[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
714 vistas12 páginas

Unidad 2 - Tarea 2 - Métodos de Integración.

El documento presenta diferentes métodos de integración como sustitución, partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Explica cada método con ejemplos resueltos paso a paso. El objetivo es que los estudiantes se apropien de estos conceptos y métodos para resolver problemas de integración.

Cargado por

harris villazon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
714 vistas12 páginas

Unidad 2 - Tarea 2 - Métodos de Integración.

El documento presenta diferentes métodos de integración como sustitución, partes, fracciones parciales y sustitución trigonométrica. Explica cada método con ejemplos resueltos paso a paso. El objetivo es que los estudiantes se apropien de estos conceptos y métodos para resolver problemas de integración.

Cargado por

harris villazon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Encabezad: calculo Integral 1

Unidad 2 - Tarea 2 - Métodos de integración.

Harris Villazon Rodríguez

Universidad Abierta y a Distancia UNAD

Notas del Autor

Harris Villazon Rodríguez, ECACEN, Universidad Abierta y a Distancia UNAD


La correspondencia relaciona con este trabajo debe ser dirigida a Harris Villazon Rodríguez
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, Calle 39 #4B-
02, Valledupar

Contacto: vharrisvillazon@gmail.com
Encabezad: calculo Integral 2

Introducción

La siguiente temática tiene como objetivos la apropiación de los métodos de integración

por sustitución, integración por partes, Integración por Fracciones parciales, Sustitución

trigonométrica e Integrales y de igual manera tomar un ejercicio como base para

desarrollar, presentarlo y de esta manera poder apropiarnos de todos conceptos

desarrollados a lo largo de esta actividad para finaliza se debe realizar un video sustentando

la realización de los ejercicios seleccionados.


Encabezad: calculo Integral 3

Temática 1 – Método de integración por sustitución.


Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de integración por sustitución y
comprobar su resultado usando GeoGebra. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el
pantallazo del resultado obtenido en GeoGebra)

2
( √ x−4)
∫ √ x dx
Despejamos las variables de x, y sustituimos por t

√ x−4=t
√ x=t+ 4
x=(t+ 4)2
dx=2(t+ 4)dt
Ahora sustituimos las variables de t en el ejercicio original

t2
¿∫ [ 2 ( t+ 4 ) ] dt
t+ 4

¿ ∫ 2 t dt
2

¿ 2∫ t dt
2

2
¿ t 3+C
3
Luego reemplazamos las variables de x en t
2
( √ x−4) 2
∫ √ x dx=¿ 3 (√ x−4) +C ¿
3
Encabezad: calculo Integral 4

Temática 2 – Método de integración por partes.

x
xe
∫ ( x+ 1)
2
dx

ln t 1
∫ ( lnt +1 )2 1 dt x
e =t
x=Lnt
1
lnt dx= d t
¿∫ dt t
(lnt +1 )2

lnt +1−1
¿∫ dt falta el diferencial dt
( lnt+ 1 )2

lnt +1 dt 1 dt
¿∫ 2 ∫

( lnt +1 ) ( lnt +1 )2

dt dt
¿∫
lnt +1 ∫ ( lnt +1 )2

dv =dt
v=t
1
u=
lnt +1
dt dt
0 (lnt +1 ) −1
t t
du= 2
= 2
(lnt +1) (lnt +1)
dt
Aplicando a formula de la integral por partes para resolver ∫
lnt +1

→∫
1
dt =
1
t−∫
(t
t )
−dt

lnt +1 lnt +1 ( lnt+ 1 )


2

dt t dt
→∫ = +∫
lnt +1 lnt+ 1 ( lnt+1 )2
Encabezad: calculo Integral 5

dt dt
Ahora bien, reemplazamos en∫ −∫ quedando de la siguiente manera:
lnt +1 ( lnt +1 )2
t dt dt
→ +∫ 2 ∫

lnt +1 ( lnt +1 ) ( lnt +1 )2

t

lnt +1

Por último, intercambiando variables, queda así

x x
xe e
∫ ( x+ 1) 2
dx=
x+1
+C
Encabezad: calculo Integral 6

Temática 3 – Integración por fracciones parciales.


5
∫ ( x −4)( x +2)( x+5) dx
5 dx
→ 5∫
(x−4)( x +2)( x+5)
5 A b c
→ = + +
(x−4 )( x+2)( x +5) x−4 x +2 x +5
A B +C
¿ ( x−4 ) ( x+2 ) ( x+ 5 ) + ( x−4 )( x +2 )( x +5 ) + ( x−4 ) ( x+2 ) ( x +5)
x −4 x +2 x+ 5
5=( x+2 ) ( x+ 5 ) A+ ( x−4 )( x +5 ) B+ ( x−4 )( x +2 ) C
Si x=4
5=( 4+ 2 )( 4+5 ) A+ ( 4−4 )( 4+5 ) B+ ( 4−4 ) ( 4 +2 ) C
5=( 6 ) ( 9 ) A + ( 0 ) ( 9 ) B+ ( 0 ) (6 ) C
→ 5=54 A
5
→ A=
54
Si x=-5
5=(−5+2) (−5+5 ) A + (−5−4 )(−5+5 ) B+ (−5−4 )(−5+ 2 ) C
5=(−3) ( 0 ) A + (−9 ) ( 0 ) B+ (−9 ) (−3 ) C
→ 5=27 C
5
→ C=
27
Si x=0
5=( 0+2 ) ( 0+5 ) A + ( 0−4 )( 0+ 5 ) B+ ( 0−4 ) ( 0+2 ) C
5=(2) ( 5 ) A+ (−4 )( 5 ) B+ (−4 )( 2 ) C
5=10 A−20 B−8 C
Ahora bien, reemplazando los valores obtenidos de A y C, queda lo siguiente:

5=10 ( 545 )−20 B−8( 275 )


Encabezad: calculo Integral 7

5= ( 5054 )−20 B− 4027


25 40
→ 5= −20 B−
27 27
−15
→ 5= −20 B
27
15
→ 5+ =−20 B
27
−50
→ 20 B=
9
−50
→ 20 B=
9
20
−1000
→ B=
9
A b c
Luego reemplazando en + +
x−4 x +2 x+ 5
5 1000 5
− +
54 9 27
x−4 x+2 x +5

[ ]
5 1000 5
54 9 27
→ 5∫ − + dx
x−4 x+2 x +5

25 dx 5000 dx 25 dx
¿ ∫
54 x−4

9
+∫ + ∫
x−12 27 x−5
5
∫ ( x −4)( x +2)( x+5) dx
25 5000 25
¿ ln| x−4|− ln| x+2|+ ln |x+ 5|+C
54 9 27
Encabezad: calculo Integral 8

Temática 4 – Sustitución trigonométrica.


dx x=sin θ

x
2
√ 1−x 2 dx=cos θ dθ

Teniendo presente las variables anteriores reemplazamos en la integral original quedando


así:
cos θ dθ

sin θ √1−sin θ
2 2

Aplicando la siguiente propiedad trigonométrica


2 2
sin θ+cos θ=1
2 2
cos θ=1−sin θ
Quedando así:
cos θ dθ

sin θ √ cos θ
2 2

cos θ dθ
¿∫ 2
sin θ cos θ

¿∫
sin 2 θ

¿ ∫ csc θ dθ
2

¿−cot θ+C

x
sin θ=
1
Cateto opuesto
→ sinθ=
Hipotenusa

2 2 2
x + a ¿1
1 2 2
x a =1−x

a=√ 1−x
2

a
Encabezad: calculo Integral 9

Cateto adyacente
cot θ=
1 Cateto opuesto
x

cot θ=
√1−x 2
x

Reemplazando en −cot θ+C queda así:

− √ 1−x
2
dx
∫ 2 = +C
x √ 1−x x
2
Encabezad: calculo Integral 10

Temática 5 – Integrales impropias.

a. Calcular la siguiente integral impropia:


0
v=3 x+2
∫e 3 x+2
dx dv =3 dx
−∞

Teniendo presente el cambio de variable, para no alterar la expresión, multiplicamos y


dividimos entre 3, quedando así una expresión equivalente a la original:
0
1
→ ∫ 3e
3 x+ 2
dx
3 −∞

Reemplazando el cambio de variable en la integral, nos queda de la siguiente manera:


0
1
→ ∫ e dv
v
3 −∞

Para resolver una integral impropia se requiere, aplicar el límite de t cuando tiende a −∞ ,
quedando así:
0
1
¿ lim ∫ e v dv
3 t →−∞ t

Se resuelve la integral.
1
¿ ¿¿¿
3

Volviendo a reemplazar las variables queda de la siguiente manera:


1
¿ ¿¿¿
3
1
¿ lim ( e3 (0)+2−e3 t +2 ) +C
3 t →−∞
1
¿ lim ( e2−e3 t +2 ) +C
3 t →−∞
Ahora evaluando el limite
1 2 3 (−∞)+2
¿ ( e −e ) +C
3
Encabezad: calculo Integral 11

1 2 −∞
¿ ( e −e )+ C
3
−n 1
Aplicando la propiedad queda: x =
xn
¿
3 (
1 2 1
e − ∞ +C
e )
1 2 1
¿ ( e −0 )+ C =0
3 ∞
0
e2
∫e 3 x+2
dx =¿
3
+c¿
−∞

Paso 4 – Presentación de video de sustentación

Link:
Encabezad: calculo Integral 12

Referencias Bibliográficas

 García, R., Gómez, P., & Larios, R. (2010). Introducción al cálculo diferencial.
Editorial Instituto Politécnico Nacional. (pp. 122-128). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72661?page=25

 Ortiz, F (2015). Cálculo diferencial (2a. ed.). Grupo editorial patria. (pp. 132-139).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/121278?page=143

 Ortiz, F., & Ortiz, F. (2015). Cálculo Integral. Grupo editorial patria. (pp. 36-42).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39469?page=36

 Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México:


Larousse – Grupo Editorial Patria. (pp. 27 – 38). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39431?page=27

 Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México: Grupo


Editorial Patria. (pp. 14 - 16).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=14

 Segura, A. (2014). Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Económico-


Administrativas: Simplicidad Matemática. Grupo Editorial Patria. (pp. 201 – 203).
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39389?page=201

También podría gustarte