FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
INFORME
“USO DE MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS EN
LABORATORIOS QUÍMICOS”
AUTORES:
Dahua Ruiz Sheyla Nicole (0000-0003-3332-3810)
Panduro Torres Janiceth (0000-0003-4761-1813) Torres
Lozano Darien Angelo (0000-0003-0429-1194) Vela
Rengifo Dina Deylith (0000-0002-9006-5048)
ASESOR:
Muñoz Delgado Victor Hugo
Tarapoto – Perú
2023
1
Índice
I. Fundamento teórico.....................................................................................03
.....................................................................................................................04
.....................................................................................................................05
II. Materiales, Equipos y Reactivos..................................................................06
III. Marco Teórico .............................................................................................07
......................................................................................................................08
......................................................................................................................09
......................................................................................................................10
......................................................................................................................11
……………………………………………………………………………..12
……………………………………………………………………………..13
……………………………………………………………………………..14
IV. Requisitos.....................................................................................................15
V. Recomendaciones.........................................................................................16
VI. Normas básicas ............................................................................................17
2
I. Fundamento teórico
La química es la ciencia que estudia la composición, la estructura, las propiedades
y los cambios que esta experimenta durante las diferentes reacciones y su reacción
con la energía, se basa en resultados experimentales que cuidadosamente
controlados, se realizan en lugares específicos y aptos llamados laboratorios.
Los materiales e instrumentos de un laboratorio químico son esenciales para el
desarrollo del sector industrial. Gracias a los equipos de laboratorio es posible
realizar experimentos, controles de procesos y controles de calidad de los
materiales para asegurar la calidad de los productos. En este artículo, veremos
cuáles son los instrumentos fundamentales de un laboratorio químico y cómo,
gracias a ellos, podemos destacar frente a la competencia.
Los instrumentos del laboratorio se utilizan para llevar a cabo los análisis y
síntesis de los materiales. De esta forma, se consiguen poner a prueba los
materiales, analizar sus características, la causa raíz de un fallo en los materiales,
desarrollar nuevos componentes y materiales más resistentes y eficientes.
Puesto que existen diferentes procedimientos para los análisis y síntesis, es básico
saber qué tipo de procedimiento se va a aplicar para utilizar el instrumento de
laboratorio adecuado según la función que se vaya a realizar. Los instrumentos de
laboratorio pueden clasificarse atendiendo a la función que realizan. Los
materiales e instrumentos clásicos del laboratorio hoy en día comparten lugar con
aquellos que presentan las últimas innovaciones en materia tecnológica. Estos
últimos son indispensables en los laboratorios industriales a la hora de analizar los
distintos materiales, establecer sus propiedades y desarrollar nuevos productos.
Estos instrumentos de laboratorio que se utilizan para preparar las muestras del
material que se quiere analizar son los morteros, molinos o dispensadores. Por
ejemplo, se pueden moler los materiales que conforman el suelo o las cerámicas y,
de este modo, prepararlos para su examen posterior.
Los Materiales de laboratorio químico para la separación de compuestos, estos
instrumentos se encargan de diluir los materiales para separar los compuestos y
obtener un material homogéneo. Lo cual cada uno de los materiales existen
diferentes instrumentos que van desde cribas, destiladoras hasta centrifugadoras
3
capaces de separar emulsiones y suspensiones. Para conseguir la separación de los
materiales, la centrifugadora trabaja apoyándose en principios físicos. Durante la
separación, el material con mayor densidad es empujado hacía fuera gracias a la
fuerza centrífuga, mientras que, por el contrario, el material de menor densidad se
mueve hacía dentro por obras de la fuerza centrípeta.
Asimismo, los instrumentos como los microscopios, refractómetros y termómetros
nos permiten la observación óptica de los materiales y sus características. En los
diferentes análisis, es importante utilizar microscopios de alta calidad, que
permitan una observación minuciosa del preparado. Esto se aplica a todos los
instrumentos de laboratorio, pero en el caso de los microscopios es de suma
importancia.
En los Instrumentos de laboratorio químico para otras tareas durante el examen
incluyen todos aquellos instrumentos de laboratorio que realizan tareas de apoyo
en los análisis. Entre ellos, destacan por ejemplo agitadores magnéticos, bombas y
hornos.
Por supuesto, tampoco faltarán nunca en un laboratorio químico instrumental
clásico como matraces, tubos de ensayo, crisoles, cuentagotas, pipetas, balanzas,
pinzas, espátulas, anillos de sujeción, instrumentos de medición, etc. Además de
guantes, batas y equipos de protección que deberán portar los técnicos del
laboratorio para la realización de las pruebas experimentales.
Sin lugar a duda, el equipamiento de un laboratorio se encuentra en constante
evolución, y es necesario que las industrias realicen los análisis de sus materiales
en los laboratorios que dispongan de la última tecnología si quieren destacar entre
sus competidores.
Elementos como los equipos de cromatografía que se encargan de separar uno o
varios tipos de moléculas, relativamente pequeñas, de una mezcla de sustancias o
que también se utilizan para purificar muestras, son esenciales en los laboratorios
de investigación y en los procesos de manufacturas en varios tipos de industrias.
4
II. Materiales, Equipos y Reactivos
a) Materiales
Alcoholímetro
Gradillas
Baguetas o agitadores
Malla metálica
Balón refrigerantes
Lactómetro
5
Brixometro
Matraz
Bureta mecheros
Triángulos de arcilla pinzas
Cápsulas de Porcelana
Bombillas de succión
Columna de condensación
Tubos de Ensayo
Crisol
Pipetas
Densímetro
Vasos de precipitación.
b) Equipos
Embudos
Equipos de extracción
Equipos de destilación.
c) Reactivos
Carburo de calcio
Sulfato de cobre
Papel de tornasol
Fenolftaleína
Yodo
Agua destilada.
6
III. Marco Teórico
A. MATERIALES E INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
Para poder efectuar operaciones concretas en un laboratorio se trabaja
con aparatos elaborados con materiales diversos como vidrio, plástico,
porcelana y metal, y lo clasifican así:
1) MATERIAL DE VIDRIO: Este instrumental de vidrio es usado
para realizar investigaciones o reacciones químicas y deben ser
fabricados con materiales resistentes a la acción de los agentes
químicos, por lo que un vidrio corriente no serviría para la
fabricación de instrumentos de laboratorio por ser muy frágil y
vulnerable a dichos agentes. Los instrumentos construidos con
vidrio grueso solo son apropiados para contener y trasvasar o
medir si se intenta calentarlos se romperían con mucha
facilidad, por ejemplo, embudos, cilindros graduados, medidas
cónicas y agitadores.
Los instrumentos de vidrio delgado son muy resistentes al calor,
pero solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de la
misma manera, por ello se recomienda interponer una rejilla
metálica entre el fondo del recipiente y el mechero cuando va a
realizarse un calentamiento del instrumento (Pyrex, Vycor,
Kimble etc) asi como Balones, matraces, vasos de precipitado,
tubos de ensayo, etc. Los instrumentos volumétricos de vidrio
delgado se caracterizan por su gran precisión a diferencia de los
de vidrio grueso que es menos preciso.
A continuación, se describen alguno de los instrumentos de uso
rutinario fabricados con vidrio.
NOMBRE INSTRUMENTO USO
Se utiliza para calentar líquidos con
BALON FONDO
poca pérdida de vaporación y para
PLANO
construir generadores de gases
BOTELLA
Se utiliza para la determinación de
YODOMETRICA O
oxígeno disuelto.
WINKLER
7
Se emplea para titular soluciones,
BURETA GRADUADA añadiendo volúmenes regulados, se
llena y se enrasa manualmente.
Se utiliza para separar líquidos
inmiscibles. Es un instrumento que
se emplea para trasvasar, para
EMBUDO canalizar líquidos y materiales
gaseosos en recipientes con bocas
estrechas, también se usa para
filtrar.
Sirve para medir un volumen
MATRAZ AFORADO O
especifico. Se usa para preparar
VOLUMETRICO
soluciones a concentración exactas.
MATRAZ Se utiliza para calentar líquidos, con
ERLENMEYER O poca pérdida de evaporación, hacer
FIOLA titulaciones y recristalizar un sólido.
MATRAZ DE SUCCION Se utiliza para filtraciones al vacío
O KITAZATO con bomba de succión.
Mide con precisión volúmenes
variables de líquidos. Suelen ser de
vidrio. Está formada por un tubo
transparente que termina en una de
PIPETA GRADUADA
sus puntas de forma cónica, y tiene
una graduación (una serie de marcas
grabadas) con la que se indican
distintos volúmenes.
PIPETAS
Mide volúmenes exactos de líquidos.
VOLUMETRICAS
Se utiliza para medir volúmenes
PROBETA
aproximados de líquidos.
TUBO CONECTOR Se usa para hacer conexiones en
CON ESMERILADO equipos de destilación.
8
Se utiliza para calentar pequeñas
cantidades de líquidos, y hacer
ensayos a pequeña escala. Son
tubos de vidrio delgado, cerrados por
un extremo usados para hacer
TUBOS DE ENSAYO pequeñas reacciones a escala. Se
calientan fuego directo, a condición
de estar secos por fuera. Hay tubos
de ensayos con tabuladora lateral,
que se usan además para producir
gases en pequeña cantidades.
Aparatos formados por dos tubos
concentrados entre las cuales circula
TUBOS una corriente de agua fría que
REFRIGERANTES provoca la condensación de los
vapores que circulan por interior del
tubo.
Es un recipiente cilíndrico de vidrio
borosilicado fino que se utiliza, sobre
VASO DE todo, para calentar sustancias y
PRECIPITADO traspasar líquidos. Son cilíndricos
con un fondo plano se les encuentra
de varias capacidades.
Se utiliza para pesar sólidos, cubrir
VIDRIO RELOJ vasos de precipitado y evaporar
gotas de líquidos volátiles.
2) MATERIAL DE PORCELANA: este instrumento es más
resistente que el vidrio y se usan por lo general cuando se van a
someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es
necesario triturarlos o evaporarlas completamente.
NOMBRE INSTRUMENTO USO
Se utiliza para la separación de
mezclas, por evaporación y para
someter al calos ciertas sustancias
CÁPSULA
que requieren de elevadas
temperaturas, es decir carboniza
sustancias y compuestos químicos.
CRISOLES Se emplean para calcinar sustancias.
Es empleado para la filtración de
EMBUDOS BUCHNER
succión o al vacío.
9
Sirven para tomar cantidades
pequeñas de muestras sólidas para
ESPÁTULAS
ser pesadas o trasferidas de un
envase a otro.
Son casquetes más o menos
esféricos, con un pistilo o mano que
MORTERO CON MAZO
sirven para triturar o pulverizar
sólidos.
Se utiliza sobre el trípode para
TRIÁNGULO
calentar vasos, crisoles y cápsulas.
3) MATERIALES DE PLÁSTICO: estos instrumentos son
elaboradas con polímeros resistentes a ácidos, solventes
orgánicos e hidróxidos.
NOMBRE INSTRUMENTO USO
FRASCOS Sirven para dispensar pequeñas
GOTERO cantidades de soluciones.
Se emplean para lavar precipitados y
PISETAS transferirlos a otro recipiente.
Se emplean para lavar precipitados y
ENVASES transferirlos a otros.
Se utiliza para contener agua
BIDON destilada o deshionizada.
10
ESCURRIDOR DE Se emplea para colocar las pipetas
PIPETAS después de lavarlas.
4) MATERIAL DE METAL Y MADERA: se usan generalmente
como medio de soporte y para manipular con facilidad otros
objetos.
NOMBRE INSTRUMENTO USO
Se usan para colocar y retirar
PINZA PARA tubos de ensayo que se han de
calentar. Son un tipo de sujeción
TUBOS DE ajustable, generalmente de metal,
ENSAYO que forma parte del equipamiento
de laboratorio.
Se usan para colocar y retirar
PINZA PARA
crisoles que se han llevado a
CRISOLES calentamiento intenso.
PINZAS PARA Permiten sujetar buretas al soporte
BURETA universal.
PINZA PARA
VASO DE Se utilizan para sujetar vasos.
PRECIPITADO
Pinza que tiene dos clavijas una
DOBLE NUEZ para acoplarse al soporte universal
y otra para sujetar la pinza.
Se usa para cerrar conexiones de
PINZA DE MOHR goma.
Se usa para sostener múltiples
aditamentos, como pinzas, aros o
SOPORTE anillos. Consta de una varilla de
UNIVERSAL hierro, vertical, enroscada a un pie
también de hierro, mediante
diversos accesorios, nueces,
11
pinzas simples y dobles, aros de
hierro, ayuda a sostener balones,
cápsulas, tubos, retortas, etc.
Se usa sobre el mechero para
calentar. Son anillos de hierro con
TRÍPODE tres patas que sirven para colocar
vasijas al fuego.
CEPILLO PARA Se emplea para lavar tubos de
TUBOS ensayo.
AROS Sirven para colocar embudos y
METÁLICOS balones de separación.
Se utiliza colocándola sobre un
trípode, para que el calentamiento
sea uniforme , tratando que el
MALLA O instrumental de vidrio entre en
REJILLA contacto directo con la llama de
METÁLICA mechero y evitando que se
quiebren los recipientes de vidrio
por los cambios bruscos de la
temperatura.
Se usa para sostener y almacenar
GRADILLA gran cantidad de tubos de ensayo.
ESCURRIDOR DE Se usa para colocar el material
MATERIALES después de lavado.
Sirven para tomar cantidades
pequeñas de muestras sólidas
ESPÁTULA para ser pesadas o transferidas de
un envase a otro.
PINZAS PARA Se usan para colocar y retirar
TUBOS DE tubos de ensayo que se han de
ENSAYO calentar.
5) EQUIPOS DE LABORATORIO: los equipos más comunes en
12
un laboratorio se mencionan a continuación.
NOMBRE EQUIPO FUNCIÓN
Equipo provisto de una capa
esmerilada y un disco de
porcelana que sirve de soporte
a los recipientes que se
colocan en su interior, debajo
DESECADOR hay una sustancia desecante
que posee la capacidad de
absorber la humedad de los
precipitados, secar sólidos y
mantener el medio seco.
Se utiliza para medir las
temperaturas, formados por un
tubo de vidrio capilar cerrado,
TERMÓMETRO ensanchado en la parte
inferior a modo de pequeño
depósito que contiene un
líquido (mercurio)
Es una pera de goma que
consta de 3 válvulas: A,S,E.
A: ubicada en la parte superior
y sirve para expulsar aire.
PROPIPETA O PERA DE
S: Válvula intermedia sirve
GOMA para extraer líquidos.
E: ubicada en la parte inferior
y sirve para descargar
líquidos.
Es un generador de energía
calorífica que emplea gas
MECHERO DE ALCOHOL como combustible. No
produce combustión.
Instrumento generador de
fuego a partir de combustible o
gas. Son empleados para
MECHERO MEKER esterilizar, calentar o acelerar
la combustión de algunas
soluciones y reactivos.
Producen llamas ajustables
para calentamiento lento o
MECHERO BUNSEN evaporación rápida, asegura
una combustión completa.
ESPECTROFÓROMETRO Se utiliza para realizar curvas
de calibración en la que se
DE ABSORCIÓN grafican absorbancia vs
MOLECULAR concentración.
Se usa en el análisis
BALANZA
cuantitativo, para determinar la
ELECTRÓNICA masa de sólidos y líquidos.
Es una báscula que mide
BALANZA ANALÍTICA masa con un alto grado de
precisión.
13
Está diseñada para extraer
CAMPANA DE eficientemente tóxicos,
EXTRACCIÓN nocivos y otros materiales
dañinos de su área de trabajo.
Alcanza 1200ºC, se utiliza en
bromatología en la
determinación de material
HORNO PROGRAMABLE orgánica, porcentajes de
cenizas, y en análisis
químicos.
Permite una distribución del
PLANCHA DE calor más uniforme, así como
CALENTAMIENTO CON una mayor facilidad de
AGITACION MAGNÉTICA regulación en relación a los
mecheros de gas.
Diseñado para atemperar
líquidos, formando
conjuntamente por los
termostados de inmersión y
BAÑO DE CIRCULACION
por una cubeta con tapa para
DIGITAL conseguir una mejor
homogenización de la
temperatura a la que se desea
trabajar.
Alcanza una velocidad
variable máxima de hasta
4000 RPM, con esta velocidad
CENTÍFUGAS DE MESA genera una fuerza centrífuga
relativa mayor que produce
una separación más completa
de los componentes.
Equipo que se utiliza para
INCUBADORA O
secar muestras biológicas e
ESTUFA DIGITAL incubar.
IV. REQUISITOS DE LOS SITIOS DE ALMACENACIENTOS:
Buena Ventilación y separados de otra área.
Iluminación con protección.
Pisos de color claro.
Estantería en materiales anclada a la pared y con protección
14
horizontal.
Señalización del tipo de clasificación adoptado para los productos o
reactivo
Señalización en el laboratorio
Acceso restringido
Disponer de botiquín de primeros auxilios ducha de seguridad y ducha
lava ojos o recipiente lava ojos.
Disponer de extintores de incendio con recarga vigente y del tipo
apropiado de acuerdo con el tipo de producto y materiales existente.
Disponer de una campana de extracción de vapores para efectuar el
trasvase de sustancias tóxicos o volátiles.
V. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO:
Mantener en el almacén solo sustancia con fecha de vencimiento vigente
Mantener listado e inventario actualizado de los reactivos o productos almacenados
No usar las cabinas extractoras como sitios de almacenamiento.
VI. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE MANEJO DE PRODUCTOS
QUÍMICOS:
Conocer la peligrosidad de los productos y el funcionamiento de los equipos a
emplear o manejar.
Verificar la identidad de los productos químicos antes de su uso.
Etiquetar apropiadamente los envases que contiene soluciones preparadas.
Utilizar siempre el equipo de protección personal adecuado cuando se trabaje con
materiales toxico y este debe ser acorde con la sustancia química a manejar o
almacenar.
Llevar siempre la bata de laboratorio abrochada y con las mangas abajo.
Usar el cabello recogido.
Evitar el uso de lentes de contacto en el laboratorio.
Evitar el uso de joyas que puedan reaccionar con los productos químicos o que se
puedan engancharse en materiales o equipos.
No se debe fumar, comer o beber en el laboratorio.
No almacenar alimentos en las estanterías o refrigeradores empleados para los
reactivos o productos químicos.
No pipetear con la boca; emplear peras de succión o pipeteadores.
No oler ni probar los reactivos o productos químicos.
Lavar las manos al entrar y al salir del laboratorio el lavado debe incluir los guantes
usados.
Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto.
15
Rotular los recipientes adecuadamente.
Evitar la formación de vapores o neblinas de ácidos; adiciones siempre el ácido sobre
el agua, no al viceversa.
16