Capacitacion DNP
Capacitacion DNP
Asociaciones Público
Privadas (APP) en
Infraestructura
Programa de Apoyo a la Participación Privada en
Infraestructura - PAPP
Julio 2021
AGENDA
1. Introducción
2. El mecanismo
1 Introducción
5
Antecedentes
Participación Privada en Infraestructura
La inversión total pública y privada en
28,73
29,34 infraestructura en los últimos 25 años
27,51 (1993-2018) en Colombia, se estima en
26,17 25,64 $962 billones (pesos de 2018), de los
25,09 25,28 25,09
Inversión en Infraestructura
25,12
24,06 24,06
inversión privada.
23,58 23,69
19,94 22,29
18,71
17,65 19,98 19,96
19,33
Inversión privada en infraestructura
16,87 (pesos de 2018)
15,32
La inversión en Colombia aumentó significativamente desde el 2008 con una tasa de crecimiento promedio anual del 5,8% para el caso de la inversión
privada y del 4,9% para la inversión pública.
6
Antecedentes
Posicionamiento Internacional de Colombia en APP
Fuente: Procuring Infrastructure Public-Private Partnerships 2018, Banco Mundial. Medición de las condiciones de los 135 países para el desarrollo de proyectos bajo el esquema de APP.
Fuente: Elaboración DNP basado en datos de Infraescope 2019; índice que evalúa la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para llevar a cabo asociaciones público-
privadas (APP) - The Economist Intelligence Unit - BID.
7
Antecedentes
Inversión en Infraestructura atraída por el Programa
Objetivo General
El programa busca promover la participación privada en el desarrollo de infraestructura pública y prestación de servicios asociados en el país para generar
mayor calidad de vida y competitividad.
Objetivos Específicos
2 El mecanismo
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 10
Artículo 1 Definición:
Artículo 3 Ámbito de Aplicación:
“Las Asociaciones Público Privadas son un
“La presente ley es aplicable a todos aquellos contratos
instrumento de vinculación de capital privado, que
en los cuales las entidades estatales encarguen a un
se materializa en un contrato entre una entidad
inversionista privado el diseño y construcción de una
estatal y una persona natural o jurídica de derecho
infraestructura y sus servicios asociados, o su
privado, para la provisión de bienes públicos y de
construcción, reparación, mejoramiento o
sus servicios relacionados, que involucra la
equipamiento, actividades todas estas que deberán
retención y transferencia de riesgos entre las
involucrar el mantenimiento y operación de dicha
partes y mecanismos de pago, relacionados con la
infraestructura. También podrán versar sobre
disponibilidad y el nivel de servicio de la
infraestructura para la prestación de servicios
infraestructura y/o servicio.”
públicos…”
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 11
Transversalidad
Diseño institucional
El ámbito de aplicación de la Ley no se enfoca
solo en Transporte aplica a sectores de Aclara los roles y funciones de las entidades que
infraestructura social y productiva y sus servicios participan en el ciclo de proyectos APP.
relacionados.
Aportes Aportes
Nación Nación
Construcción Construcción Operación y mantenimiento 30 Años
Operación y mantenimiento 30 Años
Obras Servicios
Se pagaba por obras Se paga por los servicios que presta la infraestructura
Riesgos Riesgos
No se hacía una eficiente asignación de riesgos Se busca una mejor asignación de riesgos durante la
estructuración del proyecto
Modalidad de contratación
No se analizaba cuál era la mejor modalidad para ejecutar el Valor por Dinero VpD
proyecto (APP u Obra Pública) Se exige por ley justificar la modalidad de ejecución
I. Disposiciones Generales
1. Ley de APP de carácter transversal - Proyectos mínimo de 6.000 3. Límite a adiciones con recursos públicos y a prórrogas hasta 20% de
SMMLV ~ ($5.451 millones) valor del contrato.
2. Plazo máximo incluidas prórrogas - 30 años* 4. Aportes Nación según disponibilidad de servicio.
1. Administración de los recursos de los proyectos a través de 3. Se crea una tipología de vigencias futuras para asumir compromisos
patrimonios autónomos. presupuestales.
* Plazo superior solo cuando se cuente con concepto previo favorable del CONPES
** 20% para proyectos de infraestructura vial de carreteras
Fuente: Ley 1508 de 2012.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 15
Esquema Funcional
Entidad Estatal
Servicios
Accionistas Capital
Análisis de Solicitud de concepto DNP: Desarrollo del + Positiva Evaluación Socio - + Positiva Concepto previo
Prefactibilidad
elegibilidad proyecto bajo APP (Ley 1753/15)* Económica de ANIVB **
+
Entidades territoriales
*Res. 1464 de 2016 Establece los requisitos y parámetros que deben cumplirse por parte de las entidades públicas para solicitar el concepto.
**Concepto por parte de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco / Aplica para sedes administrativas en Bogotá. (Decreto 7 27 de 2013).
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 20
Solicitud aval fiscal y autorización de vigencias futuras por parte del CONFIS
Obra Pública APP
Requiere - Decreto 1082 Art. 2.2.2.1.11.6 y 2.2.2.1.11.7.
recursos públicos
recursos públicos
No requiere
Favorable
Rechazo proyecto Adquisición de
estudios. Convocar públicamente dentro del mes siguiente a la entrega en etapa de Factibilidad a una audiencia Originador de la propuesta
pública a terceros y autoridades competentes autorizadas Entidad estatal competente
Arreglo de condiciones
(2 meses) 100% $ Explotación económica
Publicación acuerdo y anexos (4 + 2meses)
proyecto
Proyectos cuyo presupuesto estimado de inversión o ingresos anuales sean superior es a 70.000 SMMLV
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 23
3 Recomendaciones al
momento de elegir un
proyecto
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 24
Elementos básicos
Beneficios y desafíos de las APP
BENEFICIOS DESAFIOS
Rápida disponibilidad de la nueva infraestructura y sus Los costos de estructuración y preparación de los proyectos
1 servicios 1 son generalmente más altos
Elementos básicos
El proceso de APP en Colombia
• Matriz de riesgos y cláusulas contractuales
• Hace parte de los planes de Gobierno
por parte del MHCP Reversión de la infraestructura
• La entidad cumple con los límites de gasto
• Justificación de la utilización del mecanismo
• Soluciona un problema prioritario de APP (CPP)
2 4
1 3
Contratación y Gestión
Perfil de proyecto Factibilidad
contractual
Identificación de la problemática a • Matriz de riesgos y cláusulas contractua- • Proceso licitatorio (si aplica)
resolver les por parte del MHCP • Seguimiento contractual
• Justificación de la utilización del
mecanismo de APP (CPP)
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 27
Metodología de estructuración
Caso de negocio – Cinco justificaciones
El método de las cinco justificaciones permite responder de la manera más sencilla posible a las preguntas básicas del desarrollo de un proyecto
Justificación Estratégica
Define el alcance del proyecto seleccionado, confirma las necesidades sociales que se atenderán,
reafirma el alcance de los requerimientos de la autoridad licitante y corrobora que el proyecto esté
alineado con las políticas públicas
Justificación Gerencial
Permite demostrar que la entidad cuenta con suficientes recursos (humanos, tiempo y dinero) para
alcanzar una adecuada implementación del proyecto
Justificación Económica
Análisis costo-beneficio del proyecto, así como la justificación de la modalidad de contratación, de
acuerdo con la metodología del Comparador Público Privado (CPP)
Justificación Financiera
Demuestra que el proyecto APP es financieramente sostenible para la entidad concedente,
considerando los fondos públicos consagrados al proyecto APP, en función de los riesgos que se
identifiquen y analicen
Justificación Legal/Comercial
Demuestra que el proyecto es viable desde el punto de vista legal, la rentabilidad planteada y la
propuesta de asignación de riesgos es interesante para los posibles socios privados y documentos
jurídicos precontractuales y contractuales
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 34
4 Evaluación y
priorización de
proyectos
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 35
Criterios relevantes
Prioridades Planeación
Interés público
de inversión sectorial
El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Todos por un Nuevo País” considerando de
importancia estratégica para el desarrollo de la infraestructura el uso de las Asociaciones
Público Privadas (APP) y con el fin de robustecer el proceso de elegibilidad de proyectos bajo
el mecanismo de APP estableció en su artículo 206 que:
Solicitud de Concepto
La solicitud de concepto al cual hace referencia la resolución deberá ser efectuada por el representante legal de la entidad pública competente y contener la manifestación
expresa, que la información suministrada se encuentra actualizada y corresponde a los estudios y análisis aprobados por la entidad.
Alcance
Las recomendaciones o concepto al cual hace referencia la resolución, se emitirán con fundamento en la información suministrada de acuerdo con lo establecido
en el anexo No. 1 de la resolución. Dichas recomendaciones o concepto no constituyen decisiones administrativas, ni una aprobación o validación de los estudios
realizados, ni de las condiciones bajo las cuales se plantea ejecutar el proyecto. En tal sentido, constituyen criterios orientadores en la toma de decisiones por
parte de las entidades públicas.
60% Trámite
La solicitud de concepto se efectuará por una única vez y versará exclusivamente sobre la información diligenciada en el formato contenido en el
anexo No. 1 de la resolución. Toda aquella información adicional o soportes documentales remitidos extemporáneamente no serán objeto de
estudio.
La entidad pública que presenta la solicitud de concepto deberá responder con base en su estudio de prefactibilidad, un conjunto de preguntas
orientadoras que le permitirán establecer si el proyecto en estudio podría desarrollarse bajo el mecanismo de Asociación Público Privada.
01 02 03 04
05 06 07 08
09 10 11 12 13
14 15 16 17 18
05 MITIGACIÓN
Los riesgos deben asignarse a la parte
que los puede gestionar de la mejor
manera
04 VALORACIÓN
La política de manejo de
03 ASIGNACIÓN riesgos contractuales en
• 3107
• 3133
proyectos de APP es
• 3807
regulada por los CONPES:
• 3714
02 TIPIFICACIÓN
01 IDENTIFICACIÓN
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 43
Riesgos Previsibles
Proceso de caracterización de los riesgos que pueden preverse en las diferentes etapas del proyecto, agrupándolos dentro de
diferentes clases que presenten características diferentes.
Tipo de Cambio Precios de Insumos Cantidades de Obra Diseño Gestión Predial Cambio Normativo
Todos los riesgos de un proyecto de Asociación Público Privada deben ser distribuidos y asumidos entre la entidad pública y
el inversionista de acuerdo con la capacidad e idoneidad que cada uno tenga para gestionarlos y mitigarlos.
La Matriz de Riesgos es el punto de partida de la valoración de los riesgos, allí se identifican claramente la totalidad de los
riesgos del proyecto, se define la parte que los asume y se determina su probabilidad e impacto de acuerdo con análisis
estadísticos.
Alto
Riesgo Público /
Tipología Probabilidad Impacto
Medio Alto
Específico Privado
Probabilidad
Bajo
Medio Bajo
Medio-Bajo
Medio-Alto
Alto
Bajo
Bajo Medio Bajo Medio Alto Alto
Impacto
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 47
Público Compensación
Fondo de Contingencias
i. Prórroga
ii. Ajuste alcance
El que genere mayor Valor por Dinero (VpD), siendo éste la sumatoria
de todos los ahorros posibles que se obtienen al utilizar el mecanismo
de Asociación Público Privada.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 49
Para materializar el concepto de VpD y convertirlo en un número que permita la selección del mejor esquema de ejecución de un proyecto, se
debe utilizar la herramienta del Comparador Público Privado (CPP).
Esta toma todos los elementos del VpD y los organiza esquemática y secuencialmente para comparar cuantitativamente las alternativas de
ejecutar un proyecto mediante APP versus obra pública. El resultado se obtiene en unidades monetarias.
6 Estructuración de
proyectos por parte del
PAPP y Proyectos
registrados RUAPP
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 52
Productos
01 ANÁLISIS PREVIO
• Metodología General Ajustada
02 PREFACTIBILIDAD • Importancia estratégica
• Determinar servicios asociados a la infraestructura • Cronograma de trabajo
• Servicios a suministrar por el privado • Capacidades entidad
• Proponer y describir los indicadores de gestión • Recopilación de información
• Requerimientos técnicos • Estrategia de comunicación
• Soluciones técnicas al alcance • Identificar y describir mecanismos de seguimiento
• Diseño conceptual de la estructura • Capacidad legal entidad para el proyecto APP
• Oportunidades complementarias • Necesidad de vincular otras entidades
• Descripción de estudios y trámites necesarios • Marco legal
• Estudio de demanda
• Fuentes de financiamiento
• Fuentes de retribución
• Existencia de contratos en ejecución ANÁLISIS PREVIO
• Análisis preliminar de riesgos
• Esquema jurídico entrega de inmuebles 03 FACTIBILIDAD
• Identificar ajustes normativos • Requerimientos y estándares de obra (anteproy. diseño arquitectónico)
• Bosquejo minuta • Desarrollar estudios técnicos
• Sondeo de mercado • Determinar bienes muebles e inmuebles a revertir
PREFACTIBILIDAD • Estimación de inversiones y costos
• Estrategia de actividades complementarias
• Trámites ambientales y actuaciones administrativas
• Opciones de financiamiento
• Modelo financiero y sensibilidades
• Indicadores de gestión, servicio y mejora
FACTIBILIDAD • Fórmula de pago, con metodología valoración de fallas para deducción
04 CASO DE NEGOCIO • Especificaciones del sistema de control de gestión
• Información del proyecto para potenciales
• Mecanismo de revisión y ajuste de indicadores
inversionistas
• Justificación mecanismo APP
• Herramientas de comunicación gráfica e impresa
• Evaluación socioeconómica
para la promoción del proyecto CASO DE NEGOCIO • Matriz de riesgos con su valoración
• Resumen ejecutivo de todo el proyecto para las
• Minuta contrato y pliego de condiciones de licitación
entidades públicas
• Pliego de condiciones y minuta de interventoría
• Minuta administrador de recursos
• Identificación y acercamiento potenciales inversionistas
• Ajustes normativos requeridos
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 53
Comprende: Para iniciar esta Fase se requiere que dentro los tres (3) meses siguientes a la
aprobación del informe 4 de la Consultoría las entidades beneficiarias del estudio
- Todas las actividades necesarias para el cumplimiento de las hayan:
aprobaciones requeridas por el Gobierno Nacional y las entidades
territoriales,
Valle del
cauca
Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 57
• Tipo de APP
• Nombre
• Objeto
• Nombre de la entidad pública responsable
• Etapa del proyecto
• Fecha de radicación de la iniciativa
• Lugares de desarrollo
• Sector de proyecto
• Tipo de Infraestructura
Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 58
*Los proyectos con mas de una localización, se encuentran contabilizados en cada una de sus ubicaciones.
Pendiente por poner pieza de difusión con la fecha de inicio del curso
Fecha de inicio:
21 de septiembre
63
CONTACTO
Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura
Katherin Sandoval Chacón Diego Ávila Arellano Angélica Velasco
Directora Asesor Legal Asesora
lsandoval@dnp.gov.co davila@dnp.gov.co amvelasco@dnp.gov.co
(571 ) 3815000 (571 ) 3815000 (571 ) 3815000
Ext. 21320 Ext. 21327 Ext. 21324