ARQUITECTURA MEXICANA
DEL SIGLO XX, VOLUMENES
BAJO EL SOL
JESUS EDUARDO TOME TOSCA
23 DE ABRIL DE 2023
DOCENTE: PUC GOMEZ DAFFRY ALICIA
ARQUITECTURA A4C
"Arquitectura mexicana del siglo XX, volúmenes bajo el sol" es un
documental que explora la evolución de la arquitectura en México
durante el siglo XX. El documental se centra en los arquitectos más
influyentes y destacados de México, así como en los movimientos
arquitectónicos que surgieron en el país durante este período.
El documental comienza con una introducción a la arquitectura
prehispánica en México, y cómo estos estilos influyeron en la
arquitectura moderna. Los arquitectos también se inspiraron en el
entorno natural de México, como el sol y la sombra, para diseñar
edificios que se adaptaran al clima y al paisaje.
Uno de los primeros arquitectos destacados presentados en el
documental es Juan Sordo Madaleno, quien se especializó en diseños
modernos y de alta tecnología. Su trabajo incluye edificios icónicos
como la Torre Latinoamericana, un rascacielos de 44 pisos construido
en 1956 en el centro histórico de la Ciudad de México.
El documental también se centra en el movimiento conocido como el
"Funcionalismo" y la influencia que tuvo en la arquitectura mexicana.
El Funcionalismo se basa en la idea de que la forma sigue a la
función, lo que significa que los edificios deben ser diseñados para
cumplir su propósito de la manera más eficiente posible. Uno de los
arquitectos más destacados del Funcionalismo es Mario Pani, quien
diseñó grandes complejos de apartamentos y condominios para
acomodar la creciente población de la Ciudad de México en la década
de 1950.
El documental también presenta a Luis Barragán, quien se considera
uno de los arquitectos más importantes e influyentes de México.
Barragán se destacó por sus diseños minimalistas y su uso de colores
brillantes y saturados, que se inspiraron en la arquitectura
prehispánica y en la cultura popular mexicana. Su trabajo incluye la
Casa Estudio Luis Barragán, que ha sido declarada Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
Otro arquitecto presentado en el documental es Teodoro González de
León, quien fue conocido por sus diseños audaces y experimentales.
Sus edificios incluyen la Biblioteca Central de la UNAM, un edificio
masivo y brutalista que se convirtió en un símbolo del movimiento
estudiantil de 1968 en México.
El documental también explora la influencia del movimiento moderno
de la arquitectura en México, y cómo esto llevó a una mayor
experimentación y creatividad en el diseño arquitectónico. Algunos de
los arquitectos más destacados de este movimiento incluyen a Enrique
Norten, quien es conocido por sus diseños innovadores de edificios
residenciales y comerciales, y Tatiana Bilbao, una arquitecta cuyo
trabajo se centra en la sostenibilidad y la integración del entorno
natural en sus diseños.
En resumen, "Arquitectura mexicana del siglo XX, volúmenes bajo el
sol" es un documental que presenta una visión detallada y completa de
la evolución de la arquitectura en México durante el siglo XX. A través
de la exploración