[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

Las Plantas

Las plantas son fundamentales para los seres vivos y el planeta por tres razones: 1) Son la base de las cadenas alimenticias y producen la mayor parte de la biomasa en la Tierra al transformar la energía solar en materia orgánica. 2) Proporcionan oxígeno a la atmósfera, estabilizan el clima, dan firmeza al suelo y son fuente de alimento y cobijo para muchos animales. 3) Los humanos nos alimentamos principalmente de plantas, obtenemos materiales como la madera de los

Cargado por

Mateo Baldoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas11 páginas

Las Plantas

Las plantas son fundamentales para los seres vivos y el planeta por tres razones: 1) Son la base de las cadenas alimenticias y producen la mayor parte de la biomasa en la Tierra al transformar la energía solar en materia orgánica. 2) Proporcionan oxígeno a la atmósfera, estabilizan el clima, dan firmeza al suelo y son fuente de alimento y cobijo para muchos animales. 3) Los humanos nos alimentamos principalmente de plantas, obtenemos materiales como la madera de los

Cargado por

Mateo Baldoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LAS PLANTAS

Importancia ecológica
La plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además,
brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen
el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima.
Las plantas verdes pueblan toda la Tierra. Son los únicos seres vivos capaces de captar la
energía del sol para fabricar materia orgánica y liberar oxígeno. Por esta razón, son
indispensables para la vida de otros organismos.
Existe una inmensa variedad de plantas, algunas muy simples, otras muy evolucionadas.
Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del
suelo. Algunas pueden vivir en sitios muy secos, otras necesitan agua abundante.
La mitad de los alimentos que consume la humanidad procede de sólo tres especies de
plantas: el trigo, el arroz y el maíz.
Más del 40% de las medicinas derivan de las plantas. Algunas se utilizan directamente, como
las hierbas tradicionales. Otras se originan en el mundo vegetal, pero sufren complicados
procesos de transformación.

https://www.fao.org/3/w1309s/w1309s07.htm#:~:text=La%20plantas%20nos%20proporcionan
%20alimentos,a%20la%20estabilidad%20del%20clima.

La importancia de las plantas


Importancia de las plantas para los seres
vivos
A modo de resumen, podemos decir que la gran
importancia de las plantas para los seres vivos se debe
a:
 Las plantas son los únicos seres vivos autótrofos, capaces
de transformar la energía del sol en energía química y
fabricar con ella materia orgánica. Es decir, producen
materia orgánica a partir de fuentes totalmente
inorgánicas, así es cómo se alimentan las plantas.
 Estas, a su vez, son alimento para gran variedad de seres
vivos, tanto herbívoros como omnívoros.
 Por este motivo, las plantas son las responsables de
buena parte de la biomasa presente en el planeta: sin
ellas, la Tierra sería poco más que un desierto.
 Es más, sin ellas, ni siquiera tendríamos nuestra atmósfera
rica en oxígeno.Las plantas produjeron así oxígeno como
residuo de la fotosíntesis durante un gran período de
tiempo, tanto como para llegar a alterar la composición de
la atmósfera. Gracias a esto, grandes cantidades de
oxígeno quedaron expuestas al estímulo de los rayos
ultravioleta, que acabaron por formar la capa de ozono.
Por tanto, simplificando todo el proceso, aportan oxígeno
a la atmósfera. Esta capa de ozono impidió que los rayos
ultravioleta llegaran con tanta fuerza a la superficie
terrestre y marítima, permitiendo así que ambas fueran
colonizadas por las formas de vida.
Sin todos estos pasos previos, el planeta no habría reunido
las condiciones necesarias para sustentar los complejos
organismos que a día de hoy lo habitan. La importancia de
las plantas para los seres vivos y en el medio ambiente
actual es vital.
Importancia de las plantas en el
ecosistema
Son muchas las funciones que las plantas cumplen en los
distintos ecosistemas del mundo. Como resumen, podemos
indicar que la gran importancia de las plantas en el
ecosistema se da por estas razones:
 Son la base de la pirámide trófica, el principio de muchas
cadenas alimenticias o tróficas, dado que son las únicas
capaces de producir materia orgánica a partir de la luz del
sol, agua y varios materiales inorgánicos. Esto permite que
los animales herbívoros se alimenten de ellas, que a su
vez serán el alimento de los depredadores. Sin su base, la
pirámide no se sostiene. Aprende más sobre este tema
con este otro artículo sobre Qué son las pirámides tróficas
en la ecología.
 La vegetación da firmeza a la tierra con sus raíces, por lo
que las plantas minimizan los efectos de la erosión e
impidiendo que el viento y las precipitaciones acaben con
el terreno.
 Del mismo modo, las plantas permiten fijar la materia
orgánica y los nutrientes en la capa superficial del suelo.
Por tanto, sin ellas, la lluvia los arrastraría hasta los ríos y
el mar, provocando la desertificación del suelo.
 También proporcionan cobijo a multitud de animales,
desde insectos a aves y mamíferos, así como las algas lo
hacen para muchos de organismos acuáticos.
Importancia de las plantas para el ser
humano
El ser humano obtiene múltiples beneficios de las
plantas. Incluso si obviamos cuestiones tan básicas como
el intercambio de oxígeno en el planeta, sin ellas nosotros
tampoco podríamos seguir con nuestra vida actual.
 El primero y más básico de estos beneficios es también el
más evidente: la alimentación. Aproximadamente el 50%
de los alimentos que consume actualmente el ser humano
proviene de solo tres especies de plantas: el trigo, el arroz
y el maíz. Hasta ese punto son la base de nuestra
alimentación y cultura culinaria. Si añadimos a estas tres
especies las siguientes nueve especies más consumidas,
obtenemos la fuente de alimentación de tres cuartas partes
de los humanos de todo el planeta. Y aún así, a día de hoy
contamos con alrededor de 200 especies vegetales que
han sido domesticadas para nuestro consumo, junto a
otras muchas que se usan en sus formas silvestres.
 Además, la madera que los árboles producen sigue siendo
uno de los materiales más usados en todo el mundo para
multitud de muebles, estructuras y herramientas.
 Por si todo esto fuera poco, el carbón vegetal ha sido un
combustible básico en muchas épocas, y aunque
actualmente se use bastante menos, seguimos recurriendo
a él para muchas cosas. Incluso muchos hogares de zonas
frías se calientan todavía quemando madera.
 Por último, pero no menos importante, la presencia de
plantas tiene un probado efecto positivo sobre las
personas. Las zonas verdes y parques nos aportan
serenidad y relajación y, por ello, en muchos hogares las
personas recurren a las plantas para no perder el contacto
directo con la naturaleza.
 Importancia de las plantas
medicinales
 ¿Y para qué sirven las plantas además de todo lo
mencionado? Aunque parezca mentira, todavía no
hemos mencionado una de sus más importantes
aplicaciones: la medicina.
 Aproximadamente el 25% de las medicinas modernas
son productos derivados directos de las plantas. Y
gracias a la medicina tradicional, un 80% de las
personas sobre el planeta usa las plantas
medicinales para tratar sus distintos problemas o
afecciones. Además, los animales también las usan
como medio para mejorar su salud, más allá de la
alimentación. Sabe en qué situaciones les conviene
más comer una planta u otra (para purgarse, para
desintoxicarse, etc.).
 Las plantas tienen gran cantidad de sustancias y
compuestos que, usados adecuadamente, pueden
tratar todo tipo de afecciones o reforzar nuestro
organismo de distintas formas para prepararnos ante
ataques de patógenos o ante la degeneración
acelerada de las células. Por ello, aún a día de hoy no
dejan de estudiarse cada día nuevas especies o
nuevos usos para especies ya conocidas. Al fin y al
cabo, son la clave más importante de la vida en la
Tierra. No es sorprendente que la nuestra dependa de
tantas formas de ellas.
 Aprende más acerca de la importancia de las
plantas medicinales con estos otros artículos de
EcologíaVerde sobre 60 plantas medicinales del Perú
y para qué sirven y 50 plantas medicinales mexicanas
y para qué sirven.

https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-las-plantas-2665.html

¿Por qué son importantes las


plantas?
Son alimentos

Prácticamente todo lo que comemos proviene directa o


indirectamente del reino vegetal (los animales que comemos, en
muchos casos, se alimentas de plantas). Desde la aparición del los
seres humanos en la tierra, se calcula que aproximadamente 7,000
especies de plantas han sido usadas como alimento, aunque sólo 200
están domesticadas, y 12 de ellas son imprescindibles en nuestras
sociedades: el arroz, la batata, la caña de azúcar, el haba, el maíz,
el mijo, la papa, el plátano, el plátano bananero, el sorgo, la soya,
el trigo y la yuca; ya que alimentan al 75 % de la población de
humanos del planeta.

Son medicinas
¿Sabias que ¼ de las medicinas que consumes provienen
directamente de derivados de las plantas?. Además 4 de cada 5
personas que viven en el planeta usan a las plantas para curarse, y
dentro de esos usos tradicionales, aun existen muchos nuevos y
futuros descubrimientos de nuevas medicinas. De acuerdo a la
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), cerca de 53 mil plantas con flor se usan como
medicina en el mundo.

Nos dan energía

Los humanos somos consumidores insaciables de energía; y aunque


paresca increíble, las plantas son para casi la mitad de la población del
planeta, el principal combustible de sus casas para cocinar y tener calor. La
madera que producen muchos arboles, o los rastrojos de plantas secas, se
usa para hacer fuego en millones de hogares del planeta.

Son materiales naturales

La madera es quizá el material más usado y versátil de todos los que


usamos los seres humanos, nos sirve para hacer fuego, instrumentos
musicales, muebles, barcos, o hasta casas. En cambio, las fibras de muchas
plantas se usan para hacer papel, ropa, cuerdas y sogas.

Hacen hermoso el lugar donde vivimos

Aun teniendo muy poca atención a nuestro entorno, no hay duda que
los cambios que tienen lugar en las plantas cada estación del año le
dan belleza a los lugares donde vivimos, y no dejan de ser visibles
aun para el más distraído, ¿Cuántos de nosotros queremos vivir sin
las plantas que nos rodean, incluyendo la de los jardines, bosques,
montes y praderas que se encuentran en nuestros pueblos y
ciudades?. Y toda esa vegetación nativa y silvestre que nos rodea
todos los días de nuestra vida, dan forma, y sin que le prestemos
atención, a gran parte de nuestra historia como individuos, como
comunidades o como especie.

Sirven para divertirnos

Gracias a las comunidades que creadas por las plantas, existen lugares para
divertimos y relajarnos, como los lugares para pescar, cazar, caminar,
correr, jugar o sólo los que usamos para observar la naturaleza.

Regulan el agua

Las plantas son componente importantes en el ciclo del agua, ellas


contribuyen a distribuirla y purificarla, moviendo el agua del suelo a la
atmósfera en el proceso llamado transpiración. También en muchos lugares
pueden llegar a evitar inundaciones al captar y contener grandes volúmenes
de agua, por ejemplo: ¡los humedales pueden almacenas hasta 17 millones
de litros de agua de tormentas, además de ayudar a purificarla!

Nos dan oxigeno

El oxígeno que respiramos todos los días, es un producto de uno de


los procesos bioquímicos más fascinantes y misteriosos que ocurren
en la naturaleza, y que se dan todos los días dentro de las hojas (a
veces en los tallos); y que es conocido como fotosíntesis.

En este proceso las hojas, con ayuda de sus cloroplastos, capturan la


luz, específicamente las ondas azules y rojas y reflejar las ondas
verdes ¡Por eso vemos a las plantas de ese color!. La luz se
transforma por medio de complejos procesos químicos en azúcar,
que usan como alimento, y como residuo generan oxígeno.

Muchos científicos opinan que sin la aparición de la fotosíntesis hace


millones de años no existiría oxígeno, y con ello tampoco la vida tal y
como lo conocemos.

¡Todo gracias la ayuda de los primeros organismos fotosintéticos, y


muchos de ellos fueron plantas!
Construyen y preservan el suelo

El suelo que es tan
importante para la
agricultura fue producto
de la degradación de
materia orgánica, que en
su mayor porcentaje
proviene de las plantas
que mueren y luego se
degradan, contribuyendo
de esta forma a hacerlo
más rico en nutrientes.

También las plantas con


sus raíces sujetan al
suelo evitando así que se
pierda y deje de ser
productivo o termine
Salud del suelo en una plantación de soya. Fotografía de
Colette Kessler, USDA NRCS South Dakota/NRCS Soil Health; desapareciendo
bajo licencia CC BY produciendo terribles
---
deslaves (que son muy
comunes en épocas de
lluvias y pueden ser muy
peligrosos), o en el peor
de los
casos desertificación, que
ocurre cuando el suelo se
ha perdido

Son lugares para vivir

Aunque a los
humanos nos dan
muchos beneficios,
no hay duda el
mayor beneficio es
que las plantas son
los hogares de
millones de
organismos y son
también su fuente
de alimento. Por
ejemplo, hace
unos años se
realizo un conteo
en un árbol de
encino, y se
descubrió que en
él habitaban 30
especies de aves, Existe mucha vida en un árbol. Propaganda de la WWF de Brasil
---
200 especies de
mariposas
nocturnas, y miles
de insectos, todos
en un sólo árbol.

Controlan el clima
Bosque de niebla en Cerro Magdalena, un microclima de niebla mantenido por
la vegetación de montaña. Fotografía de Roberto Castro-Cortés bajo licencia
CC BY-NC-SA
---

Las plantas almacenan carbono, y aunque nunca te has percatado,


desde que naciste han estado ayudando a capturar y almacenar el
dióxido de carbono producido por la quema de combustibles fósiles en
la atmósfera.

El dióxido de carbono es la causa del cambio en el clima que se ha


documentado recientente en el planeta. A este cambio en el clima se
le ha llamado influencia antropogénica sobre el clima.

La deforestación que ocurre todo los días, esta desencadenando que


la captura de carbono por las plantas disminuya rápida y
drásticamente; y por consecuencia la atmósfera se esta calentado
debido al calor capturado por el dióxido de carbono que se encuentra
libre en la atmósfera, haciéndolo más peligrosos e inestables a los
cambios que ocurren en el clima.

Si eres un niño o un joven, con sólo preguntar a tus padres


descubrirás con sorpresa que el clima que para ti es normal, es
completamente anormal para ellos, pues vivieron en el mundo donde
existían más plantas, y estamos hablando de no más de 50 años. La
acelerada perdida de plantas en el planeta, no sólo desencadena la
extinción de miles de organismos, también esta cambiando
gravemente el clima en el mundo, lo cual puede ser muy grave para
nuestra civilización y llevarla a un colapso.

Han moldeado nuestra historia


Tres plantas, de las cientos que han cambiado la historia humana, y que de una u otra
forma han causado movimientos o conflictos sociales: el cacao, el caucho y
la mariguana.
---

Quizá lo más difícil de creer es que muchas plantas han contribuido y


cambiado la historia de civilizaciones humanas; por ejemplo,
el cacao ha pasado de ser una comida exclusiva de los reyes que
gobernaban en el México prehispánico hace más de 500 años, a ser
uno de los dulces más caros y exquisitos, y con ello ha ayudando a
países y empresas a prosperar económicamente; el trigo a permitido,
gracias a su alto rendimiento, hacer que comunidades enteras
sobrevivieran en toda la historia humana; el algodón a vestido a
millones de seres humanos desde su descubrimiento;
la pimienta impulsó la era de la exploración en Europa; el caucho dio
origen a la industria del hule; la cinchona produce la quinina que a
protegido a millones de seres humanos contra la malaria, y ayudo a
muchos colonizadores a sobrevivir en lugares donde era común el
parasito que la causaba; y también la coca o la mariguana que están
produciendo, debido a sus químicos naturales, conflictos bélicos,
inestabilidad y violencia; todo por la corrupción de los usos
tradicionales y sagrados de estas plantas, y con ello miles de jóvenes
han caído en la drogadicción y en la perdida de sus vidas.

Entender la importancia de las plantas, nos ayudará a ser


respetuoso con nuestro entorno, a sobrevivir como especie, a
crear un mejor mundo, y a lograr crear una civilización que
sea justa y equilibrada.

Las plantas no son organismos simples, ni inanimados, e


inevitablemente nuestra existencia presente y futura esta
fuertemente unida a la existencia de los organismos
vegetales, como lo ha estado desde el primer momento en que
comenzamos a ser seres humanos hace casi 2,5 millones de
años.

http://www.reservaeleden.org/plantasloc/intro/impotancia.html

También podría gustarte