AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA
NACIONAL
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
PRÁCTICA: Caso clínico 13
INTEGRANTES:
● Canchanya Romero Emelin
● Gonzales Altamirano Carmen
● Rojas Espericueta Anthony
● Vásquez Reyes Adonis Denis
DOCENTE: Mg. Collantes Llacza, Adela Marlene
SECCIÓN: FB8M3
2023
Actividades:
Caso clínico:
AT, es una paciente de 27 años de edad, 65 kg y 1.60 m. acude a la consulta médica en el
centro de salud el progreso, por presentar desde hace tres días disuria, tenesmo y urgencia
miccional, acompañado desde 12 horas de fiebre. Comenta que hace 15 días acudió a su
consulta médica por un cuadro similar, el cual fue tratado con Fenazopiridina una tableta
diaria durante tres días. La paciente presenta dolor a al a palpación física del hipogastrio y a
nivel lumbar derecho, no se aprecian exudados a nivel de uretra ni vagina. La paciente está
orientada el lugar y tiempo. Frecuencia cardiaca 105 por minuto, presión arterial 115/85
mmHg, temperatura de 39ºC. Resultados del examen de orina, cultivo y antibiograma. Color
ámbar, densidad 1.015; pH 8; proteínas, glucosa. Cetonas, y bilirrubina negativos;
leucocitos 6 a 10 células/mm3, hematíes 0 a 1 célula/mm3, se observan bacilos gram
negativas, 3 a 5 células epiteliales, presencia de nitritos.Se observan bacilos gran negativos
con un recuento de colonias mayor a 100000 UFC/ml de Echericha coli. El antibiograma
muestra sensibilidad a ampicilina, amoxicilina/acido clavulánico, cefalexina,
cefradina, ceftriaxona, cloranfenicol y gentamicina. Medianamente sensible a
nitrofurantoina y resistente a quinolonas.
Tratamiento actual
Ciprofloxacino 500 mg 1 tableta cada 12 horas desde hace 15 dias , durante 3 semanas
Fenazopiridina 1 tableta cada 8 horas durante 3 dias hace 5 días
1. Liste los medicamentos más relevantes que integran un determinado grupo
farmacológico.
Grupo Farmacológicos Fármacos
Antibióticos Penicilinas:
Amoxicilina
Amox-Ácido clavulanico
Ampicilian-sulbactam
Dicloxacilina
Cefalosporinas:
Cefotaxima
Ceftriaxona
Cefalexina
Fluoroquinolas:
Ciprofloxacino
Levofloxacino
Aminoglicosidos:
Amikacina
Gentamicina
Tobramicina
MAcrólidos:
Azitromicina
Eritromicina
Quinolona:
Ofloxacino
2. Identifique aspectos mínimos como: nombre en DCI, concentración, forma
farmacéutica, dosificación estándar, y duración de tratamiento.
DCI
(Denominación Forma Duración del
común Concentración Farmacéutica Dosificación estándar tratamiento
internacional)
Amoxicilina 500mg tableta 8 - 12 hrs 5 - 7 dias
Amox-Ácido 500/150mg comprimido 8 - 12 hrs 5 - 7 dias
clavulanico
Ampicilian-sulbac 150-200 tabletas 4 -6 -hr 5 - 7 dias
tam mg/Kg/dias
Cefotaxima 1-2g vial para IV 8 - 12 hrs 3 - 5 dias
Ceftriaxona 1-2g vial para IV 24 hrs 3 - 5 dias
Cefalexina 500 vial para IV 6 hrs 3 - 5 dias
Ciprofloxacino 500 mg tableta 12 hrs 5 - 7 dias
Levofloxacino 500 - 750 tableta 24 hrs 7 dias
Amikacina 7.5 mg/Kg vial para IV 12 hrs 5 - 7 dias
Gentamicina 5 - 7 mg/Kg vial para IV 24 hrs 5 - 7 dias
Tobramicina 5 - 7 mg/Kg vial para IV 24 hrs 5 - 7 dias
Azitromicina 1g vial para IV dosis única 1 dias
Eritromicina 800 mg tableta 6 hrs 7 dias
Ofloxacino 400 mg tableta dosis única 1 dias
3. Establezca la valoración de la eficacia en base a estudios clínicos controlados
comparativos y metaanálisis, de preferencia entre representantes del mismo
grupo farmacológico.
Ceftriaxona Y Amikacina;
Generalmente se evita el uso de aminoglucósidos debido a su asociación con fallo
renal, la cual puede afectar entre un 10 a 20% de los pacientes, sin embargo si se utiliza
amikacina (menos nefrotóxica que gentamicina), se indica en monodosis, se limita a 7
días de duración, se corrige la hipokalemia e hipomagnesemia y se asegura un
volumen circulatorio efectivo, la efectividad se mantiene con menor riesgo de fallo
renal. Nuestra guía recomendó el uso de amikacina tal como se describe
anteriormente, aumentando su consume en forma progresiva durante los meses del
estudio. Posterior a la intervención realizada en 2017, la sensibilidad de E.coli y de
P.mirabilis se mantuvo en el año 2018, sin embargo K.pneumoniae presentó un
aumento de sensibilidad tanto para cefotaxima como para ertapenem y meropenem.
Si bien el tiempo observado es aún escaso como para poder observar cambios
importantes y sacar conclusiones definitivas, creemos que existe una tendencia que
podría ser resultado de todas las medidas adoptadas en el control antimicrobiano de
nuestro hospital.
4. Establezca la valoración de los efectos adversos comparativos entre representantes del mismo grupo farmacológico, revisando
estudios clínicos controlados comparativos, metaanálisis o bibliografía terciaria reconocida.
DCI Reacciones adversas
Amoxicilina Diarrea, náuseas; erupciones cutáneas. Además se ha identificado reacción a medicamentos
con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), enfermedad por IgA lineal, meningitis aséptica,
síndrome de Kounis.
Amox-Ácido clavula Náuseas, vómitos, erupción cutánea, picor, indigestión, mareos, dolor de cabeza, erupción
pruriginosa aumentada.
Raros: bajo recuento de glóbulos blancos.
Ceftriaxona Diarrea, náuseas, estomatitis, glositis.
Ceftazidima Eosinofilia, trombocitosis; flebitis o tromboflebitis con la administración IV; diarrea;
elevaciones transitorias en una o más enzimas hepáticas; erupción maculopapular
Ciprofloxacino Depresión, psicosis, diarreas, piel sensible a la luz solar o ultravioleta, lesiones en el
hígado.
Levofloxacino Insomnio; cefalea, mareo; diarrea, vómitos, náuseas; aumento de enzimas hepáticas (ALT/AST,
fosfatasa alcalina, GGT). I.V.: flebitis, reacción en el sitio de administración (dolor,
enrojecimiento). Levofloxacino uso sistémico: reacciones adversas cutáneas graves, inflamación
.
Gentamicina Ototoxicidad: (pérdida de la audición, vértigo, daño coclear incluyendo pérdida de la audición en
frecuencias altas), mareos, ataxia, vértigo, tinnitus, zumbido de oídos; neurotoxicidad-bloqueo
neuromuscular: parálisis muscular aguda y apnea, entumecimiento, hormigueo.
Amikacina Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de cilindros,
leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-ototoxicidad (pérdida de la audición,
vértigo, daño coclear incluyendo pérdida de la audición en frecuencias altas), mareos, ataxia,
vértigo, tinnitus, zumbido de oídos; neurotoxicidad-bloqueo neuromuscular: parálisis muscular
aguda y apnea, entumecimiento, hormigueo, espasmos musculares y convulsiones
Ertapenem Dolor de cabeza,Diarrea, náuseas, vómitos,Erupción cutánea, picor,Problemas con la vena en la
que se administra el medicamento (incluyendo inflamación.Formación de un bulto, hinchazón en
el lugar de la inyección, o salida de líquido al tejido y a la piel que rodea el lugar de la
inyección).Aumento del recuento de plaquetas.
5. Empleando sus conocimientos farmoquímicos, biofarmacéuticos y
fisicoquímicos analice el/los medicamento(s) más conveniente, en relación al
estado de salud del paciente
1era elección:
Como primera elección se toma un analgésico urinario como es la fenazopiridina ya
que el paciente presenta dolor y ardor al miccionar, también elegimos una
cefalosporina de tercera generación que es de amplio espectro como la ceftriaxona de 1
gr de vía de administración vía IM por 3 días
2da elección:
● ceftriaxona inyectable por 3 días ya que es un antibiótico de amplio espectro ya
que el paciente hace 15 días presentó infección repetitiva.
● fenazopiridina cada 8 horas x 3 días. ya que el paciente tiene dolor y ardor al
miccionar.
● cefuroxima 500 mg, complementar vía oral con cefuroxima que es un
antibiótico de amplio espectro ya que el paciente presenta la infección días
anteriores.
3era elección:
● ceftriaxona 1g inyectable por 3 días ya que es un antibiótico de amplio espectro
ya que el paciente hace 15 días presentó infección repetitiva.
● fenazopiridina cada 8 horas x 3 días, ya que el paciente tiene dolor y ardor al
miccionar.
● amoxicilina 500mg + ácido clavulánico 125 mg, Es una combinación que
consiste en amoxicilina, un antibiótico β-lactámico, y clavulanato de potasio, un
inhibidor de β-lactamasa que ayuda para infecciones urinarias además que el
paciente es sensible a las penicilinas.
6. Utilizando el “Observatorio de precios” del MINSA o algunas bases de datos
comerciales: Kairos o Farmaprecios, identifique los precios de los diversos
medicamentos integrantes de los grupos farmacológicos seleccionados,
considerando como prioridad los medicamentos en DCI o los medicamentos
genéricos.
MEDICAMENTO ¿DISPONIBLE EN GENÉRICO
EN DCI PERÚ? ( Precio)
Si No
Amoxicilina 500 mg x 100 uni Si 1.5
Amox-Ácido clavulánico 500+ Si 1.30
125 mg x 14 unidades
Dicloxacilina 500 mg x 50 uni Si 9.00
Ceftriaxona 1g ampolla Si 3.5
Ciprofloxacino 500 mg x 100 Si 0.50
uni
Levofloxacino 500mgx 100 uni Si 0.9
Amikacina 500 mg ampolla Si 3.00
Gentamicina 160 mg ampolla Si 4.00
Azitromicina 500mg x 3 uni Si 4.50
Eritromicina 500 mg x 100 un Si 0.30
7. En base a las diferentes variables estudiadas establezca el orden de selección de
Medicamento P, considerando primera, segunda y tercera elección.
Grupo Fármaco SEGURIDAD COSTO 1ra Elección
farmacológic Perfil farmacológico (Efectos adversos) 2da
o EFICAC Elección
IA 3ra Elección
Farmacodinamia Farmacocinética Leves Graves Dia Mes
Absorción:
Antibiótico Ceftriaxona: La actividad La ceftriaxona solo se
bactericida de la administra como una
1gr IM/24hrs x ceftriaxona resulta inyección, ya sea por vía
5días de la inhibición de intramuscular o
la síntesis de la intravenosa. La ceftriaxona
pared celular y está tiene menos del 1 % de
mediada por la biodisponibilidad si se
Fenazopiridina unión de la administra por vía oral.
Diarrea, S/4.0 S/20.0
1 tableta cada 8 ceftriaxona a las Vía de eliminación:
náuseas, estomatitis
proteínas de unión Se elimina principalmente +++ 1ra
horas durante 5 , glositis.
a la penicilina por la orina (33-67%). El elección
dias (PBP).La resto se elimina a través de
Analgésico ceftriaxona es la secreción en la bilis y se
urinario estable frente a la elimina del cuerpo a través
hidrólisis por una de las heces.
variedad de Vida media:
betalactamasas, La vida media de
incluidas las eliminación de la
penicilinasas, las ceftriaxona es de 5,8 a 8,7
cefalosporinasas y horas. Se ha estimado que
las betalactamasas la vida media de la
de espectro ceftriaxona en el líquido del
extendido oído medio es de 25 horas.
La cefuroxima es un ABSORCIÓN:Absorbido del ++ sarpullido. pueden causar 3.00 42.00 2da
CEFUROXIMA antibiótico de tipo tracto gastrointestinal. La picazón. inflamación del
β-lactámico. Más urticaria. colon (intestino eleccion
absorción es mayor cuando se
500 mg concretamente, es una
toma después de las comidas (la
dificultad grueso), que
cefalosporina de segunda para produce
CEFALOSPORINA generación. Las biodisponibilidad absoluta respirar o diarrea,
+ cefalosporinas funcionan aumenta del 37% al 52%) tragar. generalmente
de la misma manera que METABOLISMO: sibilancias. acompañada
(ceftriaxona 1g las penicilinas: interfieren El resto axetilo se metaboliza a inflamación de sangre y
con la síntesis de acetaldehído y ácido acético. del rostro, mucosidad,
inyectable + peptidoglicanos de la ELIMINACIÓN: se elimina por el la garganta, dolor en el
fenazopiridina) pared bacteriana al inhibir hígado la lengua, estómago y
la transpeptidación final los labios o fiebre
necesaria para los enlaces los ojos.
cruzados. Este efecto es
bactericida.
Amoxicilina + El ácido clavulánico ABSORCIÓN:El ácido clavulánico, + Vómitos. reacciones 1.30 27.30 3era
ácido clavulánico inactiva algunas enzimas cuando se toma por vía oral, se náuseas alérgicas,
beta-lactamasas que son absorbe bien en el tracto elección
convulsiones
+ producidas por bacterias, gastrointestinal. Después de la e inflamación
evitando así la destrucción administración de ácido clavulánico
enzimática de la radiomarcado a cuatro sujetos
del intestino
Penicilina (ceftriaxona 1g amoxicilina. Esto ayuda a humanos, se calculó una grueso.
inyectable + tratar una variedad de absorción mínima del 73 % y
infecciones bacterianas una biodisponibilidad absoluta
fenazopiridina) que de otro modo serían
resistentes a los promedio del 64 %.
antibióticos sin la adición METABOLISMO:
de ácido clavulánico. Se encontró que el primer
metabolito representaba el 15,6
% de la dosis, mientras que el
segundo metabolito
representaba el 8,8 % de la dosis
en un estudio farmacocinético.
ELIMINACIÓN:
Alrededor del 40 al 65% del
ácido clavulánico se excreta
como fármaco inalterado en la
orina durante las primeras 6
horas posteriores a la ingestió
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Cruz, Rodrigo, et al. "Impacto en el consumo de amikacina y ceftriaxone en
una unidad de emergencias de adultos, luego de la implementación de una
guía para el tratamiento de la infección urinaria alta." Infectio 23.4 (2019):
313-317.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-93922019000400313&script=s
ci_arttext.
2. Peckham, Hannah, et al. "El sexo masculino identificado por el metanálisis
global de COVID-19 como un factor de riesgo de muerte e ingreso en la ITU".
Comunicaciones de la naturaleza 11.1 (2020): 6317.
https://www.nature.com/articles/s41467-020-19741-6.
3. Farm Hosp. vol.46 no.6 Toledo nov./dic. 2022 Epub 16-Ene-2023.
Sobredosificación por amoxicilina en urgencias pediátricas: estudio
descriptivo.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-634320220006
00006
4. Carretero M, “Sibutramina”, España, 2001. En línea:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sibutramina-13028958.
5. ANMAT, “Eficacia y Seguridad del ciprofloxacino, 2016. En línea:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-877137