[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas60 páginas

Proceso de Pre-Impresión

Este documento describe los diferentes tipos de imágenes utilizadas en el proceso de pre-impresión, incluyendo imágenes de línea, imágenes de trama y cómo se crean los semitonos utilizando tramas. También explica conceptos como la lineatura, los ángulos de las tramas y las formas de los puntos para evitar el efecto Moiré y lograr una reproducción de calidad de las imágenes.

Cargado por

Marce Vizcaíno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas60 páginas

Proceso de Pre-Impresión

Este documento describe los diferentes tipos de imágenes utilizadas en el proceso de pre-impresión, incluyendo imágenes de línea, imágenes de trama y cómo se crean los semitonos utilizando tramas. También explica conceptos como la lineatura, los ángulos de las tramas y las formas de los puntos para evitar el efecto Moiré y lograr una reproducción de calidad de las imágenes.

Cargado por

Marce Vizcaíno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Proceso de Pre-impresión

Las imágenes de línea


 En el sentido tradicional
(no digital), una imagen
de línea es aquella en la ➲ victor

que sólo hay colores


(tintas) al 100%.

 La típica imagen de línea,


es una imagen de líneas y
puntos en blanco y negro
sin gradaciones de tonos.
Las imágenes de línea

• Imagen de línea:
• No hay grises. Sólo
hay líneas, manchas y
espacios en blanco.
Las imágenes de línea
• Una imagen de línea
de las
tradicionalmente
llamadas "de pluma".
• Hasta la llegada de los
semitonos, las
imágenes usadas en la
imprenta eran, en
sentido estricto,
imágenes de línea
Las imágenes de línea

• Una composición que se


podría considerar de línea.
• Sólo 4 colores planos
(incluido el blanco del
papel) intervienen en este
eficaz póster cubano.
Las imágenes de línea
• Ampliando el concepto de "imagen de línea", éste
puede incluir imágenes que tengan más de un color,
siempre que el color se aplique en manchas al 100% de
tinta. Las imágenes de línea o mapa de bits no tienen
porque limitarse al blanco y negro.
Las imágenes de línea
• Si el fondo (papel) tiene
un color y la tinta otro,
seguirán siendo
imágenes de línea.
• De este modo, en
imprenta tradicional (no
digital) una imagen con
cuatro o más colores
planos (al 100% en todos
sus puntos) podía seguir
considerandose una
imagen de línea.
Las imágenes de línea
Las imágenes de trama o
semitonos
• Cuando imprimimos un porcentaje de tinta sobre
una superficie, lo que hacemos es manchar con
pequeños puntos de tinta una cantidad
equivalente de superficie.
Las imágenes de trama o
semitonos
• Para reproducir una
imagen de medios
tonos, tiene que estar
formada por una
trama, o sea, formada
por puntos de distintos
tamaños.
• A esto le llamamos
trama de semitono.
Las imágenes de trama o
semitonos
• Una imagen de trama es
una imagen en la que los
tonos intermedios de tinta
(aquellos que no son ni 0%
ni 100%) se logran
imprimiendo puntos de
diverso grosor que siguen
una trama ordenada
(tramado ordenado)
Las imágenes de trama o
semitonos
• El semitono se basa en
ilusión óptica:
• A cierta distancia el
ojo humano percibe
una agrupación de
puntos y espacios
como si hubiera sólo un
tono contínuo formado
por el promedio de
tono y contraste de
espacios y puntos.
Las imágenes de trama o
semitonos
A continuación vamos a conocer las diferentes
características y procedimientos para tramar imágenes.
Las imágenes de trama o
semitonos
 Porcentaje de punto
• Podríamos definir el concepto de porcentaje de punto
como la proporción de área imagen (puntos de trama)
sobre área no imagen.
• Al hablar de porcentaje de punto, estamos expresando
de forma numérica un valor tonal, de tal manera que al
decir un 30% de punto nos referimos a un valor tonal
próximo a los medios tonos.

Las imágenes de trama o
semitonos
 A grandes rasgos nos podemos encontrar con los
siguientes valores tonales:
Las imágenes de trama o
semitonos
• El tamaño de los puntos depende del gris, a mas
oscuro, puntos mas grandes.
Las imágenes de trama o
semitonos
 Distinguimos una trama de puntos que nos recuerda al aspecto
de las fotografías de los periódicos.
Las imágenes de trama o
semitonos

• Imagen reticulada o tramada


Las imágenes de trama o
semitonos

• Imagen reticulada cuatro colores


Las imágenes de trama o
semitonos

• Imagen reticulada cuatro colores


Trama de cuatricomia

•Tramas de semitono

•Tramas de cuatricromia
Lineatura
• El número de puntos
de semitono que hay
en una unidad de
medida lineal,
usualmente pulgadas
o centímetros.

Así, hablamos de lineaturas de


150 líneas por pulgada (150 lpi
del inglés lines per inch o 150 lpp) y
60 líneas por centímetro (60 lpc),
por ejemplo.
Lineatura
 La lineatura de trama son el número de líneas de
puntos por centímetro o por pulgada. Así nos
podemos encontrar con imágenes tramadas con
una lineatura de 85 l/p o 175 l/p.
Lineatura
• Hablar de lineatura es la forma de
medir la resolución de la impresión.
• A mayor lineatura, más puntos de
semitono por unidad.
• 150 lpp indica una impresión con
mayor resolución que 60 lpp.
Lineatura
• En las siguientes imágenes
podemos observar la misma
fotografía tramada con
diferentes lineaturas de
trama.
• Es posible apreciar que un
aumento de lineatura de
trama implica una mayor
definición y un incremento
en el número de valores
tonales a representar.
Lineatura

• Es importante tener en cuenta que a


mayor lineatura mayor calidad, definición,
y niveles de grises tendrá la imagen, pero
por otro lado la impresión es más
complicada.
Lineatura
 Existen en la industria unos valores estándar de
lineaturas de trama, en función del tipo de papel, lo
cual ayuda a la hora de determinar que lineaturas
hay que utilizar; no obstante, como veremos más
adelante, existen otros factores y aspectos que
condicionan las lineaturas de trama.
Lineatura
 A. 65 lpp: trama poco nítida
para imprimir boletines y
cupones de descuentopara
almacenes
 B. 85 lpp: trama media para
imprimir periódicos
 C. 133 lpp: trama de alta
calidad para imprimir
revistas en cuatro colores
 D. 177 lpp: trama muy fina
para imprimir informes
anuales e imágenes en
libros de arte
Angulos de las tramas

• Trama de puntos que


componen la imagen
impresa.
• Estos puntos están
ordenados en líneas.
• Para crear la paleta
cromática, cada
color tiene un ángulo
de inclinación.
Angulos de las tramas
Angulos de las tramas
Angulos de las tramas
 Si nos fijamos en la
lengua del felino
podemos distinguir que
la trama magenta está
inclinada.
 En realidad las cuatro
tramas se disponen en
ángulos diferentes para
que su interacción
“engañe” al ojo y no
revele el mosaico de
puntos que compone la
imagen.
Angulos de las tramas

• Si la rotación de las
tramas no es la correcta
se produce un motivo
llamado Moaré .
• Los puntos más
pequeños crean las
áreas más claras de la
imagen, mientras que los
puntos más gruesos
generan las áreas
oscuras o saturadas.
El muaré o moirè

• La superposición de dos o más patrones de


dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo
son) suelen producir la aparición de un nuevo
patrón repetitivo no deseado.
• A este molesto y muy evidente patrón se le
llama con el galicismo aceptado de muaré (en
francés moirè).
El muaré o moirè

• Un caso del muaré


que se puede dar si se
sobreimprimen varias
tintas usando el mismo
ángulo de trama de
semitono.
El muaré o moirè

• Cuando en un
duotono se asignan
bien los ángulos de
trama, la imagen no
tiene muaré.
El muaré o moirè

• Otros ángulos son también posibles; lo que


hay que evitar es que una mala elección de
los ángulos haga aparecer el llamado
efecto muaré
El muaré o moirè

• Efecto muaré
consecuencia de ángulos • Ángulos correctos
de trama incorrectos
El muaré o moirè

• En la imagen
podemos apreciar la
aparición del efecto
moiré al no disponer
los ángulos de trama
correctamente
Roseta de cuatricromía
Roseta de cuatricromía
Visualización y Visualización de la
comportamiento de los rosa cromática en un
puntos en la cuatricromía. cuenta hilo.
Roseta abierta
• El motivo • Es el tipo más usual de roseta.
geométrico no tiene
los puntos de la
• Tiene la ventaja de que, al dejar
trama negra como más espacios abiertos, tolera mejor
centro. que la roseta cerrada los pequeños
errores de registro y tiene menos
ganancia de punto (hay menos
zonas de contacto entre los puntos
cuando son grandes).

• Su desventaja es que es más


evidente al ojo.
Roseta cerrada
• El motivo geométrico sí tiene
los puntos de la trama negra
como centro de la roseta.

• Con respecto a la roseta


abierta, tiene la desventaja
de que es más difícil de
controlar y tiene más
ganancia de punto. Su
ventaja es que puede
proporcionar más detalles
en imágenes con muchas
zonas oscuras y es menos
evidente al ojo.
Formas de puntos

• Amplitud Modulada • Frecuencia Modulada


(Tramado ordenado) (Tramado Estocástico)
Formas de puntos

• Forma del punto


 Otra de las características que configuran el
tramado de una imagen, es la forma del punto.
 En este caso la forma del punto condiciona la
reproducción de la imagen en aspectos de
calidad y nitidez y por otra parte permite
aplicaciones creativas en las tramas.
Formas de puntos

 Podemos encontrar
las siguientes formas
de punto:
• Punto elíptico
• Punto redondo
• Punto cuadrado
• Línea
• Grano (estocástico)

Grano 45º
Formas de puntos
 En las tres imágenes se
puede apreciar el efecto de
la forma del punto en una
imagen impresa por
cuatricromía, también se
destaca la roseta formada
por los cuatro puntos de
trama:
• Forma de punto cuadrado

• Forma de punto elíptico • Forma de punto redondo


Los tipos de trama
• En la actualidad hay tres
tipos de trama principales:
• 1. Tramas estocásticas,
aleatorias o de "frecuencia
modulada” (FM).
• 2. Tramas ordenadas o de
"amplitud modulada" (AM).
• 3. Tramas híbridas (un cruce
de las dos anteriores)

Una típica trama predigital para aplicar a


las imágenes (resultado: punto redondo).
Los tipos de trama

Dos imágenes de tono continuo que servirán como muestra de los


efectos de tramados estocásticos y digitales.
Los tipos de trama
• Las tramas estocásticas
• El concepto de trama estocástica,una forma
rebuscada de decir "al azar" ,es simple:
• Cuando se reduce el porcentaje de tinta lo que se
hace es reducir el porcentaje de espacio ocupado
por puntos de tinta.
• Para engañar al ojo, lo que se hace es distribuir los
puntos de tinta de forma aparentemente aleatoria (es
decir: De forma "estocástica").
•La palabra estocástica proveniente del griego significa perteneciente o relativo al azar
Los tipos de trama

Las dos imágenes de modelo sometidas a un tramado estocástico.


El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución
(Frecuencia modulada).
Los tipos de trama
La trama estocástica

Zona ampliada
Los tipos de trama

TRAMA ESTOCÁSTICA

TRAMA CONVENCIONAL
Los tipos de trama

TRAMA TRAMA
CONVENCIONAL ESTOCÁSTICA
Los tipos de trama
• Las tramas híbridas
• Las tramas híbridas son un
cruce de los dos tipos
anteriores (ordenadas y
estocásticas).
• Son tramas en las que el
punto se distribuye al azar
y aumenta su tamaño
conforme aumenta el
porcentaje de trama
aplicable.
Los tipos de trama

• Las tramas híbridas combinan la tecnología de las


tramas convencionales con las tramas
estocásticas, de esta manera sacan partido a los
puntos fuertes de cada una.
• Lo más extendido son tramas que contienen
tramas estocástica en luces y sombras y trama AM
en los medios tonos.
Los tipos de trama

Las dos imágenes de modelo sometidas a un tramado PostScript ordenado.


El tamaño de los puntos varía (amplitud modulada), no varía la frecuencia y
ordenación de su distribución.
Los tipos de trama
• Concentric
• Tambien ha desarrollado un nuevo
sistema de tramado que consiste en
un tipo de trama con puntos
concéntricos, donde cada punto
tiene otro concéntrico generando un
patrón en forma de “anillos”.
• La principal ventaja de este tipo de
trama es la reducción de consumo
de tinta (+/- 30%) y la estabilidad de
la densidad en máquina gracias al
menor aporte de tinta.
Los tipos de trama
• Concentric
• Podríamos decir que la
distribución de los puntos se
comporta de una manera
similar a la trama AM,
adoptando así, la facilidad y
manejabilidad de dicha
trama, sin embargo, el
resultado impreso que logra
es de mayor contraste y
saturación como el resultado
de la trama estocástica.
Filmar para imprimir en color
• Hay dos formas de filmar para
imprimir en color. La
cuatricromía obtiene
impresiones a todo color a
partir de cuatro colores
básicos (cuatro fotolitos o
planchas por consiguiente):
cian, magenta, amarillo y
negro (abreviado CMYK).
• La otra forma es imprimir tintas
planas, donde se utilizan
tantos fotolitos, planchas
como colores se quieran
obtener (por ejemplo negro y
plata).

También podría gustarte