INTRODUCCIÓN
Un plan de vida es aquello que nos ayuda a crear todo tipo de proyectos que vertebran nuestro
desarrollo personal.
A pesar de que en nuestras vidas hay cosas que no controlamos, tener una noción de
continuidad es importante para poder experimentar plenamente lo que el mundo nos depara. Y
en este sentido, hay mucho que podemos hacer para asegurarnos de que nuestras acciones
están integradas en una secuencia de metas coherentes y bien organizadas, que están en
consonancia con nuestros valores e intereses.
Un plan de carrera enumera las metas de carrera a corto y largo plazo y las acciones que
puede tomar para lograrlas. Los planes de carrera pueden ayudarlo a tomar decisiones sobre
qué clases tomar e identificar las actividades extracurriculares, la investigación y las
actividades que lo convertirán en un buen candidato para el trabajo.
A continuación, en este trabajo te presentaré mi plan de vida y plan de carrera, mis metas a
corto, largo y mediano plazo para determinar la función de mis objetivos, tenerlas bien en claro
para mi futuro.
PLAN DE VIDA
Estoy en la vida para amar, servir y ser feliz pero ¿Cómo lograrlo? Pues si bien, a mi corta vida
de 19 años lo que está en ser felices es aprender a tratar y llevarse bien con la gente, si bien,
no siempre podemos caerle bien a todo mundo pero al menos debemos saber y tratar los
problemas.
Mi nombre es Mariana Sandra Tepal Salas, nací el 17 de octubre del 2003, actualmente vivo en
San Pablo del Monte Tlaxcala junto a mis padres y hermana.
Mis fortalezas
Yo como ser humana poseo fortalezas, entre mis fortalezas que considero características de mí
ser, se encuentran la perseverancia, la responsabilidad y sobre todo el respeto.
Mis debilidades
Así como tengo fortalezas, también cuento con debilidades, y son las siguientes:, soy adicta a
las redes sociales como Facebook y al Messenger por esta razón muchas veces hago mis
tareas muy tarde aunque siempre las termino pero ya muy noche. En conclusión dedico más
tiempo a lo menos importante y dejo lo último a lo más prioritario, esa es mi debilidad que
describe mi ser. Otras de mis debilidades me cuesta aprender o comprender ejercicios de
matemáticas, no soy muy paciente y muy expresiva.
Como seres humanos sabemos que nuestro crecimiento pasa por etapas naturales durante el
desarrollo de nuestra vida. Estos cambios representan periodos de constante adaptación para
nosotros como individuos. En esa misma medida, vamos definiendo nuestros gustos, intereses,
nos identificamos socialmente y sobre todo moldeamos, quizás, nuestras vidas a través de
proyectos para alcanzar metas, objetivos y llegar a ser eso que deseamos ser. En algunos
períodos, se presentan cambios importantes, comienzan los cambios biológicos normales del
crecimiento, al igual que un proceso de toma de decisiones. En esta etapa, cambiamos de
colegio, empezamos a “ser grandes”, algunos nos preparamos para los estudios superiores,
estudios que definirán gran parte del resto de nuestras vidas, otros comenzamos a trabajar. Es
entonces cuando elaboramos nuestro proyecto de vida quizás sin darnos cuenta, deseosos de
alcanzar los objetivos y metas trazados. Una vez en la universidad, puede que se den otros
procesos de cambios. Algunos quizás agregamos responsabilidades a nuestro día a día,
tomamos decisiones más determinantes para el transcurrir de los días, quizás ser padres, un
trabajo, otra carrera. Este proceso de cambios en la universidad puede que engloba un mundo
de incertidumbres e indecisiones que muchas veces las atravesamos sin compañía o una guía
que nos ayude ante las situaciones que se nos presentan. Dentro de las incertidumbres, puede
incluir la transición al mundo laboral, formar familias, establecernos económicamente,
independizarse, entre otros. A partir de lo antes expuesto, hablar de proyecto de vida puede
que resulte complejo si no se toman en cuenta algunos elementos importantes, que
probablemente aún no conocemos o no entendemos.
A lo largo de nuestras vidas, se dan diversos procesos de cambios, se presentan diferentes
etapas a las que debemos adaptarnos y una de ellas es la etapa universitaria. En esta, se
pueden presentar momentos de toma de decisiones en la que algunos puede que nos
preguntemos cómo hacer para conseguir esas metas que nos trazamos alcanzar para el futuro,
para nosotros mismos. Puede que nos planteemos también ciertos objetivos a cumplir en ese
periodo de transición universitaria. En mi caso que he elegido estudiar ingeniería industrial aun
no tengo por asegurado terminarla o no puesto que prefiero no asegurar algo.
¿Qué visualizo en mi vida?
Primero que nada, siempre tomo en cuenta mi carrera universitaria, es de suma importancia
para mi pues depende de esa carrera mi futuro, si bien mi meta a corto plazo es terminarla y mi
meta a largo plano es ser una ingeniera industrial para que en un futuro pueda apoyar a mis
padres, y si es posible, mantenerlos, ellos forman parte de mi y de mi vida, es por eso que he
decidido incluirlos.
Plan de Carrera
Inicie a estudiar Ingeniería Industrial el 05 de septiembre del 2021, tome la decisión de estudiar
esta carrera por casi obligación de mis padres, siendo sincera, al principio odiaba la carrera pues
se me hacía muy difícil y las matemáticas se me dificultaron (hasta ahora pero ya no tanto). Con el
paso del tiempo me empezó a gustar mi carrera y no se ha hecho tan difícil como lo fue al principio
pero ¿que tengo contemplado?
1. Metas a corto plazo
Mi meta a corto plazo es primero que nada hacer mis estancias 1 y 2 sin problema en este
año y en el próximo, la segunda cosa es que no debo reprobar ninguna materia y ya como
último poder hacer mis estadías para que finalmente me pueda graduar.
2. Metas a mediano plazo
Terminar mi carrera universitaria sin ningún problema e ir probablemente con un familiar
que también se dedica a ingeniería industrial para que me pueda capacitar en todo lo que
necesite para tomar experiencia en un futuro y me sea más fácil conseguir un trabajo.
3. Meta a largo plazo
Una vez que ya haya conseguido experiencia probablemente trabajaré en la empresa
Fujikura y si en un futuro mejorar lo que es mi inglés pues irme a otro país para tener más
oportunidades y seguir aprendiendo de mi carrera. Espero tomar un buen puesto de trabajo
y no tener problemas.
Realmente aun no tengo como tal mi plan de carrera porque me da miedo pensar en mi
futuro y hacer planes para que al final no salga como queria asi que prefiero que todo lo
que me espera sea por sorpresa, por supuesto espero que la mayor parte sea buena. Aun
me asusta el pensar que si logro terminar la carrera y tener un trabajo hacer todo lo que un
ingeniero sabe pero siento que no sabré nada.
CONCLUSIÓN
Este trabajo me ha hecho darme cuenta que aun no tengo los conceptos claros que quiero
y que probablemente tendré en un futuro, aun no tengo por definido lo que haré pero fue
de suma importancia hacer mi trabajo. Prefiero no preocuparme por mi futuro y solo
disfrutar mi presente y cuidar que la mayor parte salga bien.