[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas16 páginas

Pensamiento en Acción

Este documento presenta información sobre un curso de pensamiento lógico dictado por la profesora Jimenez Hisbes Cecilia Yolanda. El curso se lleva a cabo en julio de 2023 e incluye 4 situaciones contextuales que abordan temas como la relación entre variables en diferentes fenómenos y el uso de modelos matemáticos para hacer pronósticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas16 páginas

Pensamiento en Acción

Este documento presenta información sobre un curso de pensamiento lógico dictado por la profesora Jimenez Hisbes Cecilia Yolanda. El curso se lleva a cabo en julio de 2023 e incluye 4 situaciones contextuales que abordan temas como la relación entre variables en diferentes fenómenos y el uso de modelos matemáticos para hacer pronósticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CURSO

PENSAMIENTO LÓGICO

GRUPO

N°7

DOCENTE

Jimenez Hisbes Cecilia Yolanda

INTEGRANTES

Esquen Romero Eduardo Rafael

Rivera Galvez Bryan Daniel

Nizama Guillen Carla Estefania

Peña Gutierrez Edilmer Alexis

JULIO 2023
PENSAMIENTO EN ACCIÓN

SITUACIÓN CONTEXTUAL 1

En base a esta información, responde a las siguientes preguntas:

A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado, asignales una


notación y define cómo se relacionan entre sí. Justifica tus respuestas.

Variable Variable asignada Unidad

Personas X Miles

Gastos Y millones
-

B. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional entre las


variables citadas, para informar el gasto anual de turistas extranjeros en el
Perú.
m=y2-y1/x2-x1=2500/5=500
y=500 (x-2015)+3000
y=500x-1007500+3000
y=500x-1010500
C. Haciendo uso de la expresión matemática funcional determinada, pronostica
el gasto de los turistas extranjeros para el año 2023.
30000=500x-1010500

D. Cita algunas razones por las que en los últimos años se viene incrementando
el gasto de los turistas extranjeros en el Perú.
La razón más relevante sería el incremento de costos, ya que en un cierto año
como lo fue el 2020 los costos estaban más allá del 3,6% del costo del año
pasado anterior. Esto quiere decir que al pasar de los años o bien disminuye o
bien aumenta tanto asi que tambien se ve reflejado en los gastos que venga a
hacer un turista al perú

SITUACIÓN CONTEXTUAL 2

Asumiendo que este fenómeno tiende a un comportamiento lineal, responde


a las siguientes preguntas:
A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado, asignales una
notación y define cómo se relacionan entre sí. Justifica tus respuestas.
-

Variables Variable fijada Unidad

X t Años

y f% Porcentaje

B. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional entre las


variables citadas.
-y=x.66-130.473
C. Haciendo uso del modelo lineal, pronostica el valor esperado para el año
2023.

D. Cita algunas razones por las que el modelo no sería muy pertinente para
estimaciones de los años 2006 y 2026.
Le faltaria la mitad de los datos establecidos para las 2 décadas que se estaran
transcurriendo

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 03
TIPIFICACIÓN DE FEMINICIDIO EN EL PERÚ

De acuerdo a la información proporcionada por el Observatorio de


Criminalidad del Ministerio Público, responde las siguientes
interrogantes:
A. ¿Qué variables se emplean en la información presentada? Menciona
cada una asignándoles una notación y tipo de variable.

CARACTERÍSTICA NOTACIÓN UNIDADES TIPO


VARIABLE

X
TIEMPO Años Independiente

CANTIDAD DE
VÍCTIMAS DE Y Unidades Dependiente
FEMINICIDIO

B. Considerando que el número de víctimas por feminicidio, muestra un


comportamiento aproximadamente lineal (utiliza el segmento 2014 al
2016), establece el modelo matemático que exprese dicho
comportamiento.

𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
- Los puntos serán: 𝑃1 : (2014; 100) 𝑦 𝑃2 : (2016; 105)
Reemplazo en la fórmula:

𝑚 = 𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝑚 = 105 − 100
2016 − 2014
𝑚=5
2
𝑚 = 2. 5

Ahora, hallo el valor de B para la función: utilizando el 𝑃1 : (2014; 100)


𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
100 = 2.5(2014) +𝑏
100 = 5 035 + 𝑏
100 − 5 035 = 𝑏
−4 935 = 𝑏
R= El modelamiento matemático obtenido es : 𝑓(𝑥) = 2.5𝑥 − 4935

C. Estima el número de víctimas de feminicidio para el 2022, para el 2022 y


para el 2023, teniendo en cuenta el modelo matemático encontrado
anteriormente; luego interpreta el resultado obtenido.

Para estimar el número de víctimas de homicidio en 2022, 2022,


y 2023, utilice el modelo matemático obtenido anteriormente de
(y = 3x + 97) y multiplique el x correspondiente
se le pueden asignar valores continuos.

para el 2022: x = 2022 - 2014 = 8


y (2023) = 3 * 9 + 97 = 27 + 97 = 124
Esta estimación supone que los 4.444 asesinatos tendrán unas 121
víctimas en 2022 y unas 124 en 2023, siguiendo el comportamiento lineal
aproximado encontrado por el modelo matemático.

D. Explica porque el modelo matemático que has establecido, cuando lo


aplicas para el año 2019 el resultado obtenido, no coincide con el
número de víctimas de feminicidio mostrado en el gráfico.
El modelo matemático establecido es una aproximación lineal basada en datos de
2014-2016. Sin embargo, los datos reales de 2019 no siguen esta tendencia lineal,
mostrando una cifra de 254 víctimas. Esto puede deberse a varios factores,
incluyendo cambios en la concientización y denuncia de incidentes de femicidio,
implementación de políticas de prevención o intervención, entre otros. Un modelo
matemático no puede capturar todas las complejidades y efectos circunstanciales
que pueden afectar el número de víctimas en un año determinado. Por lo tanto,
existe una discrepancia entre la estimación del modelo y el número real de víctimas.

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº4

Asumiendo que la evolución de las importaciones tiende a un


crecimiento lineal resuelve los siguientes ítems:
A. Identifica las variables que intervienen en el fenómeno citado,
asignales una notación y define cómo se relacionan entre sí.
Justifica tus respuestas.

Variable N.A UNIDAD

DINERO (T) Años

TIEMPO (D) M.Ds


(IB. Determina la expresión matemática que refleja la relación funcional
entre las variables citadas.
m=y1-y2/x1-x2=4000
Y=m(x-x1)y1
y=4000x-8074000

C. Haciendo uso de la expresión matemática funcional determinada


en el ítem anterior, pronostica la proyección de importaciones para
el año 2023.
Teniendo en cuenta lo mismo del ítem anterior tendríamos que investigar
cuanta importación habría tomando en cuenta que la importación tenga
más de 40% la cantidad máxima sería de 401220
Finalmente habría una proyección más alta que el último año registrado.

D. Comenta sobre el notable decrecimiento de los últimos años.


- En el 2018 hubo casi lo mismo que 2019, mientras que en el 2020 se
logra observar una gran disminución de éste ... .Ya en 2021, 2022 fue
aumentando y nuevamente en el 2022 disminuyó la evolución de dicha
importación, finalmente en el 2023 logramos deducir que este suceso
fue variando .

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 05
Considerando que en los últimos 4 años, la evolución ha disminuido a
razón de 2%, responde las siguientes interrogantes:

A. ¿Qué variables se emplean en la información gráfica presentada?


Menciona cada una asignándoles una notación y tipo de variable.

Tiempo - Años (V. Independiente)


Soles (V. Dependiente)

Año 2014= x= 0 y= 69 281 588


F(x)= ax + b
F(x)= 0 + b= 69 281 588
Año 2018= x= 4 y= 122 336 014
F(4)= 4a + b= 122 336 014
4a= 122 336 014 - 69 281 558
4a= 53 054 426
a= 53 054 426 / 4
a= 13 263 600,5
F(x)= 13 263 600,5x + 69 281 588
B. Considerando que la evolución de los préstamos que vienen realizando
los socios de la Cooperativa León XIII, muestra un comportamiento
aproximadamente lineal en los últimos años, establece el modelo
matemático que exprese dicho comportamiento.

Año 2014= x= 0 y= 69 281 588


F(x)= ax + b
F(x)= 0 + b= 69 281 588
Año 2018= x= 4 y= 122 336 014
F(4)= 4a + b= 122 336 014
4a= 122 336 014 - 69 281 558
4a= 53 054 426
a= 53 054 426 / 4
a= 13 263 600,5
F(x)= 13 263 600,5x + 69 281 588

C. Estima el monto de otorgamiento de préstamo para el año 2020,


teniendo en cuenta el modelo matemático encontrado anteriormente;
luego interpreta el resultado obtenido.

2020= x= 6
F(6)= 13 263 600,5(6) + 69 281 588
F(6)= 148 863 227
Para el año 2020, el préstamo en soles que hacen los socios
es de s/ 148 863 227.
D. ¿Consideras necesario ser socio de una cooperativa de ahorro o generar
el hábito del ahorro en alguna institución bancaria? Comenta.

-Como socios, esto nos hace aún más exitosos. Porque a medida que
administramos nuestros ahorros y los vemos crecer, vemos progreso a
diferencia de los bancos e instituciones financieras que tienen nuestro dinero.

SITUACIÓN CONTEXTUAL Nº 06

ESTADÍSTICAS DE PANDEMIAS EN REGIONES DEL PERÚ

Anexo: Estadísticas de la pandemia de COVID-19 en Perú

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estad%C3%ADsticas_de_la_pandemia_de
_COVID-19_en_Per%C3%BA

La evolución del comportamiento de la pandemia COVID-19, es monitoreada


permanentemente por varias instituciones, entre ellas, el Ministerio de Salud.
El siguiente reporte se refiere a casos de actualizados al 1° de enero del año
2022, en nuestro país.
1
Casos de COVID-19 con datos del Ministerio de Salud al 1 de enero de 2022 ​

Con esta información realiza lo siguiente:

A. Elabora 3 posibles modelos que expliquen la relación entre las


variables de casos positivos y mortalidad.
Eje X Departamentos del Perú
Eje Y Población estimada por cada departamento
Eje Z Casos de Covid
Eje Omega Muertos de Covid
B. Argumentar la pertinencia de utilizar el modelo de regresión lineal
Se utiliza este modelo para poder identificar más a fondo el progreso de las
muertes y los casos en cada uno de los departamentos.
C. Grafique y explicite el modelo de regresión lineal obtenido.

D. Estimar el número de muertos, para una región que reporte 900 000
casos positivos.
Lima metropolitana reporta más de 938 881 en la escala número 6 podría
decirse que hay un nivel de aumento pasando los 82 223.

E. Estimar el número de muertos, para una región que reporte 10 050


000 casos positivos.
No existe región que reporte dicha cantidad.
F. Analizar y discutir los resultados obtenidos los acápites D y E.
En el caso D se puede decir que lima metropolitana fue la más afectada
por el covid 19, sin embargo en el caso E no se puede determinar con
los datos exactos ya que no hay una región con determinantes muy altos

También podría gustarte