[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
525 vistas3 páginas

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Tema Generador

El documento describe el Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública (PNFCP) en Venezuela. El propósito del PNFCP es desarrollar nuevas tendencias en la gestión contable y financiera para optimizar los procesos en las entidades y contribuir al mejoramiento de la gestión. El PNFCP se fundamenta en cinco líneas de investigación relacionadas a temas como el control contable, los procesos contables en empresas de producción social, la gestión contable y financiera basada en valores humanísticos y ética, el fortalecimiento del

Cargado por

Yenny Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
525 vistas3 páginas

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Tema Generador

El documento describe el Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública (PNFCP) en Venezuela. El propósito del PNFCP es desarrollar nuevas tendencias en la gestión contable y financiera para optimizar los procesos en las entidades y contribuir al mejoramiento de la gestión. El PNFCP se fundamenta en cinco líneas de investigación relacionadas a temas como el control contable, los procesos contables en empresas de producción social, la gestión contable y financiera basada en valores humanísticos y ética, el fortalecimiento del

Cargado por

Yenny Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA

(PNFCP) TEMA GENERADOR

El Proyecto como estrategia de formación en el PNF, está centrado en la solución de


los problemas socio-comunitarios atendiendo la gran variedad de situaciones, relacionados
con tres grandes campos de conocimiento: Desarrollo Económico y Social, Administración
para el Nuevo Modelo de Desarrollo, y Participación Social en la Gestión de las
organizaciones.

En el caso de los proyectos socio integradores del PNF, busca solucionar problemas
relacionados con el tema generador de cada trayecto los cuales están vinculados a
los procesos administrativos, teniendo en cuenta el perfil del egresado y los contenidos de
las unidades curriculares.

Con base a los documentos rectores de cada Programa Nacional de Formación (PNF)
se presenta el propósito o tema generador de los proyectos según el perfil de Licenciados en
contaduría pública, el cual se describe a continuación:

 Desarrollo de nuevas tendencias en la gestión contable financiera con base al


diseño y evaluación de estrategias, modelos y sistemas a fin de optimizar los
procesos en las entidades contribuyendo al mejoramiento de la gestión.

Esta línea de investigación, tiene como premisa el desarrollo de procedimientos


contables asociados al nuevo modelo económico y social en las organizaciones, incluye la
el diseño y evaluación de estrategias para optimizar los procesos en los que se resalta la
eficiente gestión a nivel financiero; también contable, demostrado en el diseño del sistema
automatizado se constituye como una herramienta oportuna para el mejoramiento de la
gestión, en beneficio de todos los integrantes de la comunidad objeto de estudio.
VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA.

Según los lineamientos para el desarrollo curricular de los Programas Nacionales de


Formación (PNF), el proyecto socio-integrador se concibe como el direccionamiento de la
manifestación y voluntad colectiva a partir de los problemas territoriales emergentes
diagnosticados, con la finalidad de que se haga histórico en su concreción territorial a
través de las acciones sistemáticas y concatenadas de quienes están comprometidos con su
realización: instituciones universitarias, comunidad y el Estado.

El Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública, se fundamenta en las


orientaciones para el logro de una formación universitaria vinculada a las necesidades de
las comunidades para la construcción de una ciudadanía con mayor relación a las
problemáticas sociales, como plataforma para la participación activa de sus habitantes con
el desarrollo de procesos intelectuales en el área contable.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PENSUM DE CONTADURÍA PÚBLICA.

 Línea 1: Control Contable en las Entidades Públicas y Privadas.


 Objetivo General: Desarrollar proyectos enmarcados en el Nuevo Modelo
Económico, en los que se destaque la elaboración y presentación de Información
Financiera que permita dar fe pública, fomentando la transparencia de los procesos,
para la toma de decisiones, con contenido ético y moral, conforme a la normativa
vigente.

 Línea 2: Mejoramiento de los Procesos contables relacionados con la Producción,


comercialización y distribución en Empresas de Producción Social (EPS).

 Objetivo General: Promover la elaboración de proyectos relacionados con la


modernización y adaptación de los procesos contables en las EPS, generando
información confiable y oportuna para la toma de decisiones, orientada hacia la
producción eficiente de bienes y servicios de calidad
 Línea 3: Modelo de Gestión Contable y financiero que fomente valores humanísticos y la
ética del nuevo ciudadano.
 Objetivo General: Desarrollar modelos de Gestión Contable y Financiera
fundamentados en los principios de equidad, solidaridad, corresponsabilidad y justicia
social.

 Línea 4: Fortalecimiento y Modernización del Sistema Tributario Venezolano.


 Objetivo General: Atender la necesidad existente en el país de un sistema tributario
moderno y fortalecido que minimice la evasión de impuestos, agilice los procesos a los
contribuyentes y a la vez garantice al Estado los ingresos necesarios para ejecutar los
proyectos sociales.

 Línea 5: Fundamentación Epistemológica de la Contabilidad como Ciencia.


 Objetivo General: Participar en la formación del espíritu científico para valorar la
investigación profesional como forma de vida mejorando su cosmovisión contable.

También podría gustarte