1
ESCUELA DIEGO RIVERA
Tarea Núm. 3
MATERIA CLUB DE ROBÓTICA:
NOMBRE DEL ALUMNO: Yaretzi Guadalupe Martinez
NOMBRE DEL PROFESOR: Jose Maximiliano Centeno Cedillo
FECHA DE ENTREGA: Jueves 8 de Febrero del 2023
CICLO ESCOLAR 2022-2023
2
Historia del circuito integrado
Microchip o Circuitos Integrados
Los avances de la electrónica han mejorado notablemente la vida de los
humanos desde mediados del siglo XX aproximadamente. Sus aplicaciones
van desde la industria hasta la fabricación de equipos electrodomésticos.
Entre estos avances se encuentra la invención del circuito integrado, su
creación ha permitido reducir el tamaño y los costes de fabricación de
dispositivos electrónicos. Si quiere conocer la historia y evolución de los
circuitos integrados continúe leyendo el presente artículo.
¿Qué es un circuito integrado?
Un circuito integrado o micro chip es un componente electrónico
generalmente con forma rectangular o cuadrada de tamaño diminuto. Están
hechos de materiales semiconductores sobre los cuales se fabrican circuitos
electrónicos utilizando diferentes técnicas. Los circuitos se suelen encapsular
en cubiertas cerámicas o plásticas con conductores metálicos que permiten
conectarlos a otros circuitos.
Con la evolución y mejora de los procesos tecnológicos los circuitos
integrados han disminuido su tamaño, pero han aumentado su potencia y la
cantidad de transistores que contienen (ver Ley de Moore). Estos avances
han permitido la reducción del tamaño y el precio de muchos equipos
electrónicos, con lo cual se ha extendido su uso fuera de la industria, ejemplo
de esto es la telefonía móvil y las computadoras personales.
Historia de los circuitos integrados
La historia de los circuitos integrados comienza mediados del siglo XX, las
primeras aproximaciones ocurrieron en la década de los 50. El primer intento
registrado lo realizó el alemán Werner Jacobi en 1958, el cual intentó
patentar sin éxito circuitos integrados con dispositivos amplificadores de
semiconductores.
3
El ingeniero Jack Kilby comenzó su trabajo sobre circuitos integrados en 1958
cuando comenzó a trabajar para Texas Instruments. En 1957 el ingeniero
Robert Noyce había co-fundado la Fairchild Semiconductor Corporation.
Entre 1958 y 1959 ambos ingenieros trabajaron persiguiendo el mismo
objetivo por caminos separados. Ambos concibieron la idea de crear un
circuito electrónico cuyos componentes estuviesen dispuestos en un mismo
pedazo de material semiconductor y que redujera el tamaño de los
componentes de la época.
El 12 de septiembre de 1958 se probó con éxito el primer ejemplo de circuito
integrado creado por Jack Kilby. Este era un dispositivo de germanio que
integraba seis transistores en una base semiconductora para formar un
oscilador de rotación de fase. La solicitud de patente se realizó el 6 de
febrero de 1959.
Robert Noyce patentó su propio circuito integrado solo 6 meses después.
Simplificó la estructura del circuito al agregar metal en una capa más fina y
eliminó algunas conexiones, además, eliminó algunos de los problemas que
presentaba el circuito de Kilby. Noyce allanó el camino hacia la producción en
masa de los circuitos integrados.
En el año 2000 Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la
enorme contribución de su invento al desarrollo de la tecnología. Robert
Noyce cofundó en 1968 Intel Corporation, actualmente mayor fabricante de
circuitos integrados del mundo y empresa líder en la fabricación de
procesadores.
Ventajas de los circuitos integrados
Los circuitos integrados reemplazaron a circuitos que usaban transistores
discretos e hicieron obsoleta la tecnología de válvulas al vacío. Las ventajas
más importantes de los mismos sobre los circuitos construidos con
componentes discretos son que tienen un menor costo de fabricación, menor
tamaño y mayor eficiencia energética.
La tecnología de fabricación basada en la impresión por fotolitografía sobre
silicio permite producir grandes cantidades de circuitos integrados con un
coste muy bajo, lo que reduce a su vez el precio final de este componente.
4
Microprocesadores: circuitos integrados de alta complejidad.
La reducción de su tamaño viene dada con la mejora de la tecnología de
fabricación, lo que ha permitido aumentar la cantidad de transistores por
milímetro cuadrado. En la actualidad un circuito integrado puede llegar a
tener millones de transistores por milímetro cuadrado.
La miniaturización de los componentes también ha permitido reducir el
consumo de energía considerablemente. Esto ha sido fundamental para
impulsar la industria de dispositivos móviles, ya que requieren de circuitos
con bajo consumo energético y potencia de procesamiento al mismo tiempo.
Lanzamiento comercial de los circuitos integrados
Los primeros circuitos integrados comenzaron a comercializarse en 1961. Al
contar con evidentes ventajas sobre las válvulas de vacío y circuitos con
componentes discretos rápidamente creció su popularidad y
comercialización.
El diseño de las computadoras comenzó a hacerse usando chips en lugar de
los transistores individuales. Texas Instruments utilizó por primera vez los
chips en las computadoras de la Fuerza Aérea en 1962. El mercado de las
5
computadoras es uno de principales consumidores de microchips. Su
utilización en el diseño de los primeros ordenadores permitió reducir su
tamaño y comenzar su comercialización masiva a personas.
Años después comenzaron a producirse las primeras calculadoras portátiles
electrónicas partiendo de diseños con circuitos integrados. En los siguientes
años la industria del microchip creció de forma exponencial permitiendo el
desarrollo de productos electrónicos para todos los sectores de la sociedad:
telefonía, robótica, informática, electrodomésticos, transporte, industria
aéreo espacial y muchos otros.
6
INTRODUCCIÓN.
Escribe aquí tu introducción y redacta cuidadosamente y cuida tu ortografía.
A partir de la tercera hoja escribe los títulos y subtítulos en mayúscula
7