[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas1 página

Infografia Mejoramiento Quimico de Suelos

Este documento describe diferentes métodos para mejorar las propiedades geotécnicas de los suelos, incluyendo la estabilización química con cloruro de calcio, cal, cemento Portland, asfalto, escoria de fundición y polímeros. Estos aditivos químicos pueden mejorar la estabilidad, resistencia, permeabilidad, compresibilidad y durabilidad de los suelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas1 página

Infografia Mejoramiento Quimico de Suelos

Este documento describe diferentes métodos para mejorar las propiedades geotécnicas de los suelos, incluyendo la estabilización química con cloruro de calcio, cal, cemento Portland, asfalto, escoria de fundición y polímeros. Estos aditivos químicos pueden mejorar la estabilidad, resistencia, permeabilidad, compresibilidad y durabilidad de los suelos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Mejoramiento Químico

de los suelos
La estabilización de un producto es la incorporación de un determinado elemento a los materiales
seleccionados en la construcción de un pavimento, para modificarles algunas características y
con esto mejorar su comportamiento.

Propiedades geotécnicas que se mejoran


Estabilidad volumétrica
Resistencia
Permeabilidad
Compresibilidad
Durabilidad

Mejoramiento Químico
Cloruro de calcio o sodio (evita polvos en las terracerías)
Empleo de cal (utilizada en material arcilloso disminuye la
plasticidad e incrementa la resistencia)
Cemento Pórtland (en materiales granulares, como la arena
aumenta la cementación provocando mayor resistencia y en
suelos plásticos les disminuye esta característica)
Asfalto o emulsión (en materiales triturados aumenta su cohesión)
Polímeros (en carpetas asfálticas, provoca mayor durabilidad y
iento Quimico
resistencia) Mejoram

Cloruro de sodio
El principal uso de la sal es como matapolvo en bases y superficies
de rodamiento para transito ligero. También se utiliza en zonas muy
secas para evitar la rápida evaporación del agua de compactación.
Su dosificación es de 150 gr/m2 por cada cm de espesor de la
capa estabilizada contando con un mínimo de 8 cm.

NaCl

Cloruro de calcio
Trabaja de forma similar a la sal, su costo es mayor, pero se prefiere debido al
efecto oxidante del NaCl. El CaCl2 ayuda al proceso de compactación y
contribuye a la resistencia del suelo, previene el desmoronamiento de la
superficie y reduce el polvo.
Granos regulares Tipo I
Hojuelas o Pelotillas Tipo II
Su dosificación es de 7 a 10 lb del tipo I, o de 5.6 a 8 lb del tipo II por tonelada
ción de CaCl2
de suelo.
Coloca

Estabilización con cal


Se emplea en materiales con alta plasticidad y con baja resistencia, de gran
importancia en las bases y sub bases de un pavimento.
Producto muy económico
Los porcentajes por agregar son del 2 al 6% con respecto al suelo seco por
mejorar
No emplear mas del 6% ya que con esto aumenta su resistencia pero
también su plasticidad.
Estabilización con Cal

Estabilización con cemento Portland


Para este caso se tienen 2 tipos de estabilización de suelos.
Estabilización de tipo flexible (suelo mejorado)
Tipo rígido (suelo-cemento)
En el tipo flexible solo se utiliza la cantidad necesaria de cemento para neutralizar la plasticidad de las
arcillas
2 al 4% de cemento con respecto al suelo seco por mejorar
En el tipo rígido, además de corregir lo anterior, también le otorga mayor resistencia al material
Proporción del 6 al 14%, en algunos casos hasta 20% dependiendo del objetivo de la estabilización

Pórtland
Recomendable que bases y carpetas presenten un modulo de elasticidad semejante , evitando que
las carpetas se agrieten prematuramente por los esfuerzos a soportar.
Cemento

Mejoramiento con productos asfalticos


Estabilización con asfalto (suelo-asfalto)
Al mezclar las partículas granulares con asfalto, se produce un material
más durable y resistente
Se le pueden agregar finos para llenar vacíos.
Importante el contenido de humedad del material al anexar el asfalto y
esperar a que se evaporen los gases que este contiene antes de
Colocación d tenderlo y compactarlo
e asfalto Escoria de fundición
Buen material para la estabilización de suelos y caminos y para su posterior transitabilidad.
Posee componentes calíferos y cementantes, que hace que se valla endureciendo con las
lluvias sin hundirse ni desplazarse.
Es antideslizante y capas de absorber tráficos pesados intensos estando el camino
húmedo o inundado

Polímeros y hule de neumático


Se utilizan comúnmente en carpetas asfálticas para
darle mayor resistencia, impermeabilizarla y prolongar
su vida util.

Caucho

También podría gustarte