Proyecto de aprendizaje mediante el servicio: Parte IV
Departamento de enfermeria, Nuc University Bayamón
Andely Beltre Rosado
SOSC 1010-1069 ONL
Prof. Bauzá Hernandez
20 Junio 2023
Tabla de contenido
Introduccion I
Desarrollo II
Parte A
Parte B
Parte C
Conclusion III
Referencias IV
Introduccion
En este trabajo final estaremos integrando toda la información recopilada durante las tareas investigativas
sobre el tema elegido. El tema seleccionado fue la violencia de género y doméstica en las mujeres,
hablaremos sobre las estadísticas que presentan hoy en día la OMS, veremos que en realidad está
pasando en el mundo.
Estaremos viendo los centros de ayuda que existen en Puerto Rico, aunque en la investigación hago
referencia a otras partes del mundo centre lo que es los centros de acomoda que están en Puerto Rico.
Comtenido
El tema selecionado fue violencia de género o violencia doméstica en este caso en género femenino. nivel
global, se estima que 736 millones de mujeres -alrededor de una de cada tres- ha experimentado alguna
vez en su vida violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por
alguien que no era su pareja (el 30% de las mujeres de 15 años o más).Estos datos no incluyen el acoso
sexual y algunos estudios nacionales muestran que la proporción puede llegar al 70 por ciento de las
mujeres. Las tasas de depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no planeados, infecciones de
transmisión sexual e infección por VIH son más altas en las mujeres que han experimentado este tipo de
violencia en comparación con las que no la han sufrido, así como muchos otros problemas de salud que
pueden durar incluso después de que la violencia haya terminado
Esto es solo lo que se sabe de las que logran hablar antes de ser matas por su agresor, ser violadas. La
mayor parte de la violencia contra las mujeres es perpetrada por sus maridos o parejas íntimas o por parte
de sus ex-maridos-parejas. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más han sido objeto de violencia
de pareja (el 26% de las mujeres de 15 años o más).
De las que han mantenido una relación, casi una de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años (24%) ha
experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja o marido. El 16% de las jóvenes de 15 a
24 años han experimentado esta violencia en los últimos 12 meses.
En 2018, se estima que una de cada siete mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte
de su pareja o marido en los últimos 12 meses (el 13% de las mujeres de 15 a 49 años). Estas cifras no
reflejan el impacto de la pandemia de COVID-19, que ha aumentado los factores de riesgo de violencia
contra las mujeres.
A nivel mundial, la violencia contra las mujeres afecta de forma desproporcionada a los países y regiones
de ingresos bajos y medios bajos. El 37% de las mujeres de entre 15 y 49 años que viven en países
clasificados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible como "menos desarrollados" han sido objeto de
violencia física y/o sexual por parte de su pareja en su vida. El 22% de las mujeres que viven en los
"países menos desarrollados" han sido objeto de violencia de pareja intima en los últimos 12 meses, un
porcentaje sustancialmente superior a la media mundial del 13%.
A nivel global, alrededor de 81,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el 2020, unas 47,000 de ellas,
(es decir, el 58%), a manos de sus parejas o familiares. Esto equivale a una mujer o niña asesinada cada
11 minutos por personas que conocen. En el 58% de todos los homicidios cometidos por las parejas
intimas y/o en el contexto familiar, la víctima fue una mujer o niña.
Esta se vio incremtada cundo el 2019- 2020 las vi tomas debieron enceradas con su agresor.
Este problema afecta grandemente no solo a la sociedad donde vivimos sino al muñendo entero, y todas
las clases sociales. Esto afecta hasta en el turismo por que las mujeres tenéis miedo de salir a la calle ya
que no solo en la casa votemos peligro sino en cualquier lugar, en un taxi, transporte público o privado,
trabajo, escuel hasta en la misma casa con sus familiares.
Económicamente se ve afectado por que las mujeres que son las primeras compradoras no hacen esta
gestión por miedo a su agresor, o compran limitadas.
Es importe buscar una sololucion a este problema desde la raíz de asunto desde la casa que se ropan esos
patrones de abuso, en el sistema social que ayud mas a la mujer.
Desde mi posición por que uno puede emitir su opinión pero uno no es ni la persona que está pasado por
la situación ni el trabajador social que está llevado el caso uno habla desde afuera sin saber el transfondo
de la situación.
Se puede trabajar, de que si la mujer pone una demanda anque está por miedo a su agresor la retire se siga
trabando el caso, ya que por esto se ven las mayorías de muerte, consientizar más a la mujer de que a al
primer maltarato ya sea fisco, verbal, emocional denuncie o se separe de es persona.
En mi en estimación en la página oficial de ayudalegal de Puerto Rico, hay diferentes tipos de ayudas
entre ellos línea de ayuda y albergues para estás mujeres que han sido victima o que al primer maltrato
buscaron ayuda.
Hogar la bondad: está ubicado en Humacao y está en servicio desde 1993.
CAPROMUNI: este está ubicado en Girau este e sin albergue para esta mujeres y niños.
Estos son los dos lugares que selecciones que le vi dea ayuda y sus servicios a muévete y familia que han
sufrido violencia doméstica o de género.
Provee el nombre completo de centro/institución seleccionado y su localización detallada.
Hogar la bondad: está ubicado en Humacao y está en servicio desde 1993. Casa de la Bondad, Inc. es una
organización sin fines de lucro, fundada en 1993 por un grupo de ciudadanos preocupados por la ausencia
de servicios especializados para mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos en
la región Este de Puerto Rico.
Para el año 1994 se comienzan a brindar los servicios a las mujeres sobrevivientes de violencia
doméstica, a sus hijos/as y a la comunidad en general.
Para el año 1996, se ampliaron los servicios con la creación del Programa Residencial (Albergue). Estos
programas se crearon con el propósito de completar los servicios ofrecidos a las familias afectadas por la
violencia doméstica en Puerto Rico
Estos brindan varios servicios entre ellos podemos encontrar los siguentes.
• Programa de servicio ambulatorio.
• Programa residencial (alberger).
• Programa rapid Re-Housing.
• Programa de asistencia legal.
• Programa de impacto en los municipios.
• Programa de educación a la comunidad
Visión
Contribuir en el fortalecimiento físico, social y emocional de las mujeres sobrevivientes de violencia
doméstica y sus hijos/as para así desarrollar, fomentar y reafirmar su dignidad, igualdad y respeto a que
tienen derecho los seres humanos.
Misión
Ser la posibilidad para que las mujeres y sus hijos/as sobrevivientes de la violencia doméstica encuentren
amor, seguridad, bienestar y el desarrollo máximo de sus capacidades.
Casa de la Bondad, Inc. no discrimina por razones de índole política, religiosa, raza, color, edad,
condición económica, condición u origen social, nacionalidad, sexo, impedimento, condición médica,
estado civil, condición de veterano/a, o cualquier otra forma de discrimen que surja por disposición de
ley, reglamento o de la Constitución de Estados Unidos de América o de Puerto Rico.
CAPROMUNI: este está ubicado en Girau este e sin albergue para esta mujeres y niños.
El Instituto Pre-Vocacional e Industrial de Puerto Rico, Inc. (conocida por sus siglas como IPVI de PR) es
una entidad sin fines de lucro, debidamente incorporada en el año 1985,bajo los estatutos de Ley.
Fundada desde 1984 en el pueblo de Arecibo con el fin primordial de ofrecer servicios gratuitos a niños y
jóvenes mental y/o físicamente impedidos de escasos recursos económicos, quienes no poseen otro medio
para su rehabilitación.
Desde su fundación a evolucionado expandiendo sus servicios a la ciudadanía en general, desarrollando
más de 24 programas de servicios.
Sirve a las Regiones de Arecibo, San Juan, Bayamón, Utuado, Mayagüez, Aguadilla y Ponce, y en
algunos programas, toda la Isla.
Mejorar la Calidad de Vida de los ciudadanos a través del conocimiento educativo y el fortalecimiento
social.
Servicios que ofrece
* Albergue temporero (Máximo 90 días)
* Intervención en crisis
* Evaluación y Tratamiento Salud Mental
* Servicios Psicológicos
* Consejería Individual / Grupal
* Asesoría e Intercesoría Legal
* Enfermería
* Orientación para que puedan superar la victimización
* Apoyo en un ambiente seguro, sano y lleno de amor
Misión
La Misión de la Institución se enmarca en los principios fundamentales de fomentar el dialogo en la
búsqueda de alternativas para el mejoramiento educativo social y comunitario del país a través de
programas educativos y sociales que ayuden en la solución de problemas.
Visión
Mejorar la Calidad de Vida de los ciudadanos a través del conocimiento educativo y el fortalecimiento
social.
Los requisitos que se necesitan son:
Referidos.
Ser víctima de violencia de género.
Realizar primer contacto a través de llamada telefónica, referido por la Policía de Puerto Rico, Honorable
Tribunal, Departamento de la Familia y/o Agencia Reconocida.
Conclucion
En en esta investigación sobre este tema me puede dar cuenta, que en la mayoría de los pises por no decir
en todos hay una grana cantidad de mujeres que son victim as de violencia de género y doméstica,
muchas de ellas tienen que convivir con su verdugo ya que en muchos de estos lugares no hay hogares de
acogida para esas mujeres maltratas y muchas de ellas en su mayoría muere.
Me da mucho dolor saber que cada día o cada semana mueren más mujeres a manos de hombres que se
creen que tienen el derecho de arebatarle la vida.
Referencia
Hechos y cifras: Poner fin a la violencia contra las mujeres. (n.d.). ONU
Mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-
figures
Directorio de ayuda para sobrevivientes de violencia de género.
(2023). ayudalegalpr.org. https://ayudalegalpr.org/resource/violencia-domstica-a-dnde-llamar
Casa de la Bondad, Inc. (n.d.). https://www.casabondad.org/inicio
CAPROMUNI | ipvidepr. (n.d.). Ipvidepr. https://www.ipvipr.com/copy-of-vame