[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

Matemáticas 1er Trim

El documento presenta información sobre el valor posicional de los números, incluyendo la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar. También cubre números pares e impares, y conceptos como mayor que, menor que e igual que al comparar números. Por último, explica los términos de la suma y la sustracción como operaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas21 páginas

Matemáticas 1er Trim

El documento presenta información sobre el valor posicional de los números, incluyendo la descomposición de números en unidades, decenas, centenas y unidades de millar. También cubre números pares e impares, y conceptos como mayor que, menor que e igual que al comparar números. Por último, explica los términos de la suma y la sustracción como operaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

VALOR POSICIONAL DE LOS NÚMEROS

Los números tienen un valor posicional, que nos permite saber la cantidad exacta de
la cifra numérica.

1. Descomponemos los siguientes números.

C D U C D U UM C D U UM C D U
165 = 843 = 1 678 = 8 378 =

2. Completamos la tabla.
número UM C D U Se lee
528
1 896
9 571
25
943
3 752
6 128

3. Pintamos del mismo color los números con el mismo valor.

400 + 30 + 1 500 + 3 700 + 50 + 8 250

5C+3U 758 2C+5D 4C + 3D + 1U

4. Escribimos los números indicados.


- Cinco mil doscientos cuarenta y nueve
- Nueve mil setenta y uno
- Dos mil cinco
- Cuatro mil quinientos veintiuno
- Un mil novecientos treinta y ocho
- Siete mil cuatrocientos cinco

1
NÚMEROS PARES E IMPARES
Los números son pares cuando la cifra de sus unidades es igual a 0, 2, 4, 6 u 8.
Los números son impares cuando la cifra de sus unidades es igual a 1, 3, 5, 7 o 9.

1. Pintamos con color azul los números pares y con naranja los números impares.

384 962 761 904

673 505 227 469

2. Descomponemos los siguientes números e indicamos si son pares o impares.


Par Impar
682 = _____ C ____ D ____ U = _____ + _____ + _____
437 = _____ C ____ D ____ U = _____ + _____ + _____
594 = _____ C ____ D ____ U = _____ + _____ + _____
189 = _____ C ____ D ____ U = _____ + _____ + _____

3. Observamos y anotamos el número par o impar según corresponda. Luego


escribimos cómo se leen los siguientes números.

4 736 2 641 7 005 5 688

Pares:

- ______________ = _____________________________________________________________________________
- ______________ = _____________________________________________________________________________

Impares:

- ______________ = _____________________________________________________________________________
- ______________ = _____________________________________________________________________________

2
Los números en la democracia…
Vamos a elegir a nuestros representantes del curso, para esto, participarán las niñas y
los niños con las mismas oportunidades.

En el curso somos ________ estudiantes, esa cantidad es un número _________.

Después de haber elegido a nuestras autoridades en el curso. Tenemos como


representantes a:

1. _____________________________________________ con __________ votos.


2. _____________________________________________ con __________ votos.
3. _____________________________________________ con __________ votos.
4. _____________________________________________ con __________ votos.
5. _____________________________________________ con __________ votos.

Escribe los números pares e impares según corresponda.

PARES IMPARES

……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ………………………………..
……………………………….. ………………………………..

3
MAYOR QUE, MENOR QUE E IGUAL QUE
Debemos recordar que los símbolos para indicar un número mayor, menor o igual a
otro. Son los siguientes.

Mayor que > ; menor que < ; igual que =


1. Subrayamos la cifra en la que nos fijamos para comparar los números. Luego,
completamos con los signos mayor que (>), menor que (<) o igual que (=).

7 408 > 7 257 5 843 ___ 5 883 9 042 ___ 9 041 3 702 ___ 3 702

2. Coloreamos los números mayores a 6700.

6 701 7 462 5 725 8 424 6 751

2 526 6 744 7 600 4 875 5 421

3. Coloreamos los números menores a 6700

6 701 7 462 5 725 8 424 6 751

2 526 6 744 7 600 4 875 5 421

4. Colorea con el mismo color, los números iguales.

6 701 7 462 5 725 8 424 6 751

6000 + 700 + 1 6UM + 7C + 5D + 1U 7000 + 400 + 60 +2

5UM + 7C + 2D + 5U 8000 + 400 + 20 +4

4
LA ADICIÓN Y SUS TÉRMINOS
La operación de la adición o suma tiene los siguientes términos.
3841 sumando 3841 + 2938 = 6779
2938 sumando
6779 suma o total sumando sumando suma o total

1. Leemos y respondemos. ¿Cuántos metros recorrió el ciclista


en total?
Soy ciclista profesional, entreno cada día
para mejorar. Anteayer recorrí 3 841 metros
y ayer, recorrí 2 938 metros.

¿Cómo se denomina el resultado?


__________________________________________

2. Acomodamos las siguientes sumas verticales y horizontales donde corresponde y


resolvemos.

20 + 40 150 + 200 300 + 300 80 + 10 250 + 400 400 + 200


sumando sumando suma o total sumando sumando suma o total

+ = + =

+ = + =

+ = + =

1 385 + 2 452 1 252 + 2 342 3 435 + 3 847

sumando

sumando

suma o total

5
Ahora vamos a sumar cantidades con 3 sumandos:
Para sumar debemos acomodar los números según su valor posicional.

1. Acomodamos los siguientes números en las tablas y calculamos a suma o total.

4 103 + 1 548 + 2 391 10 341 + 12 623 + 18 408

UM C D U DM UM C D U

+ +

2. Resolvemos las siguientes sumas.

3 8 4 2 5 2 8 3 1 4 2 4 3 4 8 4 0 3 4 1
3 9 1 3 4 1 9 6 3 5 3 5 8 0 9 1 6 9 8 7
1 9 3 5 4 1 8 7 6 3 1 5 5 0 0 2 7 6 2 8

3. Resolvemos el problema
- Un camión cisterna transportó en su primer viaje 22 342 litros de gasolina; en su
segundo viaje, 31 784 litros y, en su tercer viaje, 28 542 litros. ¿Cuántos litros de
gasolina transportó en total?
D I M E
¿Cuál es la incógnita del ¿Qué operación Compara tu respuesta
problema? debemos realizar? con las de tus
___________________ ___________________ compañeros
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
6
LA SUSTRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS
La operación de la adición o suma tiene los siguientes términos.
13945 minuendo 13945 - 11834 = 02111
11834 sustraendo
02111 diferencia minuendo sustraendo diferencia

¿Cuántos hombres más que


1. Leemos y respondemos. mujeres asistieron al colegio?
De 25 779 estudiantes que asistieron el año
2013 al colegio, 13 945 eran hombres y
11 834 eran mujeres.

¿Cómo se denomina el resultado?


__________________________________________

2. Averiguamos la diferencia entre los siguientes números. El número mayor


debe ser el minuendo
38 425 27 311 86 397 53 275

3. Calculamos y respondemos.
38796 78889 67495
16385 57475 35283

▪ ¿Cuál es el sustraendo de la resta cuyo minuendo es 38 796?

▪ ¿Cuál es el minuendo de la resta cuya diferencia es 21 414?

▪ ¿Cuál es la diferencia de la resta cuyo sustraendo es 35 283?

7
4. Realizamos las siguientes restas y pintamos según el color que se indica.

- Con verde los minuendos - Con rojo los sustraendos - Con azul las diferencias

4532 78429 99742 98742


1231 37418 59731 73411

LA SUSTRACCIÓN CON PRÉSTAMOS

Para realizar una sustracción prestando, realizamos los siguientes pasos:


1º 2º 3º 4º
Se restan las Se restan las Se restan las Se restan las
unidades. Como 5 decenas. Como 1 centenas. Como 0 unidades de mil y
es menor que 9, las es menor que 9, las es menor que 7, las las decenas de
decenas prestan centenas prestan unidades de mil mil.
una decena a la una centena a las prestan una unidad
unidad y se decenas y se de mil a las
disminuye 1 a la disminuye 1 centenas y se
decena. centena. disminuye 1
unidad de mil.

1 0 11 4 10 11 4 10 11
2 5 1 2 15 2 5 1 215 2 5 1 215 2 5 1 215
23799 23799 23799 23799
6 26 326 01326

1. Calculamos las siguientes diferencias.

8 4 3 1 7 8 3 2 8 4 3 7 3 7 5 3 8 4
4 5 8 2 2 5 7 6 2 9 5 2 4 3 6 4 3 7

7 8 6 1 8 6 3 3 0 6 2 5 3 1 6 9 5 4
2 3 7 6 9 2 4 8 1 2 3 5 8 4 1 6 9 8

8
2. Observamos, calculamos y respondemos.

tomate pimentón zanahoria

532 375 438

¿Cuántas zanahorias más ¿Cuántos tomates más que ¿Cuántas zanahorias más
que pimentones hay? pimentones hay? que tomates hay?

3. Respondemos. ¿Cuántos bolivianos le faltan a Andrea para pagar las botas?


281
BS
Tengo Bs. 281.

Le faltan Bs. __________ .

9
PATRONES NUMÉRICOS
Los patrones numéricos, son la secuencia de cantidades del mismo valor. Puede ser
de adición o de sustracción.
5, 11, 17, 23, 29…
+6 +6 +6 +6

1. Observa la cantidad que debes seguir para completar el patrón.

+4

10 22 34

+8

16 40 72

-10

100 70 20

2. Resuelve los siguientes patrones numéricos con la adición.

+8 +2 +8 +2 +8 +2 +8 +2 +8

18 26 28

3. Resuelve los siguientes patrones numéricos con la sustracción.

- 20
200 180 160

-5
50 45 40
10
LOS ÁNGULOS
Los ángulos tienen los siguientes elementos:
lado
ángulo
vértice
lado

1. Dibujamos tres ángulos con diferentes colores y encerramos con color rojo sus
vértices.

2. Dibujamos tres elementos de nuestro entorno que tengan ángulos.

CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS

Observamos y respondemos.
Las formar de los techos de las casas ¿Son
iguales?

______________________________________

¿Que es lo que los diferencia?

______________________________________

11
Según su abertura, los ángulos se clasifican en:

agudos rectos obtusos

1. Encontramos en la siguiente imagen, dos ángulos agudos, dos ángulos rectos y dos
ángulos obtusos. Luego, los marcamos según el color que se indica.

rectos agudos obtusos

2. Pintamos los ángulos rectos con color amarillo, los obtusos con rojo y los agudos
con verde.

3. Dibujamos las manecillas de los siguientes relojes de manera que formen un ángulo
agudo, otro recto y uno obtuso.

12
El instrumento para medir ángulos se llama transportador, dibuja tu instrumento con
todos los componentes que hay en ellos. No te olvides pintar.

Los ángulos se miden en grados y su símbolo es (°). Midamos los siguientes ángulos.

mide: ___________ mide: ___________ mide: ___________

Ahora intenta construir ángulos con las siguientes medidas: 100°; 60° y 150°.

13
EL CÍRCULO Y LA CIRCUNFERENCIA
La circunferencia es una línea curva El círculo es una figura plana limitada
cerrada. por una circunferencia.

1. Observamos y respondemos.
¿la rueda de la bicicleta es un círculo o una
Yo voy todos los días
a la escuela en bicicleta. circunferencia?

____________________________________

2. Observamos las figuras y las unimos al letrero del círculo o la circunferencia.


círculo circunferencia

3. Escribimos debajo de cada imagen, círculo o circunferencia, según sea el caso.

________________________ ________________________ ________________________

14
RADIO Y DIÁMETRO
El radio es una línea recta que une El diámetro es una línea recta que
el centro de la circunferencia con une dos puntos de una circunferencia
cualquier punto de la misma. y pasa por el centro de la misma.

Yo aprendí que radio +


radio = diámetro

1. Observamos y respondemos.

¿Qué parte de la bicicleta de arruinó?

____________________________________

2. En las siguientes circunferencias, dibujamos el radio o el diámetro según indica.


Luego, lo medimos.
radio diámetro

mide: ______ cm mide: ______ cm

3. Con la ayuda de un objeto redondo, dibujamos cuatro circunferencias y marcamos


dos de ellas el radio (con color rojo) y las otras dos, el diámetro (con color azul).

15
4. Calculamos los diámetros de las circunferencias con la siguiente fórmula:
radio + radio = diámetro.

radio = 2 cm radio = 6 cm radio = 5 cm


2+2=4 ____ + ____ = ____ ____ + ____ = ____
diámetro = 4 cm diámetro = ______ cm diámetro = ______ cm

Colorea:

Responde:
Marca la forma del planeta Tierra.

El planeta tierra es parte del Sistema Solar que, junto a otros 7 planetas, giran
alrededor del Sol.
¿Qué forma tiene la Tierra? _________________________________________
Los planetas giran alrededor de una estrella llamada __________
La Luna, tiene la forma de _________________________________________
16
EL POLÍGONO Y SU CLASIFICACIÓN
El polígono es una figura plana formada por una línea poligonal cerrada. Los
elementos de los polígonos son los siguientes:
vértice
lado

ángulo

1. Dibujamos los polígonos que dan forma a las siguientes señales e indicamos la
cantidad de lados, vértices y ángulos que tiene cada uno.

lados: _____
vértices: _____
ángulos: _____

lados: _____
vértices: _____
ángulos: _____

lados: _____
vértices: _____
ángulos: _____

17
SU CLASIFICACIÓN
Los polígonos se clasifican según su número de lados.

Triángulo 3 lados hexágono 6 lados

cuadrilátero 4 lados heptágono 7 lados

pentágono 5 lados octógono 8 lados

1. Escribimos el nombre de los siguientes polígonos.

_________________ _________________ _________________ _________________

2. Dibujamos según se indica.


Con rojo, un triángulo. Con verde, un cuadrilátero.

Con anaranjado, un hexágono. Con lila, un octógono.

3. Escribe los elementos de los polígonos.

18
CÁLCULO DE PERÍMETROS DE POLÍGONOS
El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de todos sus
lados. b = 4 cm

a + b + c + d = perímetro
a = 9 cm c = 9 cm 9 cm + 4 cm + 9 cm + 4 cm = 26 cm

d = 4 cm

1. Calculamos los perímetros con los datos asignados.

8 cm

______ + ______ + ______ = ______ ______ + ______ + ______ + ______ = ______


______ x ______ = ______ ______ x ______ = ______

2 cm

______ + ______ + ______ + ______ + ______ = ______

______ x ______ = ______

2. Toby, es un perro que quiere saber cuánto es el perímetro del frente de su casa,
ayúdalo a descubrir, observa las medidas.

_____ + _____ + _____ + _____ + _____ = ______

10 m 10 m

7m 19
CÁLCULO DE ÁREAS DE POLÍGONOS
El área de un polígono es la medida de su superficie. Para calcularla se toma
como unidad de medida un cuadrado y se cuenta la cantidad de cuadrados que
forman el polígono.

El área de este cuadrilatero es 72

1. Juan Gabriel quiere saber cuál es la superficie de tu chakra. Para esto, cuadriculó
el plano de su huerto.
¿Cuántos forman su
huerto?

¿Cómo obtuvimos el
resultado?
______________________________
______________________________

2. Calculamos el área de las siguientes figuras.

_______ _______
_______
20
3. Contamos cuántos forman cada figura y completamos.

Área = ______ Área = ______ Área = ______ Área = ______

4. Dibujamos según indica.


Una figura cuya área es de Una figura cuya área es de 25
15

21

También podría gustarte