[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
244 vistas75 páginas

TDR Teleferico El Final Proceso

Este documento presenta los términos de referencia para el proyecto de inversión "Creación de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos del complejo minero Santa Bárbara al Mirador del Señor de Oropesa". El objetivo es desarrollar servicios turísticos como un teleférico entre Santa Bárbara y el mirador. Se describen las actividades, el plan de trabajo, cronograma y requisitos técnicos mínimos. El consultor deberá elaborar el proyecto en el plazo de 12 meses siguiendo

Cargado por

Huber Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
244 vistas75 páginas

TDR Teleferico El Final Proceso

Este documento presenta los términos de referencia para el proyecto de inversión "Creación de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos del complejo minero Santa Bárbara al Mirador del Señor de Oropesa". El objetivo es desarrollar servicios turísticos como un teleférico entre Santa Bárbara y el mirador. Se describen las actividades, el plan de trabajo, cronograma y requisitos técnicos mínimos. El consultor deberá elaborar el proyecto en el plazo de 12 meses siguiendo

Cargado por

Huber Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 75

TERMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS

TECNICOS MINIMOS

PROYECTO DE INVERSIÓN

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS


TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS
TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO
SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL
SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL
DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA
DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”

GESTIÓN 2023 - 2026

TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA,
PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL................................................................................................................................ 2
ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................................................. 4
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................................ 5
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN.................................................................................6
2. FINALIDAD PÚBLICA................................................................................................................... 6
3. LEYES, REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METODOLÓGICAS Y/O SANITARIAS,
REGLAMENTOS Y DEMÁS NORMAS.................................................................................................6
4. ANTECEDENTES.......................................................................................................................... 6
5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN......................................................................................... 7
5.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 7
5.2. OBJETIVO ESPECIFICO.............................................................................................................. 7
6. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR..................................7
6.1. DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR..................................................7
6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO A INTERVENIR...........8
6.3. ACTIVIDADES............................................................................................................................... 8
6.4. PROCEDIMIENTO......................................................................................................................... 8
6.5. PLAN DE TRABAJO................................................................................................................... 11
6.6. CRONOGRAMA.......................................................................................................................... 12
6.7. SEGUROS................................................................................................................................... 12
6.8. PRESTACIONES ASESORÍAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL.............................................12
6.9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN................................................................................................. 12
6.10. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.......................................................12
6.11. CONTENIDO MÍNIMO A PRESENTAR...............................................................................15
7. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL CONSULTOR..............47
7.1. REQUISITOS DEL PROVEEDOR............................................................................................... 47
7.2. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR.........................................................47
8. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN..........................56
8.1. OTRAS CONSIDERACIONES.................................................................................................... 56
8.1.1. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA.................................................................56
8.1.2. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD...........................56
8.1.3. OTRAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD.......................................................................56

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

8.2. ADELANTOS............................................................................................................................... 56
8.3. SERVICIOS................................................................................................................................. 57
8.4. CONFIDENCIALIDAD................................................................................................................. 57
8.5. PROPIEDAD INTELECTUAL...................................................................................................... 57
8.6. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL.................................57
8.7. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN......................................................................................58
8.8. FORMAS DE PAGO.................................................................................................................... 58
8.9. FÓRMULA DE REAJUSTE......................................................................................................... 62
8.10. PENALIDADES APLICABLES............................................................................................ 62
8.11. OTRAS PENALIDADES APLICABLES..............................................................................63
8.12. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS..................................................................64
9. PRESUPUESTOS Y FORMA DE PAGO.....................................................................................64
9.1. FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO............................................................................................ 64
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN...................................................................................................... 65
10. ANEXOS...................................................................................................................................... 72

TÉRMINOS DE REFERENCIA 3
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Actividades a desarrollar para la elaboración de la Ficha.........................................................8


Tabla 2 Plazo total necesario para la elaboración del Proyecto...........................................................13
Tabla 3 Contenido mínimo de la memoria descriptiva.........................................................................15
Tabla 4 Ámbito del proyecto................................................................................................................ 16
Tabla 5 Vías de acceso........................................................................................................................ 16
Tabla 6 Cuadro resumen de metas...................................................................................................... 18
Tabla 7 Resumen de Presupuesto....................................................................................................... 18
Tabla 8 Equipo mínimo de profesionales especializados con los que deberá contar el Consultor......48
Tabla 9 Actividades a desarrollar por el personal clave.......................................................................51
Tabla 10 Plazos y formas de pago....................................................................................................... 59
Tabla 11 Requisitos para la calificación............................................................................................... 65
Tabla 12 Presupuesto para elaboración del estudio............................................................................73

TÉRMINOS DE REFERENCIA 4
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ÍNDICE DE FIGURAS

Imagen 1 Propuesta de idea de proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS


PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL
MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA,
PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.................................74

TÉRMINOS DE REFERENCIA 5
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión en cumplimiento de sus funciones, tiene programado
Contratar los Servicios de Consultoría para la elaboración del Proyecto de Inversión: “CREACIÓN DE
LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL
DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”.

2. FINALIDAD PÚBLICA

EL Gobierno Regional de Huancavelica es un organismo de Gobierno que enfrenta un gran reto en la


gestión del desarrollo del Departamento de Huancavelica, teniendo dentro de sus objetivos
estratégicos mejorar la competitividad de los agentes económicos, circuitos implementados y
promocionados a nivel regional provincial y distrital, por cuanto se busca incrementar el indicador del
porcentaje de recursos turísticos inventariados priorizados que no brindan adecuados servicios
turísticos públicos.

El Gobierno Regional a través de la Sub Gerencia de Estudios de Pre-Inversión, como órgano


responsable de la formulación y evaluación de Proyectos Programados en la programación multianual
de inversiones desarrolla actividades relacionadas a la Formulación y Elaboración de Estudios de pre
Inversión de los proyectos.

3. LEYES, REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METODOLÓGICAS Y/O


SANITARIAS, REGLAMENTOS Y DEMÁS NORMAS

 Ley N° 27867 - Ley Orgánica de los


Gobiernos Regionales.
 Decreto Legislativo N°1252 el 01.12.2016,
en vigencia desde el 15.02.2017, el Sistema Nacional de PROGRAMACIÓN Multianual y Gestión de
Inversiones, Invierte.pe.
 Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva
General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y sus
modificaciones.
 Ley que crea el sistema Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastres SINAGERD.
 Ley de Contrataciones del estado.
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, modificados por Decreto
Legislativo Nº 1444
 Otras normas legales aplicables y vigentes.
 Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de
Acceso a la Información Pública

TÉRMINOS DE REFERENCIA 6
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4. ANTECEDENTES

El presente proyecto tiene un área de influencia en el distrito de Huancavelica, específicamente en los


barrios de Santa Barbara donde se encuentra el mirador de Santa Barbara y el COMPLEJO MINERO
SANTA BARBARA inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Convención de
UNESCO de 1972 como bien cultural bajo los criterios C (ii) y (iv) en el año 2017 y el MIRADOR DEL
SEÑOR DE OROPESA en el barrio de Santa Ana de la Provincia de Huancavelica, Departamento de
Huancavelica.
El aprovechamiento eficiente de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos, contribuirá al
incremento de la competitividad de los agentes económicos y a mejorar la calidad de vida de la
población. En tal sentido, las autoridades y los pobladores beneficiarios, vienen solicitando
insistentemente la intervención de las Instituciones Públicas y Privadas, para su pronta intervención y
solución al problema que los aquejan, comprometiendo su participación activa en los trabajos que se
tengan que realizar para solucionar el problema de baja demanda turística debido a que no se brinda
adecuado servicio turístico. Así mismo constituirá un gran aporte para superar las dificultades que se
tienen en cuanto al desarrollo económico en los barrios ya mencionadas, basado en un
aprovechamiento eficiente de los recursos turísticos que se cuenta, buscando incrementar la
competitividad de los agentes económicos con fines de lograr una mejor actividad económica,
mejorando los servicios al turista local, regional, nacional y extranjero, por ende el ingreso económico
de la población del área de influencia lo cual conlleva a mejorar la calidad de vida de cada uno de
ellos.

5. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

5.1. OBJETIVO GENERAL


Contratar los servicios de consultoría para la formulación del Proyecto de Inversión: “CREACIÓN
DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL
COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.

5.2. OBJETIVO ESPECIFICO


Contar en el Proyecto de Inversión “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL
MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” el cual justifica técnica, social y económicamente las inversiones en el
marco del INVIERTE.PE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 7
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Cumplimiento de la etapa de pre inversión, según el marco normativo del INVIERTE.PE, como
requisito para proseguir a la siguiente etapa del ciclo de inversión pública como es la Inversión.

6. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR

6.1. DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR


El servicio para contratar es de (01) una consultoría, que tendrá como finalidad entregar un (01)
estudio de pre inversión, elaborado de acuerdo con los lineamientos, parámetros y directivas
vigentes según su sector y/o competencia. Así mismo el servicio de la consultoría comprende
como único producto final que viene a ser la entrega del estudio de pre-Inversión a nivel de
ficha técnica estándar que corresponda declarado viable, con todos sus estudios
complementarios que amerite.

6.2. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS DEL SERVICIO A


INTERVENIR
En la Provincia de Huancavelica se tiene el distrito de: Huancavelica; esta zona cuenta con
recursos turísticos reconocidos por la UNESCO como es el Complejo Minero de Santa Barbara
es así que solicitan al Gobierno Regional de Huancavelica que mediante la Sub Gerencia de
Estudios de Pre Inversión, en atención al clamor del pueblo y sus autoridades de hacer realidad
la formulación del proyecto denominado: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL
MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA”.

6.3. ACTIVIDADES
El consultor deberá presentar toda la información según la naturaleza y tipo de proyecto, ya
que durante la elaboración del estudio recién se definirá el dimensionamiento del proyecto, todo
esto tomando en cuenta las consideraciones y en coordinación del equipo técnico de la Sub
Gerencia de estudios de Pre Inversión, por lo cual deberá cumplir en entregar toda la
documentación según corresponda al nivel de documento técnico que corresponde:

Lo establecido en el presente Termino de Referencia, en los que se describen en forma general


los alcances y actividades propias del estudio que, sin embargo, estas no deberían considerarse
limitativas, se podrá ampliarlo y/o mejorarlos (sin reducir sus alcances), si considera que su
aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio. En ningún caso, el contenido de estos
términos de Referencia reemplazara el contenido básico de la ingeniería y técnicas afines; así
como tampoco el adecuado criterio profesional. A continuación, se detalla las actividades a
desarrollar por el consultor.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 8
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

6.4. PROCEDIMIENTO
El consultor de acuerdo con las actividades desarrollara los procedimientos a fin de consolidar
el estudio de pre inversión. A continuación, se detalla los procedimientos.

Tabla 1 Actividades a desarrollar para la elaboración de la Ficha.

1.  ACTIVIDADES U.M. Medios de


RESPONSABLE Metas
PREVIAS (tarea/acción) verificación
Revisión de la Normativa
del Invierte. Pe, Guías
Metodológicas, Estudio
Equipo técnico Acción Ninguna
Lineamientos de Política preliminar
Sectorial Turismo y/o
Otros.
plan de
Plan De Trabajo Equipo técnico Documento trabajo Informe aprobado
aprobado
2.  TRABAJO DE
       
CAMPO
Identificación del Área de
Intervención Juntamente Estudio Estudio de pre
Equipo técnico Acción
Con Las Autoridades preliminar inversión
Competentes
Jefe de Proyecto/
Estudio Estudio de pre
Análisis de Estudio Social Especialista en Acción
preliminar inversión
aspectos sociales
Identificación y Jefe de Proyecto/
Estudio Estudio de pre
Participación de Especialista en Acción
preliminar inversión
Involucrados aspectos sociales
Jefe de Proyecto/
Georreferenciación del Estudio Estudio de pre
Especialista en Acción
Ámbito de Intervención preliminar inversión
aspectos sociales
Estudio de Mecánica de Jefe de Proyecto/ Estudio Estudio de pre
Acción
Suelos Equipo técnico preliminar inversión
Especialista en
Análisis del Impacto Estudio Estudio de pre
Estudios de Impacto Acción
Ambiental preliminar inversión
Ambiental
Análisis de Riesgos y Especialista en Estudio Estudio de pre
Acción
Desastres Estudios de Riesgos preliminar inversión
Jefe de Proyecto/
Levantamiento especialista en Estudio Estudio de pre
Acción
Topográfico del Área topografía y cartografía/ preliminar inversión
Equipo técnico
Jefe de Proyecto/
Estudio Estudio de pre
Perforación Diamantina Especialista/Equipo Acción
preliminar inversión
técnico
Jefe de Proyecto/
Especialista en
Análisis de Afectación Estudio Estudio de pre
afectación predial e Acción
Predial e Interferencias preliminar inversión
interferencias /Equipo
técnico
Análisis del Diseño Jefe de Proyecto/ Acción Estudio Estudio de pre
Estructural Especialista en diseño preliminar inversión
estructural /Equipo

TÉRMINOS DE REFERENCIA 9
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

técnico
Jefe de Proyecto/
Especialista en
Análisis Arquitectónico e Estudio Estudio de pre
arquitectónico e Acción
Inserción Urbana preliminar inversión
inserción urbana
/Equipo técnico
3.  TRABAJO DE
       
GABINETE
Sistematización de Ficha Presentación de
Equipo técnico Acción
Encuestas y Entrevistas técnica los estudios
Especialista en
Diagnóstico de la Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Situación Actual técnica los estudios
Proyectos
Especialista en
Definición del Problema Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Central técnica los estudios
Proyectos
Planteamiento General Ficha Presentación de
Equipo técnico Acción
del Proyecto técnica los estudios
Planos por Ficha Presentación de
Equipo técnico Acción
Especialidades técnica los estudios
Especialista en
Ficha Presentación de
Análisis de Objetivos Formulación de Acción
técnica los estudios
Proyectos
Jefe de proyecto/ Ficha Presentación de
Estudios de Ingeniería Acción
Especialistas técnica los estudios
Ficha Presentación de
Metrados y Presupuesto Equipo técnico Acción
técnica los estudios
Especialista en
Determinación Costos Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Privados y Sociales técnica los estudios
Proyectos
Análisis e Interpretación Jefe de Proyecto/ Estudio Estudio de pre
Documento
de los Estudios Especialistas preliminar inversión
Especialista en Presentación de
Estudio de Impacto Contar con
Estudios de Impacto Documento los documentos
Ambiental el estudio
Ambiental complementarios
Jefe de Presentación de
Estudio de Riesgos y Contar con
Proyecto/Especialista Documento los documentos
Desastres el estudio
en riesgos complementarios
Planteamiento General Jefe de Presentación de
Contar con
del Sistema de Agua y Proyecto/Especialista Documento los documentos
el estudio
Desagüe. en Ingeniería Sanitaria complementarios
Especialista en
Planteamiento de las Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Alternativas de Solución técnica los estudios
Proyectos
Especialista en
Determinación Costos Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Totales por Alternativa técnica los estudios
Proyectos
Especialista en
Determinación de Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Beneficios del Proyecto técnica los estudios
Proyectos
Evaluación a Precios Especialista en
Ficha Presentación de
Privados y a Precios Formulación de Acción
técnica los estudios
Sociales Proyectos
Especialista en
Análisis de Sensibilidad y Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Sostenibilidad técnica los estudios
Proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA 10
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Jefe de Proyecto y Ficha Presentación de


Selección de Alternativa Acción
Equipo Técnico técnica los estudios
Especialista en
Ficha Presentación de
Marco Lógico Formulación de Acción
técnica los estudios
Proyectos
Ficha Presentación de
Redactar Conclusiones Equipo técnico Acción
técnica los estudios
Especialista en
Redactar Resumen Ficha Presentación de
Formulación de Acción
Ejecutivo técnica los estudios
Proyecto
Presentación de
Jefe de Proyecto y Contar con
Organizar Anexos Documento los documentos
Equipo Técnico el estudio
complementarios
Documentos de Jefe de Proyecto y Ficha Presentación de
Acción
Sostenibilidad Equipo Técnico técnica los estudios
Contar con
Consolidación y Entrega
Jefe de Proyecto y el estudio de Aprobación de los
del Estudio de Pre Documento
Equipo Técnico pre estudios
Inversión
inversión

Fuente: Equipo técnico SGEPI.

6.5. PLAN DE TRABAJO


A los cinco (5) días calendario de suscrito el contrato, presentará el Plan de trabajo conteniendo:

ÍNDICE GENERAL
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. NOMBRE PRELIMINAR DEL PROYECTO
I.2. ÓRGANO RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
I.3. MARCO LEGAL
I.4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
I.5. SITUACIÓN ACTUAL
II. PLANTEAMIENTO DE IDEA PRELIMINAR O HIPÓTESIS DEL PROBLEMA
II.1. ANTECEDENTES
II.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
II.3. HIPÓTESIS DEL PROBLEMA
III. OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN
IV. EQUIPO MÍNIMO DE PROFESIONALES
IV.1. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO
IV.2. ROLES Y FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICO
V. ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL
PROYECTO DE INVERSIÓN
V.1. VIABILIDAD DE LA IDEA DEL PROYECTO
V.2. CONTENIDOS MÍNIMOS QUE EL ESTUDIO DEBE CONTENER
V.3. SUPERVISIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA 11
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

V.4. ENTREGABLE
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VII. INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y/O
ENFOQUE METODOLÓGICO DEL EQUIPO PROFESIONAL
VIII. PRESUPUESTO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
IX. MECANISMO DE SUPERVISIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
INVERSIÓN Y EL RESPONSABLE DE REALIZARLA
X. ANEXOS
El jefe de Proyecto podrá ampliar o redefinir este conjunto de actividades en su Plan de Trabajo
siempre y cuando ello se sustente adecuadamente para alcanzar la mejor calidad en el trabajo
encomendado.

6.6. CRONOGRAMA

El cronograma se detalla en el Anexo II.

6.7. SEGUROS
Todos los seguros del personal, tanto especialistas como personal de apoyo, personal
administrativo, equipos y materiales correrán por cuenta del Contratista, siendo de exclusiva
responsabilidad en el tiempo de duración de la consultoría. En ese sentido el consultor ganador
cubrirá sus gastos como:

 Impuestos de ley
 I.G.V.
 Movilización.
 Estadía.
 EPPs
 Otros, inherentes al servicio de la consultoría.

6.8. PRESTACIONES ASESORÍAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL


No se presenta las prestaciones de asesorías.

6.9. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Suma Alzada

6.10. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


a) Lugar.
El servicio se prestará en la zona de intervención del proyecto de intervención:

EL ÁREA DE ESTUDIO: en el ámbito del Departamento de Huancavelica, en la Provincia


de Huancavelica.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 12
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ÁREA DE INFLUENCIA: en el distrito de Huancavelica.

b) Plazo
El plazo total necesario para la elaboración del Proyecto de Inversión es de noventa (90)
días calendarios, el cual regirá desde el día siguiente de la firma del contrato, y tendrá
vigencia hasta la viabilidad y conformidad de la Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión
del Gobierno Regional de Huancavelica, sin considerar el plazo que demore su
evaluación.

TÉRMINOS DE REFERENCIA 13
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Tabla 2 Plazo total necesario para la elaboración del Proyecto.

N° de Entregable DESCRIPCIÓN PLAZO DE ENTREGA


A los 5 días calendario contados a partir
1. Plan de Trabajo, la Metodología para el desarrollo de los estudios
Entregable 1 del día siguiente de suscripción del
complementarios.
contrato.
Entregable 2 1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (Presentar de acuerdo a la
Directiva N° 001-2019-EF/63.01, aprobada por Resolución Directoral N°
001-2019-EF/63.01, publicada el 23 de enero del 2019).
2. ÍNDICE NUMERADO
3. MEMORIA DESCRIPTIVA
4. ESTUDIOS DE INGENIERÍA
4.1. Estudio de mecánica de suelos
4.2. Estudio de levantamiento topográfico
4.3. Estudio de impacto ambiental
4.4. Estudio de riesgos
4.5. Estudio de vientos
4.6. Estudio de trafico
4.7. Estudio social
4.8. Estudio eléctrico A los 90 días calendarios contados a partir
4.9. Estudio electromecánico del día siguiente de suscripción del
4.10. Estudio hidrológico contrato.
4.11. Estudio de hidráulica
4.12. Estudio geotécnico y geológico
4.13. Calculo Estructural
4.14. Estudio de diseño arquitectónico
4.15. Informe de análisis de diagnósticos y superación de interferencias.
4.16. Estudio de demanda (se utiliza información primaria)
4.17. Estudio de diseño de solución por cable – ingeniería de diseño.
5. HOJA DE METRADOS
6. PRESUPUESTO DE OBRA
6.1. Resumen del presupuesto
6.2. Presupuesto detallado general
6.3. Análisis de costos unitarios

14
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

6.4. Formula Polinómica


6.5. Relación de insumos o materiales
6.6. Cuadro de cotización de materiales
7. CRONOGRAMA DE OBRA.
7.1. Cronograma de ejecución física
7.2. Cronograma de ejecución financiera
7.3. Cronograma de ejecución de materiales

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
9. PANEL FOTOGRÁFICO
10. ANEXOS
10.1. Resultados de laboratorio
10.2. Perfil estratigráfico
10.3. Figuras
10.4. Documentos de sostenibilidad
10.5. Otros
Entregable 3 Viabilidad del Proyecto de Inversión
Fuente: Equipo técnico SGEPI.

15
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

16
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL
COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA EN EL DISTRITO
DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

6.11. CONTENIDO MÍNIMO A PRESENTAR


I. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (Presentar de acuerdo
a la Directiva N° 001-2019-EF/63.01, aprobada por Resolución Directoral N°
001-2019-EF/63.01, publicada el 23 de enero del 2019), como también bajo los
contenidos mínimos del sector al que pertenece.

II. ÍNDICE NUMERADO


El índice del proyecto de inversión deberá mantener la misma estructura
del orden de presentación de documentos indicada en el Tabla N°3, al
cual deberá asignarse la numeración resultado de la foliación.

III. MEMORIA DESCRIPTIVA


Para tener una descripción general del proyecto propuesto y brindar una visión
general y lógica de los distintos trabajos que se realizaran en el proyecto, se
desarrollan en esta memoria descriptiva los siguientes ítems.

Tabla 3 Contenido mínimo de la memoria descriptiva.

Antecedentes
En este ítem se deberá incluir el nombre completo del proyecto idea. Así mismo, en este
3.1. ítem es necesario realizar una breve descripción de las obras existentes (de corresponder),
lo importante es señalar que intervenciones o esfuerzos se han realizado con anterioridad,
para la implementación del presente proyecto.

17
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Características Generales

Este punto debe definir con precisión la ubicación del proyecto, las vías de acceso, el clima,
3.2. la topografía, las condiciones del lugar, la población beneficiaria, actividades económicas
que se desarrollan en las zonas donde se ejecutará la obra, según la necesidad del
proyecto.

Ubicación
El ámbito del proyecto debe estar definido por una poligonal cuyos puntos serán definidos en
coordenadas UTM (WGS84) y altitud sobre el nivel de mar, según lo descrito en la Tabla 4.
Así mismo deberá indicar información respecto del distrito, provincia
departamento y región. Así mismo deberá incluir mapa de ubicación del proyecto.

Tabla 4 Ámbito del proyecto

ITEM PUNTOS UTM Este X UTM Norte Y Elevacion


1 Punto 1 X1 Y1 Elevacion 1
2 Punto 2 X2 Y2 Elevacion 2
3 Punto 3 X3 Y3 Elevacion 3
… … … … …

18
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

N Punto n Xn Yn Elevacion n

Vías de acceso
Indicar las principales vías de acceso para llegar a la localidad, haciendo referencia de los
medios de transporte y los tiempos que demanda llegar a dichos puntos, según se indica en
la Tabla 5.

Tabla 5 Vías de acceso

item Inicio Fin Medio Tiempo


1 Punto 1 Punto 2 Caminata Tiempo 1
2 Punto 3 Punto 4 Terrestre Tiempo 2

Se podrá incluir más filas en el cuadro anterior, según la necesidad de identificar


correctamente las rutas de acceso hacia la zona del proyecto. Asimismo, se incluirá mapa de
las vías de acceso.

Clima
En ese ítem se deberá indicar las principales características del clima que se presentan en la
zona del proyecto.

Topografía

En este ítem deberá indicarse las principales características topográficas, con la finalidad de
dar a conocer las condiciones topográficas de la zona donde se implementará el
proyecto.

Viviendas

En este ítem se deberá indicar las características de las viviendas existentes en la zona del
proyecto, tales como material, antigüedad, facilidad de servicios higiénicos, entre otros
relevantes para la ejecución del proyecto.

Población beneficiaria

En este ítem será necesario demostrar razonablemente la población beneficiaria del


proyecto.

Actividades Económicas

En este ítem deberá considerarse una relación de las principales actividades económicas,
por las cuales las personas de la zona generan sus ingresos económicos, para sustentar las
necesidades básicas de su hogar (se deben incluir los cuadros estadísticos, gráficos y fotos
correspondientes).

Información sobre los servicios

Se deberá mencionar la información sobre el servicio de agua potable y saneamiento en la


zona. También se debe indicar la información sobre los servicios de electricidad, telefonía,
agua, desagüe, internet, y otros según corresponda al proyecto.

3.3. Capacidad Operativa

Se deberá realizar una descripción básica de la capacidad operativa de la finalidad de obra,


para lo cual deberá considerar antecedentes.

19
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Consideraciones de Diseño del sistema propuesto

Se presentará en orden y a detalle todos los parámetros de diseño relacionados a los


3.4.
cálculos efectuados en la propuesta planteada.

Descripción Técnica del Proyecto

3.5. Se debe realizar una descripción detallada de los componentes proyectados, en la


descripción de cada componente debe precisarse dimensiones, capacidad, ubicación,
referencias de ubicación, entre otras
Cuadro Resumen de Metas

Se deberá presentar un cuadro resumen de metas físicas del perfil técnico, según se indica
en la Tabla 6.

Tabla 6 Cuadro resumen de metas


3.6.
ítem Metas Unidad Cantidad
       
       

Cuadro Resumen de Presupuesto

Se estructura en función a la modalidad de ejecución de la obra, para nuestro caso será por
contrata. El cuadro resumen de presupuesto se deberá presentar conteniendo la información
indicada en la Tabla 7, en el cual se manifiesta que, para la estimación del Costo Directo, los
insumos son considerados sin IGV, pues este se adiciona en el pie de presupuesto de
ejecución de obra.

Tabla 7 Resumen de Presupuesto.

Item Descripción Monto


1 Componente 01 Monto 1
2 Componente 02 Monto 2
3.7. 3 Partida N Monto 3
4 Costo Directo (CD)=1+2+3 Monto 4
5 Gastos Generales (5%CD) Monto 5
6 Utilidad (5%CD) Monto 6
7 Costo Parcial (4+5+6) Monto 7
8 I.G.V. (18%CD)  Monto 8
9 Costo de Ejecución de obra (7+8) Monto 9
10 Costo de Supervisión Monto 10
11 Costo total de obra= obra + supervisión (09+10) Monto 11
12 Elaboración de expediente técnico Monto 12
13 Costo total de inversión (11+12) Monto 13
14 Costo de Control Concurrente(2%Monto12) Monto 14
15 COSTO TOTAL (Monto 13+Monto14) Monto 15

20
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Modalidad de Ejecución de Obra

En este punto se mencionará la modalidad de ejecución establecida para la ejecución de la


3.8.
obra para el presente caso será en estricto cumplimiento de la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento vigente.

Sistema de Contratación

En cuanto al sistema de contratación será establecido de acuerdo al artículo 35 del


3.9. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, considerando el sistema de
contratación a precios unitarios.

Plazo de Ejecución de la Obra

En este punto se mencionará el plazo de ejecución de la obra establecido en el cronograma


de ejecución de obra indicado, el orden de presentación; se recomienda que, en el
3.10.
cronograma de ejecución de obra, la secuencia de ejecución de componente, sea
concordante.

Otros

Fuente de Financiamiento: En este punto se mencionarán las fuentes


3.11. de financiamiento para la ejecución del proyecto, para el presente
caso será determinado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
de la Entidad y/o otros.

IV. ESTUDIOS DE INGENIERÍA


IV.1. Estudio de mecánica de suelos
Registro de exploración, estudios granulométricos, perfiles estratigráficos, plano de
ubicación de calicatas, panel fotográfico, etc.
Los ensayos deben ser de laboratorios de mecánica de suelos acreditados por
INDECOPI.
El estudio de mecánica de suelos debe corresponder al ámbito del estudio del
proyecto, de manera que se identifique el tipo de terreno en donde se realizarán las
diferentes actividades del proyecto, para ello es necesario que este estudio considere
como resultado los siguientes parámetros:
 Numero de calicatas por componente.
 Tipo de terreno.
 Agresividad del terreno contra el concreto y el acero (calidad física – químico del
suelo).
 Capacidad portante.
 CBR, Proctor, etc.

21
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El estudio de mecánica de suelos deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar y/o


el empleo de aditivos u otras medidas de protección adecuadas para cada material;
así mismo, el estudio deberá considerar un plano de ubicación y cantidad de las
calicatas realizadas, con su respectiva codificación.
Los estudios de mecánica de suelos deberán contar con un informe el cual deberá
contener conclusiones y recomendaciones, las cuales deben estar relacionadas con la
instalación y fundación de las estructuras, debe presentarse un plazo de ubicación de
calicatas y fotos de las excavaciones, así como los perfiles estratigráficos de cada una
de las calicatas de acuerdo con la normativa vigente. L a estructura mínima será la
siguiente:

ÍNDICE GENERAL
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 Antecedentes:
1.2 Objetivo de estudio.
1.3 Normatividad
1.4 Ubicación del área de estudio
1.5 Acceso al área de estudio
1.6 Condiciones climáticas del área de estudio
2 GEOLOGÍA Y SISMICIDAD DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1 Geología
2.1.1 Geología regional
2.2. Sismicidad
2.2.1 zonificación sísmica
2.2.2 tipo de suelo y periodo
2.2.3 fuerza horizontal equivalente
2.3 geomorfología
3. ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN
3.1. Profundidad de cimentación
3.2. Tipo y dimensión de la cimentación
3.3. Sistema de fundación.
3.4. Factor de seguridad
3.5. Capacidad portante y capacidad admisible
4. PERMEABILIDAD
4.1. Coeficiente de permeabilidad
5. INVESTIGACIONES DE CAMPO
5.1. Descripción de los trabajos de campo

22
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

5.1.1. Excavación de calicatas


5.1.2. Toma de muestras
5.2. Relación de calicatas y números de muestras extraídas
6. ENSAYOS DE LABORATORIO
6.1 Perfil estratigráfico
6.2 Resumen de ensayos de laboratorio
6.3 Caracterización del suelo
7. CANTERAS
7.1 Objetivo general:
7.2 Objetivo especifico
7.3 Identificación de canteras.
8. AGRESIÓN AL SUELO DE CIMENTACIÓN
9. DISEÑO DE MEZCLA PARA CONCRETOS DE FC=175KG/CM2 Y
FC=210KG/CM2
10. CONCLUSIONES
11. RECOMENDACIONES
12. ENSAYOS DE MECÁNICA DE SUELOS
a) Ensayo de límites de atterberg y contenido de humedad (%)
b) Ensayo de gravedad especifica
c) Ensayo de clasificación SUCS.
d) Ensayo triaxial CD.
13. ANEXOS

IV.2. Estudio de levantamiento topográfico.


El objeto de los trabajos topográficos es la reproducción lo más fiel posible de la
morfología del terreno por donde recorrerá el trazo del sistema de tránsito por cable,
así como también el levantamiento topográfico del área del trazo en las áreas
necesarias para la ubicación de las estaciones y, vías de acceso vehicular y accesos
peatonales. Por lo tanto, la calidad no deberá ser sacrificada por conseguir un mayor
avance. Se deberá contar con ortofotos del área del proyecto.

El consultor tendrá la responsabilidad total sobre las labores de ejecución de los


trabajos topográficos tanto desde el punto de vista del personal e instrumentos como
de la correcta ejecución técnica de los mismos a satisfacción de la Sub Gerencia de
Estudios de Pre Inversión.

Los daños generados a la propiedad privada o pública, como consecuencia de las


acciones del consultor serán de su exclusiva responsabilidad.

23
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El consultor gestionará las autorizaciones y permisos que pudieran requerirse tanto


para el emplazamiento del equipo, la construcción de hitos monumentados, para el
paso de la línea de mira, etc.; así como de acceso y tránsito hacia la zona de trabajo.
Coordinará cuando, debido a existencia de zonas de acceso restringido, sea el Titular
quien solicite formalmente las autorizaciones pertinentes.

Para trabajos de topografía, materia de esta especificación, el consultor podrá utilizar


los siguientes equipos.

 Equipo de estación total para la medición de todas las distancias, ángulos y el


relleno correspondiente.
 Nivel electrónico de ingeniero para la determinación de los niveles donde sea
requerido.
 GPS Diferencial para una mejor precisión.
 DRONE para la ortofoto y otros.
 En caso de ser equipos de mayor a dos años de antigüedad deberá de adjuntar
su certificado de calibración de los equipos en su anexo.

El sistema de unidades que se aplicará en los trabajos topográficos, será el sistema


métrico decimal. Las medidas angulares se expresarán en grados, minutos y segundos
sexagesimales. Las unidades de longitud se expresarán en kilómetros, metros,
centímetros y milímetros.

El sistema de referencia a utilizar será el sistema U.T.M. (Universal Transversal


Mercador). Las cotas de partida y cierre de la poligonal de trazo debe estar referida
debe estar referida a los Bench Mark (BM), registrados por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN) con el fin de uniformizar el control de elevaciones a lo largo del trazo de
la línea.

Previo los trabajos topográficos el Consultor deberá entregar a la Supervisión para su


aprobación, el programa de los trabajos que realizará. Este programa deberá contener
los siguientes aspectos:

a) Metodología adoptada para la ejecución de los trabajos. Se deberá incluir un


diagrama de barras incluyendo todas las actividades del contrato.
b) Cantidad y características del equipo topográfico que se usará.
c) Relación y experiencia del personal técnico que ejecutará los trabajos.

IV.2.1. Descripción de los trabajos topográficos.


(i) Coordenadas, cotas de los vértices de los vértices y distancias taquimétricas.

24
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Los vértices determinados en el terreno unidos mediante una poligonal abierta


que determinara coordenadas y cotas para cada una de ellas. Los ángulos de
esta poligonal deben ser leídos empleando teodolito o equipo electrónico, estación
total con lectura directa a un segundo sexagesimal, efectuándose dos
reiteraciones en posición directa y tránsito del lente del instrumento. Además,
deben leerse los ángulos internos y externos en cada vértice.
La lectura de los ángulos verticales y horizontales del trazo topográfico serán
hechas empleando teodolito o equipo electrónico, estación total con lectura directa
a un segundo sexagesimal.

(ii) Levantamiento del perfil longitudinal.


En zonas donde el trazo cruce manzanas de vivienda se deberá realizar la
nivelación del perfil con estación total con puntos en el relieve de la manzana.
En el terreno llano o con pendientes constantes, la nivelación del perfil longitudinal
será hecha con puntos del relieve a una distancia no mayor a 30 metros; mientras
que en terreno accidentado la separación máxima entre puntos de relieve será a
50 metros. En terrenos con relieve variable o donde sea necesario registrar
detalles importantes del terreno, la cantidad de puntos y distancia entre estos será
la necesaria para la fiel representación del perfil longitudinal.

(iii) Perfiles laterales.


Cuando la pendiente del terreno transversal al eje del trazo sea mayor que el 30%
se deberá levantar un perfil a la izquierda o a la derecha del eje (en el lado más
alto según corresponda).
El perfil lateral deberá levantarse para una proyección horizontal medido a partir
del eje de la línea, a una distancia de 5 metros.

(iv) Planimetría.
Juntamente con el levantamiento del perfil deberá ser levantada una faja
planimetría de 25 metros de ancho a cada lado del eje (ancho total 50 metros), en
la que indicará la siguiente información obtenida en el campo:

 Límites de los predios.


 El nombre de los propietarios.
 Tipo y altura de las edificaciones.
 Las calles, vías y accesos.
 Identificación de interferencias (líneas eléctricas y de telecomunicaciones,
cable)

25
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Obstáculos de cualquier naturaleza indicando su altura y relación con el trazo.


 En el caso de la línea de telecomunicaciones que estuviesen ubicadas cerca
del eje de la línea del sistema de transporte por cable, pero fuera del alcance
de la franja planimetría y que corra paralelamente a esta, se deberá dar
información indicando: longitud del paralelismo y distancia exacta del eje de la
línea.

(v) Información complementaria.


Durante los trabajos de levantamiento topográfico de la línea del sistema de
transporte por cable se debe determinar, además:
 Clasificación superficial del suelo donde se localiza el trazo, e indicar si es
zona húmeda o salitrosa.
 Facilidades de transporte y accesibilidad al eje de la línea.

(vi) Monumentación.
Los vértices, los puntos principales y de referencia serán materializados en el
terreno por hitos de concreto de f’c= 140 Kg/cm2), a los 28 días de vaciado en
forma de troncos de pirámide de 0.40 m de altura y con bases cuadradas de 0.20
x 0.20 m la superior, y 0.30 x 0.30 la inferior. Llevarán, además, en el centro,
acero de 5/8” de diámetro y de 15 cm de longitud de los que se visualizará solo su
cabeza la que será pintada de color rojo; en los puntos de estación que no sean
vértices de la poligonal y donde el terreno lo permita, se colocarán estacas de
madera de 5 x 5 x 35 cm que sobresalgan 5 cm de la superficie del terreno. En
suelo rocoso no podrán pintarse directamente sobre este, la marca pertinente.
En la zona de viviendas los vértices deberán pintarse en un elemento fijo e
inamovible y de fácil identificación.
Para facilitar la identificación del trazo, deberá señalizarse los vértices y otros
puntos del eje del trazo, para el cual deberán señalizarse las rocas u otros puntos
próximos al trazo, que se conserven en el tiempo y faciliten su identificación.
Estás referencias serán pintadas de color rojo y números suficiente en un
promedio de 10 por km. La señalización sobre los huitos será en bajo relieve y
adicionalmente serán identificadas con letras de color rojo y enumeradas en forma
correlativa. La nomenclatura de los hitos deberá ser los mismos que se indicaran
en los planos topográficos.

(vii) Tolerancia.

26
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Las tolerancias admisibles serán las siguientes:


a) En longitud
Para cierres de poligonal y distancias entre vértices
E=0.25 K E en metros
K distancias en kilómetros.

b) En altitud
Para cierres de poligonal y desnivel entre vértices
E=0.10 K E en metros
K distancias en kilómetros.

c) En azimut
Para cierres de poligonal
El valor máximo de corrección de azimut € expresado en segundos de arco
sexagesimal estará definido por la expresión:
E=+/- 27” N en que: N=N° de lados que tiene la poligonal; °= segundos
sexagesimales.
Se podrán utilizar equipos de GPS para la determinación de coordenadas
de los vértices del trazo.
Previo al inicio, el Consultor deberá entregar a la Supervisión la
metodología con la cual se propone llegar a las coordenadas en el sistema
solicitado en estas especificaciones.
En todo caso, la aprobación de la metodología por parte de la supervisión
no libera al Consultor d los errores que pueda resultar. El consultor, a su
costo, rehacer los trabajos cuyos resultados presenten errores fuera de las
tolerancias exigidas.

Planos
1. Dimensiones de los planos
El consultor entregará los planos de perfil y planimetría dibujados en
formato A1.
2. Escala de los Dibujos
El perfil y la franja planimetría se dibujarán en un mismo plano con las
escalas siguientes:
HORIZONTAL 1: 2000
VERTICAL 1: 500
Se hará una separación en cada vértice, en los perfiles, para obtener
siempre la franja planimétrica paralelamente al eje del perfil.

27
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La poligonal del trazo se dibujará a escala 1:25000 u otra que el Consultor


acuerde con la Supervisión.
3. Los datos que indican los planos son:
En el perfil
 Marca de las estacas e hitos. Las estaciones llevarán una numeración
correlativa y la letra E antes del número. Las estacas de relleno
llevarán sólo el número relativo entre estaciones.
 Cotas del terreno
 Distancias parciales
 Nombre de los propietarios de los terrenos que cruzan el trazo de la
línea.
 Perfil lateral en caso de pendientes transversales mayores del 30 %.
 Todos los cruces, como carreteras, caminos, líneas de transmisión,
telegráficas o telefónicas, indicando las alturas del cruce.
En la Faja Planimétrica
 El valor de los ángulos de deflexión de la poligonal del trazo.
 El valor de los ángulos de los cruces y los datos precitados ver el
numeral 7.4.

Al concluir los trabajos de topografía, el Consultor deberá entregar toda la


documentación resultante del levantamiento topográfico, incluyendo:

 Planos de perfil y planimetría


 Plano de la poligonal del trazo
 Toda la información topográfica (base de datos) en formato digital.
 Cálculos adicionales que hayan sido necesarios ejecutarse.
 Información complementaria aplicable y acordada con la Supervisión.
El Consultor entregará información en físico y grabada en CD de acuerdo
a lo siguiente:
a) Datos Poligonal
 Nombre del vértice.
 Coordenada Norte en metros con dos decimales.
 Coordenada Este en metros con dos decimales.
 Cota en metros, referidas al nivel medio del mar, con dos decimales
 Azimut en grados sexagesimales con cuatro decimales.
 Distancia parcial entre vértices con dos decimales.
 Distancia acumulada desde el vértice inicial, con dos decimales.
b) Datos de Estacado de la poligonal

28
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Nombre de la estaca
 Coordenada Norte de la estaca, en metros con dos decimales
 Coordenada Este de la estaca, en metros con dos decimales
 Coordenada Norte de la estaca, en metros con dos decimales, de
acuerdo a los vértices
 Coordenada Este de la estaca, en metros con dos decimales, de
acuerdo a los vértices
 Distancia de la estaca a la poligonal
 Distancia parcial de la estaca al vértice
 Distancia acumulada de la estaca
c) Datos de la planimetría de la línea
 Kilometraje acumulado en metros con dos decimales
 Desplazamiento con respecto a la línea en metros con dos decímeles
 Código del elemento descrito
d) Perfil del eje de la línea
 Kilometraje acumulado en metros con dos decimales
 Cota en metros con dos decimales
 Código de la estaca o vértice (si procede).
e) Archivos de dibujos
Todos los archivos de dibujo deberán entregarse en formato DWG
correspondiente al programa AUTOCAD.
f) Informe de georreferenciación de los trazos topográficos
ÍNDICE GENERAL
1. Memoria descriptiva
 Antecedentes
 Objetivos
 Marco de referencia
 Descripción de la zona
 Alcances
2. Metodología y equipos
3. Principales dificultades
4. Resultados
5. Conclusiones y recomendaciones
6. Registros fotográficos detallado
Laminas y anexos

IV.3. Estudio de impacto ambiental

29
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

El Estudio de Impacto Ambiental deberá contener:


1) Los contenidos mínimos del Anexo VI del Reglamento de la Ley del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
2) Será necesario que el análisis de este aspecto involucre a las
actividades previstas a realizar, según etapas de construcción,
explotación y abandono. Este estudio debe efectuarse en el área que
contenga la faja proyectada de la infraestructura, haciendo énfasis en
los siguientes aspectos:
 Posición de las torres del teleférico.
 Altura de las torres y del cableado.
 Método constructivo de las torres y la construcción de los
componentes que se planteen adicionalmente.
 Insonorización de los motores del teleférico.
 Insonorización de los trabajos de construcción cuando se
emplacen.
 Posible infiltración de emisiones de los motores del teleférico.
 Diseño de acceso y circulación peatonal en el entorno de las
estaciones, incluido el acceso hasta las áreas de estacionamiento,
y otros en las estaciones que corresponda.
 Diseño paisajístico de las áreas verdes asociadas a las
estaciones.

Asimismo, será necesario el estudio del impacto vial, que esté de


acuerdo con los planes de inversión del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. La idea es mitigar los impactos en la red vial
existente, tanto en la etapa de construcción y de explotación, y
determinar la inversión para afrontar los impactos.

IV.4. Estudio de riesgos


El estudio de riesgos se presentará de acuerdo a la siguiente estructura.

ÍNDICE GENERAL
1 CAPÍTULO I - ASPECTOS GENERALES
1.1 Objetivo General:
1.2 Objetivos Específicos:
1.3 Justificación:
1.4 Importancia:
1.5 Antecedentes:

30
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2 CAPÍTULO II – CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE


ESTUDIO
2.1 Ubicación Geográfica.
2.2 Vías de Acceso:
2.3 Área de influencia:
2.4 Características Socioeconómicas
2.5 Condiciones físicas del terreno
2.5.1 Clasificación Climática
2.5.2 Caracterización de Extremos de Precipitación
2.5.3 Condiciones Geológicas
2.5.4 Unidades Geomorfológicas
2.5.5 Pendiente
2.6 Antecedentes de eventos
3 CAPÍTULO III – DETERMINACIÓN DEL PELIGRO
3.1 Identificación del Peligro
3.1.1 Factores condicionantes:
3.1.2 Factores desencadenantes o externos:
3.1.3 Estimación del nivel de peligro
4 CAPITULO IV - ELEMENTOS EXPUESTOS
4.1 Delimitación de elementos expuestos (existentes)
4.1.1 Descripción de la infraestructura de Riego propuesta
5 CAPITULO V - ESTIMACIÓN PRELIMINAR DE VULNERABILIDAD
5.1 Vulnerabilidad de los elementos expuestos
5.2 Estimación preliminar del nivel de vulnerabilidad
6 CAPITULO VI - NIVEL PRELIMINAR DE RIESGO
6.1 Estimación preliminar de riesgo.
7 CONCLUSIONES
8 RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

IV.5. Estudio de vientos

El presente estudio tiene por objetivo determinar la frecuencia de


magnitudes y direcciones, además de la frecuencia de permanencia de los
vientos predominantes en la zona de los posibles trazos del sistema de
transporte por cable, por el periodo de tres (3) meses, con registros diarios.
Las mediciones a realizarse en el presente servicio, será ejecutadas
mediante dos estaciones meteorológicas automáticas, con registro de

31
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

información computarizada con memoria modelo USB o CD con el software


correspondiente, que serán instaladas en los lugares de medición.
Con el análisis y procesamiento de la data obtenida de las estaciones
meteorológicas se deberán determinar las siguientes variables.
 Monitoreo y captura de la data de la estación meteorológica.
 Velocidad del viento, hacer un registro de las 24 horas por día, con
intervalos de una (1) hora.
 Dirección de los vientos a cada hora y magnitudes predominantes.
 Frecuencia de los vientos con relación a la velocidad.

ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO
2.1. UBICACIÓN
2.2. DATOS GENERALES
III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.3. ALCANCE
IV. MARCO LEGAL Y TEÓRICO
4.1. CALIDAD DE AIRE
V. METODOLOGÍA
5.1. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL INFORME 5.1.1. Etapa Preliminar
de Gabinete
5.1.2. Etapa de Campo
5.1.3. Etapa Final de Gabinete
VI. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
6.1. MONITOREO DE AIRE
6.1.1. Estaciones de Evaluación
6.1.2. Interpretación de Resultados
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES:
7.2. RECOMENDACIONES
VIII. ANEXOS

IV.6. Estudio de tráfico Peatonal y Vehicular


Como mínimo se deberá presentar 04 puntos de monitoreo en coordinación
con la Sub Gerencia de Pre Inversión

32
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Deberá presentar la siguiente estructura.


ÍNDICE GENERAL
I. GENERALIDADES
II. OBJETIVOS
III. ANTECEDENTES
IV. VOLÚMENES Y CLASIFICACIÓN DE FLUJOS
V. ENCUESTAS DE ORIGEN – DESTINO (PEATONAL Y
VEHICULAR)
VI. PROYECCIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL
VII. ANEXOS.
 Panel fotográfico
 Planos de ubicación de estaciones de conteo y censos.
 Encuestas de origen - destino
 Matriz de origen – destino

IV.7. Estudio social


El estudio social se presentará acorde al sector del proyecto y necesidades
que se presente de acuerdo a la siguiente estructura mínima:
ÍNDICE GENERAL
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
III. ANTECEDENTES
IV. MARCO LEGAL
V. DATOS GENERALES
VI. INFORMACIÓN DE POBLACIÓN, TURISMO, DEMANDA, PAISAJE,
TRADICIONES, OTROS QUE CORRESPONDAN.
VII. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LAS LOCALIDADES
INVOLUCRADAS.
VIII. PLANOS DE CAPACITACIÓN SOCIAL A IMPLEMENTAR DURANTE
LA EJECUCIÓN Y PUETA EN MARCHA DEL PROYECTO.
IX. PRESUPUESTO GENERAL PARA LA SUPERVISIÓN
X. PRINCIPALES HALLAZGOS Y CONCLUSIONES
XI. BIBLIOGRAFÍA
XII. ANEXOS.
Panel fotográfico.
Planos de ubicación de localidades dentro del área de influencia.
IV.8. Cálculo de hidráulica

33
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Se contempla dentro de este estudio la descripción detallada de acuerdo a


cada componente sanitario como es el diagrama de flujo, con indicación de
la red de agua fría, red de colectores de desagüe, buzones, sistema
condominal, ubicación de Cisterna, sistema contra incendios y/o otros que
se contemple en el planteamiento, el estudio tendrá la siguiente estructura:

ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I. GENERALIDADES
1.1 Introducción
1.2 Objetivo de estudio
1.3 Normas de diseño
CAPITULO II. BASE DE CALCULO
2.1 Parámetros de diseño
2.2 Número estimado de usuarios
2.3 Número de conexiones a instalar
2.4 Dotaciones
CAPITULO III. CALCULO HIDRÁULICO DE CAPTACIÓN
3.1 Consideraciones básicas
3.2 Dimensionamiento
3.3 Esquema funcional
3.4 Resultados
CAPITULO IV. CALCULO HIDRÁULICO DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN
4.1 Consideraciones básicas
4.2 Dimensionamiento
4.2.1 La Línea gradiente hidráulica (L. G. H.)
4.2.2 Pérdida de carga unitaria (hf)
4.2.3 Presión
4.3 Esquema funcional
4.4 Resultados
CAPITULO V. CALCULO DE RED DE DISTRIBUCIÓN
5.1 Materiales a utilizar
5.2 Método de distribución de caudales
5.3 Accesorios
5.4 Modelamiento hidráulico de la red de distribución
5.4.1 Establecer la escala y límites
5.4.2 Cargas el trazado de la tubería y caudales
5.4.3 Reconocer tuberías y los caudales
5.4.4 Numerar nodos

34
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

5.4.5 Indicar la asignación de caudales


5.4.6 Indicar elevación en nodos
5.4.7 Indicar diámetro, material y unidades
5.4.8 Calcular redes de agua
5.5 Resultados de la red de distribución
CAPITULO VI. CALCULO DE INSTALACIONES SANITARIAS
6.1 Método de distribución de caudales
6.2 Accesorios
6.3 Modelamiento hidráulico de las instalaciones
6.3.1 Establecer la escala y límites
6.3.2 Cargas el trazado de la tubería y caudales
6.3.3 Reconocer tuberías y los caudales
6.3.4 Numerar nodos
6.3.5 Indicar la asignación de caudales
6.3.6 Indicar elevación en nodos
6.3.7 Indicar diámetro, material y unidades
6.3.8 sistema contra incendios según NFPA.
6.4 Resultados de las instalaciones sanitarias
CAPITULO VII. CALCULO DE RED DE ALCANTARILLADO
7.1 Red colectora
7.2 Generalidades
7.2.1 Topografía
7.2.2 Servicios
7.2.3 Características climáticas
7.3 Descripción de la red
7.3.1 Área de servicio
7.3.2 Ubicación de las conducciones
7.3.3 Diámetro mínimo y tapas
7.4 Calculo hidráulico
7.4.1 Parámetro de diseño
7.4.2 Buzones de registro
7.4.3 Conexiones
7.5 Modelamiento de la red hidráulica
7.5.1 Trazar los Circuitos
7.5.2 Cargamos las líneas trazadas
7.5.3 Numerar buzones de inspección y tuberías
7.5.4 Verificación del sentido de flujo
7.5.5 Etiquetas de los buzones y tuberías

35
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

7.5.6 Diámetro, material y tipo en las tuberías


7.5.7 Identificamos los puntos de descarga
7.5.8 Mostramos los resultados
7.6 Resultados Red de Alcantarillado.
CAPITULO VIII. CALCULO DE SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
8.1 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE EXCRETA
8.1.1. Descripción (de los componentes propuestos).
8.1.2. Parámetros de diseño
8.1.3. Calculo hidráulico (por componente que requiera).
8.1.4. Resultados
CAPITULO IX. DISEÑO HIDRÁULICO DE OBRAS DE DRENAJE
9.1. DISEÑO DE ALCANTARILLAS
9.1.1. Modelado Hidráulico en HEC-RAS
9.2. DISEÑO DE CUNETAS
9.2.1. Modelado Hidráulico en HEC-RAS
CAPITULO X. CONSIDERACIONES DEL ANÁLISIS
10.1. Período de retorno
10.2. Riesgo de obstrucción
10.3. Velocidad máxima del agua
CAPITULO XI. CALCULO DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE
DRENAJE CUNETA Y ALCANTARILLADO PLUVIAL

ANEXOS

IV.9. Estudio eléctrico


El Estudio se deberá de presentar de acuerdo a lo requerido por la
propuesta del proyecto siguiendo el siguiente contenido mínimo.

ÍNDICE GENERAL

1. GENERALIDADES
1.1Introducción
1.1Objetivo.
1.1Antecedentes.
2. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
2.1. Alcance del estudio de planeamiento eléctrico de largo plazo.
2.2. Criterios y metodologías.
2.3. Formulación de alternativas de inversión.
2.4. Evaluación técnica.

36
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2.5. Evaluación de rentabilidad.


2.6. Priorización y selección.
2.7. Criterios de justificación.
2.8. Propuesta
2.9. Descripción (de los componentes propuestos).
2.10. Parámetros de diseño
2.11. Calculo (por componente que requiera).
3. RESULTADOS
4. ANÁLISIS DE CAÍDA DE TENSIÓN, CONFIABILIDAD DE
SUMINISTRO Y CARGABILIDAD DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
5. EVALUACIÓN ECONÓMICA.
6. EVALUACIÓN DE COSTOS DE INVERSIÓN, COSTOS DE OPERACIÓN
Y MANTENIMIENTO, Y COSTOS DE PÉRDIDAS.
7. RESUMEN COSTOS DEL PROYECTO
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1 Bibliografía principal
9.2 Normativa consultada
ANEXO
Plan de operación y mantenimiento y,
Otros

IV.10. Estudio electromecánico


El estudio electromecánico se presentará de acorde al planteamiento de los
componentes y necesidades del sector de acuerdo a la siguiente estructura
mínima:

ÍNDICE GENERAL
1. GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivo Especifico
1.4. ALCANCES DEL ESTUDIO
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
2.1. Descripción de la metodología
2.2. Ubicación política

37
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2.3. Ubicaciones geográficas


2.4. Accesos
3.1 Evolución histórica del teleférico
3.2 Tendencias actuales
3.3 Tipologías
3.6 Normativa y Legislación aplicable
4. ESTUDIO TRANSPORTE POR CABLE (TELEFÉRICO)
4.1. Introducción
4.2. Objetivo
4.3. Características de las instalaciones
4.3.1. Anclaje a las torres
4.3.2. Cabina
4.3.3. Cables y guías
4.3.4. Señalización
4.3.5. Sistema de tracción y cuarto de máquinas
4.3.6. Listado de componentes
4.3.7. Sistemas de seguridad, emergencias y control, y otros que se prevean
para la proyección.
5. CALCULO DIMENSIONAMIENTO ELÉCTRICO.
5.1. CALCULO DEL DIMENSIONAMIENTO ELÉCTRICO
5.1. Objeto
5.2. Aspectos eléctricos de la catenaria
5.3. Criterios de diseño y datos constructivos de la catenaria proyectada.
5.4. Estudio de dimensionamiento eléctrico.
5.4.1 Criterio de capacidad de transporte de la catenaria.
5.4.2 Criterio de Intensidad de cortocircuito máxima admisible.
5.4.3 Criterio de caída máxima de tensión.
6. CÁLCULOS MECÁNICOS
6.1. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LA CATENARIA
6.1.1. Objeto
6.1.2. Aspectos mecánicos de la catenaria
6.1.3. Criterios de diseño.
6.1.4. Datos técnicos de la catenaria de proyecto
6.1.5 Datos Geométricos
6.1.6 Datos Mecánicos
6.1.7 Datos Constructivos de la catenaria
6.2. Estudio de dimensionamiento mecánico
6.2.1 Cálculo del vano máximo

38
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

6.2.2 Cálculo compensación mecánica


6.2.3 Determinación de tensiones óptimas en sustentador e hilo de contacto.
6.3. PLIEGO DE CONDICIONES
6.3.1. Objeto
6.3.2. Prescripción técnica general
6.3.3. Contradicciones entre documentos del proyecto
6.3.4. Prescripción técnica de carácter ambiental
6.3.5. Normativa de obligado cumplimiento
6.3.6. Condiciones generales de ejecución de las obras
6.3.7. Programa de trabajo
6.3.8. Materiales
6.3.8.1 Ensayos y pruebas
6.3.8.2 Control de calidad
6.3.8.3 Información técnica
6.3.8.4 Especificaciones de material y calidades
6.3.8.4.1 Cimentaciones
6.4. ESTADO DE MEDICIONES
6.8.1. Cimentaciones
6.8.2. Postes
6.8.3. Equipos de catenaria
6.8.4. Conductores de catenaria
6.8.5. Conductor de tierra y retorno y,
Otros
7. RESUMEN COSTOS DEL PROYECTO
8. CONCLUSIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
9.1 Bibliografía principal
9.2 Normativa consultada
Anexo
Especificaciones técnicas
Plan de operación y mantenimiento
Plan de control de calidad y,
Otros

5.2. Estudio hidrológico


El estudio hidrológico se desarrollada acorde a los lineamientos requeridos
de acuerdo a la siguiente estructura.

39
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ÍNDICE GENERAL
1. GENERALIDADES.
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.3.1. Objetivo General
1.3.2. Objetivo Especifico
1.4. ALCANCES DEL ESTUDIO
1.5. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
1.5.1. Metodología de recolección de Datos
1.5.2. Trabajo de Gabinete
1.6. UBICACIÓN POLÍTICA
1.7. UBICACIÓN GEOGRÁFICAS
1.8. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
1.9. ACCESOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO
2.1. HIDROGRAFÍA
2.2. CLIMA
2.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2.4. GEOMORFOLOGÍA
3. INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Y CARTOGRÁFICA
3.1. Información Cartográfica.
3.2. Información Meteorológica.
3.3. Información De Precipitación Sólida.
3.4. Información Meteorológica
3.5. Información Hidrométrica
4. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN
4.1. PLUVIOMETRÍA
4.2. ANÁLISIS DE LA CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN
PLUVIOMÉTRICA
4.3. ANÁLISIS DE ESTADÍSTICO.
4.3.1. Análisis de datos dudosos (Outlier)
4.3.2. Análisis de Hidrogramas.
5. ANÁLISIS DE LA CUENCA
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. ÁREA DE ESTUDIO
5.3. PARÁMETRO GEOMORFOLÓGICO
5.3.1. Curva Hipsométrica y frecuencia de altitudes.

40
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

5.3.2. Índice de compacidad o índice de Gravelius.


5.3.3. Factor de forma
5.3.4. Rectángulo equivalente
6. ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS
6.1. METODOLOGÍA EMPLEADA
6.2. CÁLCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
6.2.1. Ecuación de Kirpich.
6.3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS HIDROLÓGICOS
6.3.1. Análisis de la precipitación Máxima Horaria.
6.3.2. Prueba de datos dudosos
6.3.3. Análisis de frecuencias de las precipitaciones máximas.
6.3.3.1. Distribución Normal.
6.3.3.2. Distribución Log Normal de 2 Parámetro.
6.3.3.3. Distribución Log Normal de 3 Parámetro.
6.3.3.4. Distribución Gamma 2 Parámetros.
6.3.3.5. Distribución Gamma 3 Parámetros.
6.3.3.6. Distribución Log Pearson Tipo III
6.3.3.7. Distribución Gumbel.
6.3.3.8. Distribución Log Gumbel.
6.3.4. Prueba de bondad y Ajuste
6.3.5. Conclusiones
6.4. PERIODO DE RETORNO Y VIDA ÚTIL DE LAS ESTRUCTURAS
6.5. INTENSIDAD DE LLUVIA
6.5.1. Método de Dyck Peschke.
7. CAUDALES DE DISEÑO
7.1. MÉTODO RACIONAL
7.2. CAUDAL DE DISEÑO DE ALCANTARILLAS
7.3. CAUDAL DE DISEÑO DE CUNETAS
8. EVALUACIÓN E INVENTARIO DEL SISTEMA DE DRENAJE
9. CONCLUSIONES

5.3. Estudio geotécnico y geológico.


El objetivo general es determinar las características geológicas y
geotécnicas de los suelos del trazo de la ruta del sistema de transporte por
cable seleccionado.
El informe geológico y geotécnico tendrá la siguiente estructura:

Índice General

41
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

1. Introducción.
2. Generalidades.
3. Marco geológico regional: identificación y descripción de las unidades
lito estratigráficas a nivel regional.
4. Geomorfología: descripción de las unidades geomorfológicas en los
terrenos del proyecto.
5. Evaluación de la geodinámica externa: identificación de los peligros
naturales (deslizamientos, reptación de suelos, hundimientos, flujos
hídricos) y estimación de riesgos.
6. Evaluación de la sismicidad: historia sísmica de la zona, fuentes sismo
genéticas, parámetros sísmico resistentes, aceleraciones del suelo,
etc.
7. Investigaciones de campo y ensayos de laboratorio: mapeo geológico
de los terrenos del proyecto, calicatas, trincheras, relevamiento
geológico - geotécnico en cada calicata y trinchera, toma de muestras
representativas, ensayo de laboratorio de mecánica de suelos
(propiedades estándar y especiales), resultados de laboratorio.
8. Caracterización geológica y geotécnica del proyecto: identificación de
las unidades litológicas y geotécnicas a nivel del proyecto,
determinación del perfil estratigráfico en cada calicata y trinchera,
cálculo de la capacidad portante admisible del terreno de fundación de
las estructuras.
9. Conclusiones y recomendaciones
10. Anexos
 Resultados de laboratorio
 Plano geológico – geotécnico
 Perfil estratigráfico
 Figuras
 Panel fotográfico detallado

El Consultor gestionará las autorizaciones y permisos que pudieran


requerirse para el desarrollo de los trabajos.

5.4. Calculo Estructural


El cálculo se presentará de acuerdo al siguiente contenido mínimo:
ÍNDICE GENERAL
I. GENERALIDADES
I.1. Introducción

42
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

I.2. Objetivos
I.3. Filosofía del diseño
I.4. Análisis estructural
I.4.1. ETABS
I.4.2. SAP 2000
I.4.3. SAFE
I.5. Análisis Estructural por Cargas Verticales
I.6. Analís estructural por cargas dinámicas
I.6.1. Método de discretización de masas
I.7. Códigos y Normas
I.8. Propiedades de los materiales
I.8.1. Concreto
I.8.2. Albañilería
I.8.3. Acero corrugado
I.9. Parámetros de diseño
I.10. Metrado de cargas
II. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOS MÓDULOS PROPUESTOS
II.1. DISEÑO ESTRUCTURAL MODULO ADMINISTRATIVO, ZONA DE
VENTAS, SS.HH. Y/O OTROS.
II.1.1. Descripción general de la edificación
II.1.2. Diseño sísmico y desplazamiento lateral
II.1.3. Diagrama de Momento Flector
II.1.4. Distribución de refuerzos
II.1.5. Deformaciones
II.2. DISEÑO ESTRUCTURAL SISTEMA DE AGUA
II.2.1. Descripción general de la edificación
II.2.2. Diseño sísmico y desplazamiento lateral
II.2.3. Diagrama de Momento Flector
II.2.4. Distribución de refuerzos
II.2.5. Deformaciones
II.3. DISEÑO ESTRUCTURAL SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE
EXCRETAS
II.3.1. Descripción general de la edificación
II.3.2. Diseño sísmico y desplazamiento lateral
II.3.3. Diagrama de Momento Flector
II.3.4. Distribución de refuerzos
II.3.5. Deformaciones
III. DISEÑO DE CIMENTACIONES

43
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

III.1. Introducción
III.2. Pre dimensionamiento
III.3. Verificación de esfuerzos
III.4. Verificación por punzonamiento
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para este caculo de deberá de realizar el diseño de mezcla.

5.5. Estudio de diseño arquitectónico


La arquitectura para la edificación de las estaciones de salida y llegada, o
de existir punto intermedio, del sistema de accesibilidad por cable, se
deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y
capacidad. Deberán existir ambientes separados para el público y para el
personal operativo. El criterio para determinar el número de ambientes y
dimensiones de estos, se darán en base a la cantidad del público estimado
que albergaría, al personal de operación y mantenimiento, al alojamiento de
la maquinaria y tecnología propia de la operación del sistema de
accesibilidad por cable.
El proyecto deberá considerar una propuesta que posibilite futuras
ampliaciones.
 Anteproyecto
El anteproyecto para la edificación debe contener la siguiente
información:
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de
las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles
colindantes y cuadro de áreas, incluyendo un plano de localización
con las vías y lugares importantes de la zona donde se ubica el
terreno.
b) Plano de distribución por niveles.
c) Plano de elevaciones.
d) Plano de cortes por elementos de circulación vertical.
 Proyecto Arquitectónico
a) Plano de localización y ubicación.
b) Plano de distribución por niveles.
c) Plano de elevaciones.
d) Plano de cortes por los elementos de circulación vertical.
e) Plano de instalación de equipos.
f) Plano de sistema de generación y distribución de equipos
especiales.

44
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

g) Plano de iluminación y tomas de corriente.


h) Plano de distribución de redes de agua y desagüe.
i) Planos de cimentación, con referencia al estudio de suelos.
j) Plano de armadura de cada techo, indicando niveles y carga de
diseño.
k) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad, y
l) Memoria descriptiva y especificadores técnicas.

5.6. Informe de análisis de diagnósticos y superación de interferencias.


El objetivo general es análisis de diagnósticos y superación de
interferencias del trazo de la ruta del sistema de transporte por cable
seleccionado (teleférico).
El informe de análisis de diagnóstico tendrá la siguiente estructura:

Índice general
1. Introducción.
2. Generalidades.
3. Identificación y descripción de las interferencias.
4. Evaluación de la interferencia externa: identificación de las
interferencias naturales.
5. Investigaciones de campo y estudios necesarios.
6. Caracterización de interferencias del proyecto: identificación de las
principales interferencias
7. Conclusiones y recomendaciones
8. Anexos
 Figuras
 Panel fotográfico detallado
 Planos, etc.

5.7. Estudio de demanda (se utiliza información primaria)


1. Determinar valores cuantificables de pasajeros por hora por sentido del
proyecto del teleférico, para reconocer el uso real del mismo.
El proyectista entregará la siguiente información:
2. Definición de la tipificación del proyecto.
 Tipificación según ámbito
 Tipificación según uso principal

45
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Determinación del tipo del proyecto


3. Descripción de metodología para obtención de datos
4. Análisis a profundidad
 Dimensionamiento sobre la capacidad de transporte del teleférico,
demanda máxima horaria por sentido.
 Rentabilidad, definición de los indicadores de rentabilidad social y
financiera. Mencionar el número de viajeros que utilizarían el
sistema, una estimación de los beneficios e ingreso de los
pasajeros por año.
 Tarifas, evaluación de la disponibilidad a pagar por los usuarios.
 Costo-beneficio, disponer la información sobre los tiempos de viaje
alternativos y disponibles.
5. Demanda potencial
 Demanda potencia horaria máxima.
 Demanda potencial actual.
 Distribución geográfica de la demanda.
6. Gastos y tiempos de viaje
 Determinar el gasto actual del transporte: distribución según pago
diario, valores promedio diario, valores promedio mensuales y
relación con nivel de renta.
 Tarifas en medios de competencia.
 Valorar la disposición a pagar por posibles usuarios.
 Medición de los tiempos de viaje.
7. Anexos

5.8. Estudio de diseño de solución por cable – ingeniería de diseño.


El objetivo de este estudio es el análisis de la factibilidad técnica, para el
acceso al cerro Santa Bárbara y Señor de Oropesa, utilizando un sistema
de acceso por cable, adaptable a los grandes desniveles de la topografía y
a los beneficios no contenientes de su tecnología, así como determinar
sus costos y la normatividad a utilizar para su construcción.
El estudio determinara los parámetros técnicos necesarios para la
construcción de un sistema de acceso por cable. Para el mejoramiento del
acceso entre otros el proyectista estime conveniente deberá contemplar
los siguientes:

 Soluciones técnicas existentes

46
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Descripción de las características constructivas y funcionales de las


diferentes alternativas en instalaciones de transporte por cable aéreo,
a fin de comprender mejor la alternativa tecnológica seleccionada.
 Trazo propuesto
Analizar las alternativas de trazos de un sistema de transporte por
cable desde el Mirador Huancavelica ubicado en el sector Santa
Barbara hasta llegar al sector Señor de Oropesa, evaluando la
seguridad para la construcción y operación del sistema, los accesos a
las estaciones al sistema de transporte urbano. El trazado en planta,
en principio, será rectilíneo. No obstante, en casos justificados, se
admitirán desviaciones.
siempre que los soportes de línea hayan sido proyectados de forma
que su estabilidad quede totalmente asegurada en la hipótesis más
desfavorable que pueda presentarse, tanto como la instalación y
funcionamiento, como fuera de servicio.
Asimismo, analizar el suministro de energía para el funcionamiento del
sistema y otras consideraciones técnicas, económicas y sociales que
el proyectista crea conveniente.
Luego de seleccionada la alternativa de trazo, se deberán realizar los
estudios básicos propuestos por el proyectista, como el estudio de
vientos, estudio topográfico, estudio geológico – geotécnico y estudio
de ingeniería preliminar.
 Justificación técnica elegida
Seleccionar y justificar la solución tecnológica apropiada para el
transporte de pasajeros de acuerdo a la topografía, y condiciones
ambientales de la zona del trazo seleccionado, dentro de las
alternativas de sistemas de transporte por cable aéreo existentes.
 Dimensionamiento técnico
En base a la demanda estimada, al trazo y a la tecnología
seleccionada, dimensiones el sistema electromecánico de transporte
por cable, estimando la potencia requerida para su funcionamiento, el
suministro de energía, la longitud del cable, cabinas, numero de torres
de apoyo, los sistemas de seguridad y de comunicaciones, justifique el
cálculo de los parámetros de diseño encontrados.
Asimismo, estime las dimensiones y la propuesta arquitectónica de las
obras civiles, tales como torres de apoyo, estaciones de salida y
llegada y vías de acceso.

47
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 Riesgos operativos y tecnológicos en la construcción y


explotación de la obra
Análisis de los posibles riesgos en la fase construcción y operación.
 Cálculo del presupuesto de la instalación y costo de operación
 Memoria descriptiva de la instalación
Descripción del sistema de transporte por cable seleccionado, sus
características técnicas y componentes.
 Anexos

V. HOJA DE METRADOS
Se presentará de acuerdo a la tipología de cada componente.

VI. PRESUPUESTO DE OBRA.


6.1. Resumen del presupuesto
6.2. Presupuesto detallado general
6.3. Análisis de costos unitarios
6.4. Formula Polinómica
6.5. Relación de insumos o materiales
6.6. Cuadro de cotización de materiales
VII. CRONOGRAMA DE OBRA.
7.1. Cronograma de ejecución física
7.2. Cronograma de ejecución financiera
7.3. Cronograma de ejecución de materiales

VIII. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Para las especificaciones se considerará todas las partidas contempladas de acuerdo
y en el orden del metrado.

IX. PANEL FOTOGRÁFICO


Se presentará por cada estudio realizado.

X. ANEXOS
10.1. Resultados de laboratorio
10.2. Perfil estratigráfico
10.3. Figuras
10.4. Documentos de sostenibilidad
10.5. Otros

48
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

XI. PLANOS
Se presentará de acuerdo a la tipología de cada componente. A continuación, se
presenta un contenido mínimo.
11.1. Planos generales
11.2. plano clave
11.3. Plano del planteamiento general
11.4. Plano de estructuras
11.5. Plano de arquitectura
11.6. Plano de instalaciones sanitarias
11.7. Plano de instalaciones electromecánicas
11.8. Plano de instalaciones eléctricas
11.9. Planos geológicos y geotécnicos
11.10. Otros.

Este entregable será derivado para su evaluación correspondiente al Evaluador de la Sub


Gerencia de Estudios de Pre Inversión SGEPI.
Como se contempla anteriormente es la estructura mínima a presentar la cual no limita a
añadir algún ítem capitulo y/o otros en los estudios que se crea que pueda mejorar y
complementar el estudio y/o ficha así mismo el consultor gestionará las autorizaciones y
permisos que pudieran requerirse para el desarrollo de los trabajos.

18. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS QUE DEBE CUMPLIR EL


CONSULTOR

18.1. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/. 500,000.00
(quinientos mil con 00/100 soles), por la contratación de servicios de consultoría iguales o
similares al objeto de la convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión
del comprobante de pago, según corresponda.
Se consideran servicios de consultoría similares a los siguientes: Estudios de pre Inversión
y/o Estudios Definitivos y/o expediente técnico en el Sector público y/o privado. (SNIP y/o
INVIERTE.PE) en el sector de Turismo, transporte, Programa nuestras ciudades (PNC),
sistemas de transporte y/o accesibilidad por cable y/o servicios teleféricos-
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos
u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
Boucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro

49
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante
cancelación en el mismo comprobante de pago.
Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20) contrataciones para
acreditar el requisito de calificación y el factor “Experiencia de Postor en la Especialidad”.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso
solo se considerará, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo referido
a la Experiencia del Postor en la Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la
parte del contrato que haya sido ejecutada durante los diez (10) años anteriores a la fecha
de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades
correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.

18.2. RECURSOS A SER PROVISTOS POR EL PROVEEDOR


A) EQUIPAMIENTO
 Equipamiento estratégico
El Consultor deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo (deberá ser de su
propiedad o presentar el compromiso de alquiler de los mismos durante el tiempo de
desarrollo del servicio) que permitirán brindar un buen servicio; los mismos, que deben
ser acreditados con copia de los comprobantes de compra o copia del contrato de
alquiler.

o Oficina amoblada y debidamente equipada que le permita realizar el control de los


trabajos. (Ubicada en el Distrito de Huancavelica)
o Computadoras de escritorio y/o laptops (con tecnología corei5 o superior) que
permita y soporte el trabajo de software para temas administrativos, diseño e
ingeniería.
o Impresoras láser y/o sistema continuo que permita la impresión en B/N y color; y
01 plotter que permita la impresión en Formato A0, A1, A2.
o Equipo Topográfico (estación total, dron rtk o gps diferencial) no menor al año
2015.
o 01 camioneta rural 4 x 4 no menor al año 2018.

B) EQUIPO TÉCNICO
La consultoría debe estar conformada por un equipo de profesionales especializados en
la formulación de los estudios iguales y/o similares. Deberá además acreditar la

50
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

experiencia en elaboración de estudios, además de otras consideraciones particulares


señaladas a continuación.
Los profesionales que conformen el equipo del Prestador del Servicio deberán acreditar
grados, títulos y/o especializaciones profesionales correspondientes y la experiencia
necesaria para las responsabilidades que tendrán a cargo en el estudio, así como los
certificados de habilitación para el ejercicio profesional en el Perú, en caso de obtener la
Buena Pro.
El equipo mínimo de profesionales especializados con los que deberá contar el Consultor
deberá de tener como mínimo, además de otras consideraciones particulares señaladas a
continuación.

Tabla 8 Equipo mínimo de profesionales especializados con los que deberá contar el
Consultor.

N° CARGO EXPERIENCIA PROFESIONAL CLAVE FORMACIÓN


Dos (02) años de experiencia, como jefe
de Estudio en la elaboración de Ing. Electromecánico o ing.
Estudios de Pre inversión, y/o Estudios Electrónico o Ing. Mecánico
de Inversión (Expediente Técnico) Eléctrico, o Ing. De Energía
referidos a proyectos de infraestructura Economista o Ingeniero de
1 Jefe de Proyecto vial y/o sistemas de transporte y/o Transporte o Ing. Civil. Colegiado y
accesibilidad por cable y/o servicios habilitado.
teleféricos y/o Sistema de Transporte de
personas en entornos urbanos (SNIP o Con estudios de maestría en gestión
INVERTE.PE). Contabilizados a partir de proyectos en ingeniería civil
de la obtención del Título profesional.

Un (01) año de experiencia, en el cargo


de Especialista en Arquitectura y/o
Diseño arquitectónico y/o Arquitecto, en Arquitecto colegiado y habilitado
Especialista en
la elaboración y/o evaluación de Especializaciones y/o cursos y/o
2 arquitectura
Estudios de Pre inversión y/o Estudios diplomados en inserción urbana.
inserción urbana.
de Inversión (Expediente Técnico).
Contabilizados a partir de la obtención
del Título profesional.

Un (01) año de experiencia mínima en el


cargo de Especialista de Modelación de
Transporte y/o Especialista de
Transporte en la elaboración y/o Ing. De Transporte o Ing.
Especialista en evaluación de estudios de demanda, Electromecánico o Ing. Mecánico
Modelación de planificación o tránsito en estudios de Eléctrico o Ing. Mecánico o civil
3 Transporte Pre Inversión y/o Estudios de Inversión colegiado y habilitado.
Urbano (Expediente Técnico) para la Especializaciones y/o cursos y/o
Construcción y/o Ampliación y/o diplomados en transporte urbano.
Mejoramiento de infraestructura vial.
Contabilizados a partir de la obtención
del Título profesional.

4 Especialista en Dos (02) años de experiencia en el Ing. Civil colegiado y habilitado.

51
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

N° CARGO EXPERIENCIA PROFESIONAL CLAVE FORMACIÓN


cargo de Especialista en diseño de
Estructuras y/o Especialista Estructural
en proyectos de infraestructura urbana,
tales como, estaciones de metro, Especializaciones y/o cursos y/o
estaciones de autobuses, terminales diplomados en análisis estructural y
Diseño Estructural terrestres, viaductos y/o puentes y/o modelamiento, diseño estructural
intercambios viales y/o pasos a desnivel nivel avanzado, análisis y diseño
en la elaboración de estudios de sísmico de edificaciones y/o
Reinversión y/o Estudios de Inversión modelado de estructuras metálicas.
(Expediente Técnico). Contabilizados a
partir de la obtención del Título
profesional.

Un (01) año de experiencia mínima en el


cargo de Especialista en Geología, y/o
Geotecnia de Estudios de Pre inversión
y/o Estudios de Inversión (Expediente
Técnico) para la Construcción y/o
Especialista en
Ampliación y/o Mejoramiento de
Geología y Ing. Geólogo o Ing. Civil colegiado
infraestructura vial (tales como, puentes,
5 Geotecnia habilitado.
viaductos, pasos a desnivel, terminales
terrestres, estaciones de metro y Con estudios de maestría en
carreteras) y/o Sistemas de ingeniería geotécnica
Transporte Terrestre y/o Sistemas de
Transporte por Cable. Contabilizados a
partir de la obtención del Título
profesional
Un (01) año de experiencia mínima en el
cargo del Especialista en Topografía y/o
Trazo y Diseño Vial, en la elaboración
y/o evaluación de Estudios de Pre
inversión y/o Estudios de Inversión
(Expediente Técnico) para la
Ing. Civil y/o Ing. Topógrafo y
Construcción y/o Ampliación y/o
Agrimensor y/o Ing. Geógrafo
Especialista en Mejoramiento de infraestructura vial
colegiado y habilitado.
Topografía y (tales como, puentes, viaductos, pasos
Con maestría en gestión de
a desnivel, terminales terrestres,
Cartografía proyectos
estaciones de metro y carreteras) y/o
6
Sistemas de Transporte Terrestre
y/o Sistemas de Transporte por Cable.
Contabilizados a partir de
Contabilizados a partir de la obtención
Título profesional.
Fuente: Equipo técnico SGEPI.

C) Actividades Personal Clave


Se muestra las actividades que van a desarrollar cada profesional en el siguiente
cuadro.

52
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Tabla 9 Actividades a desarrollar por el personal clave.

N° CARGO ACTIVIDADES A DESARROLLAR (funciones)

 Liderar el desarrollo del Estudio y elaborar el plan de trabajo.


 Coordinar con los funcionarios de las Entidades involucradas en el
desarrollo del Estudio de Pre inversión.
 Coordinar con las autoridades locales u otras para autorizaciones y
permisos de trabajos de campo, en caso se requiera.
 Coordinar con las Especialistas del Estudio los documentos a presentar
y consolidarlos para generar los Entregables de todos los estudios
requeridos.
 Velar por el cumplimiento de los plazos y contenidos solicitados para el
Estudio, asegurando la calidad y oportunidad de la información
presentada.
 Participación en la recopilación de la información primaria y secundaria.
1 Jefe de Proyecto  Coordinar con EPS (entidades prestadoras de servicios), sobre las
posibles interferencias, permisos, etc.
 Visar todos los documentos concernientes al proyecto.
 Revisar y evaluar de forma integral los riesgos del proyecto, del área de
intervención del proyecto; así como, proponer las medidas de
mitigación.
 Responsable del levantamiento de observaciones que se detecten en la
realización de actualización de los estudios.
 Presentar el Estudio de Pre inversión a nivel de Perfil para su
aprobación.
 Coordinar estrechamente con la Sub gerencia de Estudios de Pre
inversión a fin de levantar las observaciones que presentara el estudio
hasta lograr su VIABILIDAD.

 De acuerdo con el estudio de demanda y su análisis, actualizará el


Especialista en
Anteproyecto de la infraestructura proyectada, el cual incluye entre otros,
2 arquitectura inserción
estudio de viabilidad de servicios básicos, estudio de necesidades
urbana.
arquitectónicas, elaboración de planos.; así como, asegurar la inserción
urbana hacia el Sistema de Transporte por Cable.
 Realizar el estudio de demanda, en base a trabajos de campo, calcular
la máxima demandada horaria: pasajeros/hora/sentido, en un día típico
normal.
 Realizar el estudio origen-destino, estudios de aforo, que ayuden a
comprender la dinámica de movilidad de la población de dos áreas
diferenciadas: distrito de Huancavelica. Describir las opciones actuales
que tienen los potenciales usuarios del proyecto para satisfacer la
demanda, describiendo cuantitativamente las alternativas en términos de
3 Especialista en tiempo y distancia.
Modelación de  Realizar de la estimación de los usuarios potenciales podría tener la
Transporte Urbano implementación del sistema de accesibilidad por cable. Se debe analizar
las áreas diferenciadas distrito de Huancavelica.
 Realizar un modelo de transporte de pasajeros por cable para su
construcción, considerando la integración al sistema de transporte
masivo y futuros proyectos de transportes.
 Definir con el especialista de formulación de proyectos la demanda del
proyecto en infraestructura existente para la accesibilidad a las zonas de
pendiente pronunciadas del Cerro Amancaes.
4  Realizar el diseño y cálculo de la parte estructural de las edificaciones a

53
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

N° CARGO ACTIVIDADES A DESARROLLAR (funciones)

construirse, el cual comprende los cálculos, dimensione y componentes


estructurales, especificaciones técnicas del proyecto estructural y de las
consideraciones del diseño de sismo resistente, de acuerdo a la
normativa vigente.
 La infraestructura de soporte de la línea del sistema de accesibilidad por
cable. El cálculo de la resistencia de los soportes de línea y de sus
cimentaciones de hará en las funciones siguientes:
Especialista en  Peso propio.
Diseño Estructural  El conjunto de las cargas de apoyo de todos los cables.
 Los efectos de rozamiento entre los cables y su apoyo calculado según
la seguridad y tracción.
 La presión del viento sobre los cables y las obras de la línea.
 El peso propio de los vehículos y los efectos dinámicos debido tanto al
movimiento, como las aceleraciones y al frenado.
 Realizar del estudio de vientos.
 En coordinación con los demás profesionales, actualizar los costos de
las actividades de operación y mantenimiento para el horizonte de
evaluación.
5  Realizar los estudios de suelos y cimentaciones y geológicos necesarios
para el proyecto de transporte por cable.
Especialista en
Geología y  Realizar el estudio geológico y el mapa geológico de la zona.
Geotecnia  Realizar el mapa de áreas críticas, se recomienda utilizar un equipo GPS
portátil, con que se determinara las coordenadas y las cotas.
 Realizar las características geológicas de estratigrafía, geología
estructural y rumbo de estratos, fracturas y fallas, se deberá describir el
tipo de roca y depósitos cuaternarios según clasificación geológica
genética.
 Coordinar con el jefe de proyecto para realizar la perforación diamantina.
 Identificará con claridad los tramos que hayan sido afectados por el
problema de geodinámica de estado activo (derrumbes, deslizamientos).
 Realizar el plano de la ubicación tentativa de las calicatas para los
estudios geotécnicos.
 Realizar el estudio geotécnico.
 Definirá la ubicación óptima de las calicatas en los suelos que sean más
representativos. El estudio de cada calicata comprenderá: la descripción
visual de la secuencia de los suelos asignándole la clasificación SUCS
(Sistema Unificado de Calcificación de Suelos), dibujo del perfil
estratigráfico de la calicata, toma de fotografía, toma cuidadosa de
muestras de suelo (alteradas e inalteradas) en cantidad suficiente para
los ensayos de laboratorio.
 Encargar los ensayos de laboratorio de las calicatas más
representativas. Los certificados deben ser expedidos por un laboratorio
que preste garantía. La relación de ensayos es la siguiente:
 Análisis granulométrico por tamices.
 Determinación de los límites líquidos, plásticos y de contracción.
 Determinación de densidad y humedad naturales.
 Determinación de densidades máximas y mínimas.
 Ensayos de corte directo y/o triaxial y análisis petrográfico.
 El Consultor determinará los siguientes parámetros geotécnicos:

54
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

N° CARGO ACTIVIDADES A DESARROLLAR (funciones)

a) Parámetros geotécnicos de suelos:


 Tipo de suelo SUCS.
 Densidad natural en Kg/m3 y en Gr/m3.
 Angulo de fricción interna.
 Cohesión en N/cm2 y en Kg/cm2.
 Capacidad de carga admisible en N/cm2 y en Kg/cm2.
b) Parámetros geotécnicos de rocas:
 Se hará solo una estimación de la capacidad de carga admisible en
N/cm2 y en Kg/cm2.

 Realizar el estudio topográfico utilizando métodos actuales dotados con


mayor precisión y aproximación a la realidad.
6 Especialista en  Trabajo de campo del levantamiento topográfico del área de intervención
Topografía y del proyecto, levantamiento del terreno, de las edificaciones existente,
Cartografía postes, bofedales, entre otros.
 Procesamiento de información de campo.

Fuente: Equipo técnico SGEPI.

19. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN

19.1. OTRAS CONSIDERACIONES

19.1.1. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA


 Estudio de Impacto ambiental y sus articulados por lo que deben ser considerados en
el diseño y presupuesto de la infraestructura.
 Informe de Mitigación de riesgo y sus articulados por lo que deben ser considerados
en el diseño y presupuesto.
 Plan de Contingencia

19.1.2. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


 Facilitar el Plan de Desarrollo Concertado regional.
 Facilitar información que esté relacionado con el proyecto al consultor.
 Dar las facilidades de los contactos de las autoridades de las personas.

19.1.3. OTRAS OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD


 Tramitar las documentaciones oportunamente a fin proceder con los pagos que le
corresponde al consultor.

 Brindar acceso a la información que el consultor requiera sobre el proyecto.

55
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

19.2. ADELANTOS
No se contempla adelantos

19.3. SERVICIOS
No se contempla servicios adicionales

19.4. CONFIDENCIALIDAD
EL CONTRATISTA deberá guardar absoluta reserva y confidencialidad en el manejo de la
información y documentación a la que tenga acceso durante la prestación. No podrá
revelar detalles sobre el alcance del servicio a terceros, excepto cuando resulte
estrictamente necesario para el cumplimiento del contrato. En ambos casos, EL
CONTRATISTA deberá dar cumplimiento y será responsable de la aplicación a todas las
políticas definidas por LA ENTIDAD en materia de seguridad de la información.
Asimismo, la información proporcionada a EL CONTRATISTA, o la que éste obtenga
durante la ejecución de su prestación, serán exclusivamente aplicados o utilizados para el
cumplimiento de los fines del mismo. La información a la que hace referencia consiste en
estadísticas, mapas, dibujos, fotografías, planos, inventarios, documentación oficial, entre
otros.

19.5. PROPIEDAD INTELECTUAL


LA ENTIDAD tendrá los derechos de propiedad intelectual de todos y cada uno de los
productos o informes elaborados y proporcionados por EL CONTRATISTA. Esto incluye
todos los documentos, productos, diseños, cálculos, estudios, imágenes, videos, informes
u otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio.

19.6.MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


La Sub Gerencia designara profesional(es) como EVALUADOR(ES), a fin de garantizar el
cumplimiento del contrato y la adecuada entrega del proyecto de inversión elaborado por
el consultor. Por ello el consultor tiene como objetivo asegurar el correcto cumplimiento
técnico durante la elaboración del estudio de pre inversión del proyecto: “CREACIÓN DE
LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL
COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA
EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”. El(los) responsable(s) designado(s) hará las
labores de coordinación, supervisión y evaluación de los informes de avance del estudio.

El jefe de Proyecto deberá informar con la respectiva anticipación y dentro del plazo
establecido, la fecha en que iniciará el trabajo de campo, de tal manera que se pueda
trabajar coordinadamente. Conforme se vaya realizando las actividades del estudio, se

56
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

mantendrán las reuniones de trabajo que sean necesarias entre los profesionales de
Estudio y la Oficina Sub Regional de Estudios de Pre Inversión, a fin de aclarar cualquier
inquietud que pueda darse en su desarrollo.

El Gobierno Regional de Huancavelica a través de la Sub Gerencia de Estudios de Pre


Inversión, tendrá la potestad de solicitar las reuniones que crea conveniente realizar con
la Supervisión, en relación exclusiva al desarrollo del servicio que se presta.

19.7. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN


La Conformidad de Servicios será otorgado por el Sub Gerente de Estudios de
Pre Inversión del Gobierno Regional de Huancavelica, previo informe de
aprobación del evaluador asignado por la SGEPI.

19.8. FORMAS DE PAGO

57
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Tabla 10 Plazos y formas de pago.

N° de Entregable DESCRIPCIÓN PLAZO DE ENTREGA


10% a la aprobación del entregable 1. Según la
aprobación del Plan de trabajo por el Evaluador
designado por la SGEPI, con el Informe de
Entregable 1 1. Plan de Trabajo la Metodología para el desarrollo de los estudios complementarios. Conformidad otorgado por el Coordinador de
Proyectos y su respectiva Acta de Conformidad
emitida por el Sub Gerente de Estudios de Pre
Inversión.
Entregable 2 1. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (Presentar de acuerdo a la Directiva
N° 001-2019-EF/63.01, aprobada por Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, 40% a la aprobación del entregable 2.
publicada el 23 de enero del 2019). Según Informe Técnico de Aprobación del
2. ÍNDICE NUMERADO Evaluador designado por la SGEPI, con el
Informe de Conformidad otorgado por el
3. MEMORIA DESCRIPTIVA Coordinador de Proyectos y su respectiva Acta
4. ESTUDIOS DE INGENIERÍA de Conformidad emitida por el Sub Gerente de
4.1. Estudio de mecánica de suelos Estudios de Pre Inversión.
4.2. Estudio de levantamiento topográfico
4.3. Estudio de impacto ambiental
4.4. Estudio de riesgos
4.5. Estudio de vientos
4.6. Estudio de trafico
4.7. Estudio social
4.8. Estudio eléctrico
4.9. Estudio electromecánico
4.10. Estudio hidrológico
4.11. Estudio de hidráulica
4.12. Estudio geotécnico y geológico
4.13. Calculo Estructural
4.14. Estudio de diseño arquitectónico
4.15. Informe de análisis de diagnósticos y superación de interferencias.
4.16. Estudio de demanda (se utiliza información primaria)
4.17. Estudio de diseño de solución por cable – ingeniería de diseño.
5. HOJA DE METRADOS
6. PRESUPUESTO DE OBRA
6.1. Resumen del presupuesto
6.2. Presupuesto detallado general

58
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

6.3. Análisis de costos unitarios


6.4. Formula Polinómica
6.5. Relación de insumos o materiales
6.6. Cuadro de cotización de materiales
7. CRONOGRAMA DE OBRA.
7.1. Cronograma de ejecución física
7.2. Cronograma de ejecución financiera
7.3. Cronograma de ejecución de materiales
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
9. PANEL FOTOGRÁFICO
10. ANEXOS
10.1. Resultados de laboratorio
10.2. Perfil estratigráfico
10.3. Figuras
10.4. Documentos de sostenibilidad 50% a la Aprobación del proyecto por el
evaluador e Informe de Conformidad del
Coordinador de Proyectos de la SGEPI y el Acta
de Conformidad emitida por el Sub Gerente de
Entregable 3 Viabilidad del Proyecto de Inversión, Con la Entrega de 02 ejemplares Originales conteniendo sus
Estudios de Pre Inversión, y la viabilizacíon
archivos en Físico y Digital completo.
correspondiente. Y a la entrega de la
preliquidación financiera

59
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Fuente: Equipo técnico SGEPI.

60
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La conformidad se otorgará de acuerdo a lo que se disponga en la Sub gerencia de Pre


Inversión una vez se haya presentado el informe y comprobante de pago, el pago se efectuará
después de emitida la conformidad del requerimiento de pago de acuerdo a los plazos
establecidos por la institución.
Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste
alguno.

A. De los plazos de revisión de los entregables


Todos los entregables serán presentados por el contratista en la Mesa de Partes de la
entidad, en los horarios de atención que ésta tenga establecidos, esta fecha es la que se
considera para efectos de la ejecución contractual y su control. A partir de la fecha, la entidad
deberá revisar y emitir su informe de conformidad o de observaciones en un plazo mínimo de
05 días y máximo de 15 días calendarios dependiendo de la envergadura de las
observaciones. El contratista deberá tener presente este plazo.

B. De los plazos de levantamiento de observaciones por parte del contratista


Para efectos del levantamiento de las observaciones, de ser el caso, tendrá los siguientes
plazos únicos, es decir, no se considerarán mayores plazos adicionales:

 Entregable 1: 5 días calendarios.


 Entregable 2:15 días calendarios.
 Entregable 3:15 días calendarios

Se deben tomar las siguientes consideraciones:


 El evaluador del proyecto, es el responsable de solicitar, analizar y validar los Informes de
los Entregables 1 y 2; así como de formular las observaciones y sugerir las medidas
correctivas, para asegurar la suficiencia y calidad técnica del contenido del Estudio. La
SGEPI visará cada uno de los entregables en señal de conformidad
 La Unidad Evaluadora (UE) es la responsable de realizar el análisis y revisión del Informe
Final del entregable 2; así como de formular las observaciones y sugerir las medidas
correctivas, para asegurar la suficiencia y calidad técnica del contenido del Estudio.
 Para el pago del entregable 3 (Informe Final), la Unida Evaluadora (UE) deberá emitir un
Informe Técnico de Aprobación y Declaratoria de Viabilidad o de rechazo. En este último
caso, el rechazo del proyecto deberá ser sustentado técnicamente debiendo justificar el
por qué se llegó hasta la última etapa del Estudio.
 El contratista, tiene como máximo dos (02) oportunidades para el levantamiento del
Informe Técnico de Observaciones correspondiente a cada entregable, sin que el plazo

61
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

máximo se amplíe. Si no se logran subsanar las observaciones, el Supervisor y la Unidad


Formuladora (SGEPI, deberán evaluar la resolución del Contrato.
 Es responsabilidad del contratista exigir al Supervisor designado y a la Unidad Evaluadora
(UE), el cumplimiento de los plazos de las revisiones respectivas.
 Si el Consultor incurre en retraso injustificado en la entrega de los Informes de sus
Productos o el levantamiento de observaciones de los Informes Técnicos de
Observaciones en el plazo asignado, la entidad le aplicará automáticamente una
penalidad por cada día de retraso, determinada según el RLCE vigente.
 Los plazos de revisión y levantamiento de observaciones son plazos muertos y no se
contabilizan en el plazo de ejecución contractual.

19.9. FÓRMULA DE REAJUSTE


No corresponde

19.10. PENALIDADES APLICABLES

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso.
La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x monto vigente


Penalidad diaria =
F x plazo vigente en dias

Donde F tiene los siguientes valores:

a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios en general,
consultorías y ejecución de obras: F 0.40.

b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:

b.1) Para bienes, servicios en general y consultorías: F = 0.25

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al monto vigente del contrato o
ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución
periódica o entregas parciales, a la prestación individual que fuera materia de retraso.

En caso no sea posible cuantificar el monto de la prestación materia de retraso, la Entidad


puede establecer en los documentos del procedimiento de selección la penalidad a aplicarse.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente aprobado.


Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad,

62
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

cuando el contratista acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo


transcurrido no le resulta imputable. En ese último caso, la calificación del retraso como
justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de
ningún tipo.

19.11. OTRAS PENALIDADES APLICABLES


Según lo previsto en el artículo 190 del Reglamento, en este tipo de penalidades se deben
incluir las siguientes:
OTRAS PENALIDADES
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE
N° FORMA DE CÁLCULO PROCEDIMIENTO
PENALIDAD
1 En caso el CONTRATISTA incumpla con 0.5 UIT por cada día Según informe del
su obligación de ejecutar la prestación de ausencia del coordinador de
con el personal clave. Se le aplicara la personal clave. proyectos y del sub
penalidad por cada día de ausencia del gerente de estudios
personal. de pre inversión
(SGEPI).
2 Si el CONTRATISTA no levanta las 0.5 UIT por cada día Según informe del
observaciones formuladas, en un de retraso de la coordinador de
plazo máximo de 05 días calendarios subsanación. proyectos y del sub
contados a partir del día siguiente de gerente de estudios
habérsele notificado. se aplicará la de pre inversión
penalidad por día de retraso hasta la (SGEPI).
subsanación de la misma.
Este procedimiento no condiciona la
presentación del siguiente producto
en el plazo establecido.
3 Si el personal clave no permanece 0.5 UIT por cada día Según informe del
como mínimo sesenta (60) días desde de ausencia del coordinador de
el inicio de su participación en la personal clave. proyectos y del sub
ejecución del contrato, esto acarreara gerente de estudios
a la aplicación de una penalidad por de pre inversión
cada día de ausencia del personal. (SGEPI).
4 EL CONTRATISTA puede solicitar a la 0.5 UIT por cada día Según informe del
ENTIDAD le autorice la sustitución del de ausencia hasta su coordinador de
profesional propuesto, en cuyo caso, aprobación del proyectos y del sub
el reemplazante debe reunir remplazo. gerente de estudios
experiencia y calificaciones de pre inversión
profesionales iguales o superiores a (SGEPI).
las del profesional reemplazado, en
caso de incumplimiento se aplicara la
penalidad.

 Serán eximidos de penalidad, los siguientes casos:


La aplicación de esta penalidad solo se puede exceptuarse en los siguientes casos; i) muerte

63
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ii) invalidez sobreviniente e iii) inhabilitación para ejercer la profesión.

 En caso culmine la relación contractual entre EL CONTRATISTA y algún miembro de su


equipo profesional ofertado y LA ENTIDAD no haya aprobado la sustitución del personal por
no cumplir con las experiencias y calificaciones del profesional a ser reemplazado, LA
ENTIDAD le aplicará a EL CONTRATISTA la penalidad correspondiente descrita líneas
arriba.

 Excepcionalmente y de manera justificada EL CONTRATISTA puede solicitar a LA ENTIDAD


le autorice la sustitución del profesional propuesto, en cuyo caso, el reemplazante debe reunir
experiencia y calificaciones profesionales iguales o superiores a las del profesional
reemplazado. En estos casos, se aplicarán los criterios y procedimiento establecido en el
presente documento.

19.12. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


El consultor tendrá responsabilidad funcional por deficiencias en la ficha, equipamiento y
capacitaciones, tal como lo indica punto 22 de la Resolución de Contraloría N° 196-2010-CG:

Las deficiencias en el expediente técnico, que originen mayores costos a las obras derivan en
responsabilidad administrativa, civil y/o penal, según el caso, para aquellos que hayan formulado
y/o aprobado el expediente técnico contractual en tales condiciones.

En el caso de identificarse supuestos que conlleven responsabilidad administrativa, civil y/o


penal, la Entidad iniciará las acciones administrativas o judiciales correspondientes contra los
causantes del perjuicio económico y/o delito generado como consecuencia del presupuesto
adicional aprobado por la entidad.

20. PRESUPUESTOS Y FORMA DE PAGO

20.1. FINANCIAMIENTO DEL SERVICIO


La elaboración del estudio de pre inversión para Proyectos de Inversión por el Gobierno
Regional de Huancavelica a través de la Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión.

64
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Tabla 11 Requisitos para la calificación.

I. CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


1.1. EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE

65
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Jefe de Proyecto
Requisitos:
Dos (02) años de experiencia, como jefe de Estudio en la elaboración de
Estudios de Pre inversión, y/o Estudios de Inversión (Expediente Técnico) e
IOARR de proyectos referidos a proyectos de infraestructura vial y/o sistemas
de transporte y/o accesibilidad por cable y/o servicios teleféricos y/o Sistema de
Transporte de personas en entornos urbanos (SNIP o INVERTE.PE).
Contabilizados a partir de la obtención del Título profesional.
Especialista en Arquitectura e Inserción Urbana
Requisitos:
Un (01) año de experiencia, en el cargo de Especialista en Arquitectura y/o
Diseño arquitectónico y/o Arquitecto, en la elaboración y/o evaluación de
Estudios de Pre inversión y/o Estudios de Inversión (Expediente Técnico).
Contabilizados a partir de la obtención del Título profesional.
Especialista Modelación de Transporte Urbano
Requisitos:
Un (01) año de experiencia mínima en el cargo de Especialista de Modelación
de Transporte y/o Especialista de Transporte en la elaboración y/o evaluación
de estudios de demanda, planificación o tránsito en estudios de Pre Inversión
y/o Estudios de Inversión (Expediente Técnico) para la Construcción y/o
Ampliación y/o Mejoramiento de infraestructura vial. Contabilizados a partir de la
obtención del Título profesional.

Especialista en Diseño Estructural


Requisitos:
Dos (02) años de experiencia en el cargo de Especialista en diseño de
Estructuras y/o Especialista Estructural en proyectos de infraestructura urbana,
tales como, estaciones de metro, estaciones de autobuses, terminales
terrestres, viaductos y/o puentes y/o intercambios viales y/o pasos a desnivel en
la elaboración de estudios de Reinversión y/o Estudios de Inversión (Expediente
Técnico). Contabilizados a partir de la obtención del Título profesional.
Especialista en Geología y Geotecnia
Requisitos:
Un (01) año de experiencia mínima en el cargo de Especialista en Geología, y/o
Geotecnia de Estudios de Pre inversión y/o Estudios de Inversión (Expediente
Técnico) para la Construcción y/o Ampliación y/o Mejoramiento de
infraestructura vial (tales como, puentes, viaductos, pasos a desnivel, terminales
terrestres, estaciones de metro y carreteras) y/o Sistemas de Transporte
Terrestre y/o Sistemas de Transporte por Cable. Contabilizados a partir de la
obtención del Título profesional
Especialista en Topografía y Cartografía
Requisitos:
Un (01) año de experiencia mínima en el cargo del Especialista en Topografía
y/o Trazo y Diseño Vial, en la elaboración y/o evaluación de Estudios de Pre
inversión y/o Estudios de Inversión (Expediente Técnico) para la Construcción
y/o Ampliación y/o Mejoramiento de infraestructura vial (tales como, puentes,
viaductos, pasos a desnivel, terminales terrestres, estaciones de metro y
carreteras) y/o Sistemas de Transporte Terrestre y/o Sistemas de
Transporte por Cable. Contabilizados a partir de Contabilizados a partir de la
obtención del Título profesional.

Acreditación:

66
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes


documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii)
constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de
manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo


referido al personal clave propuesto para la ejecución del servicio de
consultoría.

Importante

 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y


apellidos completos del profesional, el cargo desempeñado, el plazo de la
prestación indicando el día, mes y año de inicio y culminación, el nombre
de la Entidad u organización que emite el documento, la fecha de emisión
y nombres y apellidos de quien suscribe el documento.

 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo


de la experiencia adquirida por el profesional en meses sin especificar los
días se debe considerar el mes completo.

 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a


veinticinco (25) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.

 Al calificar la experiencia de los profesionales, se debe valorar de manera


integral los documentos presentados por el postor para acreditar dicha
experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la
denominación del cargo o puesto no coincida literalmente con aquella
prevista en las bases, se deberá validar la experiencia si las actividades
que realizó el profesional corresponden con la función propia del cargo o
puesto requerido en las bases.

1.2. EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO


Requisitos:
A. Equipamiento estratégico
El Consultor deberá contar con el siguiente equipamiento mínimo
(deberá ser de su propiedad o presentar el compromiso de alquiler de
los mismos durante el tiempo de desarrollo del servicio) que permitirán
brindar un buen servicio; los mismos, que deben ser acreditados con
copia de los comprobantes de compra o copia del contrato de alquiler.

 Oficina amoblada y debidamente equipada que le permita


realizar el control de los trabajos. (Ubicada en el Distrito de
Huancavelica)
 Computadoras de escritorio y/o laptops (con tecnología corei5 o
superior) que permita y soporte el trabajo de software para temas
administrativos, diseño e ingeniería.
 Impresoras láser y/o sistema continuo que permita la impresión
en B/N y color; y 01 plotter que permita la impresión en Formato
A0, A1, A2.
 Equipo Topográfico (estación total, dron rtk o gps diferencial) no
menor al año 2015.

67
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

 01 camioneta rural 4 x 4 no menor al año 2018

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso


de compra venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del
equipamiento estratégico requerido.

Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de
este requisito pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus
integrantes.

1.3. CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE


1.3.1. FORMACIÓN ACADÉMICA
Jefe de Proyecto
Requisitos:
Ing. Electromecánico o ing. Electrónico o Ing. Mecánico Eléctrico, o Ing. De
Energía Economista o Ingeniero de Transporte o Ing. Civil. Colegiado y
habilitado, con estudios de maestria en gestión de proyectos e ingeniería civil

Especialista en arquitectura inserción urbana.


Requisitos:
Arquitecto colegiado y habilitado.

Especialista Modelación de Transporte Urbano


Requisitos:
Ing. De Transporte o Ing. Electromecánico o Ing. Mecánico Eléctrico o Ing.
Mecánico, colegiado y habilitado.
Especialista en Diseño Estructural
Requisitos:
Ing. Civil colegiado y habilitado.

Especialista en Geología y Geotecnia


Requisitos:
Ing. Geólogo o Ing. Civil colegiado y habilitado.. con estudios de maestría en
ingeniería geotécnica

Especialista en Topografía y Cartografía


Requisitos:
Ing. Civil y/o Ing. de Topografía y agrimensor y/o Ing. Geógrafo colegiado y
habilitado, con maestría en gestión de proyectos

El TÍTULO PROFESIONAL será verificado por el comité de selección en el


Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales en el portal
web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -
SUNEDU a través del siguiente link: https://enlinea.sunedu.gob.pe/ y la
habilidad será verificada en el link del colegio profesional que corresponda.

68
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Importante
Se debe aceptar las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la
carrera profesional requerida, aun cuando no coincida literalmente con aquella
prevista en las bases (por ejemplo, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Gestión
Ambiental, Ingeniería y Gestión Ambiental u otras denominaciones).

1.3.2. CAPACITACIONES
Jefe de Proyecto:
Requisitos:
Curso o Diplomado en INVIERTE.PE en Marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, con 120 horas, 80 horas
lectivas de Cursos de Gestión de Alcance y/o Gestión de Costo y/o Gestión del
Tiempo y/o Gestión de la Calidad y/o Gestión de la Integración y/o Gestión de
Riesgos y/o Project Management.
Especialista en arquitectura inserción urbana.
Requisitos:
Especializaciones y/o cursos y/o diplomados en inserción urbana.
Especialista Modelación de Transporte Urbano
Requisitos:
Especializaciones y/o cursos y/o diplomados en transporte urbano.
Especialista en Diseño Estructural
Requisitos:
Especializaciones y/o cursos y/o diplomados en análisis estructural y
modelamiento, diseño estructural nivel avanzado, análisis y diseño sísmico de
edificaciones y/o modelado de estructuras metálicas.
Especialista en Geología y Geotecnia
Requisitos:
Especializaciones y/o Diplomado en cursos de geología y/o geotecnia.
Especialista en Topografía y Cartografía
Requisitos:
Especializaciones y/o cursos y/o diplomados en Topografía y Cartografía.

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de Constancias, Certificados, Diplomas o


cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
Capacitación del personal clave propuesto.

Importante
Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados de estudios de
postgrado, considerando que cada crédito del curso que acredita la
capacitación equivale a dieciséis (16) horas lectivas, según la normativa de la
materia.

II. EXPERIENCIA DEL CONSULTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/.
500,000.00 (quinientos mil con 00/100 soles), por la contratación de servicios de
consultoría iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los diez (10)

69
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas que se computarán


desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de pago, según
corresponda.
Se consideran servicios de consultoría similares a los siguientes: Estudios de
pre Inversión y/o expediente técnico en el Sector público y/o privado. (SNIP y/o
INVIERTE.PE) en el sector de Turismo, transporte, Programa nuestras ciudades
(PNC), sistemas de transporte y/o accesibilidad por cable y/o servicios
teleféricos.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de


(i) contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia
de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del
sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo
comprobante de pago.

Los postores pueden presentar hasta un máximo de veinte (20)


contrataciones para acreditar el requisito de calificación y el factor
“Experiencia de Postor en la Especialidad”.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar


una sola contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación;
de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones
independientes, en cuyo caso solo se considerará, las veinte (20) primeras
contrataciones indicadas en el Anexo referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como


experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los diez (10)
años anteriores a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse
copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe


presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se
desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en
el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección


convocados antes del 28.02.2014, la calificación se ceñirá al método descrito en
la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones
del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale
al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de
consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de
participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia


corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida
por reorganización societaria, debiendo acompañar la documentación que

70
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

sustente de manera correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia


de una reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo
referido.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el


monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse
el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la
orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según
corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo


referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.
Importante
 El comité de selección debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar la experiencia.
En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la
denominación del objeto contractual no coincida literalmente con el
previsto en las bases, se deberá validar la experiencia si las
actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia
requerida.

 En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza


conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio
en las Contrataciones del Estado”.

Fuente: Equipo técnico SGEPI.

71
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

21. ANEXOS

ANEXO 1. PRESUPUESTO
Tabla 12 Presupuesto para elaboración del estudio.

PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN

PARCIAL
ITEM. DESCRIPCIÓN UND. CANT.UNIT. MES P.U.
S/.

1.1 SERVICIO DE PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y OTROS A CONTRATAR 179,000

Ing. Electromecánico o ing. Electrónico o Ing.


Mecánico Eléctrico, o Ing. De Energía o
Gbl 1 3 9,000.00 27,000.00
Economista o Ingeniero de Transporte o Ing.
Civil. (jefe de Proyecto).
Economista. (Especialista en formulación de
Gbl 1 3 6,000.00 18,000.00
proyectos de inversión).
Arquitecto colegiado y habilitado (Especialista
Gbl 1 3 6,000.00 18,000.00
en arquitectura inserción urbana.).
Ing. De Transporte o Ing. Electromecánico o
Ing. Mecánico Eléctrico o Ing. Mecánico,
Gbl 1 3 6,000.00 18,000.00
colegiado y habilitado. (Especialista Modelación
de Transporte Urbano.).
Ing. Civil colegiado y habilitado (Especialista en
Gbl 1 2 6,000.00 12,000.00
Diseño Estructural)
Ing. Eléctrico y/o Ing. Electrónico y/o Ing.
Electricista colegiado y habilitado. (Especialista Gbl 1 2 5,000.00 10,000.00
en Instalaciones Eléctricas)
Ing. Sanitario o Ing. Civil colegiado y habilitado
Gbl 1 3 6,000.00 18,000.00
(Especialista en Instalaciones Sanitarias)
Ing. Civil colegiado y habilitado (Especialista en Gbl 1 1.5 6,000.00 9,000.00
Metrados, Costos, Presupuestos y Cronograma)

72
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO
MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE
HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Ing. Geólogo o Ing. Civil colegiado habilitado


Gbl 1 1 7,000.00 7,000.00
(Especialista en Geología y Geotecnia)
Ing. Civil y/o Ing. Topógrafo y Agrimensor y/o
Ing. Geógrafo colegiado y habilitado. Gbl 1 1 5,000.00 5,000.00
(Especialista en Topografía y Cartografía)
Sociólogo y/o Antropólogo y/o Psicólogo y/o
trabajador social colegiado habilitado. Gbl 1 1.5 6,000.00 9,000.00
(Especialista Social)
Ing. Ambiental y/o Ing. Ambiental y Sanitario
colegiado y habilitado. (Especialista en impacto Gbl 1 1 5,000.00 5,000.00
Ambiental)
Profesional en Ingeniería Civil y/o Ambiental y/o
Ing. Ambiental y sanitario y/o Forestal y/o
Agrícola. Titulado, Colegiado y Habilitado Gbl 1 1 5,000.00 5,000.00
(Especialista En Análisis De Riesgos De
Desastres)
Bach. en Civil o Técnico Construcción Civil y/o a
Gbl 1 3 3,200.00 9,600.00
fines (Cadista)
Bachiller en Contabilidad y/o Administración y/o
Gbl 1 3 2,800.00 8,400.00
Economía (Asistente Administrativo)
PARCIAL
ITEM. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P.U.
S/.
1.2. SERVICIOS 230300
Estudio de suelos Gbl 1 6 1,000.00 6,000.00
Monitoreo de viento Gbl 1 3 7,000.00 21,000.00
Estudio geotécnico y geológico Gbl 1 3 45,000.00 135,000.00
Permiso de uso de agua Gbl 1 2 10,000.00 20,000.00
Certificaciones de Inexistencia de Restos
Gbl 1 1 5,000.00 5,000.00
Arqueologicos CIRA)
Impresiones Gbl 1 1 5,000.00 5,000.00
Movilidad Gbl 1 1 2,000.00 2,000.00
Utilidad Gbl 1 1 36,300.00 36,300.00

TOTAL 409,300.00
Fuente: Equipo Técnico SGEPI.

ANEXO 2. CRONOGRAMA

73
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ANEXO 3. PROPUESTA DEL PROYECTO

Imagen 1 Propuesta de idea de proyecto “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR
DEL SEÑOR DE OROPESA (TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”.

74
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROYECTO DE INVERSIÓN
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN RECURSOS TURÍSTICOS DEL COMPLEJO MINERO SANTA BARBARA AL MIRADOR DEL SE ÑOR DE OROPESA
(TELEFÉRICO) EN EL DISTRITO DE HUANCAVELICA, PROVINCIA DE HUANCAVELICA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

Fuente: Equipo Técnico SGEPI.

75
TÉRMINOS DE REFERENCIA

También podría gustarte