GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS I
Ricardo Jose Arias Iglesia
Especialización En Gestión De Proyectos, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
102437375: Gestión Integral de Proyectos I
Director Del Curso: DANIEL ARTURO ZUBIRIA
29 de septiembre de 2022
Construir un mapa mental. (Ampliar información con la guía de actividades y
rúbrica de evaluación: Fase 2 filosofías, principios, procesos en la gestión de
proyectos).
https://www.canva.com/design/DAFM3cpbj1w/KGhGR_BoLfCCTaHTQGwtfQ/edit?utm_content=D
AFM3cpbj1w&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
FILOSOFIA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS PRINCIPIOS VENTAJAS/DESVENTAJAS
PRINCIPALES SECUNDARIAS
LEAN Proporciona Busca maximizar el Definir el valor Mas productividad
eficiencia y valor generado al Análisis de procesos Menos costos
flexibilidad a los cliente con el Generar flujo continuo Cortos plazos
negocios de mínimo consumo de Volver a empezar, Mejoramiento en los indicadores
servicios, ya que recursos reduciendo la cantidad de Mas satisfacción del cliente
coloca el cliente en recursos empleados Costes y tiempo
el centro de la diana Revisión completa
y a las operaciones
como el instrumento
para hacer llegar el
valor hasta allí.
AGILE Metodología de Respuestas rápidas a Satisfacer al cliente Flexibilidad
trabajo que las valoraciones que Los cambios se aceptan Creatividad
empodera a los se realizan del Entrega frecuente Mejora continua
equipos para diseñar propio proyecto: Colaboración diaria Entregas rápidas
y crear un producto carácter ágil. Personas motivadas
idóneo. Conversación cara a cara
Ritmo sostenible
Excelencia técnica
PRINCE 2 Planteamiento Implica que los Justificación comercial Roles definidos
basado en procesos proyectos se Los equipos deben Gestión y control
que se centran en la planifican, cada fase aprender de cada fase Simplicidad
organización y el del proceso se Funciones y Mejora continua
control de todo el estructura responsabilidades Lento
proyecto, desde el claramente y los Planificación en fases No se aplica a todo tipo de
inicio hasta el final cambios sueltos se El planteamiento se proyecto
atan adapta a cada proyecto. inflexible
cuidadosamente
cuando el proyecto
concluye
WATERFALL Método basado en el Método mas Captura y documentación
desarrollo secuencial tradicional para de requisitos
de fases que fluyen gestionar un Diseño
como una cascada, proyecto, funciona Desarrollo
es decir divide el mejor en proyectos Test Fácil de entender
proyecto en distintas con planes largos y Corrección de errores Análisis antes del diseño
fases secuenciales, detallados, los puesta en producción. No es flexible
en las que cada cambios de ultima Las pruebas se hacen casi al final
nueva fase solo hora no se adaptan del proceso, los defectos son más
comienza cuando se bien a esta difíciles y costosos de solucionar
ha completado la metodología.
anterior
V-MODEL Modelo en cuatro Es una variación del Prever análisis fácil de entender
niveles, empleado en modelo en cascada Requisitos funcionales menos riesgos
diversos procesos de describe las Planificación mejora y garantía de calidad
desarrollo actividades y los diseño menos gastos totales
resultados que se demasiado simple
producen durante el poco flexible
desarrollo
SAWTOOTH El cliente esta Como el proceso Involucra al cliente
MODEL involucrado en avanza linealmente, Es todavía un proceso lineal, hay
opinar en prototipos hay fases que un límite en la incorporación de
intermedios del implican al cliente y cambios incrementales
producto durante el fases que implican
proceso solo el equipo de
desarrollo en la
sección inferior.
Diseñar una representación de un tablero de gestión de tareas y proyectos
“Kanban” para las tareas de tu vida diaria o aplicando para la depuración de tus
espacios en casa bajo esta premisa “Lo que necesito - Lo que quiero - lo que
realmente necesito”
https://www.canva.com/design/DAFN2b9ZU88/k5xYyXliU7495O7hZPoeFg/edit?utm_content=DA
FN2b9ZU88&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Diseñar un cuadro resumen de las certificaciones internacionales que existen
para las filosofías, principios.
LAS METODOLOGÍAS ÁGILES
METODOLOGÍAS TRADICIONALES
Las metodologías ágiles no son apenas herramientas, sino estrategias integrales - estrategias de
Las metodologías tradicionales, como su nombre nos indica, son las que se han usado toda la vida.
marketing, gestión de servicios y más - que impulsan a las organizaciones a gestionar sus proyectos con
Buscan imponer disciplina al proceso de desarrollo de software y de esa forma volverlo predecible y
rapidez y flexibilidad. Estas metodologías ayudan en el desarrollo de proyectos que necesitan mayor
por ello eficiente.
enfoque para adecuarse a las necesidades del cliente.
Normativa internacional
ISO 9000 Esta Norma Internacional proporciona los conceptos fundamentales, los
principios y el vocabulario para los sistemas de gestión de la calidad (SGC) y proporciona
la base para otras normas de SGC.
ISO 21500 La norma ISO 21500 ha sido elaborada como una guía cuyo objetivo principal
es conseguir dar una orientación a las organizaciones en su gestión.
ISO 10006 Este documento proporciona directrices sobre la gestión de la calidad en los
proyectos. Perfila los principios y prácticas de gestión de la calidad, cuya implementación
es importante para el logro de los objetivos de la calidad en los proyectos. Está alineado
con las Normas ISO 9000:2015 e ISO 9001:2015, y complementa la orientación
proporcionada en la Norma ISO 21500:2012.
MODELOS INTERACTIVOS
TOOLS-PRACTICAS
-Lean startup. Metodología de puesto e marcha de ideas innovadoras,
ESPIRAL MODEL combinación entre el modelo Waterfall y un modelo por iteraciones.
Kanban. Método visual de gestión de proyectos que permite a los equipos visualizar sus flujos de
trabajo
CONTINUOS DELIVERY modelo de gestión de desarrollo que se enmarca en las metodologías agiles Desing thinking. Metodología centrada en el usuario
PROTAYPING metodología de diseño que desarrolla rápidamente nuevos diseños, los evalúa y PM4R. provee de las herramientas esenciales conforme a las buenas practicas internacionales.
prescinde del prototipo cuando el máximo diseño es desarrollado mediante un nuevo prototipo.
Referencias bibliográficas
https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es
https://www.isotools.org/2017/07/11/norma-iso-21500-guia-gestion-proyectos/
https://www.salesforce.com/mx/blog/2021/12/que-son-metodologias-agiles-y-como-pueden-
ayudar-a-tus-equipos-de-trabajo.html
https://tech.tribalyte.eu/blog-metodologias-tradicional-vs-agil#Metodologias_tradicionales
https://www.santelmo.org/opinion/la-filosofia-lean-en-
servicios#:~:text=Esta%20filosof%C3%ADa%20busca%20la%20maximizar,sin%20ge
nerar%20
valor%20al%20cliente.
https://www.ibermatica365.com/lean-thinking-mas-que-una-metodologia-una-
filosofia-
que-maximiza-el-valor-de-entrega-al-cliente/
https://netmind.net/es/principales-beneficios-de-utilizar-prince2/
https://prince2.wiki/es/procesos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_en_cascada
https://www2.deloitte.com/es/es/pages/technology/articles/waterfall-vs-
agile.html
https://oscarauza.com/proyectos/planificacion-de-proyectos-ipma/
https://pm4r.org/faq
http://www.pm4rglobal.org/steps.html?lang=es