[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas6 páginas

Historia del Perú en Línea de Tiempo

Este documento describe una lección sobre la historia del Perú impartida a estudiantes de quinto grado. La lección comienza con la discusión de una canción que representa la época prehispánica. Luego, los estudiantes ordenan imágenes que representan las diferentes etapas de la historia del Perú en una línea de tiempo y un cuadro cronológico. Finalmente, reflexionan sobre la importancia de conocer la cultura e historia del país.

Cargado por

tania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas6 páginas

Historia del Perú en Línea de Tiempo

Este documento describe una lección sobre la historia del Perú impartida a estudiantes de quinto grado. La lección comienza con la discusión de una canción que representa la época prehispánica. Luego, los estudiantes ordenan imágenes que representan las diferentes etapas de la historia del Perú en una línea de tiempo y un cuadro cronológico. Finalmente, reflexionan sobre la importancia de conocer la cultura e historia del país.

Cargado por

tania
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”

“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

AREA: Personal Social DOCENTE: Tania Ayma Romero Tiempo:


GRADO 5° “A” - PRIMARIA FECHA: 19/06/2023 Un bloque
TITULO DE LA Reconocemos las etapas de la historia del Perú en una Línea de tiempo.
SESION El folclor, la medicina tradicional, las ceremonias, etc., que se constituyen en espacios culturales propios y son
transmitidos a las generaciones futuras a través de la experiencia o la expresión oral son llamados cultura viva.
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
CAPACIDADES EVALUACION
CONSTRUYE Secuencia Elabora líneas de tiempo
PROPÓSITOS INTERPRETACIONES cronológicamente las empleando convenciones Ficha resumen
DE HISTORICAS grandes etapas temporales.
APRENDIZAJE Y • Comprende el tiempo convencionales de la Elabora cuadros Línea de tiempo sobre
EVIDENCIAS DE histórico y emplea categorías historia y distingue que las cronológicos antes y la historia del Perú.
temporales. caracteriza. después de las etapas de
APRENDIZAJE • Elabora explicaciones sobre la historia del Perú.
el proceso histórico.

-
ENFOQUES
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Inclusivo o de atención a Los docentes convocan a las familias a reforzar la autonomía, autoconfianza y autoestimas de sus hijas y
la diversidad valorar las diferentes manifestaciones culturales.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
PREPARACIÓN - Organizar y prever tener todos los materiales previos para - Lectura de la canción CHOLO SOY
DE LA SESIÓN poder empezar la clase. - Papelógrafos, colores, plumones, fichas, etc.
- Preparar lectura sobre la canción CHOLO SOY. - Cañón multimedia.
- Busca libros sobre las épocas de la historia del Peru
- Revisar el instrumento de evaluación a aplicar
MOM EN TOS DE LA SE SIÓ N
En grupo clase
Se les presenta a las estudiantes la canción titulada “Cholo Soy y no me compadezcas” se les plantea las siguientes
interrogantes:
¿Qué titula la canción? ¿De qué trata la canción? ¿A que época de la historia del Perú representa la secuencia de hechos de
la canción? ¿Qué pistas determinan el tema? ¿Qué mensaje nos da la canción?
A partir del comentario de la canción invitamos a realizar un viaje del tiempo a partir de una secuencia de imágenes que
representan a las etapas de la historia del Perú.

A cada equipo de trabajo se le entrega la siguiente secuencia de imágenes.


INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

Se invita a una integrante del equipo para que ordene la secuencia de imágenes de la historia de las etapas de la historia del Perú en
el siguiente cuadro cronológico.

Seles pregunta a las estudiantes:


¿Cuáles fueron las razones para que establezcan la secuencia de hechos en el cuadro?
¿A qué época e la historia corresponden cada una de las imágenes?
*Comunica el propósito de la sesión: Reconocemos las etapas de la historia del Perú en una Línea de tiempo.
*Seleccionamos las normas de convivencia que pondremos en práctica
en esta sesión:

PROBLEMATIZACIÓN
En grupo clase
• Preguntamos a las estudiantes ¿Cómo podemos saber a qué épocas corresponden las imágenes observadas
anteriormente?, ¿Dónde podemos indagar?, ¿Cómo organizamos la información?
• ¿Registramos las respuestas de las niñas en tarjetas léxicas que servirán para contraste con el nuevo aprendizaje?
ANALISIS DE INFORMACIÓN:
Se les entrega a cada grupo el siguiente cuadro para que organuce4n la información en la línea del tiempo.
Época Prehispánica Virreinato Republica

HECHOS

• Seleccionamos la unida de tiempo.


• Trazamos la línea de tiempo.
DESARROLLO

• Socializamos las líneas de tiempo elaboradas en equipos mediante la técnica de museo.


• Dialogamos con las estudiantes.
¿Cuál es la época más larga?
¿Cuál es la época más corta?
¿En qué época estamos viviendo?
¿Qué hechos marcan la caída del Tahuantinsuyo?
• Reforzamos con las estudiantes sobre la importancia de la línea de tiempo para registrar hechos importantes de la historia
del Perú.
Toma de decisiones o acuerdos:
• Reflexionamos con las estudiantes sobre la importancia de tener conocimiento de la historia del país.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

• Aplicamos una ficha de evaluación.


Ordena correctamente la secuencia de las etapas de la historia del Perú.

*Reflexionamos con las estudiantes acerca de la importancia de conocer nuestra cultura viva para mantenerla y difundirla
entre nosotros y a las personas que vienen a visitarnos.
*Preguntamos a las niñas:
¿les ha gustado el tema de la clase?
¿cómo realizarán su trabajo de indagación para socializar con sus compañeras en la próxima clase?
CIERRE

¿Qué aprendimos hoy?


¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
*Pedimos que soliciten a sus familiares a buscar información sobre la manifestación cultural elegida.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
➢ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?, ¿qué dificultades experimentaron?
➢ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
➢ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

LISTA DE COTEJO
Área Personal Social Grado y Sección 5to “A”
Competencia Interpretaciones históricas. Fecha: 19/06/2023
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Elabora líneas de tiempo Elabora cuadros cronológicos
empleando convenciones antes y después de las etapas
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE ESTUDIANTES
temporales. de la historia del Perú.
-
01 ACCOSTUPA HUAMANTALLA FLOR MAYUMY
02 ANTEZANA GUZMAN CAMILA JASMIN
03 AYQUIPA CHIPA ANJHELINA JHOELY
04 BOLIVAR CRIADO STEPHANIE ALEJANDRA
05 CARTAGENA HUAYACONZA LUZ ANALI
06 CCAHUA OXA KIARA CAMILA
07 CCOCHAZARA MAMANI CHASKA
08 CHOQUE CALDERON FLOR GIMENA
09 FERNANDEZ YUPANQUI KELLY KIARA
10 FUTURE PILARES LUCIANA XIOMARA
11 GUTIERREZ PEÑA DANIELA
12 HUACHACA VERONICA VALERY FLOR
13 HUALLA CCOYORI MARIA FERNANDA
14 HUAMAN FLORES ANA CRISTINA
15 HUILLCA LOPEZ DAYLA FERNANDA
16 HURTADO SALAS MARIA FERNANDA
17 JARA HUAMAN ADRIANA HASIEL
18 LADRON DE GUEVARA SANTA CRUZ CARINA
19 LIMA MOZO BRIGITTE ARACELI
20 LIMA SALAS KARELY KAREN
21 MAMANI MENDOZA GEORGA SHARID CAMILA
22 MEZA CCALA LIA SAMIRA
23 OLIVARES MIDOLO LYSZANEL ABIGAYL
24 QUILLCA CUTIPA ROUSS CHASKA
25 QUISPE FERNANDEZ RUTH MELY
26 QUISPE FIGUEROA RUBÍ VALENTINA
27 QUISPE MERMA ERIKA
28 SEGOVIA PALMA DANYA CERA
29 SERRANO NAVARRO CARMEN VALENTINA
30 SIHUINCHA ALEJOS LEYDI MARILIN
31 TARAPAQUI RODRIGUEZ YAMILETH SAELMA
32 TORRES SHAPIAMA KORINA AGNIESZKA
33 TUEROS ALARCON DAFNE KARINA
34
VILCA GUZMAN MARCELA AVIGAIL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

CHOLO SOY
Cholo soy y no me compadezcas
Que esas son monedas que no valen nada
Y que dan los blancos como quien da plata.
Nosotros los cholos no pedimos nada
Pues faltando todo, todo nos alcanza.
Déjame en la puna, vivir a mis anchas,
Trepar por los cerros detrás de mis cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Dices que soy triste
¿Qué quieres que haga?
No dicen ustedes que el cholo es sin alma
Y que es como piedra, sin voz, sin palabra
Y llora por dentro, sin mostrar las lágrimas.
Acaso no fueron los blancos venidos de España
Que nos dieron muerte por oro y por plata
No hubo un tal Pizarro que mató a Atahualpa
Tras muchas promesas, bonitas y falsas.
¿Entonces qué quieres, qué quieres que haga?
Que me ponga alegre como día de fiesta
Mientras mis hermanos doblan las espaldas
Por cuatro centavos que el patrón les paga
Quieres que me ría.
Mientras mis hermanos son bestias de carga
Llevando riquezas que otros se guardan
Quieres que la risa me ensanche la cara
Mientras mis hermanos viven en las montañas como topos
Escarba y escarba.
Mientras se enriquecen los que no trabajan
Quieres que me alegre
Mientras mis hermanas van a casas de ricos
Lo mismo que esclavas
Cholo soy y no me compadezcas.
Déjame en la puna, vivir a mis anchas
Trepar por los cerros detrás de mis cabras
Arando la tierra, tejiendo los ponchos, pastando mis llamas
Y echar a los vientos la voz de mi quena
Déjame tranquilo, que aquí la montaña
Me ofrece sus piedras, acaso más blandas
Que esas condolencias que tú me regalas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FÁTIMA”
“Soy fatimiana lo sé, lo siento, lo vivo y me encanta”

A cada equipo de trabajo se le entrega la siguiente secuencia de imágenes.

A cada equipo de trabajo se le entrega la siguiente secuencia de imágenes.

También podría gustarte