[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas5 páginas

Practica-Agent Ecom

Este documento discute los diferentes agentes económicos y sus roles en la economía. Explica que las familias afectan la economía a través de sus decisiones de gasto y ahorro, y que las empresas afectan la economía a través de sus decisiones de inversión y producción. También analiza los desafíos de la informalidad empresarial en el Perú, incluidas las barreras burocráticas y el sistema tributario que dificultan el crecimiento de pequeñas empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
270 vistas5 páginas

Practica-Agent Ecom

Este documento discute los diferentes agentes económicos y sus roles en la economía. Explica que las familias afectan la economía a través de sus decisiones de gasto y ahorro, y que las empresas afectan la economía a través de sus decisiones de inversión y producción. También analiza los desafíos de la informalidad empresarial en el Perú, incluidas las barreras burocráticas y el sistema tributario que dificultan el crecimiento de pequeñas empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

8

UNIDAD
El mercado y la producción

Ficha 1: El rol de los agentes económicos


Tema 8.1: Los agentes económicos
Comprendo el sistema económico y financiero ________
Las unidades consumidoras: las familias
1. Lee la información de la página 262 del texto escolar. Luego, explica los
efectos de las decisiones económicas de las familias en el siguiente cuadro:
Decisiones económicas Efectos de las decisiones
de las familias En la economía familiar En la economía nacional
Los padres ofrecen sus
servicios profesionales
a una empresa
La familia decide adquirir
una casa nueva a través de
una hipoteca
Los padres deciden ahorrar
el 10 % de sus ingresos
mensuales
El ahorro en el Perú
2. Lee el Doc. 1 de la página 266 del texto escolar y analízalo de acuerdo INTERCONEXIÓN
con la técnica para analizar una noticia de economía. DE COMPETENCIAS

a. Identificar la información:
Técnica
• Propósito del autor: ___________________________________
Analizar una noticia de
_ ___________________________________________________ economía
Para analizar una noticia sobre un
• Idea principal: ________________________________________ asunto económico, se deben seguir
estos pasos:
_ ___________________________________________________
a. Identificar la información.
_ ___________________________________________________ • Reconocer el propósito del autor.
• Extraer la idea principal del texto.
• Estructura del texto: ___________________________________
• Reconocer la estructura del texto.
_____________________________________________________ b. Examinar la información.
b. Examinar la información: • Resumir brevemente el contenido.
c. Formular conclusiones.
• Resumen del contenido: ________________________________
_ ___________________________________________________________
_ ___________________________________________________________
_ ___________________________________________________________
c. Formular conclusiones:
• ¿Con qué finalidad las personas deciden ahorrar? ¿Qué les permite hacerlo?
© Santillana S. A.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

176

PE0000000000593 176_187CTHGyE2_U8s_6393.indd 176 12/23/15 11:43 AM


Comprendo el sistema económico y financiero ________
INTERCONEXIÓN
Las unidades productoras: las empresas DE COMPETENCIAS
3. Lee la página 263 del texto escolar y completa el cuadro. Luego, responde.
Las decisiones económicas de las empresas
Factores que influyen en el éxito Efectos de las decisiones

• En grupos, dialoguen sobre la siguiente situación: Si fueran empresarios, ¿qué in-


dicadores económicos tomarían en cuenta para tomar sus decisiones? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. En parejas, analicen el Doc. 2 de la página 266 del texto escolar y elijan una
de las marcas mencionadas. Luego, investiguen sobre ella y completen el
cuadro.
La expansión de las franquicias peruanas en el mundo
Ámbito Logros obtenidos Propuestas para mejorar

Estado

Empresa textil
Caso:
_____________

Empresa textil
Caso:
_____________
© Santillana S. A.

UNIDAD 8 177

PE0000000000593 176_187CTHGyE2_U8s_6393.indd 177 12/23/15 11:43 AM


Tema 8.1: Los agentes económicos

Soy consciente de ser parte del sistema económico ____


La creación de una empresa PENSAMIENTO
CRÍTICO Y CIUDADANÍA
5. Lee y analiza el siguiente artículo. Luego, responde.

El 65 % de las empresas en las que trabajan los peruanos son informales y la mayoría
de ellas tiene menos de cinco trabajadores. El problema de la informalidad en el
Perú, aunque los últimos Gobiernos han lanzado leyes y programas que no han re-
sultado atractivos, es hoy más agudo que en otros países como Ecuador o República
Dominicana, que están en la cola de la región.
Jamele Rigolini, gerente sectorial de Desarrollo Humano para los Países Andinos del
Banco Mundial y uno de los autores del reporte “El emprendimiento en América
Latina: muchas empresas y poca innovación”, afirma que es un síntoma de desequili-
brio que existan tantas microempresas con poco potencial de crecimiento y que no
generan empleo de calidad. Uno de cada tres emprendedores no contrata emplea-
dos y pueden pasar décadas sin crecer.
Por años, los emprendimientos de subsistencia en el Perú, iniciados para cubrir ne-
cesidades básicas ante la falta de empleo remunerado, hicieron que los programas
del Gobierno tengan como fondo la solución de la pobreza con la promoción de
pequeños negocios, pero sin apuntar del todo a la formalización.
Para Samuel Gleiser, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, el alto nivel de
la informalidad no disminuye porque más allá de los discursos no hay una política
de Estado que haga atractiva la formalidad y que simplifique toda la normativa.
“Persisten las trabas burocráticas y un sistema tributario y laboral que no apoya el
crecimiento de la pequeña empresa, sino que hace que esta se estanque”, sostiene.
(“El 65 % de todas las empresas en el Perú son informales”, 2014, párrs. 1-4).

• Según el artículo, ¿cuáles son las causas de la informalidad empresarial en el


Perú?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• En parejas, evalúen el esquema de los pasos para crear una empresa en el
Perú de la página 263 del texto escolar. ¿Consideran que es un proceso muy
complicado? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• Si tuvieran la posibilidad de simplificar el proceso de crear una empresa, ¿qué
paso eliminarían? ¿Fusionarían algunos pasos? ¿Cuáles?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
• ¿Cómo creen que afecta la informalidad empresarial a las personas? ¿Y a la
sociedad en general?
_____________________________________________________________
© Santillana S. A.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

178

PE0000000000593 176_187CTHGyE2_U8s_6393.indd 178 12/23/15 11:43 AM

También podría gustarte