[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Composición Química de Litosfera y Atmósfera

Este documento presenta los detalles de una actividad educativa sobre la composición química de la litosfera y la atmósfera. La actividad se llevará a cabo el 7 de junio con una duración de 45 minutos y evaluará la competencia de explicar el mundo físico basándose en conocimientos científicos. La actividad consistirá en que los estudiantes identifiquen los principales elementos químicos de la corteza terrestre y las capas atmosféricas. El desarrollo incluirá una discusión motivacional,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Composición Química de Litosfera y Atmósfera

Este documento presenta los detalles de una actividad educativa sobre la composición química de la litosfera y la atmósfera. La actividad se llevará a cabo el 7 de junio con una duración de 45 minutos y evaluará la competencia de explicar el mundo físico basándose en conocimientos científicos. La actividad consistirá en que los estudiantes identifiquen los principales elementos químicos de la corteza terrestre y las capas atmosféricas. El desarrollo incluirá una discusión motivacional,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

I.E.

“ANTONIO RAYMONDI” 2
FRANCO BAJO - MORROPON 0
2
3

“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO ”

I. DATOS GENERALES:
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Composicion Quimica de la Litosfera y la Atmosfera”

VI - 3° SECCIONES: UNICA
FECHA 07 de junio DURACION 45 minutos
DOCENTE Cinthya Gonzales Siesquen
DIRECTOR Martin Zapata Ruiz
ÁREA Ciencia y Tecnología

II. COMPETENCIA, DESEMPEÑOS, EVIDENCIA, ACTIVIDAD, INSTRUMENTO


DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIA ACTIVIDAD INSTRUMENTO
EVALUACION
- Comprende y
usa • Explica la
Explica el Mundo conocimientos composición
Fisico Basandose sobre los Seres elemental de la Afiche
en Conocimientos Vivos,Materia y corteza terrestre. relacionado a “Composicion
Lista de cotejo
Energia, cómo afectan Quimica de la
sobre los Seres
Biodiversidad, • Identifica los los compuestos Litosfera y la
Vivos,Materia y Tierra y Atmosfera”
elementos químicos al
Energia, Universo. químicos de la ambiente
litosfera
Biodiversidad, - Evalúa las
Tierra y Universo implicancias del • Analiza como
saber y del afectan los
quehacer compuestos
científico y químicos al
tecnológico. ambiente.

ENFOQUES VALORES OBSERVABLES ACCIONES


TRANSVERSALES

Enfoque del bien Libertad Responsabilidad La docente promueve el dialogo y la reflexión entre sus
común estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de
participar democráticamente.

III. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


- Internet
- Fichas Guias
- Laminas
- Portafolio (archivar trabajos)
- Lápiz, borrador, colores, plumones, otros
-
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Momentos Descripción de la actividad

✓ Se inicia la sesión saludando cordialmente a los estudiantes, creando un ambiente


de confianza. La docente muestra imágenes sobre el incendio forestal y el humo de
las fabricas, se genera un debate y se ejecuta la estrategia “Lluvia de ideas”.

✓ En un diálogo interactivo entre docente y alumno, se genera el conflicto cognitivo,


partiendo de varias interrogantes: (Anexo Nº 01)

Inicio ¿Qué actividades humanas generan contaminación al ambiente?


¿Qué compuestos químicos alteran los ecosistemas en la tierra?
¿Cómo afecta la composición química de las actividades del hombre a la
atmosfera?

✓ El docente plantea la pregunta conflicto:


¿Que elementos químicos abundan en la tierra?

A partir del diálogo se les invita a participar de la actividad de hoy y se les muestra
el tema y el propósito de la sesión:

TEMA: “Composicion Quimica de la Litosfera y la Atmosfera”


PROPOSITO:
- Explica los elementos químicos que están presentes en la Litosfera y la
Atmosfera.

• La docente desarrolla el tema de manera dinámica con sus estudiantes,


haciendo uso de imágenes o laminas, generando el aprendizaje significativo
en el que todos participan.
• Posteriormente se les hace entrega de una ficha informativa sobre algunas
Proceso
actividades humanas como los incendios forestales y el humo de los autos que
generan mucha contaminación al ambiente. Los estudiantes con el objetivo de
estudiar el tema de la composición química de la Litosfera y la Atmosfera identifican
los elementos químicos que alteran el equilibrio del planeta tierra.
• Se explica que el aire es una mezcla de gases formada por nitrógeno, oxigeno y otros
gases como dióxido de carbono,vapor de agua, argon, helio, etc. ( ANEXO N°2)
• Luego la docente realiza la práctica apoyándose de un cuadro comparativo en el cual
los estudiantes anotan los elementos químicos de la corteza terrestre, asimismo el
porcentaje que presentan.
• Asimismo en un segundo cuadro identifican los componentes (elementos químicos) de
cada capa atmosférica.
• La evaluación se da durante todo el proceso.
Metacognición: ¿Cómo me sentí hoy?,¿Qué he aprendido?,
¿Cómo logre comprender el tema?,¿En que me va a servir lo que aprendí hoy?
( ANEXO Nº 4)
Cierre
• Se entrega a las estudiantes:
Ficha de Heteroevaluación
( ANEXO Nº 5)
• Se asigna un trabajo para casa:
Ficha de Extensión
( ANEXO Nº 6)

ANEXO 01: MOTIVACIÓN

✓ Se inicia la sesión saludando cordialmente a los estudiantes, creando un ambiente


de confianza. La docente muestra imágenes sobre el incendio forestal y el humo de
las fabricas, se genera un debate y se ejecuta la estrategia “Lluvia de ideas”.

✓ En un diálogo interactivo entre docente y alumno, se genera el conflicto cognitivo,


partiendo de varias interrogantes:

¿Qué actividades humanas generan contaminación al ambiente?


¿Qué compuestos químicos alteran los ecosistemas en la tierra?
¿Cómo afecta la composición química de las actividades del hombre a la
atmosfera?

✓ El docente plantea la pregunta conflicto:


¿Que elementos químicos abundan en la tierra?

A partir del diálogo se les invita a participar de la actividad de hoy y se les muestra
el tema y el propósito de la sesión:

TEMA: “Composicion Quimica de la Litosfera y la Atmosfera”


PROPOSITO:
- Explica los elementos químicos que están presentes en la Litosfera y la
Atmosfera.
ANEXO 02 :
“Composicion Quimica de la Litosfera y la Atmosfera”

La litosfera es la capa superficial de la tierra que esta formada por la corteza y una

pequeña porción del manto superior.

Los elementos químicos predominantes en ella son el oxigeno (O), el silicio ( Si), el aluminio

(Al), el hierro (Fe). el calcio (Ca), el magnesio (Mg),el sodio (Na) y el potasio (K).

Composicion Elemental de la Corteza Terrestre

Elemento Simbolo Porcentaje en masa Tipos de Compuestos

Oxigeno O 46,6 Oxidos, Silicatos

Silicio Si 27,7 Silicatos

Aluminio Al 8,1 Aluminosilicatos

Hierro Fe 6,2 Oxidos

Calcio Ca 4,66 Carbonatos,Sulfatos

Magnesio Mg 2,76 Carbonatos, Sulfatos

Sodio Na 2,27 Cloruros, Silicatos

Potasio K 1,84 Cloruros,Silicatos


Elementos Quimicos de la Litosfera

Los elementos químicos que conforman la litosfera se clasifican en los siguientes:

1.Elementos Siderofilos:Tienen baja afinidad con el oxigeno. Se encuentran en su forma

natural, como el oro (Au), el platino (Pt) y la plata (Ag).

2.Elementos Litofilos: Se encuentran formando silicatos, como el aluminio (Al), el calcio

(Ca) y el magnesio (Mg).

3. Elementos Calcofilos: Se presentan en forma de sulfuros,como la plata (Ag), el

cobre(Cu), el mercurio (Hg) y el plomo (Pb).

Composicion Quimica de la Atmosfera

La atmosfera de la tierra varia en composición química de un lugar a otro por efectos

naturales y de la actividad humanas. Sin embargo,en condiciones normales, los componentes

de cada capa atmosférica también varian en función de la gravedad, la presión atmosférica

y la altitud.

❖ En la exosfera hay presencia de H2 y He, que por ser ligeros son retenidos por la

gravedad terrestre.

❖ En la ionosfera los gases son tan tenues que se encuentran electrones e iones

positivos libres.

❖ En la mesosfera Los gases enrarecidos son ionizados por la radiación proveniente

del espacio.

❖ En la estratosfera, tiene ozono (O3) que se forma por la fotolisis del oxigeno,

conforma entre 85 y 90 % del total de la atmosfera.

❖ En la troposfera, esta capa es químicamente homogénea e incluye al N2 (78 %) y al

O2 (21 %).

El aire es una mezcla de gases formada por nitrógeno (78 %), oxigeno (21 %) y una pequeña

cantidad (1 %) de otros gases, como dióxido de carbono,vapor de agua,argon,helio,etc.

Las combustiones que se producen en los vehículos de motor

(automóviles,aviones,barcos,etc) o en muchas industrias hacen que lleguen a la atmosfera

gases que causan efectos no deseados.


¿Cómo Afectan los Compuestos Quimicos al Ambiente?

Los cambios ambientales se deben a actividades humanas como: incendios,utilización de

vehículos,

1.EFECTO INVERNADERO: El efecto invernadero es un fenómeno natural que ayuda a

mantener el nivel medio de temperatura en la superficie del planeta. Eso es esencial para la

vida en la Tierra porque, en ausencia de este fenómeno, la temperatura media sería de 18°C

bajo cero en lugar de la media actual de 15°C.

La superficie terrestre absorbe naturalmente el 70% de la radiación solar mientras que el

resto es reflejada de vuelta al espacio por reverberación. La radiación solar absorbida se

transforma en radiación infrarroja y regresa a la atmósfera.

Parte de esta radiación infrarroja es entonces reflejada de vuelta al espacio, mientras que

la otra parte es retenida por los gases de efecto invernadero en la atmósfera,

incrementando la temperatura global del planeta. Esto es el efecto invernadero.

2.LLUVIA ACIDA: La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación

atmosférica. Los gases procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno

del aire y el vapor de agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie

terrestre a través de las precipitaciones.

La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación atmosférica. Los gases

procedentes de la quema de combustibles reaccionan con el oxígeno del aire y el vapor de

agua, transformándose en ácidos que se depositan sobre la superficie terrestre a través de

las precipitaciones. Esta acidificación del suelo y de las aguas superficiales tiene efectos

devastadores sobre los ecosistemas y supone un grave peligro para los seres vivos.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA LLUVIA ÁCIDA?

Las erupciones volcánicas, los terremotos, los incendios naturales, los relámpagos y algunos

procesos microbianos liberan dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno a la atmósfera. No

obstante, es la acción humana la causante de la mayor parte de las emisiones de dióxido de

azufre como consecuencia de la quema de combustibles en la industria y las centrales

energéticas, así como de la mitad de las emisiones de óxidos de nitrógeno debido a los

gases producidos por los vehículos a motor.


Estos tres contaminantes, que pueden ser transportados a grandes distancias desde sus

focos de origen, se oxidan en contacto con la atmósfera y dan lugar a la formación de ácido

sulfúrico y ácido nítrico. Dichos ácidos se disuelven en las gotas de agua de las nubes y

caen a la superficie terrestre mediante la denominada lluvia ácida, que puede presentarse

también en forma de nieve o niebla.

ANEXO 03 : CUADRO COMPARATIVO


1.Identifica la composición elemental de la corteza terrestre,escribe los elementos
químicos presentes en esta capa atmosférica.

Elemento Simbolo Porcentaje en Tipos de


masa Compuestos

Oxigeno

Silicio

Aluminio

Hierro

Calcio

Magnesio

Sodio

Potasio
ANEXO 04 : “METACOGNICION”

¿Qué aprendí sobre la


¿Qué sabias antes del composición química de
tema antes de iniciar la la litosfera y la
actividad de aprendizaje? atmosfera?

_____________________
____________________
_____________________
____________________
_____________________
____________________
____________________
____________________
__

¿En qué me va a servir lo


¿Cómo calificas tu
que aprendí el día de
aprendizaje?
hoy?
_______________________
____________________
_______________________
____________________
_______________________
____________________
____________________
____
ANEXO 05 : “HETEROEVALUACION”
I.Completa los espacios en blanco con las palabras del rectángulo sobre la
composición química de la atmosfera.

Estratosfera – Troposfera – Exosfera – Ionosfera -


Mesosfera

1.Esta capa es homogénea e incluye al N2 (78 %) y al O2 (21 %):


…………………………………………….

2.En esta capa los gases enrarecidos son ionizados por la radicación proveniente del
espacio: ………………………………….

3. Capa de la atmosfera en la que hay presencia de H2 y He que por ser ligeros son
retenidos por la gravedad terrestre: ………………………………

4.Esta capa tiene ozono que se forma por la fotolisis del oxigeno:
………………………………….

5.Capa de la atmosfera en la que los gases son tan tenues que se encuentran
electrones e iones positivos libres: ………………………………

II.Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso en las siguientes proposiciones:

a.La mesosfera es la capa de la atmosfera en la que se encuentran iones positivos


libres ( )

b.El aire esta formado por nitrógeno en un 75 % y oxigeno en un 19 % ( )

c.Los elementos litofilos se encuentran formando silicatos, como el aluminio y el calcio


( )

d.La corteza terrestre esta formada en un 46,6 % de oxigeno y por magnesio en un


2,76 % ( )

e.La quema de combustibles fosiles ha provocado el aumento de CO2 en la atmosfera


( )

f.El ozono es un gas altamente toxico que absorbe una parte de la radiación
ultravioleta procedente del sol ( )
III. Observa la siguiente imagen y describe con tus propias palabras como afecta
esta actividad humana la vida en el planeta tierra.

ANEXO 06 : “FICHA DE EXTENSION”


1.Investiga en libros o internet sobre los principales compuestos que generan
contaminación al planeta tierra: Monoxido de carbono,Dioxido de nitrógeno,Acido
Sulfhidrico, Clorofluorcarbonos.
2.Explica con tus propias palabras como afecta los incendios forestales el equlibrio del
planeta tierra.
3.Ilustra la composición química de la Atmosfera (capas que presenta:
ionosfera,mesosfera,troposfera,exosfera,estratosfera).

DOCENTE COORDINADOR PEDAGOGICO


CINTHYA GONZALES SIESQUEN MAURICIO PALACIOS

También podría gustarte