INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 151 “MICAELA BASTIDAS” UGEL N° 05 SJL – EA
Orgullo De San Juan De Lurigancho
          CLASES VIRTUALES – UNIDAD 06- SEMANA 23– SESIÓN 03
 ÁREA: MATEMÁTICA
 GRADO: 2DO B, D, E, F Y G
 DOCENTE: MARTÍNEZ SIERRA ELIZABETH
 SEMANA: 23 FECHA: Del 30 de agosto al 17 de setiembre
 DEL 6 AL 08 DE SETIEMBRE
 ACTIVIDAD: Analizamos diversas situaciones cotidianas con fracciones
 PROPÓSIT0: realizamos operaciones de fracciones para calcular el porcentaje de las vitaminas de los
 alimentos.
 Producto: Elabora diversas estrategias para resolver problemas con operaciones de fracciones.
    COMPETENCIA                     CAPACIDAD                                             CRITERIOS
    RESUELVE                Traduce cantidades a
    PROBLEMAS                expresiones numéricas.                  Establece relaciones entre los datos y las
    DE                        Comunica su comprensión                transforma a expresiones fraccionarias
                               sobre los números y las                (parte-todo) y a expresiones del tanto por
    CANTIDAD.                  operaciones.                           ciento.
                                                                      Emplea estrategias de cálculo para
                                                                        realizar operaciones con fracciones y
                                                                        para calcular el porcentaje de una
                                                                        cantidad.
  Planteamos afirmaciones sobre diversos alimentos saludables empleando el
                    porcentaje
  Hasta ahora, hemos visto diversos alimentos que nos ayudan a reforzar nuestro sistema inmunológico y
  también sabemos dónde encontrarlos en nuestro entorno y lo valioso que es consumirlos. Por ejemplo:
Situación 1.- El siguiente cuadro del Instituto
Nacional de Salud1 muestra cinco productos que
tienen alta cantidad de vitamina C y son importantes
para nuestro sistema inmunológico.
                            Según la información brindada, respondemos las siguientes preguntas:
  1.- Completamos la tabla con el tanto por ciento de vitamina C de los alimentos que están faltando e
     interpretamos cada resultado.
  2. Rafael realiza actividad física los días lunes, miércoles y viernes, y desea prepararse un rico jugo.
     ¿Cuál de los alimentos presentados le recomendaríamos? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
  3.- ¿Qué alimentos tienen mayor y menor cantidad de vitamina C por cada 100 g?
                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 151 “MICAELA BASTIDAS” UGEL N° 05 SJL – EA
                         Orgullo De San Juan De Lurigancho
4.- ¿Cuánto de vitamina C representan 100 g de zanahoria?
Situación 2.- Susana compra 20 kg de naranja, 10 kg de limón, 12 kg de maracuyá y 6 kg de camu
camu para preparar jugos por una semana, mientras realiza actividad física y refuerza su sistema
inmunológico.
Respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de naranjas del total comprado? Interpreta el resultado.
b. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de maracuyá comprado del total? Interpreta el
resultado.
 c. ¿Qué tanto por ciento es la cantidad de camu camu comprado respecto a la cantidad de
maracuyá?
d. Si Susana le regala a Rafael el 20 % de maracuyá que compró, ¿cuántos kilogramos de maracuyá
recibirá Rafael?
Caso 1. María gasta 2 / 5 de su dinero en comprar un pantalón y 1 / 3 de su dinero en comprar un libro.
Después de todas las compras le quedan 24 soles. ¿Cuánto dinero tenía inicialmente?
problemas del libro del minedu página: 155
Caso 2.- Joaquín quiere comprar una moto que cuesta S/15 222, incluido el
18 % del IGV. ¿Cuánto es el costo de la moto sin IGV?
CASO 3.- María dice que, si vendiera su pulsera a 40
% menos de su valor, esta costaría S/12. ¿Cuál es el
precio real de la pulsera?
          AUTOEVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES.
                                                                      Lo           Estoy en     ¿Qué puedo
              CRITERIOS DE EVALUACIÓN                                 logré        proceso de   hacer para
                                                                                   lograrlo     mejorar mis
                                                                                                aprendizajes?
Establecí relaciones entre los datos de los alimentos y
las transformé en expresiones numéricas que incluyen
expresiones fraccionarias
Expresé con diversas representaciones y lenguaje
numérico la comprensión de una fracción como parte-
todo.
  Seleccioné y empleé estrategias de cálculo para
realizar operaciones con expresiones fraccionarias.
Planteé afirmaciones sobre la relación parte-todo en
diversos alimentos.
       Reflexiona en torno a las siguientes preguntas
a) ¿De qué manera has aprendido hoy?
b) Qué aspectos fueron más difíciles de realizar
c) ¿Qué hiciste para superar las dificultades
                     No te olvides de enviarme TUS EVIDENCIAS en archivo PDF
                      a mi WhatsApp personal y guardarlo en tu PORTAFOLIO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 151 “MICAELA BASTIDAS” UGEL N° 05 SJL – EA
  Orgullo De San Juan De Lurigancho