JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL
EXPEDIENTE: ____________________
MATERIA: GRAFOSCOPÍA
NÚMERO DE OFICIO: _____________
EDITH ANAHÍ TAMAY ECHEVERRÍA
VS
YUKARY GUADALUPE PAT MEX
Valladolid, Yucatán, México a 20 de junio de 2023.
C. JUEZ DE LO PRIMERO MIXTO DE LO CIVIL Y FAMILAR DEL TERCER
DEPARTAMENTO JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN.
P R E S E N T E:
DAHIR ALBERTO MONFORTE SÁNCHEZ, licenciado en CRIMINALÍSTICA, perito en materia de
GRAFOSCOPÍA, con número de cédula profesional 22630011, con domicilio para oír y recibir
notificaciones en el predio con el número 162 ciento sesenta y dos, letra “G” Local uno de la calle 30
treinta entre 45 cuarenta y cinco y 32 treinta y dos, Barrio San Juan de la ciudad de Valladolid Yucatán,
con el debido respeto comparezco a exponer:
Fui designado como perito para la intervención por la parte actora, dentro del expediente______________,
relativo al juicio ejecutivo mercantil, promovida por la C. EDITH ANAHÍ TAMAY ECHEVERRÍA en
contra de la C. YUKARY GUADALUPE PAT MEX, para realizar dictamen pericial en MATERIA DE
GRAFOSCOPÍA, atendiendo al siguiente:
P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A:
Análisis de la firma que aparece estampada en el anexo del pagaré con número de serie 0819, por la
cantidad de $ 18,000.00 (son: dieciocho mil pesos 00/100 M. N) con fecha de expedición el día 10 de
enero del año 2022; en el apartado firma del suscriptor corresponde o no al puño y letra de la C. YUKARY
GUADALUPE PAT MEX.
E LE M E NTO S TO MAD O S C O M O BAS E D E C OTE J O
Considerando como firma indubitable, para el cotejo, la estampada en el pagaré con número de serie 0819
de la fecha 10 de enero del años 2022 .
En función de mi cometido y después de mi aceptación de cargo que se me fue conferido, el día 19 de
junio del 2023, me proporcionaron la firma indubitable, también se me puso a disposición el documento
objeto de estudio en original, y al tenerlo a la vista proseguí a observarlo directa y minuciosamente; y en
seguida realice la toma de impresiones fotográficas y ampliaciones pertinentes, para llevar a cabo una
mejor observación e ilustración de sus características, estando así en posibilidad de emitir una opinión
debidamente fundamentada y demostrable.
Presentado lo anterior, procedo a desarrollar su estudio, en los siguientes términos:
FU N DAM E N TAC I Ó N
I. El gesto grafico está sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano que escribe no
modifica la forma.
II. Cuando escribimos, está en acción, pero el sentimiento casi inconsciente de esta actuación pasa
por alternativas continuas de intensidad y debilidad. Adquiere el máximo de intensidad cuando
tiene que realizar un esfuerzo, es decir, en los comienzos, y el mínimo cuando el movimiento
de la escritura viene secundado por el impulso adquirido, o sea, en los finales.
III. No se puede modificar voluntariamente, la escritura natural más que dejando en su trazado la
seña del esfuerzo realizado para lograr el cambio.
IV. El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza
instintivamente, o bien formas de letras que le son más habituales, o bien formas más sencillas
y fáciles de construir.
V. Cada persona posee una escritura que le es propia y que se diferenciade las demás.
VI. El complejo anímico y la tonalidad general fisiológica definen o determinan la fisonomía del
escrito, independientemente del órgano que lo ejecuta si este está adaptado a la función
(ambidiestros, zurdos, reeducados, escritura con los pies o con la boca), e independientemente
también del alfabeto empleado.
VII. Cada personalidad escritural soporta cambios graduales en el curso de la vida del
escritor, pero manteniendo los elementos básicos de la misma.
VIII. La personalidad grafica de una persona puede disminuir en calidad muy rápidamente, debido
a una declinación física, resultante de distintas enfermedades o de edad avanzada.
IX. Pueden producirse cambios transitorios en la escritura de una persona por razones físicas y
mentales temporarias, tales como la fatiga, tensión nerviosa, intoxicaciones o distintas
enfermedades.
X. No es posible mejorar la calidad de la escritura sin una larga práctica y entrenamiento
efectuados durante un cierto lapso.
XI. Una falta de uniformidad en la ejecución y la forma de la escritura, especialmente en escritos
largos, es una característica típica de la falsificación.
XII. Las variaciones en la escritura de una persona son menores entre escritos realizados en un
mismo momento, que entre los más distantes en el tiempo.
M ÉTO D O S APLI CAD O S
El presente estudio se llevó a cabo utilizando el:
• Método deductivo: el cual se utilizó comparando las características generales y morfológicas del
objeto de estudio y llegando así a las características particulares.
• Método analítico: consiste en descomponer el problema en partes y su estudio se hace por
separado.
• Método descriptivo: consiste en mencionar las características encontradas con respecto al análisis
del documento.
• Método signalectico: a través de señalamientos en el anexo fotográfico correspondiente.
• Método observativo: por medio de una visualización minuciosa del objeto de estudio.
DESCRIPCIÓN D E L D OC U M E N T O C UE STI O NAD O
Se obtuvo a la vista, para su estudio y fijación fotográfica, el documento original, el cual se trata
de un pagaré de color verde, mismo que se puede obtener en establecimientos comerciales, esté cuenta
con un escrito mecánico impreso y sus datos generales y firma, se establece que fueron incorporados con
un útil inscriptor de tinta negra, punto fino de forma manuscrita. El documento original que se analizó en
el presente dictamen cuenta con medidas de 9.3 cm de alto y 15 cm de largo, mientras que la firma
plasmada en el mismo que a nombre aparece la C. YUKARY GUADALUPE PAT MEX presenta unas
medidas de 4.3 cm de alto por 6.4 cm de ancho.
D E S C R I PC I Ó N D E D O C U M E N T O I N D U B I TAB LE
En la contribución de la C. YUKARY GUADALUPE PAT MEX previamente acreditando su identidad
por medio de documentos oficiales y pertinentes, para poder colaborar con el ofrecimiento de su firma y
haciendo la repetición de está una sola vez, el día 1 de septiembre del año en curso, misma que fue
supervisada por la que suscribe y ante la presencia de este juzgado. La muestra fue realizada con un útil
inscriptor del tipo AZOR PIN POINT, de punta de acero inoxidable con medida de 0.7 mm, de tinta negra.
Su soporte fue una hoja de papel de color blanco, con medidas de 13.7 cm de alto por 21.6 cm de ancho.
INSTRUME NTO S UTILIZADOS
Los instrumentos que se utilizaron para el análisis del documento fueron:
• Acetato de medidas exactas para caligrafía.
• Lupa, cuenta hilos.
• Linterna de luz blanca.
• Hoja blanca.
• Computadora marca LENOVO.
• Útil inscriptor de medidas de 0.7 mm, tinta negra.
• Cámara de celular SAMSUNG NOTE 9.
DOCUMENTO DUBITABLE
PRUEBA DE CALIGRAFÍA APLICADA AL C. RAFAEL ROCHA SANCHEZ MISMA QUE ES
PROPORCIONADA PARA COTEJO
PAGARÉ ORIGINAL OFRECIDA PARA COTEJO
TÉCNICA APLICADA
El presente documento se desarrolló, analizó y llegó a la conclusión, por medio de las características de
la caligrafía de orden general y de los detalles de estructuración, así como las características que
individualizan a las firmas auténticas, se brindas las siguientes técnicas que se aplicaron:
• Observación directa a través de instrumentos ópticos para poder visualizar los elementos gráficos
objetos de estudio.
• Fijación fotográfica a detalle de los documentos y los elementos gráficos.
• Análisis de las características únicas de los documentos y de los gráficos, por separado.
• Descripción detallada de los objetos de estudio.
E S T U D I O VALO RAT I V O
A fin de dar respuesta al problema planteado, el cual consta de establecer si la firma dubitada es,
o no, atribuible por su ejecución a la C. YUKARY GUADALUPE PAT MEX, se llevó a cabo un
análisis desde las características generales a las particulares de todos y cada uno de los gestos gráficos
de las firmas, que se muestran en cotejo, con el fin de identificar y evaluar si hay similitudes entre
ambas.
ESTUDIO D E S C R I PT IVO
Se procedió a realizar un estudio minucioso y comparativo de la escritura, identificando lo siguiente:
CARARTERISTICAS FIRMA FIRMA RESULTADO DE
DEL ORDEN INDUBITABLE DUBITABLE COMPARACIÓN
GENERAL
Positivo Negativo
ALINEAMIENTO Recta y ascendente Recta X
BÁSICO
INCLINACIÓN A la derecha X
PROPORCIÓN En proporción el Erecta X
DIMENSIONAL trazo es recto y
ascendente, sobre sale
un poco de la firma,
más sin embargo la
firma esta ligeramente
ascendente y hacia la
derecha y mediana, en
tanto a las letras se
catalogan como
neutras.
PRESIÓN Trazos mixtos En proporción el X
MUSCULAR (sutiles y medianos) trazo es recto, no
sobre sale de la
firma, sin
embargo, la firma
es horizontal y
grande, en tanto a
las letras se
observan como
pequeñas.
ESPACIAMIENTOS Pequeños, regulares y Sutil X
constantes.
TENSIÓN Floja Firme X
ENLACES Y CORTES Sin enlaces Sin enlaces ✓
PUNTOS DE ATAQUE botón, recto y pausado recto y pausado y X
y gancho. botón.
TERMINACIONES Acerado Acerado ✓
ESPONTANEIDAD Menor Mayor X
HABILIDAD Clara Clara ✓
ESCRITURAL
DIRECCIÓN Ligeramente Horizontal X
ascendente
COMPARACIÓN DE LAS FIRMAS
CARACTERISTICAS DE ORDEN GENERAL
FIRMA DUBITABLE FIRMA INDUBITABLE
Presión muscular
Terminaciones
Acerado
No acerado
Punto después
Alineamiento
CARACTERISTICA FIRMA FIRMA DUBITABLE RESULTADO
S DE ORDEN INDUBITABLE DE
GENERAL COMPARACION
Positivo Negativo
Rasgos iniciales En forma de botón, 1 En forma de recto y X
en recto y pausado y pausado y 1 en
gancho. botón.
Rasgos finales En forma de acerado. En forma de X
acerado.
Ángulos en los trazos Se observa un Hay presencia de ✓
ángulo sobresaliente ángulos.
de la línea de la
firma.
Tildes No hay tilde. No hay tilde. x
CONCLUSI ÓN
Con base a lo anteriormente expuesto, analizado descrito y razonado del resultado del estudio
técnico grafoscopio, se establece que NO SE ENCONTRARON elementos escriturares de una misma
fuente gráfica entre está y la firma autentica, en favor de que no presenta las mismas concordancias en
cuanto a su morfología, inclinación, dirección, presión en los trazos de la firma autentica de dicha persona,
se puede ver con claridad que los trazos son titubeantes en la firma, lo cual nos proporciona que se ha
realizado un intento de disfrazar o tratar la imitación de los trazos de la parte actora.
A fin se puede establecer y dictaminar que el presente estudio arroja un resultado negativo, al no encontrar
los elementos gráficos suficientes para poder demostrar que provienen de una misma fuente caligráfica en
los documentos antes analizados y mencionados.
Siendo todo lo que se puede demostrar para los fines legales a que haya lugar.
___________________________________
ATENTAMENTE
LIC. DAHIR ALBERTO MONFORTE SÁNCHEZ
PERTITO EN GRAFOSCOPÍA
CÉDULA PROFESIONAL 22630011