[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Educación

El sistema educativo venezolano se ha deteriorado debido a la emergencia humanitaria y la crisis económica. Existen problemas como la falta de infraestructura, escasez de profesores, y evaluaciones poco transparentes. La pandemia empeoró la situación y expuso las consecuencias del debilitamiento del sector educativo. Otros problemas incluyen la deserción escolar causada por factores sociales, familiares e individuales, y el uso de la educación por el gobierno para adoctrinar e ideologizar a los estudiantes.

Cargado por

Merbec Baudino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas

Educación

El sistema educativo venezolano se ha deteriorado debido a la emergencia humanitaria y la crisis económica. Existen problemas como la falta de infraestructura, escasez de profesores, y evaluaciones poco transparentes. La pandemia empeoró la situación y expuso las consecuencias del debilitamiento del sector educativo. Otros problemas incluyen la deserción escolar causada por factores sociales, familiares e individuales, y el uso de la educación por el gobierno para adoctrinar e ideologizar a los estudiantes.

Cargado por

Merbec Baudino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


RÓMULO GALLEGOS
DECANATO DE POSTGRADO
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ORIENTACIÓN

PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA

Dra.: Yanet Viana Autora: Maryuri G. Ramos T.


C.I: 12.146.311

Santa Rita, 2023


¿QUÉ ES LA PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA?
El sistema educativo venezolano se ha deteriorado, por emergencia
humanitaria compleja, en Venezuela existen dos ramas muy importantes,
económico de la educación y economía laboral, ambas han Sido poco
abordadas, pues hay otros temas económicos que han ocupado su lugar,
sin embargó los problemas sociales y la falta de empleó son alarmantes;
convirtiéndose en la situación más grave del venezolano común. Por ello
el desenvolvimiento del sistema educativo, merece especial atención por
parte de entes gubernamentales también existen el problema de
evaluación virtual en el tiempo de pandemia. Es considerado un sistema
poco transparente y difícil de evaluar, existe deterioros en las
infraestructura y servicios básicos y escasez de personal Docente, es
considerado la hermenéutica como elemento primordial, para interpretar
desde la experiencias propias, lo vivido como docente dentro de la
sociedad.
Durante el surgimiento de la pandemia se alteró drásticamente todo los
aspectos de vida humana especialmente en la educación. A pesar de esta
contingencia las instituciones educativas venezolana reaccionó
asegurando la continuidad escolar, sin embargó este ámbito necesita
políticas públicas, fortaleciendo, ya que está pandemia expulsó las carnes
consecuencias del debilitamiento de este importante sector. Este
momento vivido nos permite reflexionar sobre lo crítico de la situación y
nos recuerda cuán crucial es la educación pública en la sociedad, para
luchar contra la diferencia y la construcción democrática en un futuro
común. Esto a su vez nos trae la deserción escolar, ya que es el
abandonado del sistema escolar por parte de estudiantes, provocado por
la combinación de factores que se generan tanto al interior del sistema
como contexto de tipo social, familiar, individual y esto dificulta el
aprendizaje ocasionando problemas escasos de conocimiento del
lenguaje, baja el autoestima, la mayoría de los que abandonan la parte
educativa encuentran insatisfacción en el entorno del aprendizaje por
diversas razones según su duración, la deserción puede ser temporal o
definitiva, algunos estudiantes que abandona. Su curso puede
matricularse al año siguiente (deserción temporal) mientras que otros
casos los estudiantes que abandonan no retornan al sistema educativo.
Cabe destacar que hay una educación idealizada: está refiere una fuente
de confianza en los efectos de la acción y la presión de los individuos
defendiendo sus intereses personales y transformando tal presión en una
acción de tipo competitiva, la educación es un proceso político en el cual
coexisten y se contraponen visiones del mundo y nociones axiológicas.
Está condición política en educación, se expresa en los planes y
programas, en los esquemas de carrera del profesorado, en los modelos
de gobernanza del sistema, en la propia práctica docente mediante el
currículo oculto e incluso en los supuestos conceptuales de los políticos
basados en evidencias, en todas estas instancias, los sujetos. Desde los
maestros frente a un grupo hasta las autoridades educativas producen
despliegue y viven distintas concepciones ideológicas. Podemos destacar
que desde el año 2014, con la intención de distribuir libros a estudiantes
de todos los niveles, en los cuales se destaca la figura de Hugo Chávez,
difunto ex presidente que evidencia una vez más la realidad en dónde
impulsa el planteamiento del gobierno nacional y convertir la educación
como un mecanismo de ideologización y adoctrinamiento en los
niños ,niñas, adolecentes y jóvenes universitario que terminan siendo
afectados en el proceso de enseñanza aprendizaje de zonas rurales,
urbanas y sube urbanas. Los textos que son distribuidos son una
consecuencia de esa doctrina y lo observamos con mucha profundidad en
los libros relacionados con los temas sociales específicamente en los de
6to grado por cuanto hay una tergiversación de la historia reciente de
Venezuela desde 1958 hasta el 2006- 2007.

También podría gustarte