PROF.
ANDREI GORDILLO FABRE
Educación Cultural y Artística
Primero Bachillerato “A”
Tema 1: Mitos, historias y leyendas
Destreza
Reconocer y explicar diferentes maneras de entender y representar una idea, un
sentimiento o una emoción en obras y manifestaciones artísticas y culturales de distintos
momentos históricos y de diversas culturas.
Mito
El mito es un relato tradicional que describe un acontecimiento que da origen a algo cuando
el mundo aún no tenía su forma actual. Por lo general, tiene como protagonistas a dioses
que tienen poderes sobrehumanos. El mito se encuentra fuertemente relacionado con las
creencias religiosas de cada pueblo o cultura. Dentro del mito se pueden encontrar relatos
que hacen referencia al origen de la humanidad, la Tierra, el universo o las estrellas.
Leyenda
Las leyendas, a diferencia de los mitos, son narraciones de hechos que se dan entre las
personas, pueden tener un carácter natural o sobrenatural, pero, se encuentran dentro de
una fecha que es común para lo humano. Por lo general, tienen como personajes a gente
común, pero, a veces, presentan a seres sobrenaturales. El hecho de que el relato sea
identificado dentro de una fecha, le da credibilidad como algo real, aunque, casi todos, caen
en el campo de lo fantástico. Como las leyendas se transmiten oralmente, se transforman
y adoptan nuevos hechos.
Historia
Las historias tienen que ver mucho con los mitos y las leyendas, pero, a diferencia de las
dos anteriores, son relatos basados en un autor específico. Las historias pueden estar
relacionadas con hechos reales o ficticios, pueden describir hechos naturales o
sobrenaturales, pero la imaginación del autor es la que les dota de un carácter creíble.
Mito y realidad
Los mitos, las leyendas y también las historias, tienen mucho que ver con la realidad. Los
mitos explican y fundamentan una realidad que para las personas es inexplicable. Por
ejemplo, los mitos explican cuándo y cómo fueron hechas las estrellas, la creación del sol
o el génesis de los animales, todos estos asuntos ligados a la realidad cotidiana de la
humanidad. El hecho de que se explique, a través de los mitos, la creación de las personas,
relaciona a estos con la religión. Las primeras culturas o civilizaciones tenían un mito de
creación por medio de dioses. La civilización griega es dueña de los más variados mitos
como: la constitución de la tierra, la creación del hombre y la mujer o el descubrimiento del
fuego.
Por otra parte, las culturas americanas, también construyeron mitos en los cuales se
relacionaban a los dioses con la creación y con el mantenimiento de la vida. De esta
manera, algunos actos que se explican en los mitos pasan a ser actos sagrados porque son
acciones que fueron dadas por los dioses hacia los humanos. En el caso especial de
América, los Incas tenían unas fechas sagradas para adorar al dios Sol (Inti) y otras para
adorar a la Luna (Quilla), estos dioses eran importantes por el hecho de proveer luz y ayudar
a la madre tierra para la cosecha. Así es como el mito se encuentra ligado a lo humano y,
por lo tanto, se puede encontrar en varias culturas alrededor del mundo y en diferentes
momentos históricos.
A partir de los mitos y las creencias religiosas se ha desarrollado el más valioso arte. A
partir de los mitos, los griegos representaron a sus dioses y, a partir de las ideas de
perfección, intentaron representar el cuerpo humano. La civilización Maya creó dibujo y
esculturas con una idea distinta de la realidad siendo una fuente rica para la inspiración de
los poetas y escritores. En el caso de Latinoamérica, existen muchas cerámicas que
representan a sus dioses en culturas pre incaicas.
Se ha visto que no importa la época y tampoco el medio que se utilice para representar a
sus dioses, la persona siempre, como muestra de fe y adoración, ha representado sus
creencias y temores a fuerzas y seres superiores.