[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Casos Prácticos 1

El documento presenta cuatro casos relacionados a posibles infracciones a las normas de defensa de la competencia en Perú. El primer caso trata sobre una posible demanda ante Indecopi por precios abusivos de clínicas durante la pandemia. El segundo caso involucra una denuncia ante Indecopi por un aumento de precios de limones. El tercer caso es una denuncia ante Osinergmin por discriminación de precios en recibos de luz. Y el cuarto caso presenta cuatro conductas prohibidas y criterios de análisis según el decreto legis

Cargado por

Nicole Cantera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas2 páginas

Casos Prácticos 1

El documento presenta cuatro casos relacionados a posibles infracciones a las normas de defensa de la competencia en Perú. El primer caso trata sobre una posible demanda ante Indecopi por precios abusivos de clínicas durante la pandemia. El segundo caso involucra una denuncia ante Indecopi por un aumento de precios de limones. El tercer caso es una denuncia ante Osinergmin por discriminación de precios en recibos de luz. Y el cuarto caso presenta cuatro conductas prohibidas y criterios de análisis según el decreto legis

Cargado por

Nicole Cantera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CASO 1

La Superintendencia Nacional de Salud – SUSALUD, como la institución encargada de proteger los


derechos en salud de cada peruano, ha recibido cientos de reclamos de usuarios del sistema de salud
por los cobros efectuados por las clínicas durante la primera y segunda ola de la COVID-19.

Los usuarios argumentan que los precios no solo eran excesivos, sino que eran abusivos y atentaban
contra el derecho a la salud, al trabajo y al mismo derecho a la vida. Todos reconocidos en la
Constitución Política del Perú como derechos que forman parte del núcleo duro del texto constitucional.

En tal sentido, SUSALUD se encuentra preparando una estrategia para cumplir con su rol de protección
de los derechos en salud. La primera propuesta que es alcanzada señala que toda vez que:

“(…) el Estado facilita y vigila la libre competencia, según los principios y fines de la Economía Social
de Mercado, se encuentran prohibidos los monopolios, oligopolios, concertaciones de precios, los
precios excesivos, así como el abuso de posiciones dominantes en el mercado”.

Así pues, se sugiere preparar una demanda ante el INDECOPI por presuntos precios abusivos en el
cobro de atenciones médicas por parte de las clínicas.

La demanda, además, iría acompañada de acuerdo con lo dispuesto por el primer ministro respecto a
los combustibles. Así pues, el presidente del Consejo de Ministros, instó al Indecopi a que se encargue
de verificar el cumplimiento de la exoneración del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los
combustibles de la siguiente manera:

“Conforme a sus atribuciones, verifique de inmediato que las empresas distribuidoras de combustible
del país cumplan con trasladar la reducción de precios a los consumidores”.

Usted, como asesor de la Oficina de Asesoría Jurídica es consultado por el Presidente del Consejo
Directivo de SUSALUD en los siguientes términos:

PREGUNTAS:

1. ¿Está de acuerdo con plantear una denuncia ante el Indecopi por precios abusivos a las
clínicas? Explicar las razones.

2. ¿El Indecopi puede sancionar a los grifos por no bajar los precios del combustible a pesar
de haber sido exonerados del ISC para que se cumpla tal fin? ¿Hace bien el Indecopi
verificando tales prácticas toda vez que podrían ser prácticas exclusorias?

3. A su criterio, ante ¿qué prácticas se podría pronunciar el INDECOPI en el presente caso?

CASO 2

Ante los eventos ocurridos en el norte del Perú por el Fenómeno del Niño, los agricultores productores
de limones han visto disminuidas sus plantaciones dramáticamente.

En ese sentido, ante la menor producción de limones han decidido triplicar el precio del kilo del limón.

Los principales restaurantes y bares de Lima se ponen de acuerdo e interponen una denuncia ante el
INDECOPI por presuntas prácticas explotativas.

PREGUNTA:

Usted, analista legal del INDECOPI, ¿cómo tramitaría la demanda?

CASO 3

Humberto Sinplomo está cansado de pagar recibos de luz cada vez más onerosos. Toma conocimiento
que el recibo de luz que le llega a él y sus vecinos dista mucho del monto que les cobra la misma
empresa a los vecinos de otra manzana aledaña. Así pues, denuncia ante el OSINERGMIN a Luz del
Sur por la comisión de abuso de posición de dominio en la modalidad de discriminación de precios,
conforme a lo estipulado en el Decreto Legislativo No. 1034.

Usted como abogado de OSINERGMIN debe resolver la denuncia. ¿En qué sentido la
proyectaría y qué recomendación brindaría al denunciante?

CASO 4

Relacionar la infracción tipificada, con la conducta prohibida, así como con el criterio de análisis
previsto en el Decreto Legislativo N° 1034.

Conductas prohibidas:
A) Abuso de posición de dominio
B) Prácticas colusorias horizontales
C) Prácticas colusorias verticales
NA) No aplica

Criterios de análisis:
A) Prohibición absoluta
B) Prohibición relativa

Criterio de análisis
Conducta
INFRACCIÓN TIPIFICADA según Dec. Leg.
prohibida
1034
La empresa concesionaria de automóviles MAQUINARIAS
S.A. -quien maneja entre otras la marca RENAULT- se no aplica no aplica
niega injustificadamente a vender un automóvil a una
persona natural.
Acuerdo para la fijación concertada de condiciones p. colusoria
comerciales y de precios realizada por las empresas horizontal prohibición absoluta
Kimberly Clark Perú y Productos Tissue del Perú en el
intermarca
mercado de papel higiénico.
La empresa Telefónica del Perú (operadora de telefonía
móvil) concierta con Apple Perú (distribuidor de los
productos Apple en el Perú) la distribución exclusiva de p.colusoria
prohibición relativa
celulares IPHONE en el mercado peruano sin causa vertical
razonable de por medio.
Las cinco empresas más representativas del sector
pesquero constituyen una asociación con la finalidad de
negociar directamente algunas condiciones para la
exportación de harina de pescado a Alemania;
abuso de
efectivamente Alemania establece que sólo las empresas
miembros de dicha asociación podrán exportar a dicho
posición prohibición relativa
destino. La empresa PESCADORES DEL NORTE, la de dominio
misma que no es miembro la asociación en mención,
solicita su ingreso para poder exportar a Alemania, siendo
rechazada sin motivación alguna.

También podría gustarte