[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas26 páginas

S4 - Los Procesos Constitucionales

El documento presenta la síntesis de un curso sobre procesos constitucionales. El curso tiene como objetivo brindar conocimientos sobre las instituciones procesales constitucionales para resolver controversias de derechos fundamentales. El curso se divide en unidades que cubren temas como la jurisdicción constitucional, los procesos constitucionales de libertad y orgánicos, y sus conceptos, tipos, funciones y principios.

Cargado por

luzdhy villena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas26 páginas

S4 - Los Procesos Constitucionales

El documento presenta la síntesis de un curso sobre procesos constitucionales. El curso tiene como objetivo brindar conocimientos sobre las instituciones procesales constitucionales para resolver controversias de derechos fundamentales. El curso se divide en unidades que cubren temas como la jurisdicción constitucional, los procesos constitucionales de libertad y orgánicos, y sus conceptos, tipos, funciones y principios.

Cargado por

luzdhy villena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.

“LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES:


CONCEPTO, TIPOS, FUNCIONES Y PRINCIPIOS”.

DOCENTE: MG. LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


I. SUMILLA:
El curso es de naturaleza teórico-práctico, tiene como propósito
brindar los conocimientos y la práctica necesaria para que el
estudiante utilice las instituciones procesales de carácter
constitucional en la solución de controversias de derechos
fundamentales. Los principales temas del curso son: la
jurisdicción constitucional y los procesos constitucionales de
libertad y orgánicos.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
II. LOGRO DEL CURSO:
Al finalizar el curso, el estudiante defiende posiciones
académicas a través de los lineamientos que sustentan los
procesos constitucionales vigentes en el Perú, demostrando
conocimiento adecuado de los temas.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
III. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
DE APRENDIZAJE.
❑ UNIDAD I:

En la Unidad I, desarrollaremos el tema vinculado con la


“Jurisdicción Constitucional en el Perú”; y al término de la
misma, el estudiante resuelve un examen individual sobre los
diversos temas desarrollados en las prácticas grupales y
exposiciones.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
III. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES
DE APRENDIZAJE.
UNIDAD I:

La presente UNIDAD I, abarca los siguientes temas:

❑ SEMANA 1: Presentación del sílabo del curso. Introducción sobre la


Teoría General del Derecho y el Proceso. Introducción sobre el
Control de Constitucionalidad;

❑ SEMANA 2: Teoría del Proceso Constitucional. Objeto de estudio.


Autonomía;

❑ SEMANA 3: Jurisdicción Constitucional: Formas y sistemas.


Ámbitos. Modelo en el Perú;

❑ SEMANA 4: Procesos Constitucionales. Concepto, tipos, funciones


y principios. EVALUACIÓN T1.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
IV. SEMANA 4.
❑ En la semana 4, abordaremos los siguientes temas, a saber:

Los Procesos Constitucionales: Concepto, tipos, funciones y


principios.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
V. SESIÓN 1.2.
❑ En la sesión 1.2, desarrollaremos los temas que a continuación describimos:

Clase modelo: Los Procesos Constitucionales. Concepto, tipos, funciones y


principios.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
VI. INICIO.
Estimados alumnos, para enfrentar adecuadamente el tema que nos convoca el
día de hoy, es necesario recolectar algunos criterios académicos que ustedes
manejan sobre el tema al desarrollar previamente una práctica grupal.

Ante ello, pregunto: ¿QUÉ ES EL PROCESO CONSTITUCIONAL? ¿QUÉ


TIPOS TIENE? ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE? ¿CUÁLES SON SUS
PRINCIPIOS?

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
VII. DESARROLLO:
“El proceso constitucional, sus
conceptos doctrinales”.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
Pérez, citando a Escobar Fornos,
Alzamora Valdez indica:
manifiesta que:
“(…).Es aquel instrumento procesal que
“(…) es un conjunto de actos, etapas,
permite a un órgano de la jurisdicción
plazos y resoluciones coordinadas ante el
constitucional, resolver una
juez constitucional, para reparar la
controversia sobre la jerarquía
violación de la supremacía constitucional y
constitucional y los derecho
los derechos fundamentales (…) ” (Pérez,
fundamentales (…)” (Pérez, 2015,44).
2015, 41).

Pérez Casaverde señala que:


“(…) en el Estado social y democrático de derecho, la
Constitución se encuentra orientada a una protección
procesal de los derechos fundamentales, lo que supone la
existencia de una Teoría Procesal Constitucional”
(Ortecho, 2007, 21).

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
ENTONCES:
¿QUÉ ES EL PROCESO CONSTITUCIONAL?

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
2) Es decir, consiste en activar una
1) Es el conjunto armónico de actos,
jurisdicción constitucional que puede
etapas, plazos y resoluciones
ser ordinaria (poder judicial); y en su
coordinadas ante el juez
caso, especial (Tribunal
constitucional.
Constitucional).

Proceso
constitucional.

4) Configurando dentro del Estado


3) Con el fin esencial de garantizar la social y democrático de derecho, la
primacía de la Constitución y la denominada Teoría del Proceso
vigencia efectiva de los derechos Constitucional.
constitucionales.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
“El proceso constitucional y su
tipología. Clasificación”.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
- Habeas Corpus (protege la libertad personal);

- Habeas Data (protege la libertad de información);


A) Procesos de la jurisdicción
de la libertad para proteger - El Proceso de Amparo (protege el resto de derechos); y
los derechos fundamentales.
(Art. 200 de la Const.) - El Proceso de Cumplimiento (protege los actos administrativos).

- Acción Popular (control de legalidad ejercida por el Poder Judicial


Tipos B) Procesos de la jurisdicción cuando una normas infra-legal agrede a la ley);
(Art. I, del TP orgánica, para controlar la
C.P.Const). jerarquía normativa. - Proceso de Inconstitucionalidad (control de constitucionalidad ejer-
(Art. 200 de la Const.) cido por el Tribunal Constitucional,
cuando la ley afecta la Constitución).

C) Procesos de jurisdicción
orgánica, para controlar la - El proceso de Conflicto de Competencias (protege la correcta
separación de poderes. o proceso competencial. distribución del poder).
(Art. 202, inc. 3 de la Const.)

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
“El proceso constitucional, sus
funciones, fines y características”.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
FUNCIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES. Las funciones de los procesos
constitucionales, emanan de los
fines esenciales que persiguen.
Esto, según el artículo II del
título preliminar del Código
FUNCIÓN DE CONTROL DE LA Procesal Constitucional.
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

En este caso en particular, la


FUNCIÓN DE RESOLVER LOS función de resolver conflictos
CONFLICTOS ENTRE PODERES competenciales, emana de la
PÚBLICOS Y NIVELES DE GOBIERNO. misma Carta Magna. Art. 202, inc.
3 de la Constitución.
“El proceso constitucional y sus
principios”.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
Dirección judicial. Impulso de oficio. Elasticidad procesal.
Implica el tránsito del El juez no puede
juez espectador, al Relacionado con el aislarse al momento
juez director del principio de dirección de aplicar e
proceso. del proceso. interpretar la norma.

Gratuidad. Socialización. Pro Actione.


Art. III del TP del No debe ser onerosa, Impide la Ante la duda, el juez
C.P. Const. ninguna actuación desigualdad material debe admitir la
procesal del entre las partes que demanda; y
demandante. integran el proceso. continuar el proceso.

Economía y Inmediación. Exige el Iura novit curia.


celeridad procesal. contacto directo del
juez con las partes El juez conoce el
Ahorro de tiempo,
del proceso; y demás derecho. Art. VIII del
gasto y esfuerzo en la
elementos. TP del C.P.Const.
dirección del proceso
VIII. CIERRE:

Son actos, plazos y


demandas ante el juez
constitucional.
Proceso
Constitucional. Consiste en activar una
Concepto. jurisdicción constitucional.

Con el fin de garantizar la


Constitución y los derechos
fundamentales.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
VIII. CIERRE:

Procesos de la jurisdicción
de la libertad.

Procesos de la jurisdicción
Tipología: orgánica, en defensa de la
Constitución.

Procesos de la jurisdicción
orgánica, en defensa de la
separación de poderes.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
VIII. CIERRE:

PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES.

CONTROL DE LA SUPREMACÍA
Funciones:
CONSTITUCIONAL.

RESOLVER LOS CONFLICTOS


ENTRE PODERES PÚBLICOS Y
NIVELES DE GOBIERNO.

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
Dirección procesal.

VIII. CIERRE: Gratuidad procesal.

Economía y
celeridad procesal.

Impulso de oficio.

Principios: Socialización del


proceso.

Inmediación
procesal.

Elasticidad
Procesal.

Pro Actione.

Iura Novit Curia.


DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.
CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.
REFERENCIAS:
➢ Figueroa Gutarra, Edwin: “Derecho Constitucional. Estudio sistemático y
comparado de los derechos fundamentales”. Tomo II. Adrus editores. Lima
junio de 2018;

➢ Ortecho Villena, Víctor Julio: “Procesos Constitucionales y su Jurisdicción”.


Rodhas editores. Trujillo enero de 2007;

➢ Pérez Casaverde: Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional.


Tomo II. Adrus editores. Lima, 2015;

➢ Constitución Política del Perú, disponible en:


https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/index.html

DOCENTE: LUIS ÁNGEL ROJAS TORRES.


CICLO: SEXTO.
ROL: DOCENTE FACILITADOR.

También podría gustarte