UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
LICENIATURA DE PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA SAAVEDRA MARTINEZ ASTRID YETNALESI
MATRICULA 210342901
TEORIA ADMINISTRATIVA
TAREA 1.
TEMA 1. LOS APORTES DE LA INGENIERIA Y CONTADURIA: PRIMERAS FORMAS
DE ADMINISTRACION.
Nelson, Daniel y Stuart Campbell (1972), “Taylorism versus welfare work in
American industry: H. L. Gantt and the Bancrofts”, The Business History Review,
Vol. 46(1), pp. 1-16.
En el artículo "Taylorismo versus trabajo social en la industria americana: H. L. Gantt y
los Bancrofts", examina la disputa entre dos corrientes de pensamiento sobre la
administración industrial en América en la primera mitad del siglo XX. Por un lado, está
el Taylorismo, representado por Frederick Winslow Taylor, que defiende la eficiencia a
través de la planificación y control científicos del trabajo. Por otro lado, está la corriente
del trabajo social, representada por H. L. Gantt y los Bancrofts, que argumentan que los
empleados deben ser tratados como personas, no como máquinas, y que la
satisfacción y la motivación de los empleados son esenciales para el éxito empresarial.
El artículo explora cómo estas dos perspectivas se desarrollaron y se enfrentaron en la
industria americana, y destaca el papel de H. L. Gantt y los Bancrofts en la promoción
de la corriente del trabajo social. En resumen, el artículo argumenta que la disputa
entre Taylorismo y trabajo social en la industria americana es un ejemplo de cómo las
diferentes perspectivas sobre la administración industrial pueden influir en las prácticas
empresariales y en la vida de los trabajadores.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
LICENIATURA DE PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA SAAVEDRA MARTINEZ ASTRID YETNALESI
MATRICULA 210342901
Chen, Rosita S. y Sheng-Der Pan (1980), “Frederick Winslow Taylor's Contributions
To Cost Accounting”, The Accounting Historians Journal, Vol. 7, No. 2, pp. 1-22.
El artículo "Las contribuciones de Frederick Winslow Taylor a la contabilidad de costos"
se centra en las contribuciones de Frederick Winslow Taylor al desarrollo de la
contabilidad de costos. Taylor fue un líder importante en la administración científica y
es conocido como el padre del Taylorismo. El artículo argumenta que las
contribuciones de Taylor a la contabilidad de costos incluyen su enfoque en la mejora
de la eficiencia y la productividad a través de la planificación y el control científicos del
trabajo.
Además, el artículo destaca el papel de Taylor en la introducción de métodos rigurosos
de medición de costos, como el análisis de costo-beneficio y la identificación de costos
indirectos. También se discute cómo las ideas de Taylor influenciaron el desarrollo de
la contabilidad de costos en la industria americana y cómo sus contribuciones todavía
son relevantes en la actualidad.
En resumen, el artículo de Chen y Pan (1980) ofrece una revisión detallada de las
contribuciones de Taylor a la contabilidad de costos y destaca su importancia en el
desarrollo de la administración científica y la contabilidad de costos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
LICENIATURA DE PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA SAAVEDRA MARTINEZ ASTRID YETNALESI
MATRICULA 210342901
Shenhav, Yehouda (1995), “From Chaos to Systems: The Engineering Foundations
of Organization Theory, 1879-1932” Administrative Science Quarterly, Vol. 40, No. 4,
pp. 557-585.
El artículo "De caos a sistemas: las bases de la ingeniería en la teoría de la
organización, 1879-1932" examina el desarrollo histórico de la teoría de la organización
y su relación con la ingeniería. El autor argumenta que la teoría de la organización se
desarrolló a partir de las ideas de la ingeniería en el siglo XIX y principios de la
administración científica.
Shenhav destaca el papel de los ingenieros en el desarrollo de la teoría de la
organización y su contribución a la mejora de la eficiencia y la productividad en las
empresas. También se discute cómo las ideas de la ingeniería influenciaron la teoría de
la organización y cómo se utilizaron para crear un enfoque sistemático para la
administración de empresas.
En resumen, el artículo de Shenhav (1995) ofrece una visión detallada de la evolución
de la teoría de la organización y su relación con la ingeniería. Muestra cómo los
ingenieros y las ideas de la ingeniería influenciaron el desarrollo de la teoría de la
organización y cómo estas ideas ayudaron a crear un enfoque sistemático para la
administración de empresas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
LICENIATURA DE PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA SAAVEDRA MARTINEZ ASTRID YETNALESI
MATRICULA 210342901
PELICULA: “Tiempos modernos” (1936) Charles Chaplin y Paulette Goddard.
La película "Tiempos modernos" de Charlie Chaplin se conecta con los tres artículos
anteriores en varios aspectos relacionados con la administración científica, la
contabilidad de costos y la teoría de la organización.
En primer lugar, la película muestra cómo las ideas de la administración científica y la
eficiencia en el trabajo se aplicaron en la industria en la época. La película retrata una
fábrica en la que los trabajadores están sujetos a un ritmo de trabajo monótono y sin
sentido, que representa la aplicación rigurosa de la administración científica y la
planificación en el lugar de trabajo. Esto se relaciona con el artículo de Nelson, Daniel y
Stuart Campbell (1972) sobre Taylorismo y el trabajo social en la industria
estadounidense, que discute cómo el Taylorismo y su enfoque en la eficiencia y la
productividad afectaron negativamente a los trabajadores y su bienestar.
Además, la película muestra cómo la medición y el control de costos se utilizaron para
aumentar la eficiencia y la productividad en la fábrica. Esto se relaciona con el artículo
de Chen y Pan (1980) sobre las contribuciones de Frederick Winslow Taylor a la
contabilidad de costos, que discute cómo Taylor introdujo métodos rigurosos de
medición de costos y cómo influenció el desarrollo de la contabilidad de costos en la
industria.
Finalmente, la película muestra cómo la teoría de la organización se aplicó en la fábrica
para mejorar la eficiencia y la productividad. La película retrata un sistema jerárquico y
mecanizado de trabajo, que representa el enfoque sistemático en la administración de
empresas discutido en el artículo de Shenhav (1995) sobre las bases de la ingeniería
en la teoría de la organización.
En resumen, "Tiempos modernos" muestra cómo las ideas de la administración
científica, la contabilidad de costos y la teoría de la organización se aplicaron en la
industria en la época, y cómo estas aplicaciones afectaron tanto a la eficiencia como a
los trabajadores y su bienestar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA
LICENIATURA DE PSICOLOGIA SOCIAL
ALUMNA SAAVEDRA MARTINEZ ASTRID YETNALESI
MATRICULA 210342901