[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas53 páginas

Capacitacion DNP

Este documento presenta información sobre asociaciones público-privadas (APP) en infraestructura en Colombia. Explica que la inversión privada en infraestructura ha aumentado significativamente desde 2008, con Colombia ocupando el segundo lugar a nivel mundial en el desarrollo de proyectos APP. También describe cómo el Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura ha atraído billones de dólares en inversión privada a través de la estructuración de proyectos APP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas53 páginas

Capacitacion DNP

Este documento presenta información sobre asociaciones público-privadas (APP) en infraestructura en Colombia. Explica que la inversión privada en infraestructura ha aumentado significativamente desde 2008, con Colombia ocupando el segundo lugar a nivel mundial en el desarrollo de proyectos APP. También describe cómo el Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura ha atraído billones de dólares en inversión privada a través de la estructuración de proyectos APP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación

Asociaciones Público
Privadas (APP) en
Infraestructura
Programa de Apoyo a la Participación Privada en
Infraestructura - PAPP
Julio 2021
AGENDA
1. Introducción

2. El mecanismo

3. Recomendaciones al momento de elegir un proyecto

4. Evaluación y priorización de proyectos

5. Riesgos, Valor por Dinero (VpD) y Comparador Público Privado


(CPP)

6. Proyectos estructurados por el PAPP y Proyectos registrados


RUAPP

7. Curso virtual MOOC


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 4

1 Introducción
5

Antecedentes
Participación Privada en Infraestructura
La inversión total pública y privada en
28,73
29,34 infraestructura en los últimos 25 años
27,51 (1993-2018) en Colombia, se estima en
26,17 25,64 $962 billones (pesos de 2018), de los
25,09 25,28 25,09
Inversión en Infraestructura

cuales $501 billones corresponden a


(billones de pesos)

25,12
24,06 24,06
inversión privada.
23,58 23,69
19,94 22,29
18,71
17,65 19,98 19,96
19,33
Inversión privada en infraestructura
16,87 (pesos de 2018)
15,32

Los 90: Última década:


$9 billones $30 billones
promedio/ año promedio/ año
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Inversión Privada Inversión Pública

La inversión en Colombia aumentó significativamente desde el 2008 con una tasa de crecimiento promedio anual del 5,8% para el caso de la inversión
privada y del 4,9% para la inversión pública.
6

Antecedentes
Posicionamiento Internacional de Colombia en APP

Colombia ocupa el 2º lugar a nivel mundial para el desarrollo de


proyectos bajo el esquema de APP, según el ranking del Banco
mundial en 2019, después de un empate del primer lugar entre
Reino Unido y Australia.

Fuente: Procuring Infrastructure Public-Private Partnerships 2018, Banco Mundial. Medición de las condiciones de los 135 países para el desarrollo de proyectos bajo el esquema de APP.

El país ocupa el 2º puesto por su capacidad para desarrollar APP


según el Infrascope 2019 (Chile ocupa 1° lugar), superando al
promedio de los países de la región (LAC) en todas las categorías de
medición. Esto, en parte gracias a la expedición de la Ley 1508 de
2012.

Fuente: Elaboración DNP basado en datos de Infraescope 2019; índice que evalúa la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para llevar a cabo asociaciones público-
privadas (APP) - The Economist Intelligence Unit - BID.
7

Antecedentes
Inversión en Infraestructura atraída por el Programa

Proyectos de APP con contratos firmados desde 2012


El PAPP ha sido un promotor de los proyectos de APP, a través
de:

1. Estructuraciones en sectores económicos y sociales; Billones


Proyectos APP adjudicados # de Proyectos
2. Asesoría técnica a estructuraciones lideradas por otras de $
entidades; Iniciativa Pública 25 56.95
3. Estudios técnicos sectoriales para atracción de capital
privado Iniciativa Privada 14 35.41
4. Actualización normativa en el esquema de APP para contar TOTAL 39 92.36
con reglas claras para el inversionista y el Estado
5. Concepto sobre la modalidad de contratación para los
proyectos estructurados por las entidades del orden
nacional. Por cada $1 invertido en el PAPP desde 2012, se han contratado $2.316
en proyectos de APP.
8

Programa para la consolidación de esquemas de participación


privada en infraestructura
Plazo: 5 años (2021 – 2026) Recursos disponibles: 15 millones de dólares

Objetivo General
El programa busca promover la participación privada en el desarrollo de infraestructura pública y prestación de servicios asociados en el país para generar
mayor calidad de vida y competitividad.

Objetivos Específicos

Reforzar el proceso de Fortalecer la institucionalidad en Fortalecer la institucionalidad en


estructuración y financiamiento torno a la consolidación de los torno a la consolidación de los
de proyectos APP especialmente mecanismos de participación mecanismos de participación
en sectores sociales para privada para mejorar la privada para mejorar la capacidad
incrementar la provisión y calidad capacidad de las entidades del del DNP para promover
de infraestructura de uso público orden nacional y territorial esquemas de participación
por parte del sector privado en el involucradas en la provisión de privada en todo el ciclo de
territorio nacional. infraestructura bajo esquemas de preparación y aprobaciones de
participación privada los proyectos
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 9

2 El mecanismo
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 10

Marco legal y normativo - Ley 1508 de 2012

Artículo 1 Definición:
Artículo 3 Ámbito de Aplicación:
“Las Asociaciones Público Privadas son un
“La presente ley es aplicable a todos aquellos contratos
instrumento de vinculación de capital privado, que
en los cuales las entidades estatales encarguen a un
se materializa en un contrato entre una entidad
inversionista privado el diseño y construcción de una
estatal y una persona natural o jurídica de derecho
infraestructura y sus servicios asociados, o su
privado, para la provisión de bienes públicos y de
construcción, reparación, mejoramiento o
sus servicios relacionados, que involucra la
equipamiento, actividades todas estas que deberán
retención y transferencia de riesgos entre las
involucrar el mantenimiento y operación de dicha
partes y mecanismos de pago, relacionados con la
infraestructura. También podrán versar sobre
disponibilidad y el nivel de servicio de la
infraestructura para la prestación de servicios
infraestructura y/o servicio.”
públicos…”
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 11

Mitos sobre las Asociaciones Público Privadas

Las APP son Solo sirven para Son una


Las APP son gratis…
costosas… proyectos de vías… privatización…

Las APP permiten desarrollar cualquier tipo de


Aunque las APP vinculan capital privado infraestructura pública de naturaleza productiva
A pesar de incurrir en costos de
deben ser retribuidas a través de aportes o social. Mediante una APP se asigna a un
estructuración y ejecución elevados, la
de recursos públicos (vigencias futuras), inversionista privado la responsabilidad
adecuada asignación de riesgos que se
explotación económica Las(tarifas
APP a Therede
areuna
many de construir, operar y mantener una
realiza a través APPvariations
permite una La infraestructura social esta conformada por
usuarios) o una combinación
somedeform
ambas. of passages lorem ipsum available, but obras que incrementan el capital social de una infraestructura pública, así como proveer
mayor eficiencia.
the majority suffered alteration comunidad, tales como hospitales, centros los servicios asociados a la misma.
some form educativos, escenarios deportivos, centros de
En Colombia, las APP de iniciativa Cuando el mecanismo de Asociación
privada con recursos públicos, permiten detención, etc. Sin embargo, el Estado ejerce un rol
Publico Privada genera un mayor valor
un total de aportes del Estado de máximo permanente como contraparte y el
por dinero en comparación con la Obra
30% del valor del contrato (20% en La infraestructura productiva se encuentra privado deberá revertir la infraestructura
Pública Tradicional, se esta obteniendo la
proyectos viales). conformada por obras que elevan los niveles de una vez termine la relación contractual .
opción mas conveniente para satisfacer
la necesidad de infraestructura. eficiencia y producción del país como los
aeropuertos, vías, plantas de tratamiento, etc.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 12

Características - Ley 1508 de 2012


Incentiva iniciativas privadas
Incluye un régimen normativo aplicable a las Iniciativas
Privadas, involucrando premios e incentivos correctos
para su desarrollo.

Pago por Servicios Adecuada estructuración


Se introduce el concepto de pago por Refuerza la adecuada estructuración de
disponibilidad y nivel de servicio. proyectos en cuanto a estudios, análisis de
riesgos y adicionalmente incluye el concepto de
Valor por Dinero.

Capacidad y Compromiso Aspectos presupuestales


Se busca atraer inversionistas de largo plazo con Contiene cambios en el tratamiento presupuestal
suficiente capacidad financiera que no sólo respecto a Vigencias futuras de los proyectos APP
construyan la infraestructura sino que la operen y nacionales y territoriales.
la mantengan.

Transversalidad
Diseño institucional
El ámbito de aplicación de la Ley no se enfoca
solo en Transporte aplica a sectores de Aclara los roles y funciones de las entidades que
infraestructura social y productiva y sus servicios participan en el ciclo de proyectos APP.
relacionados.

• Fuente: Notas: Ley 1508 de 2012


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 13

Paralelo Ley 80/93 y 1150/07 - Ley 1508/12


Anticipos
El Estado pagaba anticipos en proyectos de concesión No hay anticipos
El pago se realiza independientemente del cumplimiento del servicio El pago se realiza de acuerdo con el cumplimiento del servicio

Aportes Aportes
Nación Nación
Construcción Construcción Operación y mantenimiento 30 Años
Operación y mantenimiento 30 Años

Adiciones Limite a las adiciones


Ley 80 de 1993: adiciones de 50% Se limitan las adiciones en tiempo y recursos al 20% del valor del
Ley 1150 de 2007: adiciones limitadas al 60% en plazo contrato (CAPEX y OPEX)

Obras Servicios
Se pagaba por obras Se paga por los servicios que presta la infraestructura

Riesgos Riesgos
No se hacía una eficiente asignación de riesgos Se busca una mejor asignación de riesgos durante la
estructuración del proyecto

Modalidad de contratación
No se analizaba cuál era la mejor modalidad para ejecutar el Valor por Dinero VpD
proyecto (APP u Obra Pública) Se exige por ley justificar la modalidad de ejecución

Contratista Requisitos habilitantes para licitación


No se hacía diferencia entre quién financiaba y quién construía Capacidad legal, financiera y experiencia en inversión o estructuración

Atraer constructores Atraer inversionistas


Los proyectos no estaban siendo diseñados para inversionistas institucionales y Se incentiva un esquema para atraer inversionistas institucionales y financieros
financieros
.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 14

Marco legal y normativo


Particularidades

I. Disposiciones Generales

1. Ley de APP de carácter transversal - Proyectos mínimo de 6.000 3. Límite a adiciones con recursos públicos y a prórrogas hasta 20% de
SMMLV ~ ($5.451 millones) valor del contrato.

2. Plazo máximo incluidas prórrogas - 30 años* 4. Aportes Nación según disponibilidad de servicio.

II. Iniciativa Pública III. Iniciativa Privada


Recursos: Recursos:
Recursos: Desembolso de Públicos hasta 30%** + 100% Explotación económica
Privados y/o Públicos Explotación económica

Proceso de selección: Proceso de selección: Proceso de selección:


Licitación Pública Licitación Pública Selección abreviada (menor cuantía)
IV. Disposiciones comunes de los proyectos de APP

1. Administración de los recursos de los proyectos a través de 3. Se crea una tipología de vigencias futuras para asumir compromisos
patrimonios autónomos. presupuestales.

2. Se crea un registro APP. 4. Reversión de la infraestructura.

* Plazo superior solo cuando se cuente con concepto previo favorable del CONPES
** 20% para proyectos de infraestructura vial de carreteras
Fuente: Ley 1508 de 2012.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 15

Esquema Funcional
Entidad Estatal

Contrato de largo plazo basado en prestación de


Desembolso de recursos
servicios
públicos

Servicios

Inversionista Privado Usuarios


Bancario
Administración recursos
Acreedores Deuda
Mercado de
capitales Patrimonio Autónomo
Ingresos operacionales

Accionistas Capital

Contrato de Pagos O&M Pagos Construcción


Contrato de construcción
operación.

Operador Coordinación Constructor


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 18

Decreto 438 de 2021


Articulado
I. Temas principales
1. Desembolso de recursos públicos - aportes fondos riesgos contingentes
2. Condiciones para la presentación de iniciativas privadas.
• Iniciativas sobre concesiones vigentes.
• Iniciativas sobre proyectos estructurados o en estructuración
• Alineación con instrumentos de planificación.
• Constitución de mecanismos líquidos para la atención riesgos retenidos en IP sin desembolso de recursos públicos
3. Identificación del líder de la iniciativa y responsabilidades.
4. Adición de estudios y estimaciones a ser desarrolladas en prefactibilidad.
5. Tramite de IP en prefactibilidad y tratamiento a las observaciones o requerimientos de la entidad.
6. Complementa los estudios a ser desarrollados en factibilidad.
7. Informe de debida diligencia en factibilidad.
8. Identificación de situaciones de conflictos de interés como consecuencia de la adquisición de estudios.
9. Modificación del tiempo del aviso de publicación - Manifestación de interés por partes de terceros y del porcentaje exigido para acceder al derecho a mejorar en IP sin
desembolso de recursos públicos.
10. Lineamientos y valoración de obligaciones contingentes a cargo de La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
o a quien haga sus veces a nivel territorial.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 19

Paso a paso de una APP


Iniciativa pública

Idea conceptual del


proyecto
Priorización

Análisis de Solicitud de concepto DNP: Desarrollo del + Positiva Evaluación Socio - + Positiva Concepto previo
Prefactibilidad
elegibilidad proyecto bajo APP (Ley 1753/15)* Económica de ANIVB **
+

Con recursos Públicos


Estructuración técnica, legal y
financiera Validación financiera
Estructuradoras públicas – Art 27 / 1508

Cofinanciación Nación Revisa primero MHCP y luego DNP


1. Análisis de riesgos (Min. Hacienda)
2. Justificación modalidad contratación (DNP)
3. Clausulas contractuales y financieras (Min. Hacienda) Sin cofinanciación Revisa primero MHCP y luego entidad de
Nación planeación respectiva

Entidades territoriales

*Res. 1464 de 2016 Establece los requisitos y parámetros que deben cumplirse por parte de las entidades públicas para solicitar el concepto.
**Concepto por parte de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco / Aplica para sedes administrativas en Bogotá. (Decreto 7 27 de 2013).
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 20

Paso a paso de una APP


Iniciativa pública

1. Análisis de riesgos (Min. Hacienda / Entidad Territorial)


2. Justificación modalidad contratación (DNP / Entidad Territorial)
3. Cláusulas contractuales y financieras (Min. Hacienda)

Solicitud aval fiscal y autorización de vigencias futuras por parte del CONFIS
Obra Pública APP
Requiere - Decreto 1082 Art. 2.2.2.1.11.6 y 2.2.2.1.11.7.
recursos públicos
recursos públicos
No requiere

Apertura del proceso de Apertura del proceso de


licitación de obra licitación APP
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 21

Paso a paso de una APP


Iniciativa privada
Radicada en la entidad competente, registrar EL ORIGINADOR TIENE INCENTIVOS
en el RUAPP* ( 5 días)
Propuesta de Concepto
proyecto (Máx. 3 Rechazo de la iniciativa
(prefactibilidad) meses)
Solicitud de concepto DNP/ Dependencia de
Planeación Territorial: Desarrollo del proyecto bajo Motivos de rechazo
APP (Ley 1753/15)
Favorable • No es de interés público
• Requiere más del 30% de recursos públicos (20% para infraestructura
de carreteras)
Aceptación de la Iniciativa en Pre-factibilidad y condiciones de Revisan y emiten concepto MHCP y DNP • Existe un contrato o concesión vigente
aceptación
(APP con Cofinanciación de la Nación) • Se haya contratado o estructurado el proyecto por parte de cualquier
entidad estatal (hasta dos años de haber sido estructurado)
ó Entidad Territorial
Preparación proyecto en etapa factibilidad (Max. 24 meses) • Con recursos público: ET deben cumplir Art 27/Ley 1508
(APP Sin Cofinanciación de la Nación)

Rechazo del proyecto


Adquisición de
No obligación para la
Evaluación de la Propuesta (6 meses) (La entidad puede solicitar estudios Favorable estudios
entidad estatal
complementarios caso en el que podrá disponer hasta de 3 meses Arreglo de condiciones
más)** (2 meses)

Favorable
Rechazo proyecto Adquisición de
estudios. Convocar públicamente dentro del mes siguiente a la entrega en etapa de Factibilidad a una audiencia Originador de la propuesta
pública a terceros y autoridades competentes autorizadas Entidad estatal competente

*El cumplimiento de este requisito es responsabilidad de la entidad estatal


**De conformidad con el Artículo 116 de la Ley 1955 de 2019, para la evaluación de proyectos de APP de iniciativa privada, los originadores asumirán por su cuenta y riesgo el costo estimado de su
revisión y/o evaluación en la etapa de factibilidad.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 22

Paso a paso de una APP


Iniciativa privada
(Entidades Nacional) Se presenta al Ministerio Sectorial para revisión y
concepto del Conpes
Se debe contar con la Aprobación de vigencias futuras, EL ORIGINADOR TIENE INCENTIVOS
(Entidades de Orden Territorial) Revisa y emite concepto de los previo a la Licitación Pública
estudios de factibilidad un Comité o Consejo Asesor

Hasta 20-30% desembolso de


Licitación Pública (4 a 6 meses)
recursos públicos*

Fuentes de Puntos Adicionales para el originador


recursos 3% - 10% (de acuerdo al monto de inversión)

Arreglo de condiciones
(2 meses) 100% $ Explotación económica
Publicación acuerdo y anexos (4 + 2meses)
proyecto

Sin tercero interesado Tercero interesado

Contratación directa Selección Abreviada de menor cuantía (2 a 3 meses)

Derecho a mejorar para el originador (10 días hábiles)


Originador de la propuesta
Entidad estatal competente

*incluye remuneración a través de derechos reales

Proyectos cuyo presupuesto estimado de inversión o ingresos anuales sean superior es a 70.000 SMMLV
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 23

3 Recomendaciones al
momento de elegir un
proyecto
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 24

Elementos básicos
Beneficios y desafíos de las APP

BENEFICIOS DESAFIOS

Rápida disponibilidad de la nueva infraestructura y sus Los costos de estructuración y preparación de los proyectos
1 servicios 1 son generalmente más altos

Los costos de regulación y seguimiento de los contratos son


2 Planeación óptima de los recursos fiscales 2 mayores en las APP

Los proyectos pueden implicar consecuencias fiscales


3 Sinergia entre el sector privado y el sector público 3 importantes

Incentivos para que los proyectos sean a tiempo y de acuerdo


4 con lo presupuestado

5 Mejora de la gobernabilidad y transparencia

6 Mitigación de los riesgos del proyecto

7 El costo del proyecto incluye el mantenimiento del activo

Mayor innovación en el diseño, construcción y operación de la


8 infraestructura
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 26

Elementos básicos
El proceso de APP en Colombia
• Matriz de riesgos y cláusulas contractuales
• Hace parte de los planes de Gobierno
por parte del MHCP Reversión de la infraestructura
• La entidad cumple con los límites de gasto
• Justificación de la utilización del mecanismo
• Soluciona un problema prioritario de APP (CPP)

Prefactibilidad Aprobación Reversión

2 4
1 3
Contratación y Gestión
Perfil de proyecto Factibilidad
contractual

Identificación de la problemática a • Matriz de riesgos y cláusulas contractua- • Proceso licitatorio (si aplica)
resolver les por parte del MHCP • Seguimiento contractual
• Justificación de la utilización del
mecanismo de APP (CPP)
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 27

Metodología de estructuración
Caso de negocio – Cinco justificaciones
El método de las cinco justificaciones permite responder de la manera más sencilla posible a las preguntas básicas del desarrollo de un proyecto

Justificación Estratégica
Define el alcance del proyecto seleccionado, confirma las necesidades sociales que se atenderán,
reafirma el alcance de los requerimientos de la autoridad licitante y corrobora que el proyecto esté
alineado con las políticas públicas

Justificación Gerencial
Permite demostrar que la entidad cuenta con suficientes recursos (humanos, tiempo y dinero) para
alcanzar una adecuada implementación del proyecto

Justificación Económica
Análisis costo-beneficio del proyecto, así como la justificación de la modalidad de contratación, de
acuerdo con la metodología del Comparador Público Privado (CPP)

Justificación Financiera
Demuestra que el proyecto APP es financieramente sostenible para la entidad concedente,
considerando los fondos públicos consagrados al proyecto APP, en función de los riesgos que se
identifiquen y analicen
Justificación Legal/Comercial
Demuestra que el proyecto es viable desde el punto de vista legal, la rentabilidad planteada y la
propuesta de asignación de riesgos es interesante para los posibles socios privados y documentos
jurídicos precontractuales y contractuales
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 34

4 Evaluación y
priorización de
proyectos
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 35

Evaluación y priorización de proyectos


Análisis de una APP de Iniciativa Privada

• Particulares podrán estructurar proyectos por su cuenta y riesgo


• Asumiendo los costos de la estructuración
• Presentar de forma confidencial y bajo reserva, a las entidades estatales competentes

Criterios relevantes

Prioridades Planeación
Interés público
de inversión sectorial

Coordinación entre Rechazo por Proyectos o Análisis de objetos


entidades contratos existentes contractuales
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 36

Evaluación y priorización de proyectos


Objeto

El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 “Todos por un Nuevo País” considerando de
importancia estratégica para el desarrollo de la infraestructura el uso de las Asociaciones
Público Privadas (APP) y con el fin de robustecer el proceso de elegibilidad de proyectos bajo
el mecanismo de APP estableció en su artículo 206 que:

“… En proyectos de asociación público privada distintos de proyectos nacionales de infraestructura


de transporte, la entidad competente deberá verificar si el proyecto se ajusta a las políticas
sectoriales y a la priorización de proyectos a ser desarrollados. Resultado de esta verificación, la
entidad estatal competente solicitará al Departamento Nacional de Planeación o a la entidad de
planeación de la respectiva entidad territorial, según corresponda, su concepto o recomendaciones
sobre el proyecto con fundamento en la información suministrada por la entidad pública, en
particular, si el proyecto se ajusta a los planes de mediano y largo plazo del sector, y reúne las
condiciones que permitan inferir que podría ser desarrollado bajo el esquema de asociación público
privada. El Departamento Nacional de Planeación expedirá metodologías y documentos de apoyo
que permitan conocer con anticipación, los requisitos y parámetros que deberá cumplir la entidad
competente para solicitar dicho concepto…”.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 37

Evaluación y priorización de proyectos


Resolución 1464 de 2016

Solicitud de Concepto
La solicitud de concepto al cual hace referencia la resolución deberá ser efectuada por el representante legal de la entidad pública competente y contener la manifestación
expresa, que la información suministrada se encuentra actualizada y corresponde a los estudios y análisis aprobados por la entidad.

Alcance
Las recomendaciones o concepto al cual hace referencia la resolución, se emitirán con fundamento en la información suministrada de acuerdo con lo establecido
en el anexo No. 1 de la resolución. Dichas recomendaciones o concepto no constituyen decisiones administrativas, ni una aprobación o validación de los estudios
realizados, ni de las condiciones bajo las cuales se plantea ejecutar el proyecto. En tal sentido, constituyen criterios orientadores en la toma de decisiones por
parte de las entidades públicas.

60% Trámite
La solicitud de concepto se efectuará por una única vez y versará exclusivamente sobre la información diligenciada en el formato contenido en el
anexo No. 1 de la resolución. Toda aquella información adicional o soportes documentales remitidos extemporáneamente no serán objeto de
estudio.

Entidades y proyectos exceptuados


Para el desarrollo de proyectos nacionales de APP de infraestructura de transporte no se requerirá contar con el concepto al cual hace
referencia el presente artículo ni en proyectos estructurados por el Departamento Nacional de Planeación.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 38

Evaluación y priorización de proyectos


Metodología

La entidad pública que presenta la solicitud de concepto deberá responder con base en su estudio de prefactibilidad, un conjunto de preguntas
orientadoras que le permitirán establecer si el proyecto en estudio podría desarrollarse bajo el mecanismo de Asociación Público Privada.

01 02 03 04

¿El proyecto o iniciativa, forma parte


de un plan estratégico de largo o ¿Ha contactado entidades públicas que
¿El proyecto se encuentra incluido ¿Cuál es el plazo estimado de
mediano plazo de Gobierno y/o a la tengan competencia o injerencia en el
en el Registro Único de desarrollo del proyecto?
estrategia sectorial de desarrollo? desarrollo del proyecto?
Asociaciones Público Privadas
(RUAPP)?

05 06 07 08

¿Se ha identificado la población o los ¿Se posee la titularidad de los predios


¿Se han identificado los aspectos ¿Se han analizado otras opciones
grupos de interés que el proyecto adonde se desarrollará el proyecto? En
ambientales más relevantes para que puedan brindar una solución
afecta, los perjuicios y beneficios que se caso contrario, ¿cuál será la estrategia para
el desarrollo del proyecto? al problema que se pretende
pueden generar para cada uno de éstos? la adquisición de los predios?
resolver?
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 39

Evaluación y priorización de proyectos


Metodología

09 10 11 12 13

¿Cumple con los requisitos


¿Cuál es la fuente de financieros y presupuestales ¿En el caso que el proyecto
¿Cuáles son los posibles ¿Cuál es el monto de recursos que el proyecto frente al uso de dineros requiera de recursos
riesgos del proyecto? inversión estimada del recibirá para poder ser públicos indicados en el públicos, ha consultado si el
proyecto? ejecutado? Artículo 27 de la Ley 1508 de sector posee cupo de
2012?* APP?**

14 15 16 17 18

¿El proyecto requiere para su


ejecución el uso de tecnología
¿Se cuenta con un líder de ¿La entidad cuenta con los
que evolucione constantemente? ¿Se han identificado los
¿Existen en el mercado proyecto y un equipo de recursos financieros para
En el caso de ser afirmativa su bienes que como
posibles inversionistas respuesta, ¿cómo se ha trabajo dentro de la continuar con la
consecuencia del proyecto
privados en capacidad de contemplado la actualización de entidad para la ejecución y estructuración/validación
deberán revertir a la
ejecutar el proyecto?. dicha tecnología a lo largo de la posteriormente para su del proyecto?
entidad pública?
ejecución del proyecto? seguimiento?

* Solo para entidades de orden territorial


** Solo para entidades de orden nacional
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 40

5 Riesgos, Valor por


Dinero (VpD) y
Comparador Público
Privado (CPP)
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 42

Gestión del riesgo


Proceso

05 MITIGACIÓN
Los riesgos deben asignarse a la parte
que los puede gestionar de la mejor
manera
04 VALORACIÓN

La política de manejo de
03 ASIGNACIÓN riesgos contractuales en
• 3107
• 3133
proyectos de APP es
• 3807
regulada por los CONPES:
• 3714
02 TIPIFICACIÓN

01 IDENTIFICACIÓN
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 43

Gestión del riesgo


Identificación

Riesgos Previsibles

Todas aquellas circunstancias que de presentarse durante el desarrollo y


Proceso de análisis y evaluación detallada ejecución del proyecto, tienen la potencialidad de alterar el equilibrio
de los diferentes eventos o situaciones que financiero del mismo, siempre que sean identificables y cuantificables.
pueden hacer variar el desarrollo del
proyecto de su desempeño esperado, en
cuanto a aspectos técnicos, operativos,
legales, financieros, económicos, sociales y Riesgos Imprevisibles
ambientales.

Aquellos que se presentan en tres situaciones:

i. Suceso producido no previsible


ii. Situación preexistente desconocida por las partes sin culpa de éstas
iii. Situación prevista cuyo daño se vuelve irresistible
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 44

Gestión del riesgo


Tipificación

Proceso de caracterización de los riesgos que pueden preverse en las diferentes etapas del proyecto, agrupándolos dentro de
diferentes clases que presenten características diferentes.

Liquidez Tasas de interés Ingresos O&M Fuerza Mayor Licencias Ambientales

Tipo de Cambio Precios de Insumos Cantidades de Obra Diseño Gestión Predial Cambio Normativo

Transferidos Retenidos Compartidos

Construcción y Operación Demanda Predial

Financiamiento y liquidez Fuerza mayor no asegurable Traslado de Redes

Fuerza mayor asegurable Licencias Ambientales


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 45

Gestión del riesgo


Asignación

Todos los riesgos de un proyecto de Asociación Público Privada deben ser distribuidos y asumidos entre la entidad pública y
el inversionista de acuerdo con la capacidad e idoneidad que cada uno tenga para gestionarlos y mitigarlos.

Riesgos Retenidos Riesgos Transferidos

Hacen referencia a aquellos riesgos (o porción


Son aquellos asumidos por el asociado privado
de ellos) que quedan directamente en cabeza
durante toda la duración del proyecto.
del Estado.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 46

Gestión del riesgo


Valoración cualitativa

La Matriz de Riesgos es el punto de partida de la valoración de los riesgos, allí se identifican claramente la totalidad de los
riesgos del proyecto, se define la parte que los asume y se determina su probabilidad e impacto de acuerdo con análisis
estadísticos.

Alto
Riesgo Público /
Tipología Probabilidad Impacto

Medio Alto
Específico Privado

Probabilidad
Bajo

Medio Bajo
Medio-Bajo
Medio-Alto
Alto

Bajo
Bajo Medio Bajo Medio Alto Alto
Impacto
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 47

Gestión del riesgo


Mitigación

Legal Contractual Extracontractual

Público Compensación
Fondo de Contingencias
i. Prórroga
ii. Ajuste alcance

Pólizas Mecanismos de Cobertura


i. Cumplimiento i. Pólizas
Privado ii. Futuros
ii. Estabilidad
iii. Responsabilidad iii. Reservas
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 48

Selección del mecanismo de contratación


Valor por dinero

¿Cuál es el mejor esquema para desarrollar el proyecto?

Obra Pública Tradicional - OPT Asociación Pública Privada -


Proyecto Público de Referencia - PPR APP

El que genere mayor Valor por Dinero (VpD), siendo éste la sumatoria
de todos los ahorros posibles que se obtienen al utilizar el mecanismo
de Asociación Público Privada.
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 49

Selección del mecanismo de contratación


Comparador Público Privado - CPP

Para materializar el concepto de VpD y convertirlo en un número que permita la selección del mejor esquema de ejecución de un proyecto, se
debe utilizar la herramienta del Comparador Público Privado (CPP).

Esta toma todos los elementos del VpD y los organiza esquemática y secuencialmente para comparar cuantitativamente las alternativas de
ejecutar un proyecto mediante APP versus obra pública. El resultado se obtiene en unidades monetarias.

Calcular la Diferencia - VpD Estimar costos PPR Estimar costos APP


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 51

6 Estructuración de
proyectos por parte del
PAPP y Proyectos
registrados RUAPP
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 52

Productos
01 ANÁLISIS PREVIO
• Metodología General Ajustada
02 PREFACTIBILIDAD • Importancia estratégica
• Determinar servicios asociados a la infraestructura • Cronograma de trabajo
• Servicios a suministrar por el privado • Capacidades entidad
• Proponer y describir los indicadores de gestión • Recopilación de información
• Requerimientos técnicos • Estrategia de comunicación
• Soluciones técnicas al alcance • Identificar y describir mecanismos de seguimiento
• Diseño conceptual de la estructura • Capacidad legal entidad para el proyecto APP
• Oportunidades complementarias • Necesidad de vincular otras entidades
• Descripción de estudios y trámites necesarios • Marco legal
• Estudio de demanda
• Fuentes de financiamiento
• Fuentes de retribución
• Existencia de contratos en ejecución ANÁLISIS PREVIO
• Análisis preliminar de riesgos
• Esquema jurídico entrega de inmuebles 03 FACTIBILIDAD
• Identificar ajustes normativos • Requerimientos y estándares de obra (anteproy. diseño arquitectónico)
• Bosquejo minuta • Desarrollar estudios técnicos
• Sondeo de mercado • Determinar bienes muebles e inmuebles a revertir
PREFACTIBILIDAD • Estimación de inversiones y costos
• Estrategia de actividades complementarias
• Trámites ambientales y actuaciones administrativas
• Opciones de financiamiento
• Modelo financiero y sensibilidades
• Indicadores de gestión, servicio y mejora
FACTIBILIDAD • Fórmula de pago, con metodología valoración de fallas para deducción
04 CASO DE NEGOCIO • Especificaciones del sistema de control de gestión
• Información del proyecto para potenciales
• Mecanismo de revisión y ajuste de indicadores
inversionistas
• Justificación mecanismo APP
• Herramientas de comunicación gráfica e impresa
• Evaluación socioeconómica
para la promoción del proyecto CASO DE NEGOCIO • Matriz de riesgos con su valoración
• Resumen ejecutivo de todo el proyecto para las
• Minuta contrato y pliego de condiciones de licitación
entidades públicas
• Pliego de condiciones y minuta de interventoría
• Minuta administrador de recursos
• Identificación y acercamiento potenciales inversionistas
• Ajustes normativos requeridos
Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 53

Alcance Fase 2. Divulgación comercial, ejecución y acompañamiento

Comprende: Para iniciar esta Fase se requiere que dentro los tres (3) meses siguientes a la
aprobación del informe 4 de la Consultoría las entidades beneficiarias del estudio
- Todas las actividades necesarias para el cumplimiento de las hayan:
aprobaciones requeridas por el Gobierno Nacional y las entidades
territoriales,

- El cumplimiento del objetivo de divulgación comercial y


acompañamiento para concretar la vinculación del sector privado 1 Manifestado su interés de continuar con el proceso
y fuentes complementarias de recursos para la implementación
del proyecto.
Incluido la estipulación acerca del pago de la
Entregables: 2 comisión de éxito al consultor en el contrato que se
genere como resultado de la Consultoría
- El primer informe contendrá el Plan de Trabajo para la Fase 2 el
cual deberá ser entregado en la primera semana, y
Aceptado expresamente y por escrito la formulación y
- El segundo informe describirá la gestión realizada durante la Fase 3 estructuración propuesta en la Fase 1 de la consultoría
2 el cual deberá ser entregado al finalizar las actividades.
54

Proyectos APP estructurados PAPP


55

Proyectos APP estructurados PAPP


56

Proyectos APP estructurados PAPP

Valle del
cauca
Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 57

Información del RUAPP


Base de datos administrada por el DNP que recopila la información sobre el estado de los proyectos que bajo el
esquema APP se desarrollan a escala nacional y territorial, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 1508 de 2012 y el
Decreto Reglamentario 1082 de 2015.

Información pública del RUAPP

• Tipo de APP
• Nombre
• Objeto
• Nombre de la entidad pública responsable
• Etapa del proyecto
• Fecha de radicación de la iniciativa
• Lugares de desarrollo
• Sector de proyecto
• Tipo de Infraestructura
Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 58

Registro Único de Asociación Público Privada – RUAPP


816 proyectos han sido registrados en el RUAPP, 336 se encuentran en etapas vigentes

Iniciativas registradas en el RUAPP

• 230 Iniciativas privadas sin


recursos públicos
• 25 Iniciativas privadas con
recursos públicos
• 81 Iniciativas públicas

Fuente: RUAPP (cifras a 30 de julio de 2020)


Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 59

Proyectos en etapas vigentes


Rango de numero de proyectos por departamento

*Los proyectos con mas de una localización, se encuentran contabilizados en cada una de sus ubicaciones.

Fuente: RUAPP (cifras a 30 de junio de 2021)


Departamento Nacional de Planeación, Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura - julio 2021 60

Proyectos en etapas vigentes


Numero de proyectos por sector

Dentro de las iniciativas, se encuentran


principalmente proyectos de:

• Carreteras y vías urbanas


• Transporte masivo y estratégico
• Aeropuertos
• Edificaciones públicas
• Sistemas de saneamiento básico
• Centros educativos

Fuente: RUAPP (cifras a 30 de junio de 2021)


Asociaciones Público Privadas –APP – en Infraestructura en Colombia – Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura 61

7 Curso virtual MOOC


62

7ª Edición del Curso Virtual MOOC:


Asociaciones Público Privadas en Colombia: Directrices para su
implementación

Pendiente por poner pieza de difusión con la fecha de inicio del curso

Fecha de inicio:
21 de septiembre
63

CONTACTO
Programa de Apoyo a la Participación Privada en Infraestructura
Katherin Sandoval Chacón Diego Ávila Arellano Angélica Velasco
Directora Asesor Legal Asesora
lsandoval@dnp.gov.co davila@dnp.gov.co amvelasco@dnp.gov.co
(571 ) 3815000 (571 ) 3815000 (571 ) 3815000
Ext. 21320 Ext. 21327 Ext. 21324

Carlos Garay Pinzón Laura Tarazona Luis Fernando Castro R.


Asesor Asesora Asesor
cgaray@dnp.gov.co ltarazona@dnp.gov.co lcastro@dnp.gov.co
(571 ) 3815000 (571 ) 3815000 (571 ) 3815000
Ext. 21326 Ext. 21362 Ext. 21326

Diego De Pablos Cadena María Cristina Pardo Viviana Marulanda Alayón


Asesor Asesora Asesora
ddepablos@dnp.gov.co marpardo@dnp.gov.co vmarulanda@dnp.gov.co
(571 ) 3815000 (571 ) 3815000 (571 ) 3815000
Ext. 21323 Ext. 21325 Ext. 21323

Luisa Rodriguez Cabezas Carlos Álvarez


Asesora Asesor
lurodriguez@dnp.gov.co calvarez@dnp.gov.co
(571 ) 3815000 (571 ) 3815000
Ext. 21322 Ext. 21325
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación

También podría gustarte