Centro de Formación Técnica
Dirección Académica
Instructivo de Elaboración de Informe de Práctica Laboral del
Técnico de Nivel Superior en Podología Clínica
El informe de práctica laboral es un documento que resume la experiencia práctica
laboral en cuanto a cumplimiento de objetivos fundamentales y desarrollo de
competencias técnicas.
Se solicita, leer atentamente esta pauta de elaboración antes de confeccionar el
Informe, para no omitir ningún aspecto de ella.
Normas generales de presentación del informe de práctica
Encuadernación Anillado, cubierta de mica color verde oscuro
Tipo de papel Impresora o fotocopia
Tamaño del papel carta
Color del papel Blanco
Tipo de letra Arial N° 12 ( portada con Arial Black N° 14 )
Impresión Electrónica
Color de Tinta Negra (gráficos/fotografías color)
Márgenes Izquierdo 4 cm, Derecho 2 cm
Superior e inferior 3 cm.
Paginas numeradas En parte inferior a la derecha de cada
pagina.
Redacción En tercera persona, lenguaje culto y
Técnico
Ortografía Correcta
Dedicatoria En pagina N° 2 , en primera persona
( No es obligatoria )
1. Portada (1era pagina )
INFORME DE PRÁCTICA LABORAL
TECNICO EN PODOLOGIA DE NIVEL SUPERIOR
NOMBRE DEL ALUMNO
CENTRO DE PRÁCTICA
PROFESOR GUIA(A):
CIUDAD
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE LA PRÁCTICA
2. Índice general (página 2 o 3 dependiendo de si coloca o no dedicatoria)
3. Introducción: : Indique que espera usted de su práctica laboral y cual
Será su forma de asumirla para conseguir sus objetivos
4. Descripción del campo clínico :
Ubicación.
Antecedentes históricos,
Infraestructura y su organización.
Clima de trabajo.
Organigrama. ( esta debe incluir su línea directa de trabajo )
Jefe directo ( del campo y supervisor institucional )
Firma de su jefe directo: En el recuadro debe firmar el profesional o
técnico que supervisará su función y que dará testimonio con su firma
en sus hojas record
5. Orientación: Describa la orientación que recibió al inicio de su práctica
laboral ( quien (es ) se la brindó( aron ) e indique si fue apropiada a sus
necesidades para desempeñar sus funciones en el campo clínico .
6. Apreciación 1: Indique problemas de índole:
General
Técnico
En ambos casos explique la forma como solucionó dichos problemas
7. Apreciación 2: En que materias de su carrera considera usted, que sus
conocimientos fueron insuficientes o inadecuados para desempeñarse en
su práctica laboral?. ¿Por qué?
8. Atenciones podológicas
A) Confeccione en Excel, un grafico de columnas que muestre en el
tiempo de práctica:
- N° de atenciones a pacientes diabéticos
- N° de pacientes hipertensos
- N° de pacientes mixtos
- N° de pacientes adultos mayores
- N° de pacientes Pediátricos
- N° de TAC
B) Confeccione en Excel un grafico circular reflejando la estadística de las
diferentes atenciones podológicas que usted realizó durante su práctica
laboral Ej.: onicocriptosis, onicogrifosis, básica, etc.
9. Caso clínico
Escoja un caso clínico, entre los que deba atender, que le parezca interesante
presentar. Deberá efectuarle un mínimo de tres atenciones. Incluya en su
presentación:
Introducción: Explique brevemente la razón por la que seleccionó este caso
clínico
Antecedentes generales del paciente
Antecedentes mórbidos
Examen físico podológico ( incluya P/A y pulso pedio )
Diagnostico podológico 3 atenciones podológicas : estas deben incluir la
fecha y detalle de su accionar, derivaciones si corresponde y los resultados
de la misma,
Los conocimientos teóricos que requirió para tratar este caso clínico
Educación entregada durante las atenciones
Aspectos psicológicos, actitudinales ,o valóricos que entregó durante las
atenciones
Conclusión del caso clínico: Indique si el manejo podológico fue apropiado
para modificar la condición clínica inicial del usuario, argumente.
Fotos: Antes de comenzar tratamiento y posteriormente al haberlo
concluido ( las fotos deben corresponder a igual toma del (os) pie (s)
10. Conclusión del Informe de Práctica Laboral: Este ítem debe estar en
estrecha relación con su introducción por ello debe argumentar si las
expectativas que usted se planteo al inicio de su Práctica laboral fueron o
no satisfechas.
11. Anexos
Fotocopias de los resúmenes de atenciones (hojas record ) que le fueron
entregados por la institución . y cualquier otro respaldo de sus actividades
EJ: certificados.
Otros que usted desee incluir Ejemplo: otras fotografías
12. Bibliografía
De libros, revistas o informes de otros alumnos utilizados en la confección
del informe
Paginas web utilizadas en la confección del informe
Observaciones:
1. Como referencia, se sugiere revisar, a modo de guía, informes de práctica
confeccionados por promociones anteriores, que se encuentran en
Biblioteca.
2. Considerando la importancia de la redacción y ortografía en el trabajo, se
sugiere asistir a clases de apoyo con tutor de lenguaje.
3. Las atenciones presentadas en las hojas record deben ser firmadas por su
jefe directo
4. Frente a cualquier duda o consulta en la construcción del informe debe
comunicarse con su tutor (a)
5. La entrega del informe de Práctica tiene como plazo máximo 4 semanas
después del término de la Práctica laboral salvo excepciones como lo son
aquellas relacionadas con la fecha de término o prolongaciones por
cualquier causa del periodo destinado a práctica, en tal caso el jefe de
carrera indicará el plazo máximo de entrega.