[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Pa03 Calculo Diferencial

El documento presenta 5 consignas relacionadas con el cálculo diferencial. Se pide encontrar extremos relativos, puntos de inflexión, velocidad de separación de un vehículo y un tren, y la velocidad a la que baja el nivel de agua de un reservorio cónico. Se debe seguir la secuencia correcta de procedimientos y graficar cuando corresponda.

Cargado por

JesusTorres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Pa03 Calculo Diferencial

El documento presenta 5 consignas relacionadas con el cálculo diferencial. Se pide encontrar extremos relativos, puntos de inflexión, velocidad de separación de un vehículo y un tren, y la velocidad a la que baja el nivel de agua de un reservorio cónico. Se debe seguir la secuencia correcta de procedimientos y graficar cuando corresponda.

Cargado por

JesusTorres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Producto Académico N° 3

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Cálculo Diferencial (ASUC01160)

Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo 80 minutos
aproximado
recomendado
Instrucciones y
consideracione  Consulta el manual auto informativo de Cálculo Diferencial de la
s para elaborar Unidad III – Aplicaciones a la derivada.
el producto  Consulta el siguiente video de “Máximos y mínimos – primera y
académico segunda derivada” Link: https://youtu.be/eh-NDkH-hXk
 Consulta el siguiente video de “Razón de cambio instantánea”
Link: https://youtu.be/ojbq2RWwwvw
 Consulta el siguiente video de “Optimización de funciones” Link:
https://youtu.be/WHakcQRxuQU
 La resolución deberá ser digital de preferencia en Word o PDF.
 El procedimiento y respuesta se tomará en cuenta para la
calificación.
 En el caso de escaneado desarrollar en forma ordenada y con
letra legible, evite los borrones.
 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los
aspectos que se evaluarán en el producto que está entregando
 Guarda el archivo del desarrollo en formato PDF y envíalo a través
del ícono Enviar Producto Académico N° 3, que encuentras en tu
aula virtual
 Tener en cuenta que el desarrollo es personal y por tanto, la copia
parcial o completa, además de abrir proceso disciplinario, será
sancionado con nota cero para todos los involucrados.

1|Página
2. Consigna:

1) Use la prueba de la primera derivada para encontrar los extremos relativos de la


función dada, grafique y encuentre las intersecciones cuando sea posible,
dando a conocer toda la secuencia de los procedimientos que se siguen para
encontrar el resultado.
f ( x )=sen2 x+ senx , x ∈ [ 0,2 π ] .
(3 puntos)

Para encontrar los puntos de intersección igualamos a cero la función f ( x )

2
f ( x )=sen x+ senx =0

senx ( senx +1 )=0

senx=0 ; senx = -1

x =0, π ,2 π ,3 π /2

Luego derivamos f ( x )para encontrarlos máximos y mínimos

'
f (x )=2 senxcosx +cosx =0

( 2 senx +1 ) cosx=0

cosx =0 ; senx = -1/2

x = π /2,3 π /2, 7 π /6,11 π /6

f ( x=π /2 ) =sen 2 ( π2 )+ sen( π2 )=2 (Máximo)


f ( x=3 π /2 )=sen2 ( 32π )+ sen( 32π )=0
f ( x=7 π /6 )=sen2 ( 76π )+ sen ( 76π )=−0.25 (Mínimo)

2|Página
2) Use la segunda derivada para determinar los intervalos sobre los cuales la
gráfica de la función dada es cóncava hacia arriba y los intervalos sobre los
cuales es cóncava hacia abajo, indicar los puntos de inflexión y grafique,
dando a conocer toda la secuencia de los procedimientos que se siguen para
encontrar el resultado.
6x
f ( x )=
x 2+ 3
(3 puntos)

6 ( x +3 ) −6 x(2 x )
2 2 2 2 2
6(3−x )
f ' ( x )= = 6 x (x
+18−12 x
2 2
=
18−6 x
(x 2 +3)2
=
2
(x +3)
2
+3) ( x 2+ 3)2

3−x
2
= 0; x=± √3

6 √3
f ( x= √ 3 )= 2
=1.7320 (Máximo)
√3 +3

−6 √ 3
f ( x=−√3 )= 2
=−1.7320 (Minimo)
(− √3) +3

3|Página
2 2
−12 x ( x 2 +3 ) −6(3−x2 )2 ( x 2 +3 ) (2 x)
f ' ' ( x )= = −36 x( x −1)
2 3
( x2 +3)4 ( x + 3)

x ( x 2−1) =0; x=0 , x=± 1

6(0)
f ( x=0 )= =0 (Punto de inflexión)
(0)2 +3

6 (1)
f ( x=1 ) = =1.5 (Punto de inflexión)
(1)2 +3

6(−1)
f ( x=−1 )= 2
=−1.5 (Punto de inflexión)
(−1) +3

Punto de Inflexion

Máximo

Punto de Inflexion

Mínimo

4|Página
3) Un vehículo rumbo a la capital, pasa por un puente, en el mismo momento un
tren cruza por abajo y perpendicularmente. El vehículo está a una velocidad de
40 km/hora y el tren a 20km/hora. Si el tren está a 30 metros sobre el riel, ¿Con
qué rapidez se están separando el vehículo y el tren 20 minutos después de
haberse cruzado?
(3 puntos)
X(t)

30 m = 0.03 km

z(t) w(t)

y(t)

w 2=0.032 + x 2
2 2 2
z =w + y
2 2 2 2
z =0.03 + x + y

' '
2 z z =2 x x +2 yy '
' x x ' + yy '
z=
z

x’=40 km/h
y’=20 km/h
x(t=1/3)=40/3
y(t=1/3)=20/3


2 2
z= 0.032 +(
40 20
) +( ) =14.907
3 3

5|Página
40 20
( )( 40)+( )(20)
3 3 = 44.72 km/h
z'=
14.907

4) Se extrae agua de un reservorio cónico de 8 pies de diámetro y 10 pies de


profundidad (vértice hacia abajo) a la velocidad constante de 5 pies 3/min.
¿Qué tan rápido está bajando el nivel del agua cuando la profundidad del
agua en el reservorio es de 6 pies?

(4 puntos)
8 pies
1 2
V= 3 π r h

r 4 2 r = 0.4 h ; Reemplazando
10 pies = =
h 10 5

1 2
V= 3 π (0.4 h) h = 0.1676h3

dv 2 dh dh dh
=0.1676 ( 3 ) h 5=0.1676 ( 3 ) (6)2 = 0.28 pies/min
dt dt dt dt

5) Se producirá una caja, abierta por la parte superior, de una pieza cuadrada de
cartón cortando un cuadrado de cada esquina y doblando los lados. En la
figura, los cuadrados blancos se han cortado y el cartón se ha doblado a lo
largo de las líneas discontinuas. Dado que la pieza de cartón mide 40 cm por
lado, encuentre las dimensiones de la caja con que se obtiene el volumen
máximo. ¿Cuál es el volumen máximo?, justifica tu respuesta.

(3 puntos)

6|Página
V= (40-2L)L= 40L -2 L2

dV
= 40 – 4 L = 0
dL

L=10 cm (dimensión máxima)


6) En la figura todas las líneas solidas son de longitud 1. ¿Para qué valor de θ es
máximo el área del
V= 40(10)-2(100) trapecio?
= 200 cm3

(4 puntos)

V(θ ) = (L + L + 2LCOSθ )LSENθ H/2

V (θ)
=( 1+cos ( θ ) ) Sen (θ )=Sen (θ )+ Sen( θ)cos (θ)
L2 H

V ' (θ) 2 2
2
=cos ( θ ) +cos (θ ) cos ( θ )−Sen ( θ ) Sen ( θ )=cos ( θ ) +cos θ−1+cos θ
L H

V ' (θ)
2
=2 cos2 θ +cos ( θ ) −1
L H

Haciendo cambio de variable x=Cosθ ; Entonces:

V ' (θ)
2
=2 x 2 + x−1=0
L H

(2x-1)(x+1)=0

2x-1=0 y x+1 = 0

Cosθ = ½ y Cosθ = -1

7|Página
π
3. θ= y θ=π Rúbrica de evaluación:
3

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la


presentación del desarrollo de los ítems., donde la escala máxima por categoría
equivale al puntaje asignado y la mínima 0.

Excelente
Suficiente Regular Insuficiente
Puntaje asignado
Criterios (1 punto menos del (2 punto menos del (0 puntos del puntaje
(Todo el puntaje
puntaje asignado) puntaje asignado) asignado)
asignado)
La explicación La explicación La explicación La explicación
demuestra completo demuestra demuestra algún demuestra un
entendimiento del entendimiento entendimiento del entendimiento de los
concepto matemático sustancial del concepto matemático conceptos subyacentes
usado para resolver los concepto necesario para resolver necesarios para
Conceptos
problemas, haciendo matemático usado los problemas, y no resolver problemas o
matemáticos.
un uso adecuado de las para resolver los emplea no está escrita, y no
notaciones simbólicas. problemas, haciendo adecuadamente las emplea
un uso adecuado de notaciones simbólicas. adecuadamente las
las notaciones notaciones simbólicas.
simbólicas.
Los diagramas y/o Los diagramas y/o Los diagramas y/o Los diagramas y/o
dibujos son claros y dibujos son claros dibujos son algo dibujos son difíciles
Diagramas y/o
ayudan al y fáciles de difíciles de de entender o no
dibujos.
entendimiento de entender. entender. son usados.
los procedimientos.
Por lo general, usa una Por lo general, usa Algunas veces usa Raramente usa una
estrategia eficiente y una estrategia una estrategia estrategia efectiva
Estrategias y/o efectiva para resolver efectiva para efectiva para para resolver
procedimientos problemas. resolver resolver problemas, problemas.
problemas. pero no lo hace
consistentemente
Concluye Concluye Muestra Muestra conclusiones
coherentemente, coherentemente, conclusiones poco nada coherentes,
además de añadir pero no incluye coherentes, además además de no incluir
unidades en la unidades en la de no incluir unidades en la
Conclusión y/o
redacción de las redacción de las unidades en la redacción de las
respuestas
respuestas en los respuestas en los redacción de las respuestas en los
ejercicios que lo ejercicios que lo respuestas en los ejercicios que lo
requieran. requieran. ejercicios que lo requieran.
requieran.
El trabajo es El trabajo es El trabajo es El trabajo se ve
Orden y presentado de una presentado de una presentado en una descuidado y
organización manera ordenada, manera ordenada y manera organizada, desorganizado, es
(En formato clara y organizada organizada que es, pero puede ser difícil difícil saber qué
pdf) que es fácil de leer. por lo general, fácil de leer. información está
de leer. relacionada.
Nota Vigesimal

8|Página
Actividad colaborativa
Semipresencial – Programa a Distancia
Asignatura
Cálculo Diferencial (ASUC01160)

Datos personales: JESUS TORRES FELIX


1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo aproximado 30 minutos
recomendado
Instrucciones y consideraciones La siguiente consigna, corresponde a una
para elaborar el producto actividad colaborativa a desarrollar durante la
académico clase presencial, deberán agruparse en grupos
de 5 integrantes y dar solución a lo que se
pide.

2. Consigna:
Los siguientes enunciados, son todos falsos, deberán encontrar contraejemplos,
que sirvan para demostrar la falsedad de lo que se afirma.

lim [ f ( x ) + g(x ) ], entonces lim [ f ( x ) + g(x ) ]= lim f ( x ) + lim g ( x ) .


a) Si existe x→ x 0
x→ x 0
x→ x 0
x→ x 0

2
x + 1 ; x<0
−x 2−1 ; x<0
2
2 g(x)= −x −1 ; x>0
f(x)= x + 1 ; x>0

0 ; x<0

f(x)+g(x)= 0 ; x>0 lim ( f ( x)+ g(x )) = 0


x0

El limite de cada sumando no existe, por lo que la condición es falsa

9|Página
lim f ( x )
b) Si existe lim
x→ x
f (x)
g(x)0
[ ]
, siendo g ( x ) ≠ 0 , ∀ x ∈ Dom ( g ) , entonces lim
x→ x0
[ ]
f ( x ) x →x
= 0

g ( x ) lim g ( x )
x→ x 0

Se puede usar la condición anterior para demostrar la falsedad de la condición

c) Si f es una función continua entonces es derivable.

d) Si f (x) es una función tal que f ' ( x )=0 , para todo x ∈ Dom ( f ) , entonces f (x) es
constante para todo x ∈ Dom ( f ) .

1 ; x>0 0 ; x>0

f(x)= -1 ; x<0 f’(x)= 0 ; x<0

f’=0; para todo x que pertenece al Dom f, para el caso del ejemplo
proporcionado f(x) no es constante

e) Sea f ( x) es una función dos veces diferenciable. Si existe un x 0 ∈ Dom( f ) tal


' ''
que f ( x 0 )=0 , y f ( x 0 )=0 , entonces x 0 es un punto de inflexión de f .

f) Si f es una función tal que f ' ( x ) ≠ 0 , entonces f no tiene extremos relativos ni


absolutos.

f(x) = x + 1

f’(x) = 1 esto es diferente de cero

la función tiene máximo relativo y minimo

10 | P á g i n a

También podría gustarte