SUMILLA: Interpone queja por responsabilidad funcional
de Juez Constitucional de Lima.
SEÑOR ULISES A. YAYA ZUMAETA, JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA
MAGISTRADURA (OCMA).
SEBASTIÁN ARMANDO GUEVARA CAMARGO, con D.N.I. N°
06644571, con domicilio real en Jirón Cápac Yupanqui 1914, distrito de
Lince, provincia y departamento de Lima, como Representante Legal
del Demandante Sebastián Alberto Guevara Rodríguez, con D.N.I.
N° 06651667, me presento y expongo:
Que, al amparo del artículo 78° de la Resolución Administrativa N° 129-2009-CE-PJ,
PRESENTO QUEJA POR RESPONSABILIDAD FUNCIONAL AL NO RESPETAR
LOS PLAZOS DE LEY, vulnerando de esta manera los principios de Concentración,
Economía y Celeridad Procesal en perjuicio del EXPEDIENTE N° 10052-2015-0-1801-
JR-CI-07. La misma se da contra la Juez del 07° Juzgado Constitucional del Distrito
Judicial de Lima, MALBINA SALDAÑA VILLAVICENCIO, y contra la respectiva
Especialista Legal, LYS EVELIN YUCRA SOTO; ambos con domicilio en el local del
citado juzgado, Sede Alzamora Valdez en la Esq. Abancay y Colmena S/N, Cercado
de Lima.
1.- HECHOS QUE CONFIGURAN EL MOTIVO DE LA QUEJA:
1.1.- Con fecha 09 de noviembre del 2022, se ingresó mediante Mesa de Partes de
la Corte Superior de Lima un (1) escrito en el Expediente N° 10052-2015-0-1801-JR-
CI-07 a fin de Absolver el conocimiento conferido mediante Res. 20 de fecha 26 de
octubre del 2022. Así, al haber TRANSCURRIDO EN EXCESO EL PLAZO para
expedir los Autos correspondientes, es evidente que SE ESTÁ INCURRIENDO EN
FALTA GRAVE de acuerdo con lo estipulado en el artículo 48° de la Ley 29277, Ley
de la Carrera Judicial.
1.2.- Asimismo, es de manifiesto que se incumple flagrantemente con lo estipulado en
el artículo N° 153 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el
cual determina que los escritos se proveen dentro de las cuarenta y ocho horas de su
presentación bajo responsabilidad. Por otro lado, también se está yendo en contra de
lo dictado por el artículo N° 50 del Código Procesal Civil, en donde se establece que:
“Son deberes de los Jueces en el proceso: 1.- Dirigir el proceso, velar por su rápida
solución, 2.- Adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar
la economía procesal, y 3.- Dictar Resoluciones y realizar actos procesales en las
fechas previstas y en el orden que ingresan al despacho.
1.3.- También se da el incumplimiento de lo estipulado en el artículo N° 124 del Código
Procesal Civil, el cual determina que, en primera Instancia, los decretos se expiden a
los dos (02) días de presentado el escrito que los motiva; en cuanto a los autos, estos
se expedirán dentro de los cinco días hábiles computados desde la fecha en que el
proceso se encuentra expedito para ser resuelto, salvo disposición distinta de este
cuerpo normativo. Asimismo, el retardo en la expedición de estos es sancionado
disciplinariamente por el Superior Jerárquico.
1.4.- Lastimosamente, en el Perú existe una clara INEFICIENCIA por parte DE
QUIÉNES OSTENTAN LA FACULTAD DE ADMINISTRAR E IMPARTIR JUSTICIA,
lo cual se manifiesta en un deficiente sistema de justifica que se caracteriza muchas
veces por la demora procesal de los cientos de expedientes inmersos en el Poder
Judicial. Todo ello EN DETRIMENTO DE LAS PERSONAS QUE ACUDEN ANTE
ALGÚN ÓRGANO JURISDICCIONAL a solicitar la tutela de sus derechos, además de
ser un gran obstáculo para la consecución de los fines del Derecho (la justicia, la
seguridad y el bienestar común).
1.5.- En el presente caso, la Juez MALBINA SALDAÑA VILLAVICENCIO y la
respectiva Especialista Legal LYS EVELIN YUCRA SOTO, son parte de quienes
hacen del sistema de justicia peruano un sistema deficiente. Ello, porque las quejadas
ELUDEN ADMINISTRAR JUSTICIA al NO CUMPLIR CON LOS PLAZOS
PREVISTOS POR LEY, menoscabando los derechos del recurrente y de su
patrocinado al existir un escrito CON MÁS DE SEIS (06) MESES SIN SER
PROVEÍDO (el cual da mérito a la presente queja) inmerso en un proceso que SE
ENCUENTRA POR CUMPLIR LOS OCHO (08) AÑOS DE INICIADO.
1.6.- Finalmente, resulta indignante que, ante las constantes quejas formuladas en el
sistema mediante la Oficina Central de la Magistratura – OCMA y el Módulo de
Atención al Usuario – MAU, las quejadas se hayan estado comprometiendo en
reiteradas veces con plazos y fechas para proveer al escrito del 09 de noviembre del
2022, pero que A LA FECHA NO HAYAN CUMPLIDO CON NINGUNA FECHA
COMUNICADA, PERJUDICANDO EN EXTREMO AL DEMANDANTE Y
BENEFICIANDO A LA DEMANDADA CON LA EXCESIVA DEMORA EN DAR
CUENTA A NUESTROS ESCRITOS Y, POR ENDE, RESOLVER NUESTRA
DEMANDA SISTEMÁTICAMENTE.
2.- FUNDAMENTO DE DERECHO DE LA DENUNCIA:
2.1.- Que el suscrito ha tratado infructuosamente de impulsar el Expediente mediante
la presentación de Quejas en el sistema de la Oficina Central de la Magistratura, la
solicitud de citas a través de la plataforma El Juez Te Escucha y las consultas
realizadas por medio del Modulo de Atención al Usuario del Poder Judicial. No
obstante, al momento de atender las quejas antes detalladas, los sistemas respondían
aduciendo que estas serían proveídas “de acuerdo con el orden de prelación de
escritos” o, como se informó anteriormente, comprometiéndose a una fecha que luego
incumplían. Si bien con ello se invoca al Principio de Razonabilidad y Licitud, al haber
transcurrido ya DOSCIENTOS DIEZ (210) DÍAS DE LA PRESENTACIÓN DEL
ESCRITO DEL 09 DE NOVIEMBRE, se puede evidenciar el RETARDO EXCESIVO E
IRRAZONABLE DE LA ACTIVIDAD PROCESAL, GENERANDO PERJUICIO E
INCERTIDUMBRE EN LA PARTE DEMANDANTE. Además, es una clara vulneración
de los Principios de Concentración, Economía y Celeridad Procesal, contemplados en
el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
2.2.- Asimismo, es evidente que la Sra. Juez MALBINA SALDAÑA VILLAVICENCIO
ha ignorado a lo largo de estos últimos acontecimientos los sucesivos requerimientos
efectuados, vulnerando leyes, Reglamentos y Disposiciones cuyo objeto es establecer
bajo responsabilidad los plazos para resolver escritos, lo cual afecta no solo el legítimo
interés del justiciable recurrente sino también el debido proceso al haber transcurrido
una cantidad considerable de días sin dar cuenta a los dos escritos presentados. En
este sentido, se hace imprescindible presentar el presente recurso, primero, para que
la Juez quejada resuelve el escrito y segundo, para que se le sancione por su Falta de
Responsabilidad Funcional tomando en consideración lo establecido en el inciso 14
del artículo 48° de la Ley N° 29277 Ley de la Carrera Judicial, así como otras
responsabilidades que se estime conveniente como practicar el Abuso de Autoridad
por Omisión de sus deberes de función sancionado por el artículo N° 377 del Código
Penal modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley
N° 30364. Todo esto a fin de mejorar la imagen del Poder Judicial, de acuerdo con lo
reglamentado por la Instancia de Control de la Magistratura.
2.3.- Por otro lado, es claro que estas inobservancias no solo surgen de la actitud de la
Juez, sino también de la respectiva Especialista Legal LYS EVELIN YUCRA SOTO.
Ello porque algunas de las quejas que al inicio se detallaron fueron enviadas contra la
labor que desempeñaba el Especialista Legal, obteniendo las mismas respuestas de
“que se proveerá de acuerdo con orden de prelación”. Así, es plausible quejarlo por la
inobservancia de lo establecido en el numeral 5 del artículo 266° de la Ley Orgánica
del Poder Judicial; en concordancia con el deber establecido en el literal b) del artículo
41° del Reglamento Interno de Trabajo del Poder Judicial. Asimismo, incumplió con su
deber establecido en el inciso 6) del artículo 7° de la Ley del Código de Ética de la
Función Pública; omisión que constituiría FALTA GRAVE de conformidad con lo
establecido en el inciso 1 del artículo 9° del Reglamento de Régimen Disciplinario de
los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder Judicial.
2.4.- A fin de que su despacho pueda actuar de manera tutelar respecto al debido
proceso y los distintos principios que involucra este derecho, es conveniente advertir el
Estado actual del Expediente, el cual cumplirá en primera instancia los OCHO (08)
AÑOS, a pesar de las Audiencias del Juez con el suscrito, las quejas escritas y demás
acciones que se tomaron para acelerar el proceso y que al momento no han rendido
resultado debido a la excesiva e irrazonable demora en la que se ha incurrido a causa
de la función deficiente tanto de la Señora Juez como de la Especialista Legal.
3.- MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes:
1.- El Expediente N° 10052-2015-0-1801-JR-CI-07, que deberá remitir la Señorita Juez
quejada o copia certificada del mismo, a fin de probar el abuso cometido contra el
DEMANDANTE, conforme a los fundamentos de hecho y de derecho de la presente
queja.
POR LO EXPUESTO:
Pido a Usted Señor Magistrado, Jefe de la OCMA, se tomen las
medidas correctivas, como la destitución de su puesto, en contra de una
Jueza y de una Especialista Legal cuya función es deficiente y no
abonan a favor de nuestro Poder Judicial; sino por el contrario, sus
actitudes generan una clara afectación no solo al legitimo interés del
justiciable recurrente sino también al debido proceso. Por así
corresponder, solicitamos actuar conforme a sus atribuciones.
ANEXOS:
1.- Fotocopia de D.N.I. del recurrente.
Lima, 26 de mayo del 2023.