[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Clase de La Oracion para Niños

Este documento ofrece enseñanzas sobre la oración. Explica que la oración implica hablar con Dios sobre muchos temas, incluyendo agradecerle, confesar pecados, y pedir por las necesidades propias y de otros. También señala que Dios siempre responde a las oraciones, a veces con un sí, a veces con un no, y a veces pidiendo esperar. El documento propone actividades prácticas como hacer oraciones en grupo sobre diferentes temas y completar una tabla para guiar las oraciones.

Cargado por

Andreina Petit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Clase de La Oracion para Niños

Este documento ofrece enseñanzas sobre la oración. Explica que la oración implica hablar con Dios sobre muchos temas, incluyendo agradecerle, confesar pecados, y pedir por las necesidades propias y de otros. También señala que Dios siempre responde a las oraciones, a veces con un sí, a veces con un no, y a veces pidiendo esperar. El documento propone actividades prácticas como hacer oraciones en grupo sobre diferentes temas y completar una tabla para guiar las oraciones.

Cargado por

Andreina Petit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Preguntas:

1. ¿Qué es la oración?
2. ¿Puedes orar cuando estás en problemas?
3. ¿Puedes orar cuando estás feliz?
4. ¿Cuál es otro nombre para oraciones felices? (Alabanzas.)
5. ¿Cuáles son unos ejemplos de situaciones en que debemos orar, según lo que
dice Santiago 5:13-16? (Cuando estamos en problemas, cuando estamos felices,
cuando estamos enfermos, para mostrar fe, para confesar nuestros pecados, y
para orar por otros.)
6. ¿Por cuáles otras cosas podemos orar?
7. ¿La oración del justo es poderosa? ¿Es efectiva?
¿Qué es la oración?

Con demasiada frecuencia los niños piensan que la oración es una lista de
peticiones que le presentamos a Dios, casi como si Él fuera un genio en la botella
listo para conceder nuestros deseos. Asegúrese de que los niños conozcan las
siguientes verdades sobre la oración:
•Orar es hablar con Dios.
•Hay muchas cosas que le podemos decir a Dios en oración. Le podemos dar
gracias por todo lo que Él ha hecho y nos ha dado. Podemos reconocer Su
grandeza. Podemos confesar nuestros pecados. Podemos pedir por las
necesidades de otros y por las nuestras.
•Dios siempre contesta nuestras oraciones. A veces con un sí, otras con un no; y en
otras nos dice que esperemos.
•Orar no es sólo hablar. Detente y escucha lo que Dios te quiere decir.
Concepto
Orar es hablar con Dios.

Enseñanza
Divida la clase en grupos pequeños y asígnele a cada uno un tema. Puede utilizar temas como cuál
es tu golosina favorita o día festivo. Instrúyalos a hablar sobre el tema entre ellos. Si tiene un grupo
que no sabe qué hacer y está callado, pídales que compartan entre ellos la respuesta a esta
pregunta: “¿Cuál es tu día festivo favorito, y por qué te gusta?” Cuando hayan compartido los unos
con los otros, pídales que le digan a Dios su respuesta a la pregunta. Esto al principio les parecerá un
poco incómodo, pero anímelos a decir su respuesta en voz alta: “Dios, la Navidad es mi día festivo
favorito porque ponemos el árbol de Navidad”. (Tal vez algunos niños quieran estar solos para decirle
a Dios su respuesta.) Una vez le digan a Dios su respuesta en voz alta, pídales que respondan a otra
pregunta en voz baja. Por último, pídales que le digan a Dios en silencio la respuesta a una tercera
pregunta. Al terminar, explíqueles que podemos hablar con Dios sobre cualquier cosa y lo podemos
hacer en voz alta, en voz baja o en silencio.
Concepto
Hay muchas cosas que le podemos decir a Dios en oración. Le podemos dar gracias por todo
lo que Él ha hecho y nos ha dado. Podemos reconocer Su grandeza. Podemos confesar
nuestros pecados. Podemos pedir por las necesidades de otros y por las nuestras.

Enseñanza
En la parte superior de una hoja grande, escriba las siguientes palabras: Quién Dios es,
Gracias, Perdón, Otros, Yo. Debajo de cada palabra, piense en otras palabras y escríbalas.
Para las palabras “por otros” y “por mí”, pídales a los niños que compartan sus necesidades.
(Vea la tabla más adelante.)
Luego, instrúyalos a recitar oraciones utilizando una de las palabras. Por ejemplo, “Dios, yo sé
que Tú eres mi Creador” o “Dios, te doy gracias por mi hogar”. A medida que puedan hacer
oraciones sencillas, enséñeles a hacer oraciones de un párrafo, utilizando una palabra de cada
columna. (Asegúrese que escojan aquellas palabras que apliquen a sus vidas.)
Oración de párrafo: “Dios, sé que eres benigno. Gracias por darme a mi familia. Te pido perdón
por golpear a mi hermana. Por favor, ayuda a mi abuela que está enferma. Ayúdame a mí
también a deletrear las palabras de ortografía que me asignaron esta semana”.
Quién es Dios Gracias Perdón Por otros Por mí

Creador Mi hogar Golpear Abuela enferma Ayuda con la matemática

Benigno Mi familia Desobediencia Perrito extraviado Me duele el dedo

Inteligente Comida Decir una mentira Amigo solitario Miedo a la oscuridad


Enseñanza
Prepare una imagen visual que incluya un semáforo. Pregúntele a la
clase qué deben hacer los conductores cuando la luz de un semáforo
está en rojo, amarillo o verde. Explíqueles que las respuestas de Dios
a nuestras oraciones son como un semáforo. A veces, Dios responde
con un sí a nuestras oraciones (luz verde). En otras, responde con un
no (luz roja). Y en otras, nos dice que esperemos (luz amarilla).
Comparta alguna experiencia personal cuando Dios le contestó con
un sí, con un no o le dijo que esperara.

También podría gustarte