[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas50 páginas

Evaluación de Países para Negocios

Este documento presenta información sobre la evaluación y selección de países para realizar negocios internacionales. Explica que al final de la unidad, los estudiantes podrán evaluar estrategias de negocios internacionales y seleccionar países evaluando factores como oportunidades de mercado, riesgos y métodos de evaluación. También cubre el proceso de exploración y recopilación de información para analizar y comparar países considerando indicadores clave.

Cargado por

Brisa Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas50 páginas

Evaluación de Países para Negocios

Este documento presenta información sobre la evaluación y selección de países para realizar negocios internacionales. Explica que al final de la unidad, los estudiantes podrán evaluar estrategias de negocios internacionales y seleccionar países evaluando factores como oportunidades de mercado, riesgos y métodos de evaluación. También cubre el proceso de exploración y recopilación de información para analizar y comparar países considerando indicadores clave.

Cargado por

Brisa Gutierrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

AN175 INTERNATIONAL BUSINESS

TAREA ACADÉMICA 3
SESIÓN 10: SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE
PAÍSES
Logro de la Unidad 2: Implementación Global

Al finalizar la unidad el estudiante evalúa la estrategia en los


negocios internacionales, la selección y evaluación de países
y la organización de los negocios internacionales para llevar
a cabo la implementación global.

Facultad de Negocios, UPC 2


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Logro de la Sesión 10

Al finalizar la sesión el estudiante identifica los pasos del


proceso de evaluación para la selección de países para
realizar negocios internacionales.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales 3
TEMARIO TAREA ACADÉMICA 3
Indice:

TEMA 1: Evaluación y selección de países

TEMA 2: Exploración para la evaluación

TEMA 3: Métodos de evaluación

TEMA 4: Estrategias complementarias para la expansión internacional


Tema 1: Evaluación de países
Evaluación de países

El mundo actualmente ofrece diferentes


lugares, oportunidades y riesgos.
Asimismo, existen aproximadamente 200
países en el mundo y algunos de ellos
son mas adecuados para las capacidades
y estrategias de determinadas empresas
que otras.

Entonces ¿Dónde podríamos sacar mayor


ventaja de las competencias que
tenemos?

Facultad de Negocios, UPC 6


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación de países

Dado que todas las empresas tienen


recursos limitados, deben tener cuidado
al tomar las siguientes decisiones:

1. La ubicación de las ventas, la


producción y los servicios
administrativos y auxiliares.
2. La secuencia de entrada en los
distintos países.
3. La porción de recursos y esfuerzos a
asignar a cada país donde se opera.

Facultad de Negocios, UPC 7


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Evaluación de países

Al hacer la elección de País para una


empresa, esta debe decidir principalmente:

• Donde vender
• Donde producir.

Por otro lado, la flexibilidad en las


ubicaciones resulta esencial debido a que
las condiciones van cambiando
constantemente. No existe una teoría
universal para elegir las ubicaciones
ideales.
Facultad de Negocios, UPC 8
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
El proceso de decisión de locación

De acuerdo con el objetivo y la estrategia de la


organización, existen dos opciones:

Elegir nuevas ubicaciones Asignación entre ubicaciones


▪ Búsqueda de alternativas ▪ Analizar los efectos de la reinversión frente a la
▪ Elegir y ponderar las variables recolección en los emplazamientos operativos
▪ Recoger y analizar los datos de las variables existentes
▪ Utilizar herramientas para comparar variables y ▪ Evaluar la interdependencia de los emplazamientos
reducir las alternativas en el rendimiento
▪ Examinar las necesidades de diversificación frente a
la concentración de operaciones en el extranjero

Tomar las decisiones finales


▪ Realizar un estudio de viabilidad detallado para las nuevas ubicaciones
▪ Estimar el resultado esperado de las reinversiones
▪ Tomar decisiones de localización y asignación basadas en las
herramientas de decisión financiera de la empresa

Facultad de Negocios, UPC 9


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Tema 2: Exploración para la evaluación
Estrategia de exploración

Los directivos utilizan técnicas de exploración para examinar y


comparar países en función de amplios indicadores de
oportunidades y riesgos. La exploración es como sembrar
ampliamente y luego escardar; es útil en la medida en que, de
otro modo, una empresa podría considerar muy pocas o
demasiadas posibilidades, sin embargo, no siempre es practico
hacer las comparaciones entre países.

Facultad de Negocios, UPC 11


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategia de exploración

Dado que hay aproximadamente 200


países, los directivos podrían pasar
por alto fácilmente algunas buenas
oportunidades sin examinar primero
de forma muy amplia. En lugar de
ello, podrían centrarse en los que se
les ocurran primero.

Facultad de Negocios, UPC 12


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategia de exploración

Paso 1: Exploración:
▪ Selección de un grupo de países.
▪ Selección de información comparativa que sea accesible, de
acuerdo con los requerimientos principales de la organización
▪ Descarte de los menos prometedores y reducción a unos
cuantos candidatos. Viajar únicamente a los mas
prometedores.
▪ Comunicarlo con personas expertas en las condiciones que
podrían afectar de manera significativa el éxito y adaptación
del producto.

Facultad de Negocios, UPC 13


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategia de exploración

Después de utilizar la técnica de exploración, se


debe tener presente que la información recopilada
hasta ese momento puede ser de 4 tipos:
• “Si o No” : Para preguntas con respuesta de si o
no.
• Estadísticas Directas: Para preguntas
proveniente de tasas impositivas.
• Indicadores Indirectos: Para preguntas basadas
en indicadores indirectos como el PIB per cápita
y el tamaño de la población.
• Evaluación Cualitativa: Para preguntas
fundamentadas por diferentes opiniones e
indicadores indirectos.

Facultad de Negocios, UPC 14


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategia de exploración

Paso 2: Análisis detallado


▪ Recolección de información detallada sobre los principales
indicadores de análisis.
▪ Visita a posibles instalaciones, así como el proceso de
adquisición de la infraestructura e insumos necesarios.
▪ Recopilar información especifica en el propio sitio.
▪ Identificación de los destinos ganadores.

Facultad de Negocios, UPC 15


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

1. Expansión de ventas
OPORTUNIDADES La expansión de las ventas es
probablemente el factor más
importante que motiva a las empresas
a dedicarse a los negocios
internacionales debido a la suposición
de que más ventas conducirán a más
ganancias. Por ello, es vital decidir
dónde es mejor realizar esas ventas.

Facultad de Negocios, UPC 16


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

En la expansión de ventas las empresas normalmente consideran utilizar


datos económicos y demográficos para proyectar el potencial de la venta.
Comúnmente utilizan la combinación entre el ingreso y el tamaño de la
población.

1. Expansión de ventas
OPORTUNIDADES Algunas principales cosas a tener en cuenta al
examinar variables demográficas y económicas,
son:
▪ Obsolescencia y selección de productos
▪ Demanda de productos de primera necesidad
frente a productos discrecionales
▪ Sustitución
▪ Desigualdad de ingresos
▪ Factores culturales y gusto
▪ Existencia de bloques comerciales

Facultad de Negocios, UPC 17


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

OPORTUNIDADES 2. Adquisición de recursos


Las empresas emprenden negocios
internacionales para conseguir recursos que
son demasiado caros o que no están fácilmente
disponibles en sus países de origen. Pueden
comprarlos a otra organización o establecer
inversiones en el extranjero para explotarlos.
En cualquiera de los casos, deben priorizar
dónde pueden conseguir mejor lo que buscan.

Facultad de Negocios, UPC 18


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

El costo total de una empresa esta generalmente conformada por sus


subcostos totales. Sin embargo, varios de estos factores son aplicables
a una gran sección de empresas y pueden afectar a los subcostos.

OPORTUNIDADES 2. Adquisición de Recursos


Por ello, es importante analizar los siguientes
factores, tales como:
▪ Mano de obra
▪ Infraestructuras
▪ Conexiones Externas
▪ Incentivos y Desincentivos Gubernamentales

Facultad de Negocios, UPC 19


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Las empresas deben tomar decisiones considerando las oportunidades


con respecto a los riesgos que involucran la toma de decisiones.

Factores a Considerar en el Análisis de Riesgo:


RIESGOS • Las empresas y sus clientes difieren en cuanto a sus
percepciones de lo que es arriesgado.
• El riesgo de una empresa puede ser la oportunidad de
otra.
• Las compañías pueden reducir sus riesgos por otros
medios distintos de evitar las ubicaciones.
• Hay compensaciones entre los riesgos.
• Puede haber riesgos para los proveedores y dentro de
las cadenas de suministro de los proveedores.

Facultad de Negocios, UPC 20


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

1. Riesgo político
RIESGOS Los cambios en las opiniones y políticas de los
dirigentes políticos, los desórdenes civiles y la
animosidad entre el país anfitrión y otros países,
en particular el país de origen de la empresa,
pueden suponer un riesgo político para una
empresa debido a la pérdida o el daño de
bienes, alteración en sus operaciones y ajustes a
los cambios en las reglas de operación.

Facultad de Negocios, UPC 21


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Los gerentes de las empresas normalmente usan 3 tipos de


métodos para predecir el riesgo político:

RIESGOS
1. Riesgo político
Tres tipos de métodos:
▪ Análisis de los patrones
anteriores.
▪ Evaluación de opiniones.
▪ Examen de condiciones sociales y
económicas.

Facultad de Negocios, UPC 22


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

RIESGOS
2. Riesgo de divisa extranjera
Las variaciones de los tipos de cambio o la
capacidad de mover fondos fuera de un país
también pueden afectar a una empresa
multinacional.

Facultad de Negocios, UPC 23


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Existen 2 casos en el riesgo cambiario en donde las compañías


deberían considerar las situación que imperan actualmente junto
con las condiciones que podrían provocar cambios.

RIESGOS
2. Riesgo de divisa extranjera
Por ello, es importante analizar lo siguiente:
▪ Variaciones del tipo de cambio
▪ Inmovilidad de fondos

Facultad de Negocios, UPC 24


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

RIESGOS 3. Riesgo de desastre natural


Cada año el mundo se ve afectado por diversos
catástrofes adversas de “la madre naturaleza” y
las enfermedades debilitantes generalizadas las
cuales han existido en el largo de la historia. Sin
embargo, actualmente se esta relacionando
este tema en cuanto a las ubicaciones optimas
de los negocios internacionales.

Facultad de Negocios, UPC 25


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante recordar que en el tipo de Riesgo de desastre natural


existen 2 Desastres naturales los cuales afectan a diversos lugares y es
muy difícil prevenirlos con exactitud.

RIESGOS

3. Riesgo de desastre natural


- Catastrofes de “la madre naturaleza”
- Enfermedades Debilitantes

Facultad de Negocios, UPC 26


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

3. Riesgo de desastre natural

Facultad de Negocios, UPC 27


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

Es importante identificar información vital para la toma de decisiones,


principalmente las oportunidades que proveen estos países, así como
los riesgos que involucrarían.

RIESGOS

3. Riesgo de competitividad
La comparación del éxito probable entre países
depende en gran medida de las acciones de los
competidores.

Facultad de Negocios, UPC 28


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Recopilación de información

En el riesgo competitivo existe cuatro factores que afectan la posición


competitiva de la empresa, a través de las decisiones de ubicación que
llegue a tomar.

RIESGOS
3. Riesgo de competitividad
Por ello, es importante analizar lo siguiente:
▪ Compatibilidad para las operaciones de las
empresas.
▪ Diversificación de las operaciones.
▪ Seguimiento de los competidores o de los
clientes.
▪ Evitación de los competidores.

Facultad de Negocios, UPC 29


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Tema 3: Métodos de evaluación
Métodos

Una ves establecido los países


prioritarios, se divide la recolección
de datos con base en la pericia
funcional de los miembros del equipo
permitiendo así realizar un análisis
mas uniforme. Sin embargo, el
equipo considerara algunas
condiciones mas importantes que
otras, por ello es necesario que se de
mayor peso a algunas variables mas
que otras.

Facultad de Negocios, UPC 31


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Existen muchos métodos de evaluación


de países potenciales.
Entre los que se verán hoy, tenemos:
▪ Retículas
▪ Matrices

Facultad de Negocios, UPC 32


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Retículas

A través de este método, las organizaciones


utilizan una tabla para comparar los países
en función de los factores que consideren
importantes.

Se coloca información en 3 categorías:


1) Condiciones aceptables/inaceptables
2) Indicadores de oportunidad
3) Indicadores de Riesgo

Facultad de Negocios, UPC 33


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Retículas

De esta forma, los directivos pueden


eliminar inmediatamente a ciertos países
por características que consideran
inaceptables (las empresas varían en este
sentido).

Asimismo, a diversas empresas les otorgan


distintos pesos a los indicadores (Ello es
depende de la voluntad unánime del equipo
empresarial de la compañía)

Facultad de Negocios, UPC 34


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Grid o análisis en cuadrícula

Facultad de Negocios, UPC 35


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Matrices
A través de este método, las organizaciones
utilizan una matriz para comparar el grado que
tiene un país en relación a los indicadores
determinados por la organización.

En otras palabras, se debe determinar los


factores inaceptables para así dejar de
considerar algunos países y elegir indicadores
de riesgo y oportunidades para su empresa,
luego ponderarlo de acuerdo a su importancia.

Facultad de Negocios, UPC 36


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Matrices
Los gerentes trazan cada valor de cada país en
la matriz, se tendrá que escoger un país con
alto riesgo y altas oportunidades o bajo riesgo y
bajas oportunidades, tomando así una decisión
basada en tolerancia al riesgo.

De esta forma, los directivos toman una


decisión basada en su tolerancia al riesgo y en
la cartera de países en los que ya opera la
empresa. Las proyecciones al futuro son útiles
pero cuanto mas se pronostica al futuro menos
certera resulta.

Facultad de Negocios, UPC 37


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Métodos

Matrices

Facultad de Negocios, UPC 38


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Fuentes y Desventajas de la Investigación

Las empresas, generalmente realizan


investigación de negocios para reducir la
incertidumbre y evaluar el desempeño,
aquí ponemos mas énfasis al uso de la
información como auxiliar para las
decisiones de ubicación.

Asimismo, la investigación se puede


volver problemática ante la presentación
de 2 problemas básicos: “La información
inexacta” y “La imposibilidad de
comparación”.

Facultad de Negocios, UPC 39


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Fuentes y Desventajas de la Investigación

Se presentan 6 razones, por lo que la información


podría ser inexacta:

• Los recursos gubernamentales


• Los gobiernos deben de depender de estimaciones
y revisiones
• Los gobiernos pueden omitir o publicar
deliberadamente información engañosa
• Los encuestados pueden dar información falsa a
los recopiladores de datos
• Los datos oficiales pueden incluir solamente las
actividades de mercados legales y reportadas
• Puede usarse una metodología dudosa

Facultad de Negocios, UPC 40


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Fuentes y Desventajas de la Investigación

Respecto a la imposibilidad de comparación,


normalmente una empresa debe poder
extrapolar información para hacer
comparaciones entre países, puesto que existen
diferencias en la regla de contabilidad de los
países, en la definición de aspectos como el
ingreso familiar, el alfabetismo y la inversión
extranjera directa.

Por otro lado, las actividades hechas afuera de


la economía de mercado no cuentan en las
cifras de ingreso, por ello las cifras de ingresos
tienden a subestimar los niveles económicos.

Facultad de Negocios, UPC 41


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Tema 4: Estrategias complementarias para la
expansión internacional
Estrategias complementarias para la expansión
internacional

1. Compromisos graduales alternativos

Como hemos ido analizando,


existe una gran desventaja de
ser empresas extranjeras por lo
que se centran en expandirse
mas en ubicaciones similares al
país de origen. Sin embargo,
para reducir ese riesgo e
incertidumbre esta el patrón
usual de internacionalización:

Facultad de Negocios, UPC 43


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias complementarias para la expansión
internacional

1. Compromisos graduales alternativos

Las empresas pueden reducir los riesgos de las


desventajas de ser extranjeras por medio de:

• Ir primero a países similares al de origen


• Haber experimentado que los intermediarios
manejen sus operaciones
• Tener operaciones donde requieran
comprometer menos recursos en el
extranjero
• Un desplazamiento gradual a 1 o 2 países
extranjeros y no hacerlo simultáneamente.

Facultad de Negocios, UPC 44


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias complementarias para la expansión
internacional

2. Diversificación geográfica frente a concentración


Para que una empresa pueda lograr su presencial en la mayoría de
países, existen diferentes caminos. Aunque cualquier movimiento
hacia el extranjero de por si implica cierta diversificación geográfica
en el proceso.

Estrategia de Diversificación Estrategia de Concentración


Movimiento rápido de una La empresa solo ingresara a
empresa hacia muchos uno o unos cuantos mercados
mercados extranjeros, extranjeros hasta que
aumentando de manera desarrolle una participación
gradual sus compromisos. fuerte e posición competitiva.

Facultad de Negocios, UPC 45


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias complementarias para la expansión
internacional

2. Diversificación geográfica frente a concentración

En que ocasiones usar una estrategia en lugar de la otra:


En ocasiones de Mejor estrategia a escoger
Necesidad de crecer con rapidez Estrategia de Concentración
en un país

Mejor momento para competir Estrategia de Diversificación

Necesidad de adaptación de
producto, comunicación y Estrategia de Concentración
distribución
Necesidad de programas de Estrategia de Concentración
control
Facultad de Negocios, UPC 46
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias complementarias para la expansión
internacional

3. Reinversión y Cosecha
En este punto se evalúa cuanto esfuerzo asignara a cada ubicación, con
una inversión extranjera directa exitosa la empresa deberá evaluar si
quiere reinvertir o transferir esas ganancias a las oficinas centrales.

Decisiones de Reinversión Cosecha


Las empresas normalmente reducen compromisos
Normalmente una ves la
en algunas ubicaciones, especialmente si la tasa de
empresa invierta en una
rendimiento esperada no es tan relevante como de
ubicación, esta necesitara
otras ubicaciones, proceso conocido como cosecha-
reinvertir la ganancias en ese
desinversión. Algunos indicios sugieren que las
lugar. La decisión de no
empresas se beneficiarían mas al planificar
expandirse e reinvertir podría
desinversiones o desarrollar especialistas de
imposibilitar el logro de sus
desinversión. Las empresas normalmente
objetivos de crecimiento en
desinvierten por medio de una venta o cierre de
dicha ubicación.
instalaciones.

Facultad de Negocios, UPC 47


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
CONCLUSIONES

Es importante evaluar ciertos indicadores para la selección de un país para iniciar


01 operaciones internacionales, puede significar el éxito o fracaso de la operación.

Al utilizar un modelo de evaluación, es importante determinar los indicadores más


02 importantes para el empresa, de forma que se realizar una ponderación y análisis
apropiada.

Verificar el grado de globalización de una industria es importante para considerar


03 posibles escenarios en los que aparezcan nuevos competidores que no fueron incluidos
inicialmente.

Vincular estos análisis con la estrategia de internacionalización de la empresa permitiría


04 el desarrollo de un plan integral para el éxito de la operación.

Facultad de Negocios, UPC 48


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Actividades para la próxima sesión:
✓ Desarrollar la dinámica de la Sesión 11.

✓ Equipo 6 expone el caso asignado en el


Sílabo.

Facultad de Negocios, UPC


Carrera de Administración y Negocios Internacionales
BIBLIOGRAFÍA

Daniels, J., Radebaugh, L., Sullivan, D. (2018). Selección y


Evaluación de Países. En Negocios Internacionales: Ambientes y
Operaciones. (pp. 335 – 360) México: Pearson.

Daninales. En Negocios Internacionales: Ambientes y Operaciones. (pp. 301 – 334)


México: Pearson.

También podría gustarte