[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas19 páginas

Lunes 24

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre operaciones combinadas en matemáticas para el grado 5 de la Institución Educativa N° 14 112 – “Augusto Timaná Sosa”. La sesión incluye motivar a los estudiantes con un juego de números, presentar un problema sobre la venta de platillos para recaudar fondos y resolver conflictos, guiar a los estudiantes a través de las estrategias para resolver el problema usando operaciones combinadas de manera correcta, y formalizar el proceso de resolución de operaciones combinadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas19 páginas

Lunes 24

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre operaciones combinadas en matemáticas para el grado 5 de la Institución Educativa N° 14 112 – “Augusto Timaná Sosa”. La sesión incluye motivar a los estudiantes con un juego de números, presentar un problema sobre la venta de platillos para recaudar fondos y resolver conflictos, guiar a los estudiantes a través de las estrategias para resolver el problema usando operaciones combinadas de manera correcta, y formalizar el proceso de resolución de operaciones combinadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Unidad de Gestión Institución Educativa N°

Educativa Local - 14 112 – “Augusto Timaná


PIURA Sosa”

SESIONES DE APRENDIZAJE

A.-DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : I.E N 14 112-“Augusto Timaná Sosa”
 Docente responsable : María Belén Mejía Navarro
 Grado y Sección : 5° “ A”
Fecha de aplicación : Lunes, 24 de abril del 2023

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades
evaluación
De orientación al bien común.
M Resolvemos Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Resuelve operaciones - Resolvemos - Escala de
problemas con cantidad. datos y una o más combinadas, hace uso problemas con valoración
operaciones - Traduce cantidades a acciones de agregar, de las cuatro operaciones
combinadas de NN expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, operaciones combinadas.
- Comunica su reiterar, agrupar y repartir fundamentales, lo
comprensión sobre los cantidades, para representa de forma
números y las transformarlas en simbólica.
operaciones. expresiones numéricas Establece las
(modelo) de adición,
- Usa estrategias y operaciones a realizar
sustracción, multiplicación
procedimientos de y división con números de acuerdo a una
estimación y cálculo. naturales, y de adición y operación y un orden
- Argumenta afirmaciones sustracción con siempre de izquierda a
sobre las relaciones decimales. derecha.
numéricas y las - Emplea estrategias y
operaciones. procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.

PS - ¿Por qué surgen Convive y participa - Utiliza el diálogo y la Explica como una - Explica porque - Escala de
los conflictos? democráticamente negociación para superar situación de conflicto surge un valoración
- - Interactúa con todas las los conflictos. Explica que puede mejorar la conflicto.
personas. los conflictos se originan convivencia.
- Construye normas y por no reconocer a los
asume acuerdos y otros como sujetos con los
mismos derechos y por Plantea un compromiso
leyes.
falta de control de las para solucionar conflictos
- Maneja conflictos de emociones. que surgen en el aula.
manera constructiva.
-
- Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:


¿Qué tomaré en
 Resolver operaciones combinadas, hace uso de las cuatro
cuenta?
operaciones fundamentales, lo representa de forma simbólica.

 Establecer las operaciones a realizar de acuerdo a una operación y


un orden siempre de izquierda a derecha.

 Se motiva con el jugo “Los números divertidos” para ello se entrega tarjetas de los números:

5 10 20 10 9 7

o Colocar en la mesa tarjetas.


o Si la maestra da un aplauso deben alzar una tarjeta al azar y lo suma con 50.
o Si la maestra da dos aplausos deben alzar otra tarjeta al azar y restar 35
o Si la maestra da tres aplausos se debe multiplica por un número.
o Si la maestra da cuatro aplausos se debe dividir por un número
o Se continúa con el ejercicio con otras cantidades.
 Al concluir el juego se realiza las siguientes preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿Qué operaciones realizaron en el
juego?
 ¿Cómo resolverías una operación combinada?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE OPERACIONES COMBINADAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás.
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO
 Comprensión del problema

 Se plantea el siguiente problema:


Los estudiantes de 5to grado están reuniendo fondos para poder comprar pelotas y ya no tener
conflictos al solo tener una pelota. Ellos prepararán platos para el “Festideporte” si vendieron a una
familia 4 juanes a S/12 cada uno, 6 platos de picarones a S/6 cada plato y 1 jarra de chicha a S/ 8

Si la familia paga con 10 billetes de S/10 ¿Cuánto de vuelto reciben?

 Responden las siguientes preguntas:


 ¿Por qué venderán platos en el festival?

 ¿Sobre qué aspecto quieren recoger información?


 ¿Cuáles fueron los platos que vendieron?

 ¿Qué conflicto solucionarían con esta venta?

 ¿Qué nos pide el problema?

 Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.

 Búsqueda de estrategias

 Explican con sus propias palabras lo que entendieron del problema y cómo pueden resolverlo.
 Responden las siguientes preguntas:
 ¿Qué operaciones puedes realizar?
 ¿Qué pasos se debe seguir para resolver una operación combinada?
 Aplican tu estrategia para resolver el problema:

 Observa el siguiente esquema para saber cuánto recibirá de vuelto la familia si pagan con 10 billetes de S/10

Dinero que entregan: 10 x 10 = 102 = 100


Total gastado Vuelto
4 x 12 + 6 x 6 + 1 x 8 = 92
juanes picarones chicha
100 – 92 = 8. El vuelto es s/8.

 Representación

 Recuerdan cómo resolver problemas de operaciones combinadas:

Las operaciones combinadas se efectúan en el siguiente orden:


1° Las potenciaciones y radicaciones.
2° Las multiplicaciones y divisiones.
3° Las adiciones y sustracciones en el orden que se presentan.
4.° Si hubiera paréntesis, se efectúan primero las operaciones que están dentro de é

 Representa con operaciones la resolución del problema:

1.° Operaciones de los paréntesis. Potenciación: = 102 - (4 x 12 + 62 + 8)


2° Multiplicación: = 100 - (4 x 12 + 36 + 8)
3.° Adición: = 100 - (48 + 36 + 8)
4.° Sustracción: = 100 - 92
=8
 Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron al realizar las
operaciones combinadas.

 Formalización
 Se realiza preguntas: ¿qué hicimos para saber el resultado de la operación combinada?, ¿Qué operación
realizamos primero?, ¿Qué operación realizamos después?; A partir de las respuestas de los estudiantes.
 Explicamos cómo resolver operaciones combinadas.

Operaciones combinadas
Para efectuar operaciones combinadas se efectúan en estricto orden de izquierda a derecha.
Primero, se efectúan radicación y potencias, las multiplicaciones y divisiones y, luego, las adiciones y
sustracciones.
Si hay signos de agrupación, primero se efectúan las operaciones que están dentro de ellos
paréntesis, corchetes y llaves en el orden indicado anteriormente.
Ejemplo:

Resolvemos los paréntesis. Dentro de los paréntesis, aplicamos el orden: multiplicaciones y


1
divisiones primero, sumas y restas después:

Resolvemos multiplicaciones y divisiones en orden, de izquierda a derecha:


2

Por último, resolvemos sumas y retas en orden, de izquierda a derecha:


3

 Observan un video de las operaciones combinadas:


https://www.youtube.com/watch?v=w016sdtyv1w
Se plantea otro problema:
 Resuelven otros problemas con operaciones combinadas.

 Reflexión

 Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿Cómo resolviste la operación
combinada?, ¿Qué operación realizaste primero? ¿Qué operación realizaste después?

CIERRE

 Comparte con sus compañeros como resolvieron las operaciones combinadas.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste de la resolución del problema de operaciones combinadas?
 ¿En qué orden resolvieron las operaciones combinadas?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Resolví operaciones combinadas, haciendo uso


de las cuatro operaciones fundamentales, lo
representa de forma simbólica.

Establecí las operaciones a realizar de acuerdo a


una operación y un orden siempre de izquierda a
derecha.
FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

I. Aplica la resolución de operaciones combinadas

Jorge compró 6 tazas, 6 platos, 6 cucharitas y una tetera. Escribe la operación combinada que permite
calcular el total de la compra.
Calcula las siguientes operaciones combinadas.

Si a = 7, b = 6, c = 8. d = 5 y e = 4, halla el valor de las siguientes

II. Realiza las siguientes operaciones combinadas.

a. 3x25-12X4  3 + 5 + 7

b. 35 140  5 – 7 x 3 + 3 x 6 - 2
c. 21 3x 1 + 6  3 + 24  2

d. 123 – 24  6

III. Resuelve los siguientes problemas

Un grupo de 65 personas contrata un ómnibus por S/1430 para ir al zoológico. Si cada una paga S/5 por la
entrada, ¿es posible saber cuánto pagará en total cada persona por el paseo? ¿Por qué? Si se retiran 10
personas, ¿cuánto más pagaría cada una?

Una empresa repartió folletos durante 31 días. Cada uno de los primeros 22 días repartió 3500 folletos y, cada
uno de los días restantes, repartió 2000. Si se contrataron 25 trabajadores, ¿es cierto que cada uno repartió
menos de tres millares de folletos? ¿Por qué? Justifica tu respuesta.
En su tienda, Andrea tenía 79 vestidos cortos y 68 vestidos largos. Vendió, en el mes pasado, 27 vestidos
cortos y 44 largos. En este mes decidió duplicar la cantidad de prendas que tenía inicialmente. ¿Cuántas
prendas tiene Andrea en su tienda? ¿Cuántas de cada tipo de vestido?

La asociación de padres de familia de un colegio compró diferentes productos para implementar la sala de
cómputo y la biblioteca. Si gastaron S/575 en paquetes de hojas, S/1120 en diccionarios, S/903 en teclados y
S/15134 en monitores, ¿cuántas unidades de cada producto compraron?

Observa la boleta que hizo Roberto después de atender este almuerzo.

Si Roberto recibió 2 billetes de S/50,2 billetes de S/10 y 6 monedas de S/5, ¿cuánto entregó de vuelto?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación

Resuelve operaciones combinadas, hace uso de las Establece las operaciones a realizar de acuerdo a
cuatro operaciones fundamentales, lo representa de una operación y un orden siempre de izquierda a
forma simbólica. derecha.


Nombres y Apellidos de los estudiantes
Lo estoy superando

Lo estoy superando

Necesito ayuda
Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré
1
Araoz Mendoza Maykol

2
Arnaudez Gonzales, Andruth Daniel

3
Calderón García, Génesis

4
Chacón García, Elianney Samantha

5
García Sernaqué, Valeria Xiomara

6 Guevara Figuera, Sebastián Isaías

7 Landa Duran, Luis Misael

8 León Juárez, Rihana Aura María

9 Lloclla Juarez, Jhonathan

10 Mendoza castro, Anthonella

11 More Saavedra Saskia Victory

12 Paiva Silva Dalia de los Milagros

13 Piedra Pinello Mia Yamilet

14 Quispe Sosa José Nicolás

15 Rivera Oliva Vernis Gixel

16 Rivero Zárraga, Sebastián Jesús

17 Salazar Seminario Raúl Snaider

18
Saldarriaga Solano Carlos Edinson
19
Serrato Jara Jhonatan Aldair

20
Torres Fiestas Saraí Isamar

21
Vivanco Hidalgo Dominic Hans

22
Yovera Santisteban Rodolfo Manuel

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:

¿Qué tomaré en
cuenta?  Explicar cómo una situación de conflicto puede mejorar la
convivencia.

 Plantear un compromiso para solucionar conflictos que surjan en el


aula.

 Participan de la dinámica para aprender a calmarme ante una emoción de enojo: “El globo” para ello siguen los
siguientes pasos:
* Para comenzar, se tomarán respiraciones profundas, de pie y con los ojos cerrados. A medida que van
llenando sus pulmones de aire, van levantando sus brazos, como si fuesen globos. Se repite este paso
varias veces, las suficientes como para que todos hayan realizado el ejercicio correctamente.
* Luego, sueltan el aire y comienzan a arrugarse como globos y desinflan hasta caer en el suelo.
También se repite este ejercicio.

 Dialogamos acerca de la dinámica:


 ¿Les gustó la dinámica?

 ¿Qué tenían que hacer?

 ¿Qué crees que ocurriría si no controlamos el enojo o enfado?

 ¿Por qué crees que ocurren los conflictos?

 El propósito a lograr el día de hoy es:


Propósito:

RECONOCEMOS QUE UN CONFLICTOS PUEDEN SER


UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Respetar los acuerdos

DESARROLLO

 Problematiza

 Observa y analiza los conflictos que surgen en el colegio

 Responden las preguntas:


 ¿Qué situaciones se presenta en las imágenes?

 ¿Les ha ocurrido una situación similar en la escuela o en el parque? ¿Cómo la solucionaron?

 ¿Saben qué es un conflicto?

 ¿Creen que los conflictos pueden ser una oportunidad para aprender a convivir en la escuela, en la
familia y en la localidad?, ¿por qué?
 Análisis de la información
 Responden preguntas

¿Qué situación de conflicto ¿Por qué creen que ocurre un


afrontaste? conflicto?

________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________ ________________________

 En equipos buscan información sobre los conflictos.

APRENDEMOS A SOLUCIONAR CONFLICTOS


Emilia no me dejó jugar vóley, por eso escondí su tarea.
Emilia no me dejó
Ana, ¿Crees que así has jugar vóley, por eso
resuelto el problema entre escondí su tarea.
ustedes?

¡Es que estaba molesta!


Ahora que lo pienso
bien, la he metido en un
problema.
A veces nuestras decisiones pueden llevarnos a vivir conflictos, por lo que es necesario evaluar bien una
situación antes de decidir algo que pueda perjudicar a los demás y a nosotros mismos.
Todas las sociedades tienen la finalidad de convivir en armonía y paz; sin embargo, ese ideal es difícil de
alcanzar. Uno de los motivos es que los conflictos son parte de la convivencia.
Aprender a convivir con otras personas en la escuela no es fácil, pues, como en todo grupo social, los
conflictos son inevitables. Aunque nos hacen pasar malos ratos, los conflictos son una oportunidad para
fortalecer nuestras relaciones con los demás, pero deben resolverse de manera democrática y justa.

LOS CONFLICTOS
Son situaciones que se producen entre dos o más personas que no se ponen de acuerdo, debido a que tienen
objetivos e intereses distintos, o a que tienen las mismas necesidades y desean satisfacerlas al mismo tiempo
cuando no se puede.
Si no se manejan adecuadamente, los conflictos pueden convertirse en situaciones de agresión, es decir, que
dañen de forma física, psicológica o verbal a una o más personas.
 En la pubertad y en la adolescencia, los cambios que vamos experimentando a nivel emocional, social y
fisiológico pueden generar distintos conflictos con otras personas; por ejemplo, entre nuestros amigos o
miembros de nuestra familia. Por ello, es necesario que aprendamos a manejar los conflictos buscando
soluciones en las que se pongan en práctica el respeto, la tolerancia y el diálogo.
 Los conflictos no necesariamente son negativos. Pueden ser oportunidades para mejorar nuestra forma de
relacionarnos con los demás, y aprender a defender nuestros derechos. Por ejemplo, cuando en un grupo de
amigos, uno de sus miembros se siente fastidiado por algunas expresiones de burla por parte de sus
compañeros y decide acudir a un profesor para denunciar esta situación, está buscando solucionar una
situación de conflicto.
 Para resolver conflictos, es importante regular nuestras emociones, de modo que no actuemos o hablemos
con agresiones.

 Observan un video de los conflictos.


https://www.youtube.com/watch?v=tShjDFx-gLI

 Se indica que se pondrán de pie en media luna y se pegados carteles contrarios con “Si” y “No” a continuación se
leen los siguientes enunciados a los estudiantes deberán decidir si están de acuerdo o no están de acuerdo
moviéndose hacia el cartel.

Frases para tomar postura


 En el recreo deben organizarse actividades que les interesen a todos y no solamente el fútbol.
 El cuidado de las cosas es responsabilidad de cada uno, mala suerte si se les pierde en el
salón.
 Si te fastidia que te pongan apodos, no es para tanto: así jugamos todos.
 Al emitir una opinion que no sea importante, no es necesario escucharla.
 En una asamblea debemos valorar la opinion de los demás.
 Al partiticipar en un juego debemos respetar las reglas.

 Explica cada uno de los grupos con argumentos el porqué de su elección y deben intentar de convencer a pasarse
a su grupo.
 Dialogamos con los estudiantes mediante las preguntas ¿cuáles fueron los argumentos que lograron mayor
aceptación?; ¿cuáles no la lograron?; ¿a qué creen que se debió?; ¿escucharon todos los argumentos por igual?
 Reflexionan que los conflictos surgen en la convivencia por intereses contrarios, pero si damos la oportunidad de
escuchar

 ¿Creen que si no podemos ponernos de acuerdo traerá un conflicto?


 ¿Qué podemos hacer para encontrar posibles puntos en común?

 Se reafirma que el conflicto es una oportunidad para fortalecer la convivencia, y para que esto se desarrolle de
forma adecuada, tenemos que mejorar la forma cómo nos comunicamos.

 Toma de decisiones

 Se invita a los estudiantes a sentarse en círculo y compartir como los conflictos que se les presentó pudo fortalecer
la convivencia en el aula.
 Reflexionamos que siMi
se compromiso:
presenta un conflicto en el aula o su vida cotidiana. Responden la pregunta:

 ¿Qué compromiso como grupo clase podemos asumir para mejorar la convivencia en el aula ante
situaciones de conflicto?
____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

_____________

CIERRE

 Finalizamos expresando como una situación de conflicto puede mejorar la convivencia.


Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendimos de los conflictos?
 ¿Cómo un conflicto puede mejorar la convivencia?
 ¿Para qué sirve aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Explique cómo una situación de conflicto puede
mejorar la convivencia.

Plantee un compromiso para solucionar


conflictos que surgen en el aula.

FICHAS

Anexo 1

Actividad de extensión

1. Lee los siguientes casos y respondan:

Caso 1

Miguel está haciendo su tarea de Arte. Se ha esforzado mucho para hacer su dibujo y lo termina. Como lo queda
tiempo, sale un momento al baño dejando su trabajo sobre la carpeta.
En ese momento Ana, su compañera de mesa, abre el tarro de goma para pegar unas imágenes en el collage y derrama
la goma sobre la mesa. La goma se esparce sobre la carpeta y mancha el dibujo de Miguel.
Miguel se molesta mucho y le grita a su compañera, diciéndole que es una descuidada.
Ante la forma de hablar de Miguel, Ana llora.

a. ¿Cuál fue el conflicto?


___________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
b. ¿Por qué surgió?
___________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
c. ¿Qué actitudes deberían tener los involucrados?
___________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
d. ¿Cómo este conflicto puede mejorar la convivencia?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Caso 2

Los niños de cuarto grado están trabajando en grupo, pero Felipe y Mary no se ponen de acuerdo para asumir
responsabilidades, ambos quieren escribir en el papelote. Discuten y se insultan, el resto del grupo también empieza a gritar.

Ayudalos a resolver el conflicto:

Conflicto que ocurre. Razón por la que ocurre el Cómo solucionarias el conflicto.
conflicto.

2. Lee cada situación, luego clasifica según el tipo de conflicto: familiar, escolar, social.

Miguel invitó a su amigo Andrés al parque, pero cuando llegaron


Andrés dejó solo a Miguel por jugar con otros niños. Miguel se
quedó solo y triste.

Camila esta en clases virtuales, constantemente interrumpe las


clases, perdiendo el micrófono cuando no es su turno. Los
compañeritos de Camila, se encuentran molestos porque ella no
los deja escuchar.

Marisol saca su perrito todos los días a caminar, pero siempre


que sale olvida la bolsa para recoger sus excrementos. Su vecina
Lola está bastante molesta por encontrar popo de perro todos los
días en su puerta.
Mi hermanita tomó sin permiso mi camisa favorita y la manchó,
eso me molestó tanto que yo le escondí su juguete favorito.
Ahora ninguna de las dos le habla a la otra.

En la tarde la mamó de Carolina le pidió que regresará a su casa


a las 6 de la tarde, pero Carolina estaba tan contenta que lo
olvido y volvió a las 8 de la noche. Su mamá se enfadó y la
castigó, Carolina se puso furiosa.

En las clases virtuales, a Federico le da pena prender la cámara


y hablar. Eso ha generado que Mateo siempre se burle de él y lo
moleste, diciéndole apodos como gallina o avestruz. Federico se
siente muy triste.

3. Lee las siguientes situaciones y marca la más adecuada:

Cuando una de tus amigas tiene un problema, lo mejor es...

…contar la noticia a todos …comprenderla y ayudarla …buscar amigas que sean


para que se enteren a buscar soluciones. menos problemáticas
Cuando un amigo te falla, tú decides...

…no volver a hablarle, pues …negarte a aceptar sus …aceptar sus disculpas
no supo ser un buen amigo disculpas e insultarlo porque todos podemos
cometer errores

INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Convive y participa democráticamente.


Capacidad:
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
1

Araoz Mendoza Maykol


Arnaudez Gonzales, Andruth Daniel
Calderón García, Génesis
4 Chacón García, Elianney Samantha

5 García Sernaqué, Valeria Xiomara

6 Guevara Figuera, Sebastián Isaías

7 Landa Duran, Luis Misael

8 León Juárez, Rihana Aura María

9 Lloclla Juarez, Jhonathan

10 Mendoza castro, Anthonella

11 More Saavedra Saskia Victory

12 Paiva Silva Dalia de los Milagros

13 Piedra Pinello Mia Yamilet

14 Quispe Sosa José Nicolás

15 Rivera Oliva Vernis Gixel

16 Rivero Zárraga, Sebastián Jesús

17 Salazar Seminario Raúl Snaider

18 Saldarriaga Solano Carlos Edinson

19 Serrato Jara Jhonatan Aldair

20 Torres Fiestas Saraí Isamar

21 Vivanco Hidalgo Dominic Hans

22 Yovera Santisteban Rodolfo Manuel

También podría gustarte