[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas14 páginas

Sociales 8°

El documento presenta información sobre las regiones geográficas del mundo y África. Divide al mundo en seis regiones principales y describe las tres regiones de África (norte, occidental y meridional), destacando sus características geográficas, económicas y demográficas. Explica que la mayoría de los países africanos son repúblicas y depende económicamente de potencias extranjeras. Su economía se basa en la agricultura y la minería de recursos naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas14 páginas

Sociales 8°

El documento presenta información sobre las regiones geográficas del mundo y África. Divide al mundo en seis regiones principales y describe las tres regiones de África (norte, occidental y meridional), destacando sus características geográficas, económicas y demográficas. Explica que la mayoría de los países africanos son repúblicas y depende económicamente de potencias extranjeras. Su economía se basa en la agricultura y la minería de recursos naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ

INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE


DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

DOCENTE: LUIS HERNANDO TARAZONA ARDILA ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES


GRADO OCTAVO
INDICADOR DE LOGRO
Analiza los aspectos políticos, culturales, históricos y demográficos que diferencian a las regiones del mundo entre sí.
Comprende la estructura y la organización política del Estado colombiano.
SABERES PREVIOS
El estudiante con ayuda del internet, o en la aplicación youtube, puede observar videos referentes a, GEOGRAFÍA
REGIONAL DEL MUNDO Y CONOCIENDO LAS REGIONES DE COLOMBIA; si se carece del recurso, con ayuda de la guía de
aprendizaje observa y lee y saca sus propias conclusiones respecto a los territorios del mundo y Colombia se han
regionalizado con el propósito de facilitar la comprensión de los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales
que se desarrollan en zonas con características similares, respondiendo a la pregunta: ¿de qué manera los acuerdos
políticos, comerciales y de cooperación entre los países que velan por la protección de los derechos humanos? ¿de qué
manera han contribuido las políticas ambientales a proteger los recursos del país?

ACTIVIDADES
1. Realice la lectura de la guía y desarrolle las actividades propuestas, en el cuaderno, bien presentado.

1. LAS REGIONES GEOGRAFICAS DEL MUNDO

DIVISION POLÍTICA DEL MUNDO

ACTIVIDAD UNO (1)

1. Observa con detenimiento el mapa e identifica


2. ¿Cuáles son los países con mayor extensión territorial?
3. ¿Qué continentes poseen el mayor número de estados?
4. ¿En qué continentes se encuentran los países más influyentes en la economía del mundo? Nómbralos. Explica algunas
razones porque influyen.
Carrera 6 No. 9-60
Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

LA GEOGRAFÍA REGIONAL

La geografía regional estudia las distintas áreas de paisajes de la superficie terrestre, la configuración y la distribución
territorial de los estados, los aspectos políticos, económicos y demográficos que intervienen en ella. En la actualidad, el
mundo está conformado Por 194 estados reconocidos por la comunidad internacional y cada uno de ellos posee
características que lo hacen diferente en particular. Estas características hacen referencia a la extensión territorial, la
población, la historia, las identidades culturales y el sistema político, elementos que están en un constante proceso
dinámico debido a la formación de nuevas naciones, la división de los estados o los cambios que se dan en la frontera de
un territorio a causa de conflictos o nuevos acuerdos limítrofes.

AFRICA, UN CONTINENTE DE CONTRASTES

África es el tercer continente más grande del mundo en cuanto a su superficie, y está conformada por 54 países los cuales
se encuentran divididos por regiones. Dichas regiones están agrupadas tomando en cuenta sus similitudes en cuanto a su
relieve geográfico, topografía y clima. De este modo algunas de las regiones que se encuentran en las mismas zonas
comparten similitudes en sus culturas y creencias. Las regiones de África son tres:

1. África septentrional
Los países que conforman esta región de África se encuentran ubicados en la zona
mediterránea y en el centro del continente. Esta región posee gran importancia
cultural pues Egipto es conocido como la cuna de las civilizaciones antiguas y la misma
ha sido motivo de exploraciones arqueológicas a través del tiempo.
2. África Occidental
Esta región africana agrupa a países que se localizan cerca del Golfo de Guinea y los
estados Insulares. La región occidental de África es habitada por diferentes tribus
nativas, entre las que destacan los pigmeos, zulúes y bantúes. Su principal actividad
económica es la producción agrícola de maíz, coco y yalma para el autoconsumo.
3. África meridional
Esta región se encuentra ubicada al sur del continente africano y en ella predominan
las llanuras sedimentarias, las selvas, las mesetas y las altiplanicies. En esta zona
abundan las especies originarias de este continente como leones, cebras, jirafas,
entre otros. Así pues la economía de esta zona está basada en la explotación de los
recursos naturales, como lo es el oro, el petróleo y diamantes.
Africa, naturaleza.

LA POLÍTICA EN AFRICA
De los 54 estados soberanos de África, 51 de ellos están constituidos como república, y tan solo 3 tienen forma de
monarquía. Varios estados alcanzaron su independencia como monarquías pero a lo largo de los años se han ido
convirtiendo en repúblicas. Uno de los grandes males del continente africano es la proliferación de regímenes políticos
autoritarios desde que los distintos estados fueron obteniendo su independencia. Los estados africanos son
independientes, aunque algunos continúan dependiendo económicamente las potencias occidentales.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

En un continente lleno de tantas riquezas, han sido varios los factores que han contribuido a que la economía africana sea
deficiente, entre ellos, una agitada historia que generó violencia y una inestabilidad política plagada de corruptos gobiernos
dictatoriales.
Últimamente, la economía africana ha empezado a resurgir con la colaboración de países asiáticos como China, en
consecuencia de los innumerables recursos naturales que posee, como cromo, oro, cobalto, diamante y petróleo. La
principal actividad económica es la agricultura, enmarcada en dos modelos, uno tradicional de subsistencia, signado por el
atraso tecnológico, y otro de monocultivo, que emplea adelantos técnicos pero que depende de la exportación de
productos como el café, coco, algodón, plátano, azúcar, dátiles, cítricos, frutas y hortalizas.
Por otra parte, siendo la ganadería otro de los recursos tradicionales, confronta el problema de las grandes sequías, por lo
que las cabezas de ganado solo se emplean para obtener leche. En cuanto a la pesca, resultando ser muy extendida sobre
todo en los países de la costa, generalmente es explotada por empresas extranjeras. Asimismo, el área minera de la cultura

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

de África, en manos de grandes firmas, se destaca en la extracción de hierro, manganeso, cobre, petróleo, gas natural,
bauxita, uranio, oro y diamantes, no obstante, estos productos son destinados para la exportación.

LA POBLACIÓN EN AFRICA

En África las características de la población y su esperanza de vida varían según


las condiciones. En África del Norte o Sahara, la mayor parte de sus habitantes son
adultos y superan a la población juvenil, aunque no se da tampoco un
envejecimiento progresivo. En el África subsahariana la mayor parte de sus
habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un
crecimiento en la población adulta y un progresivo envejecimiento. La
distribución de la población es muy irregular. La densidad demográfica media, 32
hab/km², es muy inferior a la media mundial (51 hab/km²). Esta cifra incluye
grandes áreas, como los desiertos del Sahara y Kalahari, que están prácticamente
deshabitados, las selvas ecuatoriales y algunas regiones del interior muy mal
comunicadas.
240.000 africanos con COVID 19

PRINCIPALES PROBLEMAS
África es el tercer continente más grande del mundo y uno de los más ricos en recursos minerales. Sin embargo, la mayor
parte de países africanos se encuentran en vías de desarrollo. Se estima que más del 50% de la población vive en situación
de extrema pobreza. Estos son: La desnutrición, la deficiencia los servicios públicos, las enfermedades infecciosas, el
deterioro del medio ambiente, los conflictos y el nuevo colonialismo.

ASIA, CONTINENTE EXTENSO

Asia es el continente más grande y el que presenta la mayor diversidad de razas, culturas y lenguas del mundo. Ocupa una
superficie de 44.614.000 kilómetros cuadrados, que representa las 4/5 partes de la masa continental de Eurasia y que
equivale a 1/3 de la superficie terrestre total. Asia es el único continente que comparte fronteras con otros dos: África y
Europa. Con base en las diferentes características físicas y sociales, Asia se divide en 6 regiones:

1. Asia centro-oriental
Está conformado por China, Taiwán y Mongolia, y alrededor del mar casi en la zona central, Kazajistán, Uzbekistán,
Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán. Estas regiones presentan paisajes contrastantes como los valles del Sir Daria y Amu
Daria, la meseta del Betel, la cadena del Himalaya, las llanuras sedimentarias y el desierto de Gobi.
2. Asia septentrional
Esta región está conformada principalmente, por la llanura siberiana en donde predomina el clima continental con
inviernos largos con temperaturas muy bajas. Se da la explotación de recursos mineros como: el hierro, el gas natural, el
carbón y el petróleo.
3. Asia occidental
Conocida como Medio Oriente. Estos lugares se caracterizan por su aridez. La economía tradicional basada en el pastoreo
y la agricultura. En la zona sur occidental la economía está basada en el petróleo.
4. Asia meridional
Esta región corresponde a las dos penínsulas localizadas en el Océano Indico. Las actividades agrícolas, en especial para
el cultivo de arroz. Posee importantes concentraciones humanas localizadas en las grandes llanuras aluviales del Ganges.
5. Asia del extremo oriente
Esta región abarca el archipiélago japonés y la península de Corea: Corea del Norte y Corea del Sur. Su principal actividad
económica es la industria, dada por la alta inversión y la disponibilidad de mano de obra barata.
6. Asia del Sureste
Región conformada por la península de Malaca con Singapur como estado insular y la región de Insulinita compuesta por
Indonesia, Malasia, Brunei, Timor Oriental y el archipiélago de Filipinas. Asia del suroeste posee más de 13.000 islas en
las que se destacan Borneo, Sumatra, Célebes y Java.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

POLÍTICA DE ASIA
Durante el siglo XX, la mayor parte de los estados de Asia
logró su independencia geopolítica. El actualidad viven
frecuentes conflictos territoriales desatados por diferencias
culturales y por la aquí ficción de recursos energéticos. En
cuanto a dificultades y trasformaciones políticas, sobresalen
las regiones de Asia suroccidental, meridional, oriental y sur
oriental.

LA ECONOMÍA DE ASIA

Actualmente, Asia experimenta, un importante crecimiento


económico ya que genera más de la cuarta parte de la
producción mundial, en particular gracias a países como
Japón, china, Corea del sur e India, y que cuentan con un
elevado nivel de industrialización. Por otro lado se
encuentran economías tradicionales como la Nepal y
Camboya, que se sustentan en la agricultura y la ganadería
tradicionales. En el de medio oriente es importante la
explotación de recursos energéticos, pues cuenta con lo
yacimiento de gas natural y petróleo más importantes del
mundo.
Collage de Asia.

LA POBLACIÓN EN ASIA

La población actual de Asia se estima en más de 4.200 millones de habitantes, los cuales se concentran principalmente a
orillas del mar de China y en la península indostánica. En estas regiones, la densidad poblacional llega a ser de 1,000
habitantes por kilómetro cuadrado. Existe una gran variedad de grupos étnicos (malayos, árabes, armenios, persas, judíos,
rusos, etc.). En la mayor parte de los países, los hombres son más que las mujeres. Sin embargo, existen países en que
ocurre lo contrario (Japón, Vietnam, Sri Lanka, Armenia, Israel, Rusia, entre otros).

PRINCIPALES PROBLEMAS

Aunque Asia se ha convertido en uno de los centros de desarrollo económico del mundo, enfrenta diferentes problemas
sociales como son: la sobrepoblación, el daño al medio ambiente y los flujos migratorios.

ACTIVIDAD DOS (2)

1. ¿Que estudia la geografía regional?


2. ¿Cuántos estados o países hay en el mundo? Nómbrame un estado o país y describe lo más importante de este.
3. Según las regiones geográficas de Africa ¿Cómo puede describir geográficamente a Africa?
4. Describe las actividades económicas que realizan los africanos.
5. Realiza un dibujo del paisaje del continente Asiático, tenga en cuenta las regiones geográficas de este.
6. Uno de los principales problemas de Asia es la súper población. ¿Por qué crees que se da este fenómeno en este
continente?

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

OCEANÍA, EL CONTINENTE INSULAR

Con una extensión de 8526 km², Oceanía es el continente de menor extensión en el mundo. Está conformado por varias
islas repartidas en el pacífico sur, las cuales a su vez conforman 14 estados, siendo las más grandes las islas de Australia,
Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. Los países restantes son considerados micro estados ya que son y las de un tamaño
pequeño y tiene una población muy reducida.
AUSTRALIA

POLÍTICA, ENTRE LA INDEPENDENCIA Y LAS COLONIAS


Con relación a las formas de gobierno, Australia y nueva Zelanda cuentan con democracias consolidadas; y mientras que
Samoa, Vanuatu y Tonga son gobernadas por monarquías políticamente estables. Por otra parte el continente presenta
conflictos internos derivados de las aspiraciones de independencia en la Polinesia francesa y Nueva a Caledonia; así como
de los movimientos de las poblaciones nativas que buscan reivindicar sus derechos.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
Australia y Nueva Zelanda son países de gran auge económico, el que ha logrado una expansión constante debido a las
explotaciones de sus recursos como carbón, Hierro, cobre y gas natural, que envían a los mercados de Asia oriental. También
cuentan con una gran industria en el sector de servicios turísticos, la cual se ha convertido en la mayor fuente de empleo
para sus habitantes. Son productores de carne y leche de bovinos y ovinos.

LA POBLACIÓN DE OCEANÍA
Oceanía tiene una población estimada de 40 millones de habitantes y una baja densidad poblacional que alcanza los cinco
habitantes por kilómetro cuadrado. La población de los países principales presenta una tasa de crecimiento o menor al 1,1
% anual, lo que ha llevado a que la mayoría de los habitantes tengan más de 65 años y su población en general esté en
proceso de envejecimiento.

EUROPA, CONTINENTE MULTICULTURAL

Europa es el segundo continente más pequeño, con una superficie de 10.530.751 kilómetros cuadrados. Se encuentra en
el hemisferio norte del planeta el él y se divide en 49 países habitados por un total de 741 millones de personas. Aunque
es un territorio relativamente pequeño, en el continente europeo se distingue 3 regiones:

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

1. Europa occidental
Ocupa aproximadamente la mitad occidente del territorio
europeo y está en un proceso de integración regional conocido
como la Unión Europea. En Europa occidental se distinguen
cuatros subregiones: en Europa septentrional, Europa atlántica,
Europa alpina y Europa mediterránea.
2. Europa centro-oriental
Los países que conforman esta región están ubicados en el
centro de Europa. Con la caída de la unión soviética en 1990,
estos estados hicieron una transición a la democracia y al
modelo económico neoliberal. Algunos de estos, como Polonia,
Hungría y Eslovenia ha logrado incorporase a la unión europea.
3. Antigua Europa soviética
Es integrada por los países que formaron la unión soviética
hasta su disolución, en el año 1991. Estos son: la federación
rusa; los países bálticos y los países del Cáucaso.

Los estados no reconocidos, pese a que han reclamado su


independencia, no han sido reconocidos aún por toda la
comunidad internacional. Ejemplo de esto son Kosovo, Abjasia,
república turca del norte de Chipre, conocida como Chipre del
norte.
LUGARES DE EUROPA

LA POLÍTICA EN ASIA
Los estados europeos vivieron grandes cambios políticos, particularmente durante el siglo XX, que se relacionan con dos
procesos políticos de gran importancia: Disolución de la Unión Soviética y la integración de la Unión Europea.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

El continente europeo se caracteriza, en General, por tener una economía estable y gran influencia en la economía global.
Su producción económica representa la tercera parte del total de la producción mundial, y los bienes y servicios que
produce cada país de la gran región superan el promedio mundial. Esta situación responde a las medidas económicas que
se han tomado en diferentes sectores, principalmente en el sector terciario. En este sentido, el sector primario como la
agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal aportan únicamente el 3% de la riqueza del continente, mientras
que oficios del sector terciario como el comercio, el transporte, el turismo y las finanzas alcanzan a producir el 65% de sus
riquezas y a generar más empleos.

LA POBLACIÓN EUROPEA

La población europea tiene características marcadamente distintas de las de los otros continentes. Algunas de estas son:
bajo crecimiento demográfico, envejecimiento de la población y población predominantemente urbana. Europa es el
continente con menor crecimiento poblacional del mundo. Esto se debe a que proporcionan el 70% de las posibilidades
de empleo, principalmente por el crecimiento de las actividades económicas terciarias y cuaternaria es, que han llevado a
la creación de grandes complejos de servicios en las ciudades.

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS

Aunque Europa se ha consolidado como una las regiones más ricas y estables del mundo, también enfrenta diversos
problemas. Entre ellos encuentran: La crisis económica. El desempleo y la pobreza, La inestabilidad política y la migración
de continentes vecinos.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

AMÉRICA NUESTRO CONTINENTE

El continente americano es el segundo más extenso del mundo con 42.655.270 Km2, cuenta con la diversidad de culturas
y de gran variedad de paisajes, climas y relieves. A partir de sus características físicas, naturales y culturales, se pueden
identificar en regiones diferentes:

1. Centroamérica y el Caribe

LUGARES DE CENTROAMERICA

Esta región incluye los países ubicados en el ístimo de Centroamérica que une a América del norte con América del sur.
Además cuenta con diversas islas situadas en el Caribe, que se dividen en dos grandes grupos: Antillas mayores y Antillas
menores.
La mayoría de los países tienen un pasado políticamente inestable, caracterizado por dictaduras militares, luchas
guerrilleras y la intervención de otros estados. En Centroamérica predomina el gobierno democrático, Cuba por su parte,
mantiene un gobierno socialista.
Por otra parte, han suscrito algunos pactos de integración regional, como el triángulo del norte y la comunidad económica
del Caribe. En cuanto a las proyecciones económicas de la región, la comisión económica para América latina y el Caribe,
CEPAL, destaca que Centroamérica mostró el mejor desempeño económico durante el año 2016.

Centroamérica y el Caribe son regiones que tienen una población que supera los 88 millones de habitantes. Se caracteriza
por la diversidad étnica como producto o de la colonización y del mestizaje entre indígenas, afrodescendientes y europeos.

Los principales problemas que enfrenta la región son los altos índices de pobreza y criminalidad, así como la debilidad
institucional. Pese a que los gobiernos centroamericanos han invertido en educación, salud y vivienda, se mantiene una
distribución desigual de los recursos, una situación agravada de desempleo y la exclusión de los grupos sociales, como las
mujeres y los indígenas. El principal factor que produce la violencia en la región es el narcotráfico, llevando a las
instituciones estatales a la corrupción.
LUGARES DE CENTROAMERICA

2. América del norte

Es la región ubicada en la parte más septentrional de América y tiene una extensión de 24.710.000 KM2. Limita al norte
con el océano glaciar ártico, al este con el océano atlántico, al oeste con el océano pacífico, y al sur con el istmo de
Tehuantepec el México.

Los países que integran Norteamérica son Estados Unidos, Canadá y México, además de 4 territorios independientes:
Groenlandia, bermudas, la isla de Clippetor. Estados Unidos es la principal potencia regional, debido a su enorme potencial
económico, político y militar, además ostentó el título potencia mundial hasta que en el 2014 lo reemplazó China.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

Estados Unidos está organizado políticamente en un sistema federal en el que


el poder es compartido entre el gobierno central y los gobiernos de los estados
o provincias, por otra parte, el país cuenta con una de las economías más
sólidas gracias a su alto desarrollo industrial y tecnológico. Produce casi un
cuarto de la riqueza mundial, y sus multinacionales controlan gran parte del
comercio internacional. Por su parte, Canadá se muestra como la potencia
occidental con mayor dinamismo económico. La economía canadiense se basa
en la explotación de recursos minerales energéticos y forestales, y ha logrado
un notable desarrollo industrial de alta tecnología. Finalmente, México es una
república democrática y ha logrado crecer económicamente durante las
últimas décadas. Se ha convertido en la tercera economía más importante de
la región, principalmente gracias a la explotación de hidrocarburos y el
crecimiento progresivo del sector industrial.

Norteamérica está integrada por 325 millones de Estadounidenses; 123


millones de Mexicanos Y 36 millones de Canadienses. Entre ellos se encuentran
personas de diversos grupos humanos como los blancos descendencia
europea, los afroamericanos, los mestizos y los inmigrantes. Por otra parte la
mayoría de la población norteamericana se encuentra en arias urbanas, en
ciudades como Nueva York, Toronto y ciudad de México.
ESTADOS UNIDOS

3. América del Sur

El territorio sudamericano se encuentra en el hemisferio


meridional, al sur de Centroamérica. Tiene una extensión de más
de 17 millones de km2, que se encuentra dividido entre 12
Estados soberanos que son Argentina, Brasil, Estado Plurinacional
de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela,
Uruguay, Guyana y Surinam.

Aspectos políticos. En la mayor parte de los Estados


suramericanos se ha consolidado la democracia, a pesar de
procesos de inestabilidad política en algunos de ellos. El aspecto
más significativo en la evolución política de la región ha sido el
interés por fortalecer los procesos de integración regional. En
este sentido, la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR,
organismo conformado por los 12 Estados sudamericanos, se
propone consolidar la integración política, económica, social y
cultural.

Aspectos económicos. El subcontinente se destaca por sus


grandes reservas de recursos naturales, cuya explotación ha sido
posible por la apertura al capital extranjero en las últimas
décadas.
COLOMBIA Y SU CULTURA
Ello proporciona materias primas y alimentos como cobre, café, petróleo, algodón y caña de azúcar, para el mercado
mundial, lo cual ha impulsado el crecimiento económico. Sin embargo, este crecimiento no se refleja claramente en la
sociedad, debido a que las elites acumulan la riqueza, mientras la mayoría de la población vive en condición de pobreza y
exclusión.

La población suramericana. La población del subcontinente alcanza los 410 millones de habitantes. Brasil es el país más
poblado de la región, con 203 millones de residentes. Los mestizos predominan en la mayoría de los países suramericanos,
aunque en algunos existen grupos importantes de indígenas y afrodescendientes. Un rasgo que la caracteriza es la extrema
desigualdad en la distribución de los ingresos y que alcanza su mayor nivel en Bolivia, Colombia, Brasil y Chile.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

Los principales problemas. Algunos de los factores que impiden el desarrollo sostenible y el progreso de los países de
Suramérica son: la violencia, la pobreza, narcotráfico, corrupción y el deterioro ambiental.

ACTIVIDAD TRES (3)

1. ¿Cuál crees que es la principal característica de Oceanía?


2. En Europa la mayor parte de la población vive en la zona urbana, ¿cuáles crees que son las razones para que las personas
vivan en las ciudades en el caso de Europa?
3. Haga un cuadro comparativo de las regiones geográficas de Asia y Europa que diferencias y similitudes encuentras.
4. Realiza un listado de los problemas sociales que tiene el continente Americano. Explica a tu modo de ver porque se
presentan estos problemas sociales en nuestra región.
5. Colombia cuenta con el mayor potencial de riquezas en el Mundo (petróleo, esmeraldas, oro, carbón, biodiversidad, su
gente y otros) ¿Por qué crees que tenemos problemas de pobreza, violencia, desigualdad y corrupción?

2. LAS REGIONES DE COLOMBIA

AMAZONAS: EL RIO QUE NOS UNE

Colombia es un país diverso, tanto por su variedad de condiciones ambientales, ecosistemas y paisajes, como por la riqueza
cultural que se manifiesta en la composición y características de su población. La relación de los habitantes con el territorio,
a través del proceso de apropiación del espacio, ha llevado a la conformación de diferentes zonas denominadas regiones,
espacios con elementos y características comunes. También contamos con una organización territorial, política y
administrativa, la cual permite que todos los colombianos convivamos bajo un sistema de gobierno participativo y
democrático.

EL CONCEPTO DE REGIÓN

Los elementos físicos, humanos, económicos, políticos, sociales y culturales no son idénticos en todas partes. Los diferentes
paisajes y territorios han llevado a la configuración de diversas regiones. El concepto de región hace referencia a un
territorio específico, delimitado de manera abstracta para señalar características físicas, sociales, políticas, económicas o
culturales de este territorio.
Carrera 6 No. 9-60
Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

CRITERIOS PARA ESTABLECER UNA REGIÓN

La acción de diferenciar espacios sobre la superficie terrestre, en


cualquier escala geográfica, se conoce como regionalización. Lo
primero que se debe tener en cuenta para regionalizar un territorio, es
definir el tema, según el cual, se busca diferenciar el territorio. Por
ejemplo, si se va a caracterizar el territorio según sus actividades
económicas, podrían encontrarse regiones agrarias, regiones
industriales, etc. También es fundamental definir la escala geográfica o
el área de la superficie que se quiere diferenciar, es decir, aclarar si se
hace referencia a un país, una cordillera, un municipio, etc.
La Región.

TIPOS DE REGIONES

Algunos tipos principales de regiones son:

■ Región geográfica: es aquella conformada por un paisaje natural relativamente homogéneo que ha sido transformado
por la acción humana. A través de la acción humana se crean vínculos históricos, económicos, sociales, políticos y
culturales, que contribuyen a caracterizar el territorio transformado e identificar diferentes regiones geográficas.

■ Región político-administrativa: corresponde a la delimitación política o administrativa usada para la organización


territorial de algunos Estados nacionales.

■ Región natural: es aquella que presenta unas determinadas condiciones ecológicas que se expresan en un paisaje natural
homogéneo.

■ Región sociodemográfica: se basan en la identificación de las relaciones económicas y sociales más importantes que se
dan en un territorio. Siguiendo este criterio, se definieron viii regiones diferentes: Caribe, pacífico norte, pacífico sur,
andina norte andina central, andina sur, Orinoquía y Amazonia. Esta forma de regionalización fue definida en 1994 por la
comisión de ordenamiento territorial, COT. El

■ Región sociocultural: abarca zonas que tienen condiciones similares en términos de poblamiento, la identidad cultural,
desarrollo histórico y económico. La regiones establecidas con base en esto fueron la Noroccidental, Suroriental, Caribe,
Santandereana, Cundiboyacense, del Alto Magdalena, Pacífica, Amazónica y de la Orinoquía. Esta idea surgió en 1996 como
propuesta de varios autores que elaboraron la obra Colombia país de regiones.

LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA

Las regiones geográficas de Colombia no coinciden necesariamente con los límites político-administrativos de los
departamentos y municipios, y son heterogéneas, por lo cual es posible identificar varias subregiones en cada región. Las
grandes regiones geográficas de Colombia son: Andina, Caribe, Pacífica, Insular, Orinoquia y Amazonia.

ACTIVIDAD CUATRO (4)

1. ¿Qué entiende es una región?


2. ¿Cuáles son los criterios para reconocer una región?

3. Enuncia una característica que se utilice para definir la siguiente forma de regionalización.
 Región geográfica____________________________________________________________________________
 Región político-administrativa__________________________________________________________________
 Región natural______________________________________________________________________________
 Región sociodemográfica______________________________________________________________________
 Región sociocultural__________________________________________________________________________

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

4. Consulta en el diccionario los siguientes términos:


a. Entidades Territoriales Indígenas
b. Municipio
c. Departamento
d. Ciudad
e. País
5. Relaciona los enunciados de la columna A con los de la columna B.

LA REGIÓN ANDINA

La región Andina toma su nombre de la prolongación de la cordillera de los Andes de sur a norte, por el centro del territorio
colombiano. Las cordilleras Oriental, Central y Occidental, y los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca,
constituyen esta región.

Se caracteriza por la diversidad de pisos bioclimáticos y la gran


fertilidad de sus suelos, por lo cual presenta gran variedad de
productos agrícolas. En los altiplanos se desarrollan la
actividad ganadera y la agroindustria de flores para la
exportación, en las laderas de las montañas, producción
agrícola diversa, para el consumo interno, y en los valles,
cultivos de caña de azúcar en el Valle del Cauca, y de arroz en
el valle del Magdalena.
Históricamente, desde la época prehispánica hasta la
actualidad, en esta región se ha concentrado la mayor parte de
la población colombiana. Actualmente, se localizan allí la
mayoría de las industrias y los principales centros urbanos y
áreas metropolitanas, entre las que se cuentan: Bogotá,
Medellín, Cali y Bucaramanga.

La región Andina se destaca también por una importante infraestructura vial y red de transporte que favorece la movilidad
de personas y el comercio de productos, desde los espacios rurales hacia las ciudades y entre ciudades. Aunque las
actividades económicas establecidas en esta región han contribuido a su desarrollo, también han causado una gran
intervención ambiental.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

Subregiones: el sur andino, el alto magdalena, el altiplano cundiboyacense, el eje cafetero, y las áreas petroleras de
Barrancabermeja y Catatumbo.
Departamentos: Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Huila, Santander, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Tolima, parte
de Antioquia, Cauca, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, Córdoba, Cesar, Caquetá, Putumayo, Meta y Casanare.

LA REGIÓN DEL CARIBE

La región del Caribe toma su nombre del contacto con el mar


Caribe, desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá.
Comprende el territorio que va desde las costas del mar Caribe
hasta las estribaciones de las cordilleras. Se caracteriza por
diversos paisajes que incluyen serranías, desiertos, ciénagas,
manglares, zonas planas en donde se desarrolla variada
actividad agrícola, ganadera y agroindustrial.
Las ciudades portuarias de Barranquilla, Santa Marta y
Cartagena concentran la mitad de la población de la región,
favorecen el intercambio comercial de Colombia a través del
océano Atlántico y son importantes destinos turísticos.
Subregiones: la depresión momposina, las sabanas del Caribe y
valle del Sinú, la Sierra Nevada de Santa Marta, la llanura aluvial
del Magdalena, las serranías de San Jerónimo, Ayapel, San
Jacinto, el desierto de la Guajira y la zona del litoral Caribe.
Departamentos: Atlántico, Magdalena, Bolívar, Sucre, Cesar,
Córdoba y Santander.
Carnaval de Barranquilla.

LA REGIÓN DEL PACÍFI CO

La región del Pacífico abarca el territorio comprendido desde el


piedemonte de la cordillera occidental hasta el límite con el océano
Pacífico, que se extiende desde el sur, en la frontera con Ecuador, hasta el
denominado Tapón del Darién en la frontera con Panamá. Se caracteriza
por la presencia de una selva húmeda de gran biodiversidad, conocida
también como Chocó biogeográfico. La economía gira alrededor de
actividades extractivas forestales, mineras y pesqueras. Se destacan los
puertos de Buenaventura en el Valle del Cauca y Tumaco en Nariño.

Subregiones: Las zonas montañosas de la cordillera occidental y la serranía


del Baudó, el litoral de la costa Pacífica y las planicies aluviales de los ríos.

Departamentos: Nariño, Cauca, Valle del Cauca, y Chocó.

LA REGIÓN INSULAR

La región Insular está conformada por el conjunto de islas, islotes, cayos, y


archipiélagos presentes en el espacio marítimo colombiano en el océano Pacífico
y el mar Caribe. Las subregiones insulares del Caribe y el Pacífico difieren tanto
en su origen geológico como en sus características ecosistémicas y
socioculturales.

Subregiones: en el mar Caribe se encuentra el archipiélago formado por las islas


de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; el archipiélago de San Bernardo, las
islas del Rosario.
En el océano Pacífico se encuentran las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo.

LA REGIÓN DE LA ORINOQUIA
Carrera 6 No. 9-60
Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

La región de la Orinoquia recibe este nombre debido a que los ríos


que recorren su territorio desembocan en el río Orinoco. La región
se extiende desde el piedemonte de la cordillera Oriental de
occidente a oriente, hasta el río Orinoco y el límite con la selva
amazónica al sur del país.
Debido a los procesos de colonización, el paisaje original de la región
fue remplazado por extensas sabanas y llanuras, por lo cual también
es conocida como la región de los Llanos Orientales. La economía
tradicional de la región se sustenta en la actividad ganadera y provee
la mayor parte de la carne que se consume en el centro del país.
Recientemente es de gran importancia la explotación petrolera.
LOS LLANOS ORIENTALES.

La infraestructura vial está articulada por las ciudades de Villavicencio, Yopal y Arauca, en el resto de la región predominan
vías precarias, destapadas y trochas. En la región habita el 3% del total de la población colombiana.
Los mayores núcleos poblacionales se encuentran en las ciudades capitales e intermedias de los departamentos, como
Villavicencio, Yopal y Arauca.
La Orinoquia es una región muy poco poblada a pesar de ocupar aproximadamente el 35% del territorio nacional.
Subregiones: la sierra de la Macarena, la zona de transición orinoquia-amazonia, y las sabanas inundables.
Departamentos: Meta, Arauca, Casanare y Vichada.

LA REGIÓN DE LA AMAZONIA

La región de la Amazonia llamada así por la presencia


en el territorio nacional de una parte de la selva
húmeda ecuatorial del Amazonas y del río del
mismo nombre.
Esta región se caracteriza por poseer una alta
diversidad biológica y cultural, distribuida en la selva
amazónica, sabanas y algunas serranías. Posee
numerosos ríos, caños y quebradas que en su
mayoría desembocan en el río Amazonas.
Esta red hídrica constituye un importante papel en
la economía pesquera de la región, y además los ríos
se constituyen en las vías principales de
comunicación entre poblaciones. Las vías terrestres
se concentran en los piedemontes del Putumayo y
Caquetá. Los ecosistemas de la región están siendo
transformados por la propagación de cultivos de
uso ilícito, la expansión de la frontera agrícola y la
ganadería extensiva. Similar a la región de la
Orinoquia, la región amazónica ocupa una gran
extensión territorial pero está muy poco poblada.
Subregiones: Piedemonte amazónico, llanuras del Caquetá, Guaviare y Putumayo, Serranía del Chiribiquete y trapecio
amazónico.
Departamentos: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía y Vaupés.

MANIFESTACIONES CULTURALES EN LAS REGIONES

Cada región geográfica colombiana se caracteriza por la forma en que su población expresa sus costumbres y tradiciones
a través de la música, la gastronomía, las danzas y las ferias y fi estas. Entre las más destacadas manifestaciones culturales
de las regiones se encuentran:
■ Región Andina: Feria de las flores en Medellín, Carnaval de negros y blancos en Pasto, Ferias de Cali y Manizales, Carnaval
del Diablo en Riosucio, Caldas. En danzas, el bambuco, el san juanero y el pasillo.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “LAS MERCEDES” DE GUAYATÁ BOYACÁ
INSTITUCIÓN OFICIAL APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN No. 03119 DEL 19 DE NOVIEMBRE
DE 2002, EMANADA DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
NIT: 820001086-2 CÓDIGO DANE: 215325000321 CÓDIGO ICFES: 028258

■ Región de la Amazonia: Festival internacional de música popular amazonense: el pirarucú de oro. Diversidad de prácticas
tradicionales de alimentación y artesanías.
■ Región de la Orinoquia: música llanera, joropo, pasajes y contrapunteos, Festival del coleo.
■ Región del Pacífico: festival de música del pacífico Petronio Álvarez, las Fiestas de San Pacho, en honor a San Francisco
de Asís, danzas como el abozao, el currulao, la jota y el bunde chocoano.
■ Región Caribe: Festival vallenato, Carnaval de Barranquilla. En danzas el bullerengue y la cumbia.
■ Región Insular: Festival de la Luna Verde en la isla de San Andrés y Festival afrocolombiano.

ACTIVIDAD CINCO (5)

1. Elabora un croquis del Mapa de Colombia y ubica en el, las Regiones Naturales.
2. En el mismo mapa de Colombia, escribe una característica de cada una de las Regiones Naturales.
3. ¿Qué aportes económicos dan cada una de las Regiones del país?
 INSULAR__________________________________________________________________________________
 ANDINA__________________________________________________________________________________
 PASIFICA___________________________________________________________________________________
 AMAZONA_________________________________________________________________________________
 ORINOQUIA________________________________________________________________________________
 CARIBE___________________________________________________________________________________
4. Observa la siguiente fotografía y resuelve.

¿Que muestra cultural representa?

¿Cuáles son sus características?

¿A qué región pertenece?

5. Observa las siguientes fotografías. Descríbelas y relaciónalas con una región geográfica de Colombia.

Carrera 6 No. 9-60


Correo electrónico: guayatalasmercedes@sedboyaca.gov.co / micolegiolasmercedes@yahoo.es

También podría gustarte