[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas14 páginas

1 ºESO Tema05 Decimales Actividades

Este documento presenta varios ejercicios sobre números decimales. Los ejercicios incluyen leer números decimales en voz alta, escribir números decimales con cifras, ordenar números decimales de menor a mayor, aproximar números decimales a unidades, décimas y centésimas, y realizar sumas y restas con números decimales. El objetivo es practicar los conceptos básicos de los números decimales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas14 páginas

1 ºESO Tema05 Decimales Actividades

Este documento presenta varios ejercicios sobre números decimales. Los ejercicios incluyen leer números decimales en voz alta, escribir números decimales con cifras, ordenar números decimales de menor a mayor, aproximar números decimales a unidades, décimas y centésimas, y realizar sumas y restas con números decimales. El objetivo es practicar los conceptos básicos de los números decimales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

5

Soluciones a las actividades de cada epígrafe


Pág. 1

PÁGINA 96

Además de los números enteros, necesitamos otros números con los que
podamos expresar unidades incompletas y partes de la unidad.
Por ejemplo, en el mercado no siempre compramos kilos completos ni
pagamos cantidades exactas de euros.
¿Qué números usamos en estos casos?

1 Observa los precios de la frutería y calcula: ¿Cuánto cuesta medio kilo de toma-
tes? ¿Y kilo y medio?
¿Cuál es el precio de un kilo de manzanas?
¿A cómo sale el kilo de patatas comprando una bolsa de 4 kilos?
Medio kilo de tomates 8 0,80 €
Kilo y medio de tomates 8 2,40 €
Un kilo de manzanas 8 1,20 €
Un kilo de patatas 8 0,75 €

2 ¿Cuánto pagará el cliente por todos los artículos que lleva apuntados en la nota?
¿Cuánto le devuelven si entrega un billete de 10 € y otro de 5 €?
Pagará 1,5 · 1,60 + 0,55 + 3 + 2,40 + 2,40 : 2 + 3,30 = 12,85 €.
Le devuelven 15 – 12,85 = 2,15 €.

PÁGINA 97

ANTES DE COMENZAR, RECUERDA


1 a) ¿Cuántas decenas hay en un millar?
b) ¿Cuántas decenas hay en medio millar?
a) 100 b) 50

2 a) ¿Cuántas centenas hacen 80 decenas?


b) ¿Cuántos millares hacen 300 decenas?
a) 8 b) 3

3 Aproxima a las centenas.


a) 862 b) 1 538 c) 2 386 d) 5 847
a) 900 b) 1 500 c) 2 400 d) 5 800

4 Calcula.
a) 27 · 1 000 b) 720 · 100 c) 7 000 : 100 d) 250 000 : 1 000
a) 27 000 b) 72 000 c) 70 d) 250

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 2
5 Calcula la raíz cuadrada entera.
a) √ 345 b) √ 600 c) √ 1 283
a) 18 b) 24 c) 35

PÁGINA 101

1 Escribe cómo se leen.


a) 0,7 b) 0,05 c) 0,002 d) 1,2
e) 12,56 f) 5,184 g) 1,06 h) 5,004 i) 2,018
a) Siete décimas.
b) Cinco centésimas.
c) Dos milésimas.
d) Una unidad y dos décimas.
e) Doce unidades y cincuenta y seis centésimas.
f) Cinco unidades y ciento ochenta y cuatro milésimas.
g) Una unidad y seis centésimas.
h) Cinco unidades y cuatro milésimas.
i) Dos unidades y dieciocho milésimas.

2 Escribe con cifras.


a) Ocho décimas. b) Dos centésimas. c) Tres milésimas.
d) Trece milésimas. e) Tres unidades y cuatro décimas.
f) Doce unidades y veinticinco centésimas.
g) Seis unidades y ocho centésimas.
h) Una unidad y trescientas once milésimas.
i) Cinco unidades y catorce milésimas.
a) 0,8 b) 0,02 c) 0,003
d) 0,013 e) 3,4 f) 12,25
g) 6,08 h) 1,311 i) 5,014

3 Escribe cómo se leen.


a) 0,0007 b) 0,0042 c) 0,0583
d) 0,00008 e) 0,00046 f) 0,00853
g) 0,000001 h) 0,000055 i) 0,000856
a) Siete diezmilésimas.
b) Cuarenta y dos diezmilésimas.
c) Quinientas ochenta y tres diezmilésimas.
d) Ocho cienmilésimas.

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 3
e) Cuarenta y seis cienmilésimas.
f) Ochocientas cincuenta y tres cienmilésimas.
g) Una millonésima.
h) Cincuenta y cinco millonésimas.
i) Ochocientas cincuenta y seis millonésimas.

4 Escribe con cifras.


a) Quince diezmilésimas.
b) Ciento ochenta y tres cienmilésimas.
c) Cincuenta y ocho millonésimas.
a) 0,0015
b) 0,00183
c) 0,000058

5 Observa la tabla y contesta.

D U, d c m dm cm mm
1 0 0
4 0
2 0 0
3 0 0 0

a) ¿Cuántas milésimas hacen una décima?


b) ¿Cuántas centésimas hay en 40 milésimas?
c) ¿Cuántas centésimas hacen 200 diezmilésimas?
d) ¿Cuántas millonésimas hay en 3 milésimas?
a) 100 b) 4 c) 2 d) 3 000

6 Copia y completa.

DÉCIMAS CENTÉSIMAS MILÉSIMAS DIEZMILÉSIMAS

3 30
0,5 50
1,2

DÉCIMAS CENTÉSIMAS MILÉSIMAS DIEZMILÉSIMAS

3 30 300 3 000 30 000


0,5 5 50 500 5 000
1,2 12 120 1 200 12 000

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 4
7 Indica el valor que representa cada letra:
A B C D
3 4

M N P Q
6,2 6,4

X Y Z T
1,56 1,57

A = 3,5; B = 4,8; C = 5,9; D = 7,1


H = 6,22; N = 6,3; P = 6,35; Q = 6,42
X = 1,561; Y = 1,565; Z = 1,569; T = 1,571

8 Dibuja una recta numérica y representa estos valores:


A=3 B = 3,4 C = 3,75 D=4

3 3,4 3,75 4

9 Ordena de menor a mayor.


a) 5,83 5,51 5,09 5,511 5,47
b) 0,1 0,09 0,099 0,12 0,029
c) 0,5 –0,8 –0,2 1,03 –1,1
a) 5,09 < 5,47 < 5,51 < 5,511 < 5,83
b) 0,029 < 0,09 < 0,099 < 0,1 < 0,12
c) –1,1 < –0,8 < –0,2 < 0,5 < 1,03

10 Copia y escribe un número en cada casilla.


2,6 < < 2,8 7< <8
0,3 < < 0,5 0,4 < < 0,5
1,25 < < 1,27 3,42 < < 3,43
Por ejemplo:
2,6 < 2,7 < 2,8 7 < 7,5 < 8
0,3 < 0,4 < 0,5 0,4 < 0,45 < 0,5
1,25 < 1,26 < 1,27 3,42 < 3,425 < 3,43

11 Intercala un número decimal entre cada pareja de números:


a) 2,99 y 3 b) 4 y 4,1 c) 3,1 y 3,11
d) 0,5 y 0,51 e) 0,523 y 0,524 f) 1,999 y 2

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 5
Por ejemplo:
a) 2,995 b) 4,05 c) 3,105
d) 0,505 e) 0,5235 f) 1,9995

12 Aproxima a las unidades.


a) 5,18 b) 3,65 c) 9,95
d) 0,75 e) 1,099 f) 3,901
a) 5 b) 4 c) 10
d) 1 e) 1 f) 4

13 Aproxima a las décimas.


a) 6,27 b) 3,84 c) 2,99
d) 0,094 e) 0,341 f) 0,856
a) 6,3 b) 3,8 c) 3,0
d) 0,1 e) 0,3 f) 0,9

14 Aproxima a las centésimas.


a) 0,574 b) 1,278 c) 5,099
d) 3,0051 e) 8,0417 f) 2,999
a) 0,57 b) 1,28 c) 5,10
d) 3,01 e) 8,04 f) 3,00

PÁGINA 103

1 Calcula mentalmente.
a) 0,8 + 0,4 b) 1 – 0,3
c) 1,2 + 1,8 d) 2,4 – 0,6
e) 3,25 + 1,75 f) 2,5 – 0,75
g) 4,08 + 0,12 h) 3 – 0,15
a) 1,2 b) 0,7 c) 3 d) 1,8
e) 5 f) 1,75 g) 4,2 h) 2,85

2 Calcula con lápiz y papel.


a) 13,8 + 3,25 b) 6,12 + 0,87 + 1,342
c) 124,75 + 86,287 + 5,3408 d) 132 – 26,53
e) 12,8 – 1,937 f) 68,529 – 7,88
g) 175,4 – 86,9207
a) 17,05 b) 8,332 c) 216,3778 d) 105,47
e) 10,863 f) 60,649 g) 88,4793

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 6
3 Añade tres términos a estas series:
a) 3,25 – 4 – 4,75 – 5,5 – … b) 8,65 – 8,5 – 8,35 – 8,2 – …
c) 1,5 – 1,62 – 1,74 – 1,86 – …
a) 6,25 – 7 – 7,75 b) 8,05 – 7,9 – 7,75 c) 1,98 – 2,1 – 2,22

4 Recuerda las operaciones con números positivos y negativos y calcula mentalmente.


a) 0,5 – 0,75 b) 1,2 – 1,5 c) 0,25 – 1
d) 2 – 1,95 e) 0,4 + 0,8 – 1,6 f) 2,7 – 0,95 – 1,04
a) –0,25 b) –0,3 c) –0,75
d) 0,05 e) –0,4 f) 0,71

5 Resuelve con lápiz y papel.


a) 17,28 – 12,54 – 4,665 b) 17,28 – (12,54 – 4,665)
c) 12,4 – 18,365 + 7,62 d) 12,4 – (18,365 – 7,62)
a) 0,075 b) 9,405 c) 1,655 d) 1,655

6 Resuelve con la calculadora, como en el ejemplo.


• 12,7 – (6,28 + 3,87) 8 12,7 ≤ 6,28 + 3,87 μ Ñ 8 {∫∫∫∫∫“…∞∞}
12,7 – (6,28 + 3,87) = 2,55
a) 18,1 – (13,65 + 4,27) b) 9,35 – (10,6 – 4,38) c) 5,24 – (2,8 + 4,87)
a) 0,18 b) 3,13 c) –2,43

7 Copia y completa (no te olvides de las comas).


, 6 3, 7 5
Ò 1, Ò ,
1 4 4 3 3 7 5
7 5 0
3

1, 6 3, 7 5
Ò 1, 9 Ò 2, 9
1 4 4 3 3 7 5
1 6 7 5 0
3, 0 4 1 0, 8 7 5

8 Calcula mentalmente.
a) 8 · 0,3 b) 5 · 0,5 c) 0,4 · 0,3
d) 0,75 · 2 e) 0,25 · 4 f) 0,25 · 5
g) (–0,1) · (+6) h) 0,2 · (–0,4) i) (–0,1) · (–0,2)

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 7
a) 2,4 b) 2,5 c) 0,12
d) 1,5 e) 1 f) 1,25
g) –0,6 h) –0,08 i) 0,02

9 Multiplica.
a) 3,26 · 100 b) 35,29 · 10 c) 4,7 · 1 000
d) 9,48 · 1 000 e) –6,24 · 100 f) 0,475 · (–10)
a) 326 b) 352,9 c) 4 700
d) 9 480 e) –624 f) –4,75

10 Calcula con lápiz y papel.


a) 3,25 · 16 b) 2,6 · 5,8 c) 27,5 · 10,4
d) 3,70 · 1,20 e) 4,03 · 2,7 f) 5,14 · 0,08
a) 52 b) 15,08 c) 286
d) 4,44 e) 10,881 f) 0,4112

11 Opera como en el ejemplo.


• 5,6 – 2,1 · (0,5 – 1,2 ) = 5,6 – 2,1 · (–0,7) = 5,6 + 1,47 = 7,07
a) 8,3 + 0,5 · (3 – 4,2)
b) 3,5 – 0,2 · (2,6 – 1,8)
c) (5,2 – 6,8) · (3,6 – 4,1)
d) (1,5 – 2,25) · (3,6 – 2,8)
a) 8,3 + 0,5 · (3 – 4,2) = 8,3 + 0,5 · (–1,2) = 8,3 – 0,6 = 7,7
b) 3,5 – 0,2 · (2,6 – 1,8) = 3,5 – 0,2 · 0,8 = 3,5 – 0,16 = 3,34
c) (5,2 – 6,8) · (3,6 – 4,1) = (–1,6) · (–0,5) = 0,8
d) (1,5 – 2,25) · (3,6 – 2,8) = (–0,75) · (0,8) = –0,6

12 Roberto mide 1,66 m; Macarena, 0,38 m más, y Miguel, 0,23 m menos que
Macarena. ¿Cuánto mide Miguel?
Macarena 8 1,66 + 0,38 = 2,04 cm
Miguel 8 2,04 – 0,23 = 1,81 cm

13 Si el aceite está a 3,15 € el litro, ¿cuánto costará una botella de aceite de 0,75 litros?
3,15 · 0,75 = 2,3625
La botella costará 2,36 €.

14 La sandía está a 68 céntimos el kilo. ¿Cuánto pagarás por una sandía que ha pesa-
do 3 kg 750 g?
3,750 · 0,68 = 2,55
Pagarás 2,55 €.

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 8
15 Una alfombra rectangular mide 3,75 m de largo y 2,5 m de ancho. ¿Qué superfi-
cie cubre?
3,75 · 2,5 = 9,375
La alfombra cubre 9,375 m2.

16 Si el melón está a 1,90 €/kg, ¿cuánto pagará Julián por estos dos melones?:

1,9 · (2,480 + 3,055) = 10,5165


Julián pagará 10,52 €.

PÁGINA 105

1 Divide mentalmente.
a) 1 : 2 b) 5 : 2 c) 7 : 2 d) 1 : 4
e) 2 : 4 f) 5 : 4 g) 1,2 : 2 h) 1,2 : 3
i) 1,2 : 4 j) 0,6 : 3 k) 0,8 : 4 l) 0,9 : 9
a) 0,5 b) 2,5 c) 3,5 d) 0,25
e) 0,5 f) 1,25 g) 0,6 h) 0,4
i) 0,3 j) 0,2 k) 0,2 l) 0,1

2 Copia y completa.
3 2 4 7 1 4, 3 4 6
46, 2,

3 2 4 7 1 4, 3 4 6
4 4 46, 2 8 2 3 2, 3 9
2 0 5 4
6 0 0
4

3 Calcula el cociente exacto.


a) 28 : 5 b) 53 : 4 c) 35 : 8
d) 7,5 : 3 e) 6,2 : 5 f) 12,5 : 4

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 9
a) 5,6 b) 13,25 c) 4,375
d) 2,5 e) 1,24 f) 3,125

4 Calcula el cociente con dos cifras decimales.


a) 47 : 3 b) 9 : 7 c) 169 : 11
d) 7,7 : 6 e) 14,3 : 9 f) 96,7 : 22
a) 15,66 b) 1,28 c) 15,36
d) 1,28 e) 1,58 f) 4,39

5 Calcula el cociente y aproxímalo a las décimas igual que se ha hecho en el ejemplo.


REDONDEO
• 86 : 7 = 12,28... 12,3
a) 10 : 3 b) 16 : 9 c) 25 : 7
d) 9,2 : 8 e) 15,9 : 12 f) 45,52 : 17
a) 3,333… ≈ 3,3 b) 1,77… ≈ 1,8 c) 3,571… ≈ 3,6
d) 1,15 ≈ 1,2 e) 1,325 ≈ 1,3 f) 2,677… ≈ 2,7

6 Calcula el cociente con dos cifras decimales.


a) 526 : 23 b) 6 321 : 145
c) 82,93 : 36 d) 1 245,4 : 263
a) 22,86 b) 43,59 c) 2,30 d) 4,73

7 Divide.
a) 5 : 10 b) 8 : 100 c) 2 : 1 000
d) 3,6 : 10 e) 5,7 : 100 f) 2,8 : 1 000
g) 2,54 : 10 h) 57,25 : 100 i) 0,3 : 1 000
a) 0,5 b) 0,08 c) 0,002
d) 0,36 e) 0,057 f) 0,0028
g) 0,254 h) 0,5725 i) 0,0003

8 Copia y completa.
a) 72 : = 7,2 b) 3,8 : = 0,038
c) : 1 000 = 0,05 d) : 100 = 2,3
a) 10 b) 100 c) 50 d) 230

9 Observa el ejemplo y calcula el cociente con dos cifras decimales.

• 5:9 8 ៣
5 9 8 ៣
5,0 9 8 5,00 9៣
9 5 0,5 50 0,55
5

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 10
a) 1 : 4 b) 3 : 5 c) 30 : 8
d) 2 : 9 e) 6 : 11 f) 5 : 234
a) 0,25 b) 0,6 c) 3,75
d) 0,22 e) 0,54 f) 0,02

10 Observa el ejemplo y calcula el cociente.


• 0,8 : 6 8 ៣
0 ,8 6 8 ៣
0,8 6 ៣
8 0,80 6
0 2 0,1 20 0,13
2
a) 0,9 : 5 b) 0,5 : 4 c) 0,3 : 9
d) 1,2 : 7 e) 0,08 : 2 f) 0,02 : 5
a) 0,18 b) 0,125 c) 0,03
d) 0,17 e) 0,04 f) 0,004

11 Calcula como en el ejemplo.


• (2,1 – 1,8) : 5 Ø
§
§
0,3 : 5 ∞ (2,1 – 1,8) : 5 = 0,3 : 5 = 0,06
§
§
0,06 ±

a) (5,1 – 4,9) : 2 b) 3,6 : (2,7 + 1,3) c) (1,4 – 0,6) : 5 d) 0,6 : (0,69 + 0,31)
a) (5,1 – 4,9) : 2 = 0,2 : 2 = 0,1 b) 3,6 : (2,7 + 1,3) = 3,6 : 4 = 0,9
c) (1,4 – 0,6) : 5 = 0,8 : 5 = 0,16 d) 0,6 : (0,69 + 0,31) = 0,6 : 1 = 0,6

12 Arancha ha gastado 51,60 € en los diez días que ha estado de vacaciones en la


playa. ¿Cuánto ha gastado, por término medio, al día?
Ha gastado, por término medio, 51,60 : 10 = 5,16 € cada día.

13 Un paquete con seis botes de refresco pesa 2,07 kg. ¿Cuánto pesa cada bote?
2,07 : 6 = 0,345
Cada lote pesa 345 gramos.

14 Una modista ha adquirido una pieza de tela de 25 metros por 211 euros. ¿A cuán-
to ha pagado el metro?
211 : 25 = 8,44
Por cada metro ha pagado 8,44 €.

15 Queremos poner 8 farolas a lo largo de una calle de 59 m. Para ello, dividimos


la distancia en 7 tramos iguales. ¿Qué distancia debe dejarse entre dos farolas?
59 : 7 = 8,4285…
La distancia entre las farolas será de 8,43 m.

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 11

PÁGINA 107

16 Calcula mentalmente teniendo en cuenta la propiedad que has aprendido en la


página anterior.
a) 0,6 : 0,2 b) 0,8 : 0,2 c) 1,4 : 0,2
d) 0,6 : 0,3 e) 0,9 : 0,3 f) 1,8 : 0,3
g) 3 : 0,1 h) 4 : 0,1 i) 6 : 0,1
a) 3 b) 4 c) 7
d) 2 e) 3 f) 6
g) 30 h) 40 i) 60

17 Suprime las comas como en el ejemplo y después calcula con dos cifras decima-
les, si las hay.
· 10

• 32 : 0,8 ò 320 : 8
· 10

a) 32 : 0,8 b) 8 : 0,9 c) 6 : 0,7


d) 3 : 0,25 e) 18 : 0,24 f) 15 : 0,35
a) 40 b) 8,88 c) 8,57
d) 12 e) 75 f) 42,85

18 Calcula como en el ejemplo.


· 10

• 6,25 : 0,4 ò 62,5 : 4 ò 62,50 4


· 10 22 15,62
25
10
2

a) 0,84 : 0,8 b) 1,82 : 0,7 c) 4,31 : 0,3


d) 0,72 : 0,06 e) 1,52 : 0,24 f) 8,45 : 0,23
a) 1,05 b) 2,6 c) 14,36
d) 12 e) 6,33 f) 36,73

19 Observa el ejemplo y calcula.


· 100

• 1,2 : 0,47 ò 120 : 47 ò 120,00 47


· 100 26 0 2,55
2 50
15

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 12
a) 5 : 0,7 b) 12 : 0,05 c) 4 : 1,26
d) 0,7 : 0,25 e) 1,60 : 0,12 f) 2,5 : 0,004
a) 7,14 b) 240 c) 3,17
d) 2,8 e) 13,33 f) 625

20 Copia, coloca las comas en el lugar adecuado y completa.


0,046 : 0,005 15,6 : 0,725
ô ô
4 6 0 1 5 6
92 215

1 2 5

4 6 0 5 1 5 6 0 0 ,0 7 2 5
1 0 92 1 1 0 0 21,5
0 3 7 5 0
1 2 5

21 Calcula con dos cifras decimales.


a) 0,072 : 0,015 b) 4,28 : 0,071
c) 0,7 : 0,0056 d) 13,6 : 2,753
a) 4,8 b) 60,28
c) 125 d) 4,94

22 Observa que el dividendo es menor que el divisor, analiza el ejemplo y calcula.


· 100

• 0,3 : 1,55 ò 30 : 155 ò 30,00 155


· 100 14 50 0,19
0 55

a) 0,4 : 0,84 b) 0,7 : 1,4 c) 0,8 : 1,25


d) 2 : 5,4 e) 3,2 : 8,36 f) 3,654 : 6,3
a) 0,47 b) 0,5 c) 0,64
d) 0,37 e) 0,38 f) 0,58

23 Copia, calcula y completa.


a) 15 · = 8,4 b) 2,84 · = 4,26
c) · 1,6 = 1,44 d) · 2,08 = 2,075
a) 0,56 b) 1,5
c) 0,9 d) 0,9975…

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 13
24 Calcula como en el ejemplo.
• 5,6 : (2,4 – 0,8) Ø
§
§
5,6 : 1,6 ∞ 5,6 : (2,4 – 0,8) = 5,6 : 1,6 =
§ = 3,5
§
3,5 ±

a) (6,2 + 2,8) : 2,5 b) 7,4 : (5,12 – 4,75)


c) (6,82 – 3,27) : 2,84 d) 1,6 : (2,9 + 3,5)
a) (6,2 + 2,8) : 2,5 = 9 : 2,5 = 3,6
b) 7,4 : (5,12 – 4,75) = 7,4 : 0,37 = 20
c) (6,82 – 3,27) : 2,84 = 3,55 : 2,84 = 1,25
d) 1,6 : (2,9 + 3,5) = 1,6 : 6,4 = 0,25

25 Calcula.
a) 3 : 0,1 b) 3 : 0,01 c) 3 : 0,001
d) 0,6 : 0,1 e) 0,6 : 0,01 f) 0,6 : 0,001
g) 0,02 : 0,1 h) 0,02 : 0,01 i) 0,02 : 0,001
a) 30 b) 300 c) 3 000
d) 6 e) 60 f) 600
g) 0,2 h) 2 i) 20

26 Un litro de aceite a granel cuesta 3,04 €. ¿Cuántos litros van en una garrafa que
cuesta 18,24 €?
18,24 : 3,04 = 6 litros

27 ¿Qué cantidad de queso, de 12,50 € el kilo, se puede comprar con 8 €?


8 : 12,50 = 0,64 kg = 640 gramos

28 ¿Cuántos frascos de 15 cl se pueden llenar con un bidón que contiene 4,5 l de


jarabe?
4,5 : 0,15 = 30 frascos

PÁGINA 108
1 Calcula mentalmente.
a) √ 0,01 b) √ 0,09 c) √ 0,25
d) √ 0,64 e) √ 0,0001 f) √ 0,0049
a) 0,1 b) 0,3 c) 0,5
d) 0,8 e) 0,01 f) 0,07

Unidad 5. Los números decimales


5
Soluciones a las actividades de cada epígrafe
Pág. 14
2 Aproxima a las décimas y a las centésimas:
a) √ 58 b) √ 7,2 c) √ 0,5
d) √ 14 e) √ 8,5 f) √ 0,03

°7,6 °2,7
a) √ 58 = 7,6157… ¢ b) √ 7,2 = 2,6832… ¢
£7,62 £2,68

°0,7 °3,7
c) √ 0,5 = 0,7071… ¢ d) √ 14 = 3,7416… ¢
£0,71 £3,74

°2,9 °0,2
e) √ 8,5 = 2,9154… ¢ f) √ 0,03 = 0,1732… ¢
£2,92 £0,17

Unidad 5. Los números decimales

También podría gustarte