado


Vol.=𝑙 𝑥 𝑙 𝑥 𝑙
La Altura Varia entre
(0.30m - 0.50m)
3
=𝑙
ℎ= 0.3
=𝑙

ℎ= 1.7
Volumen
#REF!
Seccion de T. Elevado : 1.70 x 1.70 x 2.00
𝑎= 1.7 m

𝑏= 1.7 m
el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.)

ANEXO N° 3

OS PROBABLES PARA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE HUNTER


el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.)
CALCULO DE LA POTENCIA DE LA BOM

a Altura Varia entre


0.30m - 0.50m)

Tanque
Elevado hy=
a Altura Varia entre
1.8m - 5m)
hy=
Ps=(2 a 5 m)

m
azotea nivel 2 m h7 =

sexto nivel h6 =

quinto nivel h5 =

cuarto nivel h4 =
a Altura Varia entre
0.30m - 0.50m)
tercer nivel h3 =

segundo nivel h2 =

primer nivel h1=


m

sotano h0 =

cisterna hc =
POTENCIA DE LA BO

Velocidad = 0.6
Carga = N personas x kg 450
Eficiencia = 0.6

4.41 KW 4412 watss


5.9 Hp 6 HP

POTENCIA DE LA BOMB

Pkw= Carga x Veloc. /(102xEfic)

Velocidad = 0.6
Carga = 2000
Eficiencia = 0.6

19.61 KW 19608 watss


26.3 Hp 26 HP
ENCIA DE LA BOMBA DE AGUA : SISTEMA INDIRECTO

Php= Q*hd*Pe*G
746*ni*nb
1.7 m
Php: potencia de bomba
Q : caudal (litros/seg)
3 m hd : Altura dinamica (m)
Pe : Peso especifico del agua (1 gr/cm3)
G : Gravedad de la Tierra : 9.81(m/seg2)
ni : eficiencia, Valor por defecto (0.8)
3.00 m nb : eficiencia, Valor por defecto (0.8)

p = Perdidas en cada nivel * # niveles


3.00 m Perdida en cada nivel =1.5
Dotacion Diaria Total = 14450 Lt/d
Volumen de Cisterna = 32.51 m3
3.00 m Volumen de Tanque Elevado = 4.82 m3
Altura Tanq. Elevado ( Cubo)= 1.7 m3
Caudal(Q)=Vol.Tanque/ T = 2.68 Lt/seg. ->| T=Tiempo llenado del Tanqu
3.00 m Escogemos T=30 min = 1800 Seg.
Peso Especifico de H2O = 1.00 1 gr/cm3
Gravedad = 9.81 m/seg.
3.00 m hd = he + p

Q (litros/seg) # niveles p (m) he (m) hd (m)

3.00 m 2.68 9 13.5 30.80 44.30

Php (HP)
3.00 m 2.44

Potencia Comercial (Motores que venden en tiendas )


4.00 m
3 HP

2.1 m Watts Consumo de Bomba

5 HP x 746 = 2238 WATT


TENCIA DE LA BOMBA DE ASCENSOR

NCIA DE LA BOMBA DEL MONTACARGA

(102xEfic)
=Tiempo llenado del Tanque Elevado Varia de 15 min a 2 hr, se expresa en Seg.

ni nb

0.8 0.8
CALCULO DE LA BOMBA CONTRA IN

Sobrepresion(50 m) hy= 45 m

GCI PISO 7 2m h7 = 3m

GCI PISO 6 h6 = 3m

GCI PISO 5 h5= 3m

GCI PISO 4 h4= 3m

GCI PISO 3 h3 = 3m

GCI PISO 2 h2 = 3m

GCI PISO 1 h1 = 3m

sotano h0 = 4m

cisterna hc = 2.6 m
BOMBA CONTRA INCENDIOS : 1 Atm = 1 kg/cm2 = 10 m agua = 14.7 PSI

CAUDAL 20.00 lt/seg


PRESION 126.57 PSI (hd = 89.9 m de agua)
POTENCIA DE DISEÑO 44.01 HP
POTENCIA COMERCIAL A USAR 50.00 HP
POTENCIA DE LA BOMBA JOCKEY 5.00 HP

BOMBA JOCKEY :

Se considera una bomba de jockey de las siguientes características

CAUDAL 4.45 lt/seg


PRESION 200.00 PSI
POTENCIA DE DISEÑO 5.00 HP
POTENCIA COMERCIAL A USAR 3x380 V
A BOMBA CONTRA INCENDIO Y BOMBA JOCKEY

Php=Q*hd/75*n

Php: potencia de bomba


Q : caudal (litros/seg)
hd : Altura dinamica (m)
n : eficiencia (0.6)
Bomba Jockey 10% de BCI
n : eficiencia (0.6) 0.6
p = Perdidas en cada nivel * # niveles
Perdida en cada nivel =1.5
2.- Calculo de lo s gabinetes contra incendio (GCI) Se ha considerado un caudal de 20 lt/seg
QT= Q de GCI= 20.00 lt/seg para los Gabinetes contra incendios (10 lt/seg. c/u)
3.- Volumen cisterna
QxT= 20 X 1800 36000 Lt 36 m3
valor de compensación de 15%= 41.4 m3
3.- Calculo de la altura dinámica
Altura de edificio = 27.6 presion minima de 45m
perdidas = 9*1.5 = 13.5
hd = he + p 86.1

4.- CALCULO BOMBA CONTRA INDENCIO


Php (HP) Php (HP)Tabla
44.01 50.00

5.- CALCULO BOMBA JOCKEY (10% DE BOMBA CONTA INCENDIOS)


Php (HP)
5.00
m2 = 10 m agua = 14.7 PSI TUBERIA DE IMPULSION :

CAUDAL = VELOCIDAD X AREA DE SECCION DE LA TUBERIA


(hd = 89.9 m de agua) 1/2 " 1.9 m / seg
3/4" 2.2 m / seg
1" 2.48 m / seg
1 1/4" 2.85 m / seg
1 1/2" 3 m / seg

Velocidad máxima recomendada para tuberias mayores a 1-1/2 pulg = 3.00 m/Seg

aracterísticas Q=VxD Q= 20.00


V= 3
D2= 0.0085 m2
D=RAIZ CUADRADA (0.0116) 0.09 =

DIAMETRO DE LA TUBERIA DE IMPULSION = 4 PULG.


VOL. DE CISTERNA CONTRA INCENDIOS

Vol.=𝑎 𝑥 𝑏 𝑥 ℎ1

41.40 =3∗6∗h1

41.40
=h1
18

un caudal de 20 lt/seg a= 3.0 m


contra incendios (10 lt/seg. c/u) b= 6.0 m

Dimensiones de Cisterna contra incendio

ℎ= 0.3

Altura total
2.6 m
ℎ= 2.3 m Volumen
#REF!

𝑏= 6.0 m
ayores a 1-1/2 pulg = 3.00 m/Seg.

3.54 pulg
RNA CONTRA INCENDIOS

ntra incendio
La Altura Varia entre
(0.30m - 0.50m)

La Altura Varia entre


(1.8m - 5m)

umen

𝑎= 3m

También podría gustarte