[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas5 páginas

s06.s1 - Taller de Ejercicios

Este documento describe medidas de posición como cuartiles, deciles y percentiles, y cómo se usan para determinar valores a partir de los cuales se encuentra un porcentaje determinado de datos. Luego presenta ejemplos numéricos de cómo calcular el valor correspondiente al 30%, 20% y 55% superior de tiempos de vida útil de baterías y pagos por horas extras de trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
196 vistas5 páginas

s06.s1 - Taller de Ejercicios

Este documento describe medidas de posición como cuartiles, deciles y percentiles, y cómo se usan para determinar valores a partir de los cuales se encuentra un porcentaje determinado de datos. Luego presenta ejemplos numéricos de cómo calcular el valor correspondiente al 30%, 20% y 55% superior de tiempos de vida útil de baterías y pagos por horas extras de trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

S06.

s1 – TALLER DE EJERCICIOS_ESTADÍSTICA_UTP_HHBL_2021
1. ¿Qué son las medidas de posición?
- Son los valores que determinan la posición de un dato respecto a todos los demás datos
previamente ordenados.
2. Conceptúa
a. Cuartiles: Son tres valores que dividen al conjunto de datos en cuatro partes iguales.
b. Deciles: Son nueve valores que dividen al conjunto de datos en diez partes iguales.
c. Percentiles: Son noventa y nueve valores que dividen al conjunto de datos en cien
partesiguales.

3. Aplicación:

MODELO
a. Un fabricante de componentes electrónicos se interesa en determinar el tiempo de vida
útil de cierto tipo de batería. Se presenta a continuación una muestra de 24 horas de
vida, registradas de la siguiente manera:

132 120 120 123 170 124 129 178


132 118 134 159 138 138 138 143
144 151 153 157 137 160 126 130

118 120 120 123 124 126 129 130


132 132 134 137 138 138 138 143
144 151 153 157 159 160 170 178

Determina el valor a partir del cual se encuentra el 30% superior de los tiempos en
horas de vida útil de las baterías.
P70 ; (k=70)
70 ( 24+1 )
Posicion= =17.5 ; Partedecimal :0.5
100
Posicion=17 y 18
X17=LI=144
X18=LD=151
P70=144+0.5(151-144)
P70=147.5 horas

b. Un fabricante de componentes electrónicos se interesa en determinar el tiempo de vida


útil de cierto tipo de batería. Se presenta a continuación una muestra de 24 horas de
vida, registradas de la siguiente manera:

132 120 120 123 170 124 129 178


132 118 134 159 138 138 138 143
144 151 153 157 137 160 126 130

118 120 120 123 124 126 129 130


132 132 134 137 138 138 138 143
144 151 153 157 159 160 170 178

Determina el valor a partir del cual se encuentra el 20% superior de los tiempos en
horas de vida útil de las baterías.
P80 ; (k=80)
80 ( 24+1 )
Posicion= =20 ; Parte decimal: 0.0
100
Posicion=20
P80=157 horas

c. Un fabricante de componentes electrónicos se interesa en determinar el tiempo de vida


útil de cierto tipo de batería. Se presenta a continuación una muestra de 24 horas de
vida, registradas de la siguiente manera:

132 123 120 124 170 124 129 178


132 118 134 159 138 138 138 144
147 151 153 157 137 160 126 135

118 120 123 124 124 126 129 132


132 134 135 137 138 138 138 144
147 151 153 157 159 160 170 178

Determina el valor a partir del cual se encuentra el 30% superior de los tiempos en
horas de vida útil de las baterías.
P70 ; (k=70)
70 ( 24+1 )
Posicion= =17.5 ; Partedecimal :0.5
100
Posicion=17 y 18
X17=LI=147
X18=LD=151
P70=147+0.5(151-147)
P70=149 horas

MODELO
4. Se tiene el siguiente cuadro de pagos adicionales (soles), por concepto de horas
extras, durante una semana de todos los trabajadores de una empresa de servicios:

X(horas extras) fi(empleados) Fi


[50 − 70 > 40 40
[70 − 90 > 60 100
[90 − 110 > 75 175
[110 − 130 > 50 225
[130 − 150 > 45 270
Determina cual será el valor a partir del cual se encuentra el 55% de los empleados
con menores o inferiores montos por horas extras en la semana.
P55 ; (k=55)
55 ( 270 )
Posicion= =1 48 .5
100
C=110−90=20 ; Fi – 1= 100
148.5−100
P55¿ 90+20 ( )
75
P55=102.93 soles

5. Se tiene el siguiente cuadro de pagos adicionales (soles), por concepto de horas


extras, durante una semana de todos los trabajadores de una empresa de servicios:

X(horas extras) fi(empleados) Fi


[50 − 70 > 20 20
[70 − 90 > 40 60
[90 − 110 > 55 115
[110 − 130 > 10 125
[130 − 150 > 15 140
Determina cual será el valor a partir del cual se encuentra el 55% de los empleados
con menores o inferiores montos por horas extras en la semana.
P55 ; (k=55)
55 ( 14 0 )
Posicion= =77
100
C=110−90=20 ; Fi – 1= 60
77−60
P55¿ 90+20 ( )
55
P55=96.18 soles

6. Se tiene el siguiente cuadro de pagos adicionales (soles), por concepto de horas


extras, durante una semana de todos los trabajadores de una empresa de servicios:
X(horas extras) fi(empleados) Fi
[50 − 70 > 40 40
[70 − 90 > 60 100
[90 − 110 > 75 175
[110 − 130 > 30 205
[130 − 150 > 35 240
Determina cual será el valor a partir del cual se encuentra el 55% de los empleados con
menores o inferiores montos por horas extras en la semana.

P55 ; (k=55)
55 ( 2 40 )
Posicion= =132
100
C=110−90=20 ; Fi – 1= 100
132−100
P55¿ 90+20 ( )
75
P55=98.53 soles

También podría gustarte