FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01: 15 de enero de 2017
Contenido de la guía de práctica
1 No. de la práctica 4
2 Unidad curricular de la asignatura 1. Desarrollo histórico de la Farmacología. Bases moleculares de la
Farmacología.
3 Título Material de laboratorio especializado en Farmacología Experimental.
4 Objetivos - El uso frecuente de animales de laboratorio en las prácticas hace que se
requiera de materiales especializados como son: material de vidrio,
material quirúrgico, cánulas, sondas, soportes, accesorios, quimógrafo y
baño de órganos.
- En esta práctica los estudiantes se familiarizarán con el uso de estos
materiales para emplearlos adecuadamente optimizando el trabajo
experimental.
5 Fundamento y método de la MATERIAL DE VIDRIO: En cuanto al material de vidrio cabe señalar poca
práctica variación, tal vez resaltar el uso frecuente de jeringas y otros elementos de
medida para líquidos.
MATERIAL QUIRURGICO: El uso frecuente de animales hace que se
requiera de un material apropiado para las intervenciones quirúrgicas. Si bien
este material no debe ser exhaustivo, al menos debe reunir un mínimo de
piezas indispensables como: tijeras puntiagudas, tijeras curvadas con punta
roma, tijeras fijas curvadas, osteotomo, hojas de bisturí, mango de bisturí,
pinzas hemostáticas, pinzas de disección rectas y con dientes de ratón, pinzas
bulldog para vasos, pinzas de disección curvas y con dientes de ratón, agujas
curvas para sutura con punta triangular, separadores entre otros.
Página 1 de 3
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01: 15 de enero de 2017
CÁNULAS Y SONDAS: Están constituidas con diferentes materiales, el
tamaño y forma varían según la especie animal. Así tenemos sonda para
presión arterial, cánulas traqueales, cánula para administración oral en
animales pequeños.
SOPORTES Y ACCESORIOS: El montaje de sistemas y aparatos requiere de
piezas que a la vez de sencillas poseen múltiples usos. A tal efecto existen
soportes y piezas accesorias que cumplen con este cometido.
QUIMÓGRAFO Y BAÑO DE ÓRGANOS: Estos dos instrumentos son
típicos de la metodología farmacológica. El primero es útil para el registro
grafico de diferentes fenómenos que se traducen en un componente mecánico.
Consta, en síntesis, de un tambor que gira sobre un eje, según distintas
velocidades que pueden controlarse con un cuadro de mandos, como pieza
accesoria lleva a veces un soporte extensivo que permite aumentar la extensión
del papel de registro.
El baño de órganos funciona siempre acoplado con el quimógrafo. Consta de
Página 2 de 3
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR
GUÍA DE LABORATORIO
Código: FCQ-P05-F05; Versión: 01: 15 de enero de 2017
un recipiente lleno de agua que se mantiene a una temperatura constante
mediante un termostato, y que contiene un frasco lavador conectado a un
serpentín y este a su vez conectado a un pequeño recipiente que contiene el
órgano objeto de estudio.
Las figuras han sido tomadas del libro Esquemas y prácticas de Farmacología,
Editorial Expaxs. España. 1976 y de Google imágenes.
6 Parte experimental
6.1 Instrucciones previas Recordar normas generales de comportamiento en el laboratorio de
Farmacología.
6.2 Equipos, materiales y reactivos Se mostrarán los equipos más representativos de la experimentación
farmacológica que posee el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de
Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador.
6.3 Procedimiento Observación directa de los equipos.
7 Resultados Los estudiantes deberán conocer y saber cómo utilizar cada uno de los equipos
e instrumentos para la experimentación farmacológica.
8 Discusión de resultados La familiarización equipos, materiales y reactivos es imprescindible para el
éxito de las prácticas de laboratorio.
9 Conclusiones Se deberá verificar que el estudiante conoce el equipamiento del laboratorio de
Farmacología.
10 Cuestionario. En esta práctica no hay cuestionario.
11 Bibliografía. - Barastegui, Almagro, C., Esquemas y prácticas de Farmacología, Editorial
Espaxs, España 1976.
- Díaz Alejandro, et. al., Manual de Farmacología, Tomos I Y II,
Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Biológicas y Recursos
Naturales, Chile, 1986.
- Fernández, M, Manual de principios y técnicas en Farmacología
Experimental, 1° Edición, Loja, 1982.
12 Anexos No hay.
13. CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Nº Fecha Razón de la modificación
Versión 00 Versión Inicial
Página 3 de 3