Trabajo
CONCEPTO DE TRABAJO
Por propia experiencia sabemos que necesitamos fuerza para alterar la rapidez de un objeto,
para vencer el rozamiento, para comprimir un resorte, para moverse en contra de la gravedad;
en cada caso debe realizarse trabajo. En tal sentido, el trabajo es vencer siempre una
resistencia. Luego, entendemos por trabajo a la facultad que tienen l as fuerzas para generar
movimiento venciendo siempre una resistencia, sea ésta una fuerza o bien la propia inercia de
los cuerpos, y sólo habrá trabajo sobre un cuerpo si éste se desplaza a lo largo de la línea de
acción de la fuerza aplicada.
TRABAJO REALIZADO POR UNA FUERZA CONSTANTE
SI una fuerza mantiene siempre el mismo valor (módulo) y la misma orientación (dirección), se
dice que es constante. Ahora, cuando el punto de aplicación de la fuerza se desplaza, se dice
que la fuerza realiza trabajo, cuyo valor dependerá de la componente de la fuerza paralela a la
dirección del movimiento y de la distancia recorrida.
Así:
Observación:
TRABAJO NETO
Llamaremos trabajo neto o total a aquel que se consigue sumando los trabajos que varias
fuerzas realizan sobre un mismo cuerpo para un desplazamiento determinado. Así por ejemplo,
el trabajo neto vendrá dado así:
Ó si no:
TRABAJO DE AULA
Gráfico para las preguntas 1, 2, 3 y 4.
01.- Calcular el trabajo efectuado por la F1 para un recorrido de 5 m.
a) 40 J b) 42 c) 50 d) 51 e) 45
02.- Calcular el trabajo efectuado por F2 para un recorrido de 4 m.
a) -45 J b) -46 c) 48 d) -50 e) -32
03.- Calcular el trabajo realizado por la fuerza normal para un recorrido de 2 m.
a) 200 J b) 100 c) 0 d) -50 e) 50
04.- Calcular el trabajo neto para un recorrido de 5 m.
a) 10 J b) 11 c) 12 d) 14 e) 15
05.- Sabiendo que el trabajo realizado por la fuerza "F", es de 400 J de "A" hasta "B", ¿cuál es
el módulo de dicha fuerza?
a) 16 N b) 32 c) 8 d) 25 e) 40
06.- Determina la medida de " " si el trabajo por la fuerza "F" es 50 N en el trayecto de "A"
hasta "B" es de 600 J.
a) 45° b) 37° c) 53° d) 42° e) 30°
07.- Encontrar el trabajo que realiza la fuerza F de 30 N en el trayecto de "P" hasta "Q", si
además = 120°.
a) 200 J b) 400 c) 100 d) 150 e) 300
08.- Una fuerza horizontal "F" constante empuja un bloque, sobre un plano inclinado,
efectuando un trabajo de 60 J al trasladarlo desde "M" hasta "N". ¿Cuál es el valor de "F"?
a) 1 N b) 2 c) 3 d) 6 e) 5
09.- Si el bloque de 2 kg se desplaza con velocidad constante de 2 m/s durante 5 s, calcular
¿qué trabajo realizó el rozamiento? (g=10 m/s2)
a) 40 J b) -40 c) -80 d) 160 e) 80
10.- Si el bloque de 5 kg se desplaza con velocidad constante desde "A" hasta "B", hallar el
trabajo que realiza "F". AB = 30 m; c = 0, 2.
a) 500 J b) 450 c) 400 d) 350 e) 300
11.- Del ejercicio anterior, encontrar el trabajo que realiza el rozamiento.
a) 300 J b) 400 c) -400 d) 500 e) -300
12.- Sabiendo que el bloque de 5 kg se desplaza desde "A" hasta "B", hallar el trabajo que
realiza F = 20 N. (AB = 15 m)
a) 240 J b) 200 c) 210 d) 160 e) 180
13.- Del problema anterior, se sabe que c = 0,5; entonces el trabajo realizado por el
rozamiento es:
a) -200 J b) -465 c) -930 d) -525 e) -650
14.- Calcular el valor de la resultante de las fuerzas sobre un cuerpo, si se sabe que el trabajo
neto es de 600 J en un desplazamiento de 20 m.
a) 60 N b) 30 c) 40 d) 48 e) 45
15.- Una esfera de 40 N de peso, cae en el aire de forma tal que este debe ejercer una fuerza
de resistencia de 10 N hacia arriba. ¿Qué trabajo neto recibe de estas fuerzas al descender 8
m?
a) 200 J b) 300 c) 240 d) 250 e) 320
TAREA DOMICILIARIA
01. Una persona ubicada en la ventana de un auto jala por medio de una cuerda una
esfera de 2 kg de modo que la inclinación de la cuerda se mantiene. Determine eI
trabajo neto para un recorrido de 20 m. (el auto se mueve en línea recta horizontal) (g =
10 m/s2).
a) 200 J
b) 300
c) 150
d) 450
e) 400
02. Determine la cantidad de trabajo realizado por la persona, sobre el bloque de 10 kg en
un recorrido de 4 m, si el trabajo neto sobre dicho bloque es de 160 J en dicho tramo.
k = 0,4. (g = 10 m/s )
2
a) 120 J
b) 240
c) 280
d) 320
e) 480
03. Si el bloque tiene una masa m = 1 kg y F = 50 N, determinar el trabajo neto sobre él,
sabiendo que el movimiento es de "A" hasta "B" (AB = 5 m). No hay rozamiento.
a) 500 J
b) 400
c) -300
d) 280
e) 300
04. Sabiendo que el bloque tiene una masa de 2 kg, determinar el trabajo de F = 50 N,
sabiendo que el movimiento es de "A" hasta "B".
a) 280 J
b) 300
c) 600
d) -180
e) 180
04. Calcular el trabajo que realiza el peso del bloque mostrado cuando este se mueve
desde "A" hasta "B" si su masa es 8 kg.
a) -320 J
b) 300
c) -300
d) 350
e) 320
05. Una persona levanta con velocidad constante, un bloque de 5 kg tal como se muestra.
Determine el trabajo que desarrolla la tensión cada 2 m que asciende el bloque. (g = 10
m/s2)
a) 10 J
b) 100
c) -100
d) -10
e) 50
06. Una lancha de 500 kg se desplaza en línea recta sobre un lago de aguas tranquilas y
que ofrece una resistencia constante de 1 500 N. Si la fuerza con que los motores
impulsan la lancha es de 3 000 N. Determine el trabajo de las fuerzas que actúan sobre
la lancha en un recorrido de 30 m.
a) 35 kJ b) 25 c) 15 d) 45 e) 90
07. ¿Cuánto trabajo realiza la persona sobre el cajón de 80 kg al trasladarlo desde "A"
hasta "B" con velocidad constante?
k = 0,5. (g = 10 m/s )
2
a) 2 kJ
b) 4
c) 6
d) 8
e) 10
08. Si el problema anterior el coeficiente de fricción entre el bloque y el plano inclinado es
c =0,5, ¿cuál es el trabajo neto?
a) -400 J b) 600 c) -300 d) 260 e) N.A.
09. Encontrar el trabajo que realiza el peso de la esfera de masa 5 kg si el movimiento es
desde "A" hasta "B".
a) 700 J
b) 800
c) 900
d) 1 000
e) -1 000
10. El bloque de 3 kg se mueve 5 m hacia la derecha con una aceleración constante de 10
m/s2, entonces el trabajo realizado por la fuerza de fricción es:
a) 20 J
b) -25
c) 24
d) -35
e) 15